En ocasiones, contar con el currículum ideal no es suficiente para sobresalir en el proceso de selección de personal. Para esta situación, lo mejor que puedes hacer es recurrir a una carta de presentación de enfermera para darle un toque más personal y profesional a tu candidatura.
Y es que no se trata simplemente de decir tu nombre y mencionar que deseas trabajar en la compañía. En realidad, tienes que estructurarlo de modo óptimo para que cause la mejor impresión, y eso es lo que vas a conocer en esta guía completa.
Ejemplo de una carta de presentación de enfermera
Comenzaremos escribiendo un modelo de carta de presentación de enfermera que te va a servir como plantilla:
Email: [email protected]
Telf: 555 555 555
Calle Real, 325, Cádiz
Juan Domínguez
Recursos Humanos
Centro clínico La Victoria
Plaza mayor, 354, Cádiz
A 20 de julio de 2021.
Estimado Juan Domínguez:
Contacto con usted porque he visto su oferta en Infojobs para trabajar como enfermera en su centro clínico. He analizado los requisitos y considero que mi perfil es el adecuado, pues comparto la misma filosofía de su institución. Adjunto a esta carta puede ver mi currículum vitae.
Tengo más de 8 años de experiencia como enfermera, afrontando responsabilidades variadas. Entre ellas, evaluación y preparación de pacientes, al igual que control de riesgos y administración de medicamentos. Además, he tenido una participación activa en el hospital de Madrid como colaboradora durante la crisis sanitaria.
Soy una profesional flexible, capaz de trabajar en equipo y que se adapta a cualquier tipo de circunstancias con el objetivo de cuidar la salud de los pacientes. He decidido presentarme a su vacante porque su centro clínico tiene muy buenas opiniones y me gusta su ambiente. Cumple con altos estándares con los que me gustaría familiarizarme.
Me encantaría concretar una reunión para hablar más detalles al respecto, ya sea de forma presencial o mediante una videollamada. Deseo conversar detenidamente con usted y proporcionarle algunas ideas interesantes.
Gracias por su atención, me despido. Feliz inicio de semana.
Dominga Castro Palacios.
Así se realiza una carta de presentación exitosa y que motive a la contratación, y sin ser excesivamente larga. Al contrario, esta candidata da a conocer su perfil de manera concisa y objetiva.
A continuación, describimos cada sección para que sepas qué es lo que tienes que hacer.
Cómo escribir una carta de presentación de enfermera
No necesitas una carrera en medicina para escribir una carta de presentación para enfermería. Aun así, tampoco resulta tan rápido como solamente escribir el nombre de un medicamento en un récipe. Tienes que seguir una estructura específica para que el documento cumpla su objetivo, que sería la siguiente:
- Encabezado.
- Saludo.
- Presentación.
- Explicación de motivos.
- Llamado a la acción.
- Despedida
- Usa una hoja de tamaño carta o, en su defecto, A4.
- Elige una fuente fácil de leer con un tamaño de 10 a 12 puntos.
- Aplica márgenes de 2.5 centímetros.
- Deja un espacio de 1.5 puntos entre cada línea.
Comienza con un encabezado profesional
El encabezado tiene el objetivo de mostrar tus datos personales y de contacto, de modo que el reclutador sepa con quién está tratando. También debes poner el nombre de la institución médica y del encargado de recursos humanos.
El orden a seguir sería el siguiente para el candidato:
- Nombre completo y apellidos.
- Teléfono móvil.
- Dirección de correo electrónico.
- Dirección del domicilio.
- Nombre del seleccionador.
- Nombre del centro médico.
- Ubicación de la institución.
Ejemplos de encabezados
Dejamos un par de plantillas de ejemplo que te serán de utilidad:
Email: [email protected] Telf: 555 555 555 Puerto Rico, 186 Roberto Ferreira Responsable de recursos humanos. Hospital central de Madrid 1657; Madrid A 20 de julio de 2021 Leonor Colmenares Sánchez Email: [email protected] Telf: 999 999 999 1486, Calle Nueva, Barcelona Jacinto Estrada Márquez Recursos humanos. Centro Clínico La Esperanza. 654, Barcelona A 15 de julio de 2021 Un par de palabras bastan para escribir un saludo sobrio, profesional y de primera categoría. No es recomendable que uses frases muy rebuscadas o expresiones muy extensas para esta sección. El propósito es que te muestres como una enfermera educada, que no pierde el enfoque y que va al grano en todo momento. De cualquier modo, el saludo rompe el hielo y es el paso principal para crear confianza. Si no saludas adecuadamente, tu carta de presentación de enfermera no será recibida de buen grado. Tras saludar al reclutador, tienes que explicarle quién eres. Es verdad que en el currículum hay datos sobre ti, pero la meta de la carta de presentación de enfermera es ahondar en tu perfil . Por consiguiente, detalla cuál es tu profesión, en qué te especializas y cuáles son los motivos para enviar este documento. Normalmente es adecuado mencionar que has visto la vacante abierta y deseas inscribirte en ella. Además, tienes que mostrarte como una candidata interesante y con cualidades atractivas que, aunque más adelante vas a detallarlas con más profundidad, las puedes usar como una especie de abrebocas o adelanto. Aquí tienes un par de plantillas que te van a ayudar: La primera candidata es mucho más educada, profesional y explica de manera breve, pero concisa, el motivo de la carta. En cambio, la segunda postulante se salta la presentación, es de mal gusto y no aporta ningún dato de valor. No creas que serás la única enfermera que presenta su candidatura, porque hay muchas otras interesadas en ese puesto de trabajo. Entonces, ha llegado la sección que te permitirá destacar entre el resto de los candidatos. Aplica estas sugerencias:Saluda con cordialidad a tu reclutador
Ejemplo correcto e incorrecto
Haz una presentación deslumbrante
Demuestra por qué eres la enfermera ideal
Ejemplo correcto e incorrecto
Sé trabajar en equipo, pero también de forma individual, ya que cuento con habilidades relacionadas con la comunicación, la flexibilidad y la empatía. Deseo aplicar mis habilidades y conocimientos en su hospital para darle un plus a la gestión de pacientes y favorecer su pronta recuperación.
Todo paciente desearía contar con una enfermera como esta para hacer frente a su enfermedad. Y esas mismas cualidades son las que hacen de una profesional atractiva en recursos humanos. Si escribes esta sección como en el ejemplo, tendrás altas posibilidades de ser contratada.
Ahora bien, ocurre lo contrario con la siguiente candidata:
He adquirido muchas habilidades para ser una profesional exitosa y las deseo aplicar en su centro clínico.
En cuanto a longitud, esta descripción es más o menos igual de larga que la anterior. No obstante, la diferencia está en que no hay contenido de valor, y prácticamente todas las frases son bastante repetidas y no aportan mucho a la candidatura. Es verdad, tiene buenas intenciones, pero eso no basta en el proceso de selección de personal.
Explica por qué deseas trabajar en la empresa
En España existen más de 13.000 centros dedicados a la medicina, ya sean clínicas, residencias u hospitales. Entonces, es posible que el reclutador se pregunte por qué los has elegido a ellos en lugar de otra institución. De hecho, es una de las preguntas que te harán en la entrevista de trabajo.
Pero es buena idea dar un adelanto en tu carta de presentación de enfermera, aplicando las siguientes sugerencias:
- Trata de halagar sutilmente al centro médico, quizás indicando su calidad, prestigio, reputación o precisión.
- Muestra motivación y pasión por tu carrera, de modo que los reclutadores sepan que de verdad quieres ese puesto.
- Deja claros tus objetivos profesionales, sin importar el sector en el que te vayas a desempeñar.
No olvides el llamado a la acción (CTA)
Con todas las secciones anteriores ya has captado el interés del reclutador, sorprendiendo con tu trayectoria y tus palabras. Pero no todo está terminado, porque si tú estás motivado, ahora debes transmitir esa misma motivación al encargado de recursos humanos . ¿Cómo lograrlo? Con el llamado a la acción.
El CTA consiste en invitar al lector a concretar una reunión para conversar un poco mejor sobre la vacante. Es decir, estarás tomando la iniciativa, que es una cualidad muy valorada en cualquier institución.
Por muy profesional que seas y por más larga que sea tu experiencia, si no te muestras decisivo, tu carta tendrá un efecto menos profundo. El llamado a la acción transmite seguridad en tu carta de presentación de enfermera, otro rasgo esencial para ejercer tu profesión.
Ejemplos de CTA
En realidad, estamos ante un apartado bastante sencillo y para el que no existe mucho misterio. Y es que no vas a necesitar más que un par de líneas para atrapar al reclutador:
Aquí tienes tres plantillas de las que te puedes fijar:
Deseo aprender más sobre su centro médico, y creo que lo mejor es concertar una entrevista.
Tengo varias ideas interesantes que servirán para mejorar el desempeño del personal de enfermería. Podemos conversar sobre ellas directamente si concretamos una entrevista.
Consejos para hacer un CTA perfecto
A pesar de que son pocas palabras, la verdad es que tienen mucho impacto en el lector. Pero así como puede ser positivo, también podría ser negativo si usas las frases inadecuadas.
Ten en cuenta los siguientes consejos para no cometer errores:
- Mantén la cordialidad. Tu motivación nunca debe pasar por encima de tu amigabilidad y el buen trato que se han mantenido entre ambas partes. Tampoco es apropiado que seas entusiasta en exceso, porque parecerías simplemente un cartel de publicidad.
- Transmite seguridad. Tomar la iniciativa no es sinónimo de abalanzarse contra el reclutador. Si haces ver que estás desesperada por obtener el empleo, no vas a causar una buena impresión.
- Genera interés. Es apropiado mencionar que tienes algunas ideas interesantes para el centro clínico o que te gustaría dar a conocer un poco mejor tus metas, objetivos y aspiraciones.
Despídete como toda una profesional
Otro apartado bastante corto, pero cuyas palabras son decisivas a la hora de obtener un contrato. Aquí tienes algunos consejos para despedirte:
- Deja claro que estás dispuesta a contactar nuevamente.
- Agradece el tiempo que se ha dedicado a leer tu carta.
- Usar frases formales y elegantes, pero sin caer en tecnicismos.
- Coloca tu nombre y apellido.
Ejemplos sobre cómo despedirte correctamente
Tal cual como en el saludo, sólo necesitas una línea corta, amigable y cordial, como en este par de ejemplos:
Karla González Soto.”
“Espero que pase una feliz semana y que pronto contactemos nuevamente.
Martha Cañizales Díaz.”
Lo que debes evitar
Si usas las palabras incorrectas, tu despedida podría hacer que la carta de presentación de enfermera termine con mal pie. Como consecuencia, tendría menos atractivo, así que evita frases como estas:
“De verdad le agradezco todo el tiempo que ha puesto para evaluar mi candidatura.”
“Sin nada más que agregar.”
Los primeros dos ejemplos son excesivamente entusiastas, al igual que informales. En el caso del tercero, resulta un poco cliché.
No lo olvides: conserva la entereza y la seguridad .
Consejos para optimizar tu carta de presentación de enfermera
Si aplicas las sugerencias que te hemos dado, escribir una carta de presentación será bastante fácil. No obstante, no sólo queremos que tengas un buen documento, sino un escrito perfecto que potencie tu candidatura en cualquier lugar. Por consiguiente, te damos algunos tips adicionales para destacar:
- Usa la primera persona. Estás mencionando tus datos personales, formación, experiencia y cualidades. Entonces, enfócate en ti y en lo que te hace una buena candidata.
- Utiliza una sola página. Una hoja basta para escribir la carta de presentación, pues hacerla más larga la convierte en un documento aburrido. Recuerda que a los reclutadores les gusta la brevedad y la objetividad.
- Cuida la estructura. Evita los bloques de texto demasiado densos o las oraciones excesivamente largas. Deja espacios en blanco cada 4 o 5 líneas y procura que las frases no superen las 25 palabras, lo que hará de la lectura más fluida y amena.
- Atención a tu ortografía. Aunque parece obvio, todavía hay muchas enfermeras que pasan por alto las normas de ortografía. Las fallas gramaticales son de mal gusto en cualquier documento, mucho más en una carta de presentación.
¿Ya tienes lista tu carta de presentación de enfermera?
En definitiva, la carta de presentación es un requisito fundamental para potenciar al máximo tus posibilidades de ser contratada. Este documento te muestra como una enfermera profesional, motivada y dedicada que busca desempeñarse con un rendimiento óptimo.
¿Qué es lo más importante? Aquí tienes un resumen:
- Escribe un encabezado sencillo y preciso.
- Saluda al reclutador directamente por su nombre.
- Haz una presentación de tu perfil.
- Explica por qué eres la mejor candidata.
- Proporcionar argumentos sólidos para trabajar en una compañía.
- Recuerda usar un llamado a la acción.
- Despídete cordialmente.
Complementa con un currículum perfecto
Las cartas de presentación no cumplen con su propósito si no están acompañadas con un currículum. En realidad, los dos son complementarios entre sí, ya que dan información que, si bien está relacionada, nunca es exactamente idéntica. Si deseas que tu candidatura sea memorable, adjunta ambos recursos.
Visita nuestro catálogo de plantillas de currículum para descargar una que se acople a tus necesidades. Tenemos una gran variedad de CVs que dejarán ver lo mejor de ti al instante.