Según el diario de Navarra, en España existen más de 13.000 centros dedicados a la atención de la salud. Por consiguiente, hay bastantes oportunidades de obtener un empleo en tu rama. Pero claro, es necesario hacer una buena presentación para causar la mejor primera impresión.
Es cierto, ya tienes un currículum perfecto, pero si quieres generar el mejor impacto, la carta de presentación es esencial. En este artículo te enseñaremos cómo redactarla correctamente y te daremos algunos tips para que destaques entre el resto de los candidatos.
Ejemplo de carta de presentación de auxiliar de enfermería
Email: [email protected]
Telf: 555 555 555
Cádiz, 1579, Málaga
Responsable de recursos humanos
Ammetex SL
Plaza Central, 189, Málaga
15 de junio de 2021
Estimado responsable de recursos humanos:
Contacto con usted porque he sabido de una vacante abierta para el puesto de trabajo de auxiliar de enfermería en su residencia. Me he topado con ella en LinkedIn y tras un análisis exhaustivo he determinado que cumplo con los requisitos para trabajar aquí.
He estudiado la filosofía de la institución, así que pienso que mis conocimientos y habilidades le serán de utilidad. Adjunto a la carta les dejo mi currículum vitae para que puedan conocer más sobre mí. Cuento con 10 años ejerciendo la carrera de enfermería, afrontando todo tipo de responsabilidades.
Estoy preparada para hacer evaluación de pacientes, preparar y administrar medicamentos y realizar un control de riesgo para la salud. He desarrollado aptitudes de trabajo en equipo y flexibilidad, incluso en esta crisis sanitaria.
Deseo presentarme a la oferta de empleo porque he observado sus valoraciones en diferentes páginas web. Su institución médica posee altos estándares de los cuales quisiera aprender.
Podemos concertar una reunión o entrevista para conocernos mejor y conversar más detenidamente sobre el puesto de trabajo. Así podremos ahondar un poco más en mi trayectoria, a la vez que me suministra más información sobre el centro médico.
Muchas gracias por su tiempo, se despide:
Carla Oliveros Palacios
Este es el modelo de carta de presentación de auxiliar de enfermería que debes seguir. Claro está, en función de tu perfil empresa, quizás haya que cambiar algunos datos, pero es una plantilla que te va a ayudar. ¿Por qué se trata de una carta exitosa? Aquí te explicaremos todo los detalles.
¿Por qué es importante utilizar una carta de presentación?
La carta de presentación es un documento perfecto para complementar tu currículum vitae. Según la empresa de servicios Aragón, es una herramienta imprescindible para conseguir que una compañía se interese por un candidato. Por supuesto, en este caso estamos hablando de un centro médico, pero la regla es la misma, mucho más al ser servicios relacionados con la salud.
En la carta de presentación puedes utilizar información adicional para profundizar en tu perfil. Si sientes que el currículum vitae no ha sido suficiente para narrar tu trayectoria, con una carta es posible ahondar en tus datos. Evidentemente, hay que usar elementos relevantes y que sean afines a la vacante en cuestión.
Con una carta que te presente como profesional vas a causar una mejor impresión. Y en caso de que tu currículum sea atractivo y quieran saber más sobre ti, este documento se convierte en el aliado ideal. En resumen, te deja ver como alguien más dedicado y profesional.
Qué incluir en tu carta de presentación de auxiliar de enfermería
Llegamos a la hora de la verdad, así que explicaremos paso por paso cómo hacer una carta de presentación exitosa. Los pasos a seguir son similares para la mayoría de puestos de trabajo, aunque claro, es necesario enfocarlos según tu perfil. En primer lugar, es importante incluir los siguientes apartados:
- Encabezado. Es donde vas a colocar tus datos personales y de contacto, al igual que los de la institución médica. Es apropiado que te dirijas directamente al responsable de recursos humanos por su nombre.
- Saludo. Es la sección ideal para demostrar que eres una persona educada y cordial, que son dos cualidades fundamentales para el puesto. Todos quieren recibir un trato amable a lo largo de su estadía en un centro de salud.
- Presentación. No es solamente un saludo, porque en realidad es un apartado un tanto más profundo. Debes explicar brevemente quién eres y cuáles son sus características principales como profesional.
- Explicación de motivos. Dale a conocer al empleador porque tu perfil profesional es el más adecuado para el puesto de trabajo. Utiliza argumentos sólidos para llamar la atención.
- Llamado a la acción. Debes motivar al lector a concertar una entrevista para hablar en persona. En este sentido, eres quien tiene que tomar la iniciativa.
- Despedida. Justo como en el saludo, hay que ser breve, cordial y amigable para cerrar la carta. Y lo más importante: dejar las puertas abiertas para un próximo contacto.
¿Qué estructura seguir?
Aparte de las secciones como tal, también es importante poner cuidado en la estructura que le vas a dar a tu carta de presentación. Al igual que en el currículum, hay que seguir ciertos parámetros básicos para que el documento sea fácil de leer:
- Utiliza una página tamaño carta o, en su defecto, A4
- Emplea un tamaño de fuente de 10 a 12 puntos
- Deja márgenes de 2.5 centímetros
- Usa un interlineado de 1.5 centímetros
- Alinea tus datos de contacto a la izquierda
- Alinea la información del centro de salud a la derecha
Cómo hacer un encabezado profesional
Comenzamos con el encabezado, el cual sirve para mostrar tus datos de contacto, justo como si se tratase de una ficha de sanidad. Primeramente, coloca tu información personal con el siguiente orden:
- Nombre completo y apellidos
- Teléfono móvil
- Correo electrónico
- Dirección
- Nombre del encargado de recursos humanos
- Nombre de la institución médica
- Dirección del centro de salud
Ejemplos para el encabezado
Para que sea más fácil de entender, fíjate en las siguientes plantillas:
Email: [email protected]
Telf: 555 555 555
San José, 15698
Carlos Andrade, Responsable de RR.HH.
Centro Clínica La Vitalicia
Vigo, 1688, Calle Real
A 15 de Junio de 2021
Email: [email protected]
Telf.: 5555 555 55
1684, Villanueva, Calle 15
José Luis Montero, RR.HH.
Hospital Central de Villanueva
1684, San Carlos
A 15 de Junio de 2021
Inicia con un saludo de primera categoría
Para que el saludo de verdad sea sobrio y profesional, unas cuantas palabras es más que suficiente. No es buena idea extenderse en el apartado o utilizar frases demasiado rebuscadas. El propósito es que te muestres como un profesional objetivo y educado, pero que va al grano en todo momento.
Sea como sea, el saludo sirve para romper el hielo y comenzar a crear un vínculo entre el reclutador y el candidato. Si no saludas, la carta de presentación no será muy bien recibida.
Ejemplo correcto e incorrecto
Frases sugeridas
Como ya mencionamos, es apropiado acompañar el saludo directamente con el nombre del reclutador. Por consiguiente, solo debes colocar una palabra amable delante del nombre, como en los siguientes casos:
- Estimado Carlos
- Apreciado Vicente
- Saludos, estimado José
- Buen día, apreciado Alberto
- A quién puede interesar
- Sírvase leer
- Para recursos humanos
Preséntate de forma amistosa y profesional
Una vez que saludes, debes explicar quién eres en la carta de presentación de auxiliar de enfermería. Es cierto, quizás en el currículum hay información sobre ti, pero recuerda que aquí puedes ahondar más sobre tu perfil. Entonces, explica cuál es tu carrera y menciona los motivos de la carta.
Lo más acertado en estas situaciones es indicar que viste una oferta de empleo abierta y quieres postularte. Pero aparte de ello, debes dar una razón interesante que te haga un buen candidato. Más adelante vas a profundizar en este apartado, pero ahora es el momento de usar un abrebocas.
Aquí tienes un par de ejemplos que te servirán como plantilla:
Ahonda en el por qué eres el auxiliar de enfermería correcto para el trabajo
Ya tienes listo el saludo y la presentación, así que pasamos al plato fuerte: sobresalir entre el resto de candidatos. Debes colocar datos importantes que hagan que tu perfil sea sumamente atractivo. Para ello, te puedes valer de lo siguiente:
- Utiliza los datos más relevantes de tu trayectoria profesional
- Muestra que conoces al pie de letra la carrera
- Menciona algunas de tus responsabilidades más importantes
- Da a conocer tu formación, aptitudes y competencias
Ejemplo correcto e incorrecto
He aprendido a trabajar en equipo a lo largo de mi trayectoria, desarrollando cualidades relacionadas con la comunicación, la flexibilidad y la empatía. Deseo aplicar mis conocimientos y habilidades en el área para tener una mejor gestión de los pacientes y ayudarlos a hacer frente sus inconvenientes de manera paciente y resiliente.
Cualquier paciente querría tener a una enfermera como esta a su lado en algún tipo de tratamiento. Y en vista de ello, los reclutadores también querrán que forme parte de su equipo de trabajo. Una descripción así da muy buenos resultados en el proceso de selección de personal.
Ahora bien, pasemos al ejemplo incorrecto:
A lo largo de mi carrera he aprendido numerosas cualidades que me sirven para ser una mejor profesional. Su centro clínico me gusta mucho, y estoy segura de que podré aportar múltiples beneficios si me contrata.
Si te das cuenta, referente a la longitud de esta sección, es más o menos igual que la anterior. La diferencia radica en la calidad y los datos de valor que aporta la candidata, y vemos que no son muy elevados. Tiene buenas intenciones y se dirige de manera cordial al reclutador, pero no ha dado información que sea impactante.
Explica por qué quieres trabajar en el centro médico
Como mencionamos al comienzo del artículo, hay más de 13.000 hospitales, clínicas y residencias donde puedes trabajar. ¿Por qué los has elegido a ellos? Bueno, es algo que tienes que responderles a los encargados del proceso de selección de personal. ¿Cómo lo puedes hacer? Aquí tienes algunas sugerencias interesantes:
- Halaga a la institución de manera sutil, quizás mencionado su posición, reputación o calidad
- Muestra pasión y motivación por tu profesión, dando a entender que eres una persona con ideas claras
Llamado a la acción: vital para la carta de presentación de auxiliar de enfermería
Ya has cautivado el interés del encargado de recursos humanos y has sorprendido con tus palabras y trayectoria. ¿Cuál es el siguiente paso? Tomar la iniciativa y utilizar un llamado a la acción. Es decir, motivar al lector a concertar una entrevista de trabajo para que se conozcan mejor.
Puedes ser muy profesional y tener una experiencia impecable, pero si no usas este recurso, la carta tendrá menos impacto. No olvides que el llamado a la acción te hace ver como una persona motivada y segura de sí misma, dos cualidades fundamentales para un puesto de enfermería.
Ejemplos de cómo redactar un llamado a la acción
La verdad, esta sección es más sencilla de lo que la mayoría supone, porque normalmente no posee una extensión superior a dos líneas.
Fíjate en las siguientes plantillas:
Consejos
Como ves, es una sección sencilla de redactar, aunque claro, debes poner cuidado para no usar las palabras incorrectas. Estos consejos adicionales te van ayudar:
- Mantén el tono conversacional. Recuerda que la carta de presentación debe tener un tono amigable, justo como si estuvieses hablando con otra persona. Evita que el llamado a la acción parezca una frase de publicidad.
- Conserva la calma. No te muestres demasiado entusiasta o desesperado por concretar una entrevista. Demuestra que eres una persona serena, segura de sí misma y que controla la situación.
- Deja un punto de interés. Por ejemplo, mencionar que tienes algunas ideas para aplicar en el centro médico aumentará el interés del reclutador por planificar una reunión.
Cómo despedirte en la carta de presentación de auxiliar de enfermería
Ten en cuenta que el llamado a la acción forma parte de la despedida de tu carta de presentación. Aun así, en vista de su importancia, hemos dedicado una sección específica para hablar de ello. Tras redactarla, ahora sí es el momento de cerrar el documento, siguiendo estas pautas:
- Indica que estás dispuesto a un próximo contacto
- Agradece el tiempo que usaron para leer tu carta
- Utiliza una frase formal de despedida
- Termina con tu nombre completo
Ejemplos sobre cómo despedirte
Como sucede con el saludo, solo debes escribir una línea corta, con el mismo tono cordial y amigable. Fíjate en los siguientes ejemplos:
Patricio Palacios Cieira
Marcela Carrizo Díaz
Lo que debes evitar
Presta mucha atención a la despedida, porque si usas las palabras inadecuadas, podrías terminar de mal modo tu carta. Como resultado, le quitaría atractivo a lo que escribiste anteriormente.
Evita las siguientes frases:
- Sin nada más que agregar
- Muchísimas gracias por todo el tiempo dedicado a analizar mi perfil
- Estoy seguro de que vamos a contactar nuevamente
Recuerda que en todo momento debes conservar la sobriedad y la entereza en tu carta de presentación.
Consejos para mejorar tu carta de presentación de auxiliar de enfermería
Redactar una carta de presentación es muy sencillo si sigues las pautas que te hemos proporcionado. Ahora bien, no sólo queremos que tengas un documento bien redactado, sino uno que te haga el candidato ideal para cualquier oferta de empleo. Si quieres que tu carta sea perfecta, aquí tienes otros tips adicionales:
- Cuida la ortografía. Parece algo evidente, pero no es un secreto que ciertas personas pasan por alto las normas gramaticales. Los errores ortográficos son de mal gusto y le quitan mucho atractivo a tu currículum. Esfuérzate por cumplir con todas las reglas.
- Dale un buen formato. Utiliza párrafos no muy largos, preferiblemente entre un máximo de 4 a 5 líneas. Igualmente, emplea oraciones que no superen las 25 palabras de longitud para que la lectura sea más amena.
- Mantenla en una hoja. Una página es más que suficiente para escribir tu carta de presentación. Una longitud superior a esa podría tornarse un tanto aburrida y te mostrará como un profesional menos objetivo.
- Envíala en PDF. Si la candidatura se hace a través de internet, utiliza el formato PDF para enviar tu documento. Es una extensión inalterable y que no se corrompe.
- Habla en primera persona. Estás hablando sobre tu perfil, cualidades y aptitudes, así que no vayas a utilizar la tercera persona. Céntrate en ti y lo que te hace un buen candidato.
Para resumir
La carta de presentación de auxiliar de enfermería es indispensable para mejorar tus oportunidades de obtener un empleo. Es un documento que te muestra como alguien más profesional, dedicado y motivado. ¿Qué necesitas para redactarla eficazmente? Recuerda estos puntos:
- Haz un encabezado con tus datos personales
- Saluda al reclutador por su nombre y de manera cordial
- Preséntate de forma profesional y amigable
- Explica por qué eres el mejor candidato para el puesto de trabajo
- Da razones convincentes para trabajar en la institución
- Utiliza un llamado a la acción
- Despídete como todo un gran profesional
Complementa tu carta con el curriculum perfecto
Como hemos mencionado en el artículo, tanto el currículum como la carta de presentación de auxiliar de enfermería son complementarios entre sí. Los dos son fundamentales para sobresalir en el proceso de selección de personal. Asimismo, los datos que se colocan en ambos documentos sirven para profundizar en tu perfil profesional.
¿Cómo escribir un currículum perfecto? Ve directamente a nuestro ejemplo de currículum para auxiliar de enfermería y no te pierdas ninguno de nuestros ejemplos. O si lo prefieres puedes descargar plantillas de currículum directamente y escojer la que se adapte mejor a tus necesidades y talentos.