Ya tienes un currículum listo y una carrera profesional sólida, pero quizás sientas que falta un poco más. Es aquí donde la carta de presentación de abogado te ayudará a establecer un vínculo cercano con tu futuro empleador. Además, te permitirá presentar datos adicionales, mencionar más logros, justificar tus habilidades y mucho más.
Ahora bien, escribir una carta de abogado requiere de estrategia para darle el enfoque correcto. Nosotros te brindaremos las pautas necesarias para redactar un documento exitoso.
Ejemplo de una carta de presentación de abogado
Luis Sánchez Pedraza
Av. Ramos, 1597, Madrid
Telf: 555 555 555
Email: [email protected]
Carlos Ramírez Soto
Jefe de RR.HH
Abogados Rodríguez
4977, Madrid
Estimado Carlos:
Escribo esta carta porque he visto una vacante abierta para formar parte de su bufete de abogados. Soy un profesional con 10 años de experiencia en el asesoramiento legal, tanto a particulares como a empresas. Me dedico al sector financiero, atendiendo contratos, traspasos, demandas y servicios de importación y exportación.
Me caracterizo por ser capaz de asumir nuevos retos y por no rendirme ante las dificultades. He ganado el 85% de mis casos, y por ello pienso que puedo aportar una excelente ayuda a una firma tan prestigiosa como la suya.
He estudiado el bufete desde que comencé mi carrera profesional y me he dado cuenta de que su filosofía de trabajo coincide con la mía. Estoy seguro de que vamos a establecer una buena relación profesional.
Aparte de ello, tengo algunas ideas para captar más clientes y hacer frente a la competencia, y me gustaría compartirlas con usted en una próxima reunión de trabajo. Estoy disponible para concertar una entrevista cuando guste.
Atentamente,
Luis Sánchez Pedraza.
Si tuvieras que resolver alguna situación económica, este abogado sin duda alguna sería uno de los mejores para ti. Sabe plasmar muy bien su carrera y sus logros en la carta de presentación, y ahora mismo te explicaremos cómo lo ha hecho.
Cómo escribir una carta de presentación de abogado
Un profesional de categoría conoce las leyes milimétricamente, y también sabe dónde están ubicadas en los códigos de la constitución. Asimismo, debes entender cómo se estructuran las cartas de presentación para que el reclutador encuentre lo que busque rápidamente.
Las secciones indispensables son las siguientes:👇
- Encabezado y saludos.
- Presentación e introducción.
- Explicación de motivos.
- Convencimiento.
- Llamado a la acción.
- Despedida.
- Establece un margen de 2.5 centímetros.
- Utiliza la misma fuente que en tu currículum.
- Define un tamaño de letra de 12 puntos.
- Alinea el contenido a la izquierda (salvo tus datos de contacto).
- Aplica un interlineado de 1.5 puntos.
Redacta un encabezado sencillo y profesional
Lo primero de todo es seguir las formalidades, lo que implica colocar tus datos de contacto y los del reclutador. Empieza por tu nombre completo y apellidos, al igual que tu dirección, número de teléfono y correo electrónico . Estos datos deben ir alineados a la derecha, para diferenciarlos de los del reclutador.
Debajo coloca el nombre del encargado de la selección de personal, el nombre de la empresa y su dirección. No es necesario que utilices frases rebuscadas ni que le des muchas vueltas al asunto.
Ejemplos de encabezados
José Ramírez Gutiérrez
49/77, Calle Baja, Vigo
Telf: 555 555 555
Email: [email protected]
Román Mendoza González
Jefe de abogados
Carrillo & Asociados
7987, Madrid
Stephanie Torres Delgado
Calle Seca, 4987, Málaga
Telf: 555 555 555
Correo: [email protected]
Luisa Montiel Almeida
Recursos Humanos
Abogados Central Malagueña
5879, Nueva Sur, Málaga
Inicia tu carta con el saludo correcto
El saludo es una sección bastante sencilla en la que lo único que debes hacer es usar una frase profesional, cordial y amigable, seguida del nombre del reclutador. Aunque es un apartado sumamente corto, es muy relevante, porque ayuda a romper el hielo y a hacerte ver como un abogado educado.
Sería algo como lo siguiente:
- Estimado Carlos.
- Apreciado José.
Por otro lado, debes evitar las frases demasiado generalizadas, básicas o excesivamente halagadoras, como las siguientes:
- Mi queridísimo y estimado Juan.
- A quien pueda interesar.
- A la atención de quien corresponda.
- Sírvase leer.
Cómo presentarte como abogado
No creas que con haber dado tu nombre al comienzo de la carta es suficiente para la presentación. En esta sección tienes que introducir tu perfil y mostrar de manera resumida por qué es el adecuado. También debes indicar la razón por la que estás escribiendo la carta.
Aquí tienes un par de ejemplos para que veas cómo hacerlo y cómo no hacerlo:
La diferencia entre las dos presentaciones es muy notoria, porque en el primer ejemplo no se aporta ningún dato de valor. En cambio, el segundo candidato en sólo unas pocas líneas le da un abrebocas al reclutador de todo lo que tiene para ofrecer.
Demuestra por qué eres el abogado ideal
Llegamos a uno de los aspectos vitales en la carta de presentación de abogado: demostrar al seleccionador que tu perfil es el mejor . Ya has mencionado ligeramente algunos de tus atributos más importantes en la introducción, pero es ahora cuando tienes que profundizar en tus capacidades.
Te puedes valer de experiencia laboral, responsabilidades anteriores, logros, metas y aspiraciones. El objetivo es que convenzas a recursos humanos de que podrás ganar todos los casos, lo que te llevará a ganar una entrevista de trabajo.
Nuevamente, dejamos para ti un par de ejemplos para que veas qué hacer y qué evitar:
Empieza bien, pero al seguir leyendo te das cuenta de que los datos que menciona no tienen mucho valor que digamos. Habla sobre tareas y habilidades, pero no explica cuáles son ni cómo pueden beneficiar al bufete de abogados.
Vamos a darle otra oportunidad:
Me actualizo constantemente para estar al tanto de los nuevos métodos y me considero un profesional innovador que no deja de desarrollar capacidades de análisis.
No debemos decir mucho para identificar las diferencias entre las dos descripciones. Ante cualquier problema legal, todos llamaríamos al segundo candidato.
Explica por qué la empresa es ideal para ti
A la hora de representar a un cliente, ambas partes involucradas deben recibir beneficios mutuos. En el mismo sentido, la contratación tiene que aportar ventajas recíprocas para la empresa y para ti como candidato. Entonces, es importante que dejes claro por qué la compañía se adapta a tus necesidades .
Igualmente, mostrar tu interés por el bufete aumentará las posibilidades de ser contratado. No es mala idea mencionar algunos de sus rasgos más importantes, cualidades relevantes, logros, su reputación o categoría. Claro está, nunca debes caer en la adulación excesiva, pues caerías bastante pesado.
Fíjate en las siguientes plantillas de ejemplo que puedes usar en tu carta de presentación para un despacho de abogados:
Motivación no le falta a este candidato, pero sí un poco de objetividad y modulación en su escritura. Halaga demasiado a la empresa y utiliza un lenguaje un tanto grosero. Para completar, al final deja claro que lo que le interesa realmente es ganar reconocimiento, una actitud egocéntrica.
Pero pasa lo contrario con este otro candidato:
¿Quién tiene más posibilidades? Son dos abogados con buenas cualidades, pero sólo el segundo demuestra ser el mejor.
Realiza un llamado a la acción
Has mostrado los hechos, llamaste a los testigos y has convencido al juez para dar el veredicto final. Ahora bien, ahora no estás frente a la corte, sino frente al ordenador escribiendo tu carta de presentación de abogado.
Aun así, el procedimiento a seguir es más o menos el mismo, ya que tienes que motivar al reclutador a concertar una entrevista de trabajo. Tras manifestar tus habilidades y demostrar que eres un buen profesional, tienes que aprovechar ese impacto para que el seleccionador se decida por ti.
Esta sección es muy sencilla de realizar, ya que solo debes crear una propuesta de valor y dejar las puertas abiertas para que recursos humanos te contacte. Por supuesto, tienes que estar igual de seguro como en las secciones anteriores para que tu candidatura no tenga ningún fallo.
Ejemplos de cómo redactar un llamado a la acción
“Espero que le haya gustado esta carta y que me dé una oportunidad, pues soy un gran candidato. No se va a arrepentir, pues mis habilidades como abogado son espectaculares y podrá llevar a su empresa a la cima.”
Dos conclusiones totalmente inefectivas y que le quitarán todas las posibilidades a tu carta de presentación para un bufete de abogados. El primer candidato es poco seguro y demasiado adulador, mientras que el segundo un poco mal educado, egocéntrico y no aporta ideas interesantes.
Ahora fíjate en cómo sería una conclusión eficaz:
“Me encantaría concretar una reunión para conocer la empresa personalmente. Además, tengo en mente un proyecto para aumentar la captación de clientes y ganar más casos en los próximos 3 meses.”
Como ves, son exactamente lo contrario a los malos ejemplos anteriores, pues estos candidatos crean propuestas de valor, mantienen la cordialidad y demuestran confianza en sí mismos.
Despídete de manera profesional
Las pautas para despedirte son las mismas que en el saludo, es decir, ser breve y al grano . Una frase sencilla seguida de tu nombre es más que suficiente para dar por terminada tu carta de presentación para un bufete de abogados.
Prueba con las siguientes:
- Atentamente.
- Saludos cordiales.
- Gracias por su atención.
- Muchas gracias por todo el tiempo dedicado.
- Espero que esta carta de presentación sea de su agrado.
- Sin nada más que agregar.
Consejos para mejorar tu carta de presentación de abogado
Ahora que ya tienes las pautas básicas para hacer una carta de presentación, podrás realizar una buena candidatura. Pero no queremos que te quedes allí, sino que tu perfil sea el más sobresaliente en todo el proceso de selección de personal.
Sigue estas sugerencias adicionales:👍
- Mantenla en una hoja. No te extiendas demasiado en tu carta de abogado, pues con una página es suficiente. Recuerda que es un complemento al currículum, así que tampoco debe ser más larga que el documento principal.
- Facilita la legibilidad. Utiliza párrafos de 5 a 6 líneas como máximo, deja espacios en blanco y escribe oraciones que no superen las 25 palabras. Como resultado, la lectura será más amena y el contenido de la carta no causará fatiga visual.
- Mantén el mismo estilo del CV. Usa el mismo formato, colores y estructura para que los documentos se vean organizados y pulcros. De lo contrario, parecerás un abogado poco ordenado.
- Escoge un buen tipo de archivo. Lo más recomendable es enviar la carta de presentación en formato PDF, ya que es inalterable y no se corrompe al pasarse por correo electrónico.
Errores comunes que debes evitar
En muchas ocasiones, los casos se ganan o se pierden por los más mínimos detalles, así que debes estar atento para no cometer las siguientes faltas:🛑
- Errores ortográficos. Aunque parezca imposible, hay algunos abogados que no cuidan su gramática, lo que los deja muy mal parados. Procura escribir siguiendo todas las normas de ortografía.
- Usar siempre la misma carta. Si te vas a presentar en varios bufetes, no cometas el error de usar siempre el mismo documento. Adecúa la carta de presentación a cada oferta para potenciar tus posibilidades.
- Decir lo mismo que en el CV. No olvides que la carta tiene el propósito de dar información adicional y que no has podido colocar en tu currículum. Si pones los mismos datos, solo será información repetitiva y poco interesante.
No olvides el currículum perfecto
Una carta de presentación de abogado no tendrá mucho efecto si no haces un CV de primera categoría. Te recomendamos visitar nuestras plantillas de currículum para que descargues un modelo que se adapte a tu perfil. De este modo, vas a destacar tus habilidades más importantes, tu formación y tu experiencia .
Tras escribir un buen currículum, ya sabrás cuáles serán los datos complementarios con los que crear la carta de presentación. Recuerda que estos documentos van de la mano y ninguno sustituye al otro.
¿Preparado para defender tu candidatura?
Un abogado necesita poder de convencimiento, el cual consigue a través de la demostración de hechos y evidencias. Y esto no solo aplica en su trabajo, sino también al hacer una carta de presentación.
Recuerda lo siguiente:👇
- Escribe con un tono profesional y educado a lo largo del documento.
- Empieza con tus datos de contacto y saluda de forma breve.
- Preséntate como abogado y explica por qué eres un buen candidato.
- Deja ver los beneficios que le aportarás a la compañía.
- Concluye tu carta con un llamado a la acción y una propuesta de valor.