El proceso de selección en un colegio es muy exigente porque el instituto debe asegurarse de que tienes las competencias esenciales para formar a sus alumnos, y que te adaptas a su metodología, valores y filosofía académica. Es por eso que una carta de presentación es muy valorada para destacar, aunque el colegio no la solicite entre sus requisitos.
Si quieres aumentar las probabilidades de quedarte con ese empleo o conseguir tus primeras prácticas profesionales en un instituto académico, una buena carta de presentación para profesor te ayudará a brillar durante el proceso de selección. ✔
Ejemplo de una carta de presentación de profesor
Anahí Mendoza
Sevilla, España
[email protected]
+34 901 00 01 00
A:
Maricarmen Ferrer
Directora académica
Colegio Alemán ‘Alberto Durero’ de Sevilla
Av. de Altamira s/n Esquina, C. Cueva del Gato, 41020 Sevilla
Sevilla, España
18 de julio del 2021
Estimada directora Maricarmen Ferrer:
La presente solicitud es para manifestarle mi deseo de unirme al equipo de profesores del Colegio Alemán ‘Alberto Durero’ de Sevilla en la vacante de docente de Educación Artística. Recientemente he encontrado el anuncio de empleo en la web y no he dudado en presentar mi candidatura. Tengo 6 años de experiencia como instructor de esta cátedra.
En mi carrera me he especializado en el nivel de educación primaria y he conseguido logros importantes para los institutos académicos en los que he trabajado. Incluso, en mi más reciente trabajo como docente en el Colegio Buen Pastor, asistí con mis alumnos al concurso nacional de proyectos artísticos donde dos de ellos resultaron ganadores.
Soy una profesora comprometida, responsable y disciplinada; a lo largo de mi carrera profesional he fortalecido mis competencias para ayudar a los niños a encontrar en el arte una fuente de expresión e imaginación que les permita crear obras creativas.
Unirme al Colegio Alemán ‘Alberto Durero’ de Sevilla es uno de mis objetivos porque admiro su metodología de enseñanza, filosofía y valores educativos. Por eso deseo sumar mis fortalezas en técnicas y métodos del arte para fomentar la expresión artística en los niños.
Agradezco su tiempo y estaré encantada de asistir a la entrevista de trabajo para conversar sobre cómo podemos duplicar los logros en este instituto. Adjunto encontrará mi CV.
Cordialmente,
Anahí Mendoza.
¿Cómo escribir una carta de presentación de profesor?
En tu rol como profesor tienes un compromiso muy importante entre tus manos: enseñar. Por lo tanto, causar una buena impresión valiéndote de tus habilidades educativas es esencial para llamar la atención del reclutador, sobre todo, en tu carta de presentación.
Porque a través de este documento van a evaluar tu comunicación y expresión escrita, un aspecto relevante en cualquier profesor. Si entregas una buena carta, tu candidatura sumará puntos y pronto podrías recibir la llamada que tanto quieres: la cita a la entrevista.
Así que tienes que cuidar desde el lenguaje que usas hasta la estructura que sigues. Con relación a este último punto, es recomendable seguir el siguiente orden 👇:
- Encabezado (con tus datos personales y los de la institución).
- Saludo (formal, sencillo y profesional).
- Presentación introductoria (el motivo de tu carta y tu perfil profesional).
- Descripción de por qué eres el candidato perfecto (habilidades, logros, objetivos…).
- Llamado a la acción (qué esperas conseguir con la carta).
- Cierre y despedida (sencillo, formal y cordial).
Ahora bien, ¿qué información considerar en una carta de presentación para profesor? 👇:
- Perfil profesional (área de especialización, años de experiencia…).
- Logros importantes para la vacante (si son cuantificables, mejor).
- Aptitudes destacadas para el puesto.
- Formación o especialización complementaria (cursos, grados extras…).
Escribe un encabezado sencillo, formal y profesional
Este es el marco de tu carta de presentación de docente, la primera información que querrá saber el reclutador porque contiene datos importantes para el proceso de selección. Por eso debes mantenerlo sencillo y fácil de leer al incluir los siguientes datos relevantes 👇:
- Tu nombre y apellido.
- Ciudad y país de residencia.
- Correo electrónico (profesional y sin caracteres especiales).
- Número telefónico (uno solo es suficiente, bien sea el móvil o fijo).
- Nombre, apellido y cargo del reclutador.
- Nombre de la institución.
- Dirección exacta del instituto.
- Fecha de envío de la carta.
Ubica tus datos del lado derecho y los datos de la institución del lado izquierdo de la hoja.
Ejemplos correctos de cómo redactar el encabezado
Patricia Vélez
Madrid, España
[email protected]
+34 901 00 01 00
A:
Margarita Sánchez
Jefe del Departamento de Recursos Humanos
Colegio Arturo Soria
Calle Duque de Tamames, 4, 28043 Madrid
Madrid, España
17 de julio del 2021
En este caso puedes mencionar solo la ciudad y el país de residencia o puedes ser mucho más específico e indicar más detalles. Este dato es importante para que el reclutador sepa que resides cerca del instituto, también es necesario cuando el colegio cuenta con varias sedes, pero solo quieres aplicar a una en particular. Es un encabezado sencillo y formal.
También puedes crear un encabezado como el siguiente 👇:
Juan Diego de la Vega
Madrid, España
[email protected]
+34 901 00 01 00
A:
Felipe González
Director
Colegio El Porvenir
Madrid, España
17 de julio del 2021
Este es un formato válido en el que no se detalla la dirección exacta de la institución, pero conservas tu ubicación para dejar saber que resides en la misma ciudad donde está el colegio. Si el instituto no tiene más sedes, incluir su dirección no es vital; sin embargo, puedes consultar con el protocolo de formalidad del instituto porque pueden solicitarla.
Empieza tu carta con un saludo cordial y adecuado
Este es el primer acercamiento que tendrás con el reclutador, por lo tanto, debes iniciar con un saludo adecuado y cordial según la formalidad de una carta de presentación para docente y, por supuesto, el protocolo de ese instituto al cual deseas ingresar.
Eso sí, no es necesario que exageres para atraer la atención. Por el contrario, debes mantener un saludo breve, respetuoso y profesional sin usar tratamientos anticuados.
Estas son algunas frases que puedes utilizar 👇:
- Estimado (nombre y apellido del reclutador).
- Reciba un cordial saludo (nombre y apellido del reclutador).
- Señor (nombre y apellido del reclutador).
- Apreciable (nombre y apellido del reclutador).
- Respetable (nombre y apellido del reclutador).
Los siguientes ejemplos te ayudarán a saludar de la forma correcta 👇:
Este es un saludo adecuado
Este es un saludo breve, sencillo, personalizado y profesional. Si incluyes el nombre y apellido del reclutador, transmites que te has tomado el tiempo de investigar quién leería tu carta. Es una buena forma de iniciar y causar empatía.
Este es un saludo inadecuado
Este es un saludo muy exagerado que denota de inmediato que quieres adular al receptor para ganar puntos y que considere tu candidatura. Sin embargo, podrías conseguir el efecto adverso: alejar la atención del reclutador y transmitir una imagen negativa.
Abre el cuerpo de tu carta con una introducción atrayente
A los colegios suelen llegar muchas solicitudes diariamente de padres de familia, estudiantes interesados en hacer sus prácticas como docentes y también de profesores de distintas áreas en busca de una oportunidad laboral. El número de solicitudes es elevado.
Por eso es vital que en el primer párrafo menciones cuál es el motivo de tu contacto. Sobre todo, si el colegio no ha abierto un proceso de contratación, pero aun así quieres presentar tu autocandidatura, porque así evitas que tus documentos sean confundidos.
Apóyate en estas recomendaciones iniciales para redactar esta sección 👇:
- Menciona a qué vacante te estás postulando (si es para una oferta de empleo).
- Especifica cuál es tu título profesional (o qué especialización estás cursando).
- Menciona tu experiencia profesional (si aplica).
- Incluye títulos complementarios que sean relevantes para el puesto.
- Destaca algún logro para despertar el interés desde el primer momento.
A continuación, dos ejemplos sobre la forma correcta e incorrecta de redactar la introducción de una carta de presentación para profesor 👇:
Esta es la forma correcta de presentarte
Este párrafo inicial es breve, conciso y atrayente. Es la mejor manera de ir directo al grano y responder a la principal duda que tiene el reclutador: cuál es el motivo de tu carta. En esta sección también es oportuno mencionar tu perfil profesional sin extenderte de más.
Evita redactar tu presentación de esta forma
Lo principal que debes evitar en esta parte introductoria es generar dudas que podrían acompañar al seleccionador a lo largo de la lectura. En este párrafo introductorio no está claro cuál es el área de especialización. Además, mencionar de inmediato que no se posee experiencia profesional podría suponer que tu carta sea descartada.
Describe por qué eres el profesor ideal para la vacante
Tu carta de presentación para trabajo como profesor debe exponer argumentos sólidos de por qué eres la persona correcta para la vacante, porque los centros educativos quieren contar con expertos en distintas cátedras que tengan experiencia, aptitudes y conocimientos como para enseñar a los estudiantes y gestionar un aula de clases adecuadamente.
Así que este es tu momento de sobresalir , debes dejar en claro cuáles son tus principales competencias y qué te diferencia del resto de postulantes. Considera estos consejos 👇:
- Menciona una experiencia laboral reciente y satisfactoria.
- Destaca logros importantes.
- Expón tus principales aptitudes y conocimientos.
- Menciona tus objetivos profesionales.
- Di por qué te interesa formar parte del colegio.
Estos ejemplos te servirán de guía para redactar esta sección 👇:
Así puedes describir atractivamente tu candidatura
Como musicólogo profesional tengo un objetivo claro con mis estudiantes: enseñarles a entender la música como un arte que les permite expresar sus emociones. Mi interés en unirme al Colegio Arturo Soria nace porque admiro la relevancia que le dan a la música en la formación integral de los niños, una cátedra que no es considerada en todos los institutos y que es muy importante para que los pequeños desarrollen sus capacidades.
Este es un fragmento que explica de forma contundente cuál es el valor agregado de tu candidatura marcando una diferencia con otros postulantes, ya que mencionas logros relevantes, tu objetivo profesional y tus aptitudes más destacadas.
Evita describir tu candidatura de esta manera
Este es un fragmento que no está del todo mal; sin embargo, es muy genérico y fácilmente podría decirlo otro candidato porque no transmite cuál es el valor diferencial. Si bien se menciona que se poseen habilidades y conocimientos indispensables para la enseñanza, no se especifican cuáles son.
Concluye brevemente e incluye un llamado a la acción (CTA)
En el cierre de tu carta de presentación de profesor debes motivar al seleccionador a realizar la acción que deseas, tal como revisar tu currículum y citarte a la entrevista.
Esto lo consigues al concluir tu carta y agregar un llamado a la acción, por supuesto, en un lenguaje cortés y profesional. La ausencia de este llamado podría acabar con el interés que ya habías despertado en el lector y dejar tu carta incompleta, no lo pases por alto.
El siguiente ejemplo te servirá de guía 👇:
Así puedes redactar un CTA efectivo
Con esta breve conclusión y llamado a la acción podrías despertar aún más el interés en tu candidatura. Recuerda mantener el respeto y la cordialidad al escribir la petición.
Consejos para redactar un buen CTA
Al escribir este mensaje, toma en cuenta estas recomendaciones 👇:
- Aprovecha la oportunidad para afianzar tu interés en el puesto.
- Invita a leer tu CV.
- Remarca uno de tus logros para despertar más el deseo de conocer tu CV.
- Solicita la entrevista gentil y respetuosamente.
- Ve al grano sin extenderte de más ni repetir toda la información.
Despídete de manera cordial
Cierra tu carta con una despedida breve, sencilla, profesional y amable para terminar con broche de oro tu carta de presentación para profesor. Una sola línea es más que suficiente.
Puedes usar alguna de estas frases para finalizar 👇:
- Saludos cordiales, (tu nombre y apellido).
- Cordialmente, (tu nombre y apellido).
- Sin más que agregar, (tu nombre y apellido).
- Quedo atento a su respuesta, (tu nombre y apellido).
Frases no recomendadas para la despedida
Tan solo una frase que demuestre desespero o presión podría cerrarte las puertas a una oportunidad profesional. Por ejemplo 👇:
- Responda pronto.
- Pido su atención inmediata.
- Espero su respuesta.
- Tengo otras propuestas, responda pronto.
- En unos días le llamo para saber su respuesta.
Consejos para mejorar tu carta de presentación de docente
Si quieres optimizar tu carta para transmitir una buena impresión, apóyate en estos consejos 👇:
- Si vas a enviar tu solicitud por correo, no la envíes en Word, sino en PDF.
- Usa una fuente sencilla, es mejor apostar por lo clásico y no por lo arriesgado.
- Revisa la ortografía y gramática de la carta antes de entregarla.
- Utiliza una plantilla prediseñada para ahorrar tiempo, pero escoge un tema discreto.
- No repitas la misma información de tu CV en tu carta de presentación.
- Corrobora los datos de la institución antes de plasmarlos en la carta.
- Céntrate en destacar tus logros y habilidades según el puesto.
- Demuestra interés por el instituto (por su filosofía, valores, trayectoria…).
- Usa una hoja tamaño A4, fuente de 12 puntos, interlineado de 1.5 y márgenes de 2.5 cm.
Complementa tu carta con un currículum perfecto de profesor
Tu carta de presentación es un documento previo a tu currículum de profesor, no lo sustituye ni le resta relevancia. Por el contrario, lo complementa y aumenta las oportunidades de que el empleador sienta interés por tu perfil y te cite a una reunión.
Eso sí, procura que ambos documentos mantengan coherencia en la información, lenguaje y diseño antes de entregarlos. Recuerda que no se trata de repetir textualmente los mismos datos en ambos; sin embargo, sí deben guardar relación para no generar dudas en el lector ni sospechas que pongan en duda tu credibilidad como profesional.
En resumen…
Algunos puntos que debes recordar 👇:
- Tu carta de presentación de docente debe cuidar el lenguaje y la formalidad.
- No te extiendas innecesariamente, una sola hoja es suficiente.
- Investiga quién será el receptor de tu carta para personalizarla.
- Tu carta de presentación es el complemento de tu CV, no lo reemplaza.
- Evita usar términos de difícil comprensión, mantén el texto sencillo de leer.
- Si vas a usar una plantilla prediseñada, escoge un diseño sobrio y profesional.
- Antes de enviar tu carta revisa la ortografía y la gramática.
- Enfócate en destacar tu perfil profesional, es lo más importante.
Si quieres conseguir tu primer empleo como docente o ampliar tu carrera profesional, crea una carta de presentación impecable que comunique que eres el profesor indicado para llevar el aula de clases en ese colegio al cual deseas ingresar. ✔