Más de 40.079 estudiantes universitarios en España han obtenido una beca Erasmus, pues este es el programa más reconocido de la Unión Europea, que te permite estudiar mientras conoces Europa. Pero para conseguir esta oportunidad, debes exponer en una carta los beneficios académicos y profesionales que podrás adquirir con este programa.
Es precisamente la carta de motivación para Erasmus la que podría abrirte o cerrarte las puertas a esta gran oportunidad. En esta guía aprenderás cómo redactar una carta que convenza al comité de selección de que tu trayectoria como estudiante es brillante y que tu rendimiento en una universidad extranjera será impecable. ✔
Ejemplo de una carta de motivación para Erasmus
Arianna Sánchez Prieto
Madrid, España
[email protected]
+34 901 00 01 00
A:
Universidad Rey Juan Carlos
Calle Tulipán, s/n, 28933 Móstoles, Madrid
Madrid, España
16 de julio del 2021
Respetable comité de admisiones:
La presente carta es para expresarles mi deseo de formar parte del programa Erasmus para el período agosto – diciembre del 2021. Actualmente curso el segundo año del Grado de Administración y Dirección de Empresas y me gustaría tener la gran oportunidad de cursar un semestre internacional en el École Normale Supérieure en París, Francia.
Este instituto académico cuenta con una metodología de estudio que ha sido reconocida internacionalmente. De hecho, el École Normale Supérieure fue considerado como la mejor casa de estudio de Francia y de Europa continental por el Higher Education Supplement.
Estoy segura de que cursar un semestre en este instituto me ayudará a adquirir fortalezas y conocimientos para mi carrera profesional. Sobre todo, porque es un instituto selectivo que solo admite a 2.500 estudiantes al año para entregar una atención individualizada.
Como estudiante he tenido un récord académico impecable gracias a mis notas sobresalientes. Ahora mismo tengo una nota media de 9.8 y he sido designada en varias ocasiones como la vocera de los estudiantes gracias a mi compromiso académico.
Esta oportunidad significaría para mí una experiencia que me ayudaría a obtener nuevas competencias, reforzar el idioma (tengo un nivel B1) e impulsar mi carrera.
Con entusiasmo estaré esperando su respuesta, le agradezco su tiempo.
Cordialmente,
Arianna Sánchez Prieto.
¿Cómo escribir una carta de motivación para Erasmus?
La carta de exposición de motivos Erasmus, como también es conocido este documento, es un requisito esencial en el proceso de solicitud de este programa. Por lo tanto, no puedes escapar de él, debes presentarlo sí o sí para tener una oportunidad de ser considerado.
Aunque esta carta genera temor en muchos aspirantes por el desconocimiento de cómo redactarla, es la oportunidad perfecta para expresar las razones que te han motivado a interesarte en este programa; ya que el comité de selección tomará en cuenta el por qué quieres conseguir una beca Erasmus para tomar la decisión final.
Entonces, ¿cuál es la estructura de esta carta? 👇:
- Encabezado (con tus datos y los de la universidad a la que va dirigida la carta).
- Saludo (formal y personalizado, si es posible).
- Presentación (quién eres, qué estudias y qué programa extranjero te interesa).
- Exposición de motivos (por qué quieres optar a una beca Erasmus).
- Trayectoria académica (por qué consideras que eres merecedor de la beca).
- Breve conclusión con un CTA (para ratificar tu interés).
- Despedida cordial.
La estructura de la carta de motivación de Erasmus es similar a la de una carta de presentación laboral, por supuesto, cambia el propósito y mensaje.
Abre tu carta con un encabezado sencillo y profesional
Todos los apartados de una carta de motivación son relevantes, no debes descuidar ninguno porque hasta el más pequeño detalle será evaluado por el comité de admisión. Recuerda que se trata de una oportunidad importante, dedícale la atención que merece.
El encabezado, tanto en una carta de motivación Erasmus como en cualquier otro tipo de cartas, es lo primero que leerá el receptor y su importancia está en que contiene tu información personal y la de la casa de estudio a la que va dirigida.
Este documento es formal, por lo tanto, el encabezado debe seguir esa línea. Estos son los datos indispensables que debes incluir 👇:
- Tu nombre, apellido, número de teléfono, dirección y correo electrónico.
- Los datos de la institución académica (nombre y dirección).
- La fecha de envío de la carta.
A continuación, una serie de pautas iniciales para escribir correctamente esta sección 👇:
- Coloca datos de contacto que estén activos.
- Usa un correo profesional sin con caracteres especiales.
- Respeta la alineación de los datos.
- Escribe de forma correcta el nombre de la institución académica.
- Incluye la dirección exacta del instituto.
Ejemplos de cómo redactar el encabezado
María Valeria Pérez Fernández
Málaga, España
[email protected]
+34 901 00 01 00
A:
Universidad de Málaga
Av. de Cervantes, 2, 29016 Málaga
Málaga, España
16 de julio del 2021
Al ser una carta formal para solicitar una beca, en este ejemplo de encabezado se incluyó la dirección del instituto académico y del postulante (puede ser más específica) y se cierra con la fecha de envío del documento. Es un formato sencillo, formal y profesional.
Otra forma de redactar el encabezado es la siguiente 👇:
María Valeria Pérez Fernández
Málaga, España
[email protected]
+34 901 00 01 00
A:
Doctor Ernesto Sánchez Flores
Encargado del área de solicitudes de becas
Universidad de Málaga
Av. de Cervantes, 2, 29016 Málaga
Málaga, España
16 de julio del 2021
En este ejemplo se menciona el nombre de la persona encargada de recibir y evaluar las aplicaciones a los programas de becas. Si puedes acceder a este dato, inclúyelo para personalizar el documento. También se conservó la dirección dada la formalidad de la carta.
Comienza con un saludo sencillo y formal
Esta es la entrada del cuerpo de la carta, por tanto, también es importante.
Ahora bien, respecto a quién va dirigida la carta , por lo general, suele escribirse para un comité de admisión o selección. Es por esta razón que no se indica el nombre de pila del receptor porque son varios los profesionales que están encargados de esta área. Además, el protocolo de una carta de motivación para la solicitud de becas es muy formal.
Sin embargo, esto puede variar de una universidad a otra, así que puede darse el caso de que sí sea una única persona la que tome la decisión final. Si es así, investiga el nombre y apellido del encargado de este departamento para que puedas incluir sus datos en la carta.
De esta manera podrías redactar el saludo de tu carta de motivación de Erasmus 👇:
Ejemplo correcto del saludo para el comité de admisión
Este es un saludo formal y sencillo, un poco genérico porque va dirigido a un comité numeroso del cual no se conoce quién es el encargado principal. De modo que para evitar dirigir la carta a la persona incorrecta, es mejor usar este tipo de saludo.
También podrías dirigirte a la persona específica que leerá tu carta de esta forma 👇:
Este es un formato válido, profesional y formal. Para cartas con esta formalidad es recomendable evitar las abreviaturas de los tratamientos (dr. lcda…) y, en su lugar, escribirlos completos. Eso sí, utiliza este tipo de saludo si tienes absoluta seguridad de quién es la persona que recibirá el documento, de lo contrario, opta por el saludo anterior.
Ejemplo incorrecto para el saludo de tu carta
Este es un saludo muy informal para cartas de motivación para solicitud de becas, tanto para Erasmus como para cualquier otra entidad. Ten en cuenta que estos documentos tienen un protocolo muy estricto, por lo tanto, debes cuidar el lenguaje.
Frases sugeridas
Estas son otras frases que puedes usar como saludo 👇:
- Estimado comité de admisión (o nombre y apellido de quien leerá la carta).
- Señores del comité de admisión (o nombre y apellido de quien leerá la carta).
- Comité de admisión reciba un saludo (o nombre y apellido de quien leerá la carta).
Explica quién eres, qué estudias y qué programa te interesa
Este es el momento para presentarte y decirle al comité qué estudias y qué programa extranjero te interesa cursar. Este primer párrafo es esencial para capturar el interés del receptor de la carta, por eso, debes ir al grano rápidamente.
Si bien en todas las universidades hay una oficina o departamento designado para atender las solicitudes de becas, no está de más que reafirmes que estás aplicando al programa de Erasmus para cursar estudios superiores fuera del país por un determinado tiempo.
Eso sí, recuerda que este es un párrafo breve que introduce al resto del contenido , así que no te extiendas demasiado, demuestra interés en pocas líneas (entre 4 a 5 es suficiente).
A continuación, unos ejemplos de la forma correcta e incorrecta de escribir este párrafo 👇:
Así puedes redactar el párrafo inicial
Este es un párrafo breve que responde a las principales dudas que podría tener el lector de tu carta: cuál es el motivo de tu solicitud, qué estudias y qué programa te interesa.
Evita redactar el párrafo introductorio de esta manera
Esta no es la manera más acertada de iniciar el texto de tu carta porque genera muchas dudas en el receptor, principalmente: a qué beca específicamente quieres optar, qué estudias actualmente y qué programa extranjero (como es el caso) te interesa. Con esta introducción, el receptor de la carta se llenará de dudas si decide continuar leyéndola.
Explica por qué quieres optar a una beca Erasmus
Una de las partes más importantes en tu carta de exposición de motivos Erasmus es explicar por qué quieres optar a un programa de apoyo económico; pues toma en cuenta que no eres el único postulante, la fila de solicitudes es muy extensa. Dicho en otras palabras: la competencia es muy alta y tienes que destacar sí o sí.
Por esta razón, después del párrafo introductorio es indispensable que expongas los motivos que te han impulsado a aplicar a esta beca. Si quieres aumentar tus oportunidades de conseguir el SÍ, usa argumentos reales y aléjate de los motivos repetidos, tales como 👇:
- Conocer una nueva cultura.
- Aprender un nuevo idioma.
- Adquirir nuevas experiencias.
- Visitar un destino o ciudad que siempre has soñado.
Claro que estas son razones válidas; sin embargo, son las que suelen utilizar la mayoría de los candidatos. Así que si vas a usar uno de estos motivos porque realmente te han impulsado a aplicar a la beca, acompáñalo con otras razones más auténticas, por ejemplo 👇:
- Qué beneficios académicos y profesionales esperas conseguir.
- Cómo vas a aprovechar esta oportunidad para tu carrera.
- Cómo favorece tus objetivos profesionales.
- Por qué escogiste precisamente ese programa y no otro.
Ejemplo de cómo puedes exponer tus motivos
Uno de mis objetivos profesionales es especializarme en el área de psicología infantil para ayudar a los pequeños a enfrentar problemas de neurodesarrollo, tales como el autismo, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad… Y cursar un semestre en este instituto me daría la oportunidad de impulsar mi carrera profesional.
Esta es la manera adecuada de exponer argumentos sólidos del por qué eres un buen candidato para recibir la beca al enfocarte en cómo aprovecharías esta experiencia.
Ejemplo de cómo no deberías exponer tus motivos
Este es un fragmento que estaría bien si estuvieses concursando por un viaje de turismo, pero considerando que se trata de un programa de intercambio estudiantil, el enfoque de los motivos debe estar en cuán provechoso será para tu futuro académico y profesional.
Haz brillar tu trayectoria académica
Si has sido un estudiante con un récord impecable, déjalo saber en la carta de motivación para Erasmus porque esto te ayudará a sumar puntos; si has registrado logros relevantes, menciónalos en este apartado para destacar sobre el resto de postulantes.
Este es un momento decisivo, tienes que convencer al comité de que mereces la beca gracias a tu trayectoria académica. No está de más recordarte que no puedes mentir, porque si al leer tu expediente descubren que has mentido, tus posibilidades serán nulas.
Alardea de tus logros, notas, reconocimientos, premiaciones … Destaca todas las fortalezas que puedan ayudarte a conseguir la beca Erasmus.
Así puedes redactar la trayectoria académica
Mi compromiso, responsabilidad y disciplina me han hecho sobresalir entre los estudiantes de esta carrera y seré una digna representante de esta casa de estudios en el extranjero.
Si redactas tu trayectoria de esta manera, al comité no le quedará ninguna duda de que eres merecedor de una beca Erasmus para tomar el programa que quieres.
Evita redactar tu trayectoria académica de esta forma
Este tipo de texto deja de lado detalles importantes como notas, reconocimientos, logros relevantes… El comité de selección quiere pruebas de que eres «el mejor de la carrera».
Cierra tu carta con un breve resumen y llamado a la acción
Para finalizar tu carta de motivación para Erasmus debes cerrar con un breve resumen más un llamado a la acción que deje saber qué respuesta esperas recibir.
En solo un par de líneas reafirma tu interés de cursar el programa, agradéceles por su tiempo e incluye un CTA (llamado a la acción).
Ejemplo de cómo redactar un llamado a la acción
Agradezco su tiempo y espero, muy entusiasta, recibir su respuesta a esta solicitud.
Despídete manteniendo la formalidad
Tu carta de motivación finaliza con la despedida, la cual debe ser cordial y respetuosa para cerrar con broche de oro tu solicitud de beca. No es necesario extenderte de más de una línea, la despedida debe ser sencilla, profesional y formal.
De igual forma, incluye tu nombre, apellido y firma para respetar la formalidad de la carta.
Ejemplo sobre cómo despedirte correctamente
Estas son unas frases de despedida que podrías usar 👇:
- Cordialmente, (tu nombre y apellido).
- Saludos cordiales, (tu nombre y apellido).
- Atentamente, (tu nombre y apellido).
- Muchas gracias, (tu nombre y apellido).
Lo que debes evitar
Hay unas frases que debes evitar en este tipo de cartas, entre ellas 👇:
- Les ruego una oportunidad.
- Espero ser llamado pronto.
- Por favor, respóndame.
Consejos para mejorar tu carta de motivación para Erasmus
Para presentar una carta impecable que te abra las puertas al programa que tanto has soñado cursar en el extranjero, considera estas recomendaciones finales 👇:
- Usa una fuente sencilla y fácil de entender.
- La fuente debe respetar un tamaño adecuado (12 puntos está bien).
- Utiliza un interlineado de 1.5 para dejar pequeños espacios en blanco entre líneas.
- Opta por un folio tamaño carta o A4 con márgenes de 2.5 cm.
- Si vas a enviar tu carta por correo, no la envíes en Word, sino en PDF.
- Si vas a usar plantillas de cartas de motivación, usa un tema discreto y formal.
- Revisa si la universidad ha indicado requisitos especiales para este documento.
- Mantén la carta en una sola página, tampoco es necesario llenarla de texto.
En caso de que estés cursando una especialización universitaria y desees incluir tu CV, usa una plantilla de curriculum que guarde relación con la carta de motivación.
Para resumir
Estos son los principales puntos que no debes olvidar 👇:
- La carta de motivación para Erasmus es un documento formal.
- Si desconoces quién recibirá la carta, dirígela al comité de admisión.
- Incluye datos activos para facilitar el contacto.
- En el párrafo introductorio, recuerda indicar el motivo de la carta (aplicar a la beca).
- Expón argumentos sólidos para explicar por qué quieres estudiar ese programa.
- Describe tu trayectoria académica basándote en logros (cuantificables es mejor).
- Mantén un lenguaje formal en todo el texto.
- Si vas a entregar la carta en físico, incluye tu firma húmeda.
El programa de Erasmus es una oportunidad que podría marcar un antes y un después en tu carrera académica-profesional. Si presentas una carta de motivación impecable con argumentos auténticos del porqué mereces esta beca, tendrás más posibilidades de conseguirla. ✔