Puedes tener un currículum espectacular y una trayectoria sólida, pero la carta de presentación de fotógrafo es la que te permitirá personalizar tu candidatura y profundizar más en tu perfil, haciéndolo irresistible al seleccionador.
Sin embargo, hay quienes no le dan la debida importancia a este documento y lo redactan sin esfuerzo y, en los peores casos, ni siquiera lo incluyen en su postulación. Pero nosotros queremos que destaques en el proceso de selección de personal, así que presta atención a nuestros ejemplos y consejos.
Ejemplo de carta de presentación de fotógrafo
1684, Barcelona, 157
Telf: 555 555 555
Email: [email protected]
Lorenzo Mendoza Castro
Responsable de recursos humanos
PubliColor SA
C/ Santa, 4988
Apreciado Lorenzo:
Contacto con usted porque he visto una oferta de empleo para fotografía publicada recientemente en el portal de Infojobs. He analizado los requisitos y las funciones a desempeñar y pienso que soy un buen candidato para la vacante en cuestión. Adjuntos dejo un currículum vitae y un portafolio donde podrá conocer más sobre los trabajos que he realizado.
Tengo 10 años de experiencia en la fotografía, haciendo colaboraciones con empresas nacionales e internacionales. Soy un profesional versátil y capaz de fotografiar productos, restaurantes, paisajes, personas y capturar imágenes de prácticamente cualquier tipo, sin olvidar la elaboración de vídeos corporativos.
Estoy actualizado con las técnicas de marketing actuales, las cuales utilizo para que mis fotografías alcancen un gran posicionamiento en la web utilizando recursos SEO y SEM.
Me gustaría trabajar con PubliColor porque es una empresa que comparte mi misma filosofía y el buen gusto por el arte fotográfico. Además, deseo llevar mi experiencia a un nivel más elevado, y esta compañía es ideal.
Estoy disponible luego del miércoles para concertar una entrevista y mostrarle en persona algunas ideas interesantes que tengo para su institución, mientras al mismo tiempo conozco los requerimientos y objetivos de la empresa.
Saludos cordiales,
Carlos José Molina.
Estamos ante una carta de presentación para fotógrafo de primera categoría y que capta el interés desde el primer instante. Si te preguntas cuáles son las claves para lograrlo, ahora mismo describimos cada sección paso por paso.
Cómo hacer una carta de presentación de fotógrafo
Existen carreras fotográficas completas, sólidas y muy bien remuneradas, pero también otras que pasan desapercibidas y normalmente sufren muchas dificultades. La diferencia radica no solo en la calidad de las imágenes, sino en cómo el fotógrafo es capaz de mostrarlas al mundo.
Aunque es verdad que la gran mayoría de los fotógrafos son autónomos, para poder vender sus servicios deben darlos a conocer a los demás. Es aquí donde la carta de presentación entra en juego, un documento que tiene que estar escrito con matices perfectos.
Lo más recomendable es seguir esta estructura:👇
- Encabezado corto y breve.
- Saludo cordial y amigable.
- Introducción o presentación.
- Explicación de motivos.
- Convencimiento al lector.
- Llamado a la acción.
- Despedida profesional.
- Página tamaño carta o A4.
- Interlineado de 1.5 puntos.
- Márgenes de 2.5 centímetros de cada lado.
- Tamaño de la letra de 12 puntos.
Comienza con un encabezado
Si tomas una foto espectacular, quieres recibir reconocimiento por ello, por lo que siempre buscarás la manera de darle tu autoría. Lo mismo aplica para la carta de presentación, así que debes empezar colocando tus datos de contacto, y también los del destinatario.
Sigue estos consejos:
- Pon tu información personal alineada a la derecha de la carta.
- Alinea los datos del seleccionador a la izquierda del documento.
- Escribe el nombre completo del reclutador.
Aquí tienes dos ejemplos de los cuales te puedes fijar:
Telf: 555 555 555
Email: [email protected]
1684, Madrid
Antonio González Ramírez
Encargado de recursos humanos
MarketingProBe
Calle Nueva, 1987, Madrid
José López Castillo
Telf: 123 456 789
Email: [email protected]
12685, Asturias, Calle Pura
Jaira Román Ordoñez
Jefe de RR.HH
GraphixCenter
9879, Nueva Bolivia, Asturias
Inicia con el saludo correcto
Ahora que has proporcionado tus datos más importantes, debes dar el siguiente paso: saludar de manera amable y profesional . Este consejo es esencial para todos los documentos, mucho más en las cartas de presentación. Y como en el caso anterior, la sencillez es lo que motivará a que el seleccionador siga leyendo.
El secreto consiste en dirigirte de forma personal al lector, de modo que sienta que la carta es personalizada. De lo contrario, parecerá una página más del montón, la cual no va a destacar entre el resto de los candidatos.
Aquí tienes un par de consejos para localizar el nombre de tu próximo jefe:
- Buscar en las ofertas de empleo publicadas por la empresa.
- Revisar en las redes sociales o el perfil de Google del negocio.
- Realizar una llamada o enviar un correo electrónico a la compañía.
- Apreciada María.
- Estimado Carlos.
- Estimada y excelentísima María.
- Hey, Carlos, ¿todo bien?
¿Cómo presentarte como fotógrafo?
En esta sección tienes que explicar al seleccionador el motivo de la carta y al mismo tiempo motivarlo a seguir leyendo. Es un párrafo esencial, porque si no le gusta al lector, va a descartar tu carta de presentación al instante. Por consiguiente, resulta imperativo enganchar al seleccionador desde el primer instante.
Así como en los casos anteriores, la brevedad es vital, así que sigue estos tips:
- Haz una presentación sencilla y rápida.
- Indica la oferta de empleo en la que deseas aplicar.
- Resume tu experiencia, habilidades y logros en el área.
Aquí te dejamos algunos ejemplos que te servirán para aprender cómo hacer y cómo no hacer una presentación efectiva:
La diferencia entre las dos presentaciones es abismal en todos los sentidos. El primer ejemplo muestra a un candidato preciso, que va al grano y que en pocas líneas explica que es un fotógrafo que merece la pena. En cambio, el segundo postulante deja bastante que desear, y hasta resulta de mal gusto.
Explica por qué eres el fotógrafo ideal
Llegamos a la sección más importante de tu carta de presentación de fotógrafo: presentarte como el candidato perfecto . Cada fotografía requiere de un enfoque distinto para destacar lo más importante. Filtros, ediciones, centros de atención y pequeños detalles juegan un papel muy importante en la calidad de una foto, y lo mismo ocurre en tus documentos.
Estos consejos te van a ayudar:👇
- Explica los datos más importantes de tu experiencia profesional.
- Ofrece un poco de contexto para demostrar que conoces la profesión.
- Indica que tienes la capacidad de afrontar retos y responsabilidades.
- Muestra cuáles son tus metas y aspiraciones.
- En la medida de lo posible, añade logros cuantificables.
En términos de longitud, ambas restricciones son casi idénticas, pero hablando sobre el valor de la información, el primer ejemplo es el claro ganador.
El segundo candidato no aporta ningún dato cuantificable ni apoya su carta de presentación con información que se pueda certificar. Y es que hasta podría inventarse todo lo que supuestamente ha hecho.
Manifiesta por qué quieres trabajar en la empresa
Los beneficios al ser contratado en una compañía deben ser recíprocos, y no solo para una de las partes involucradas.
En este sentido, debes explicar las razones por las cuales la empresa se adapta a lo que buscas, y estos consejos te vendrán de maravilla para ello:👇
- Halaga a la empresa sutilmente. Es buena idea mencionar un aspecto relacionado con su posición, su reputación o la calidad de sus trabajos, pero sin excederte.
- Explica qué deseas conseguir. Habla sobre las responsabilidades que quieres obtener, tus aspiraciones, metas a corto, mediano o largo plazo, etcétera.
- Muestra pasión y entusiasmo. Todo reclutador desea que sientas compromiso con la empresa y que te esfuerces al máximo. Y claro, debes tener tus ideas claras.
En el primer caso, el candidato destaca la calidad de la empresa y luego centra el razonamiento en lo que puede ofrecer a la compañía. En cambio, el segundo postulante es entusiasta en exceso, no aporta datos de valor y su lenguaje es un poco pesado, y hasta mal educado.
Haz un llamado a la acción eficaz
Al vislumbrar quién eres, el reclutador sentirá el deseo de conocerte a profundidad.
Para lograrlo, el llamado a la acción es un recurso indispensable, ya que es el que motiva a concertar una entrevista de trabajo. Antes de finalizar el documento, invita al seleccionador a agendar una reunión en la que le explica las podrás a conocer algunas ideas para trabajar.
Ejemplos de cómo escribir un llamado a la acción
“Tengo algunas ideas interesantes para captar más clientes con las fotografías, y me gustaría hablar de ellas en una próxima entrevista.”
“Creo que mi candidatura es muy buena, y si me da una oportunidad, no se va a arrepentir de que forme parte de su equipo de profesionales.”
La diferencia entre los ejemplos correctos e incorrectos es aplastante. No lo olvides: tienes que demostrar seguridad en ti mismo .
Termina la carta con una despedida
Llegamos al final de la carta de presentación de fotógrafo: la despedida, un apartado que no tiene mucho misterio. En realidad, las pautas a seguir son exactamente las mismas que explicamos para el saludo. Esto quiere decir que necesitas ir al grano, hablar con sencillez y evitar las palabras muy rebuscadas.
Incluso, irse por lo típico y clásico es lo más recomendable en esta situación, como en las siguientes frases:
- Atentamente.
- Gracias de antemano.
- Sin nada más que agregar.
- Feliz día.
- Feliz inicio de semana.
Lo que debes evitar
Es verdad, debes ser amigable y cultivar cercanía con el reclutador, pero eso no quiere decir que puedas pasar por alto el respeto. En todo momento tienes que mostrarte como un profesional que sabe dónde está parado, sin perder la sobriedad bajo cualquier circunstancia.
Es lo que te llevará a evitar palabras poco adecuadas para la despedida, como serían las siguientes:
- Hasta pronto, amigo mío.
- Un gran placer conversar con usted, espero que tenga un feliz inicio de semana y que hablemos próximamente.
- Le envío un gran abrazo y un beso.
Consejos para optimizar tu carta de presentación de fotógrafo
Para tener más posibilidades de éxito, sigue estos tips adicionales:👍
-
- Usa una sola página. Una hoja basta para profundizar en tu perfi. No olvides que los seleccionadores valoran la brevedad, y es algo que aplica para todos los apartados.
- Cuida la estructura. Escribe párrafos cortos, de más o menos 5 a 6 líneas, con oraciones que no superen las 25 palabras de longitud. Utiliza una fuente fácil de leer y deja espacios en blanco para que la lectura sea más fluida, amena y no canse a la vista.
- Firma tu carta. En internet vas a ver cientos de fotografías que en una de las esquinas tienen el nombre del autor. Algo parecido debes hacer al final de tu carta de presentación, ya sea digital o física. Es lo que va a plasmar que tu documento sea único y original.
Errores comunes que debes evitar
Un pequeño error puede echar a perder una fotografía perfecta, y algo parecido ocurre con una candidatura. Por este motivo, tienes que evitar cometer las siguientes faltas:🛑
- Mucho texto. No coloques información excesiva, mucho menos repetitiva, en tu carta de presentación.
- Faltas de ortografía. Cuidar la gramática es fundamental para que tu perfil sea más atractivo, independientemente del sector. Un profesional completo debe tener una ortografía pulcra.
- No variar la información. Muchos cometen el error de proporcionar los mismos datos del currículum en la carta de presentación. El propósito de la carta es complementar y mencionar datos adicionales que hagan de tu perfil más sobresaliente.
No olvides tu currículum perfecto
Una carta de presentación no sustituye un currículum, ni viceversa, sino que son documentos que van de la mano. El objetivo de la carta es ahondar en tu candidatura con más datos sobre tu experiencia, habilidades y cualidades, al igual que tus aspiraciones y metas.
Por otro lado, el CV documento que se ocupa de narrar tu trayectoria y formación para darle entender al reclutador que eres el candidato ideal. Entonces, pon el máximo esfuerzo para crear un currículum perfecto que motive a la contratación. Y si lo acompañas con una carta de presentación, tendrás muchas más posibilidades.
Para finalizar, no olvides que resulta conveniente que la estructura de tu CV y la carta sea parecida. Entonces, te aconsejamos mirar nuestro ejemplo de currículum de fotógrafo, el cual puedes crear con una de nuestras plantillas. Escoge el modelo que más te guste y el que mejor se acople a tu perfil para hacer tu candidatura.