Cartas de presentación
Aunque un currículum muestra tu experiencia como profesional, no necesariamente expresa cómo tus habilidades encajarían con el puesto que solicitas.
Muchos candidatos podrían tener un perfil similar al tuyo, por lo que sería difícil destacar desde el primer momento. Sin embargo, si complementas tu currículum vitae con una carta de presentación dinámica, elegante y profesional, habrás conseguido un valor diferencial. Con esta guía completa aprenderás a redactarla de forma fácil y efectiva.
Según Susan Adams, integrante de Forbes, una carta de presentación debe ser formal, pero no aburrida. Porque la intención de acompañar tu CV con este documento es causar una buena primera impresión en los reclutadores y, a su vez, comunicar en un hoja por qué deberían darle una oportunidad a tu currículum y por qué eres el candidato ideal.
Si lo consigues, el reclutador sentirá curiosidad por conocer más sobre tu trayectoria en una entrevista. Con esta guía aprenderás cómo redactar una carta de presentación.
Nuestros diseños
Te recomendamos echar un vistazo a nuestros diseños por si encajara mejor en tu perfil profesional
4 ejemplos de cartas de presentación
¿Cuáles son los tipos de carta de presentación?, ¿los hay? Sí, sí existen deistintos tipos de cartas de presentación. O, mejor dicho, el texto es el que cambia.
Porque un estudiante no tiene la misma trayectoria que una persona con 7 años de carrera en su profesión. Por ende, el mensaje debe cambiar porque así lo amerita el perfil y porque es necesario para que los expertos de reclutamiento puedan comprender quién está enviando la carta y cuál su objetivo principal.
Estos son algunos ejemplos cortos de carta de presentación según varios perfiles:
1. Carta de presentación de estudiante universitario
+34 555 77 99 54
LinkedIn: Estefani Sánchez
Portafolio: www.estefanidiseñadora.com
Estefani Sánchez
Estudiante de Diseño de Modas
A:
Mario García
Jefe de Reclutamiento de Talentos
Casa de Modas Madrid
Madrid, España
15 de junio del 2021
Estimado Mario García:
Le escribe Estefani Sánchez, estudiante del último semestre de Diseño de Modas en la Universidad Autónoma de Madrid.
La presente es para expresarle mi deseo de participar en su programa de prácticas profesionales. Siempre he seguido de cerca la trayectoria de esta Casa de Modas y estoy muy familiarizada con sus colecciones y estilo de diseño, mismo que ha sido mi inspiración.
He desarrollado sólidas aptitudes a lo largo de mi carrera como la creación de propuestas de diseño, bocetos y prototipos en el programa Autocad; diseño y confección de prendas de alta costura; corte de patrones, análisis de tendencias y técnicas de confección de textiles.
Recientemente he tomado un curso sobre Gestión de Lanzamiento de Colección en la Escuela Online IEBS Business School, y como proyecto final he creado y gestionado mi primera colección de ropa de verano que espero pueda apreciar en mi portafolio.
Sería un honor para mí recibir la oportunidad de obtener mi primera experiencia profesional al lado de su equipo sumando mis competencias en el Diseño de Modas.
Agradezco su tiempo y estaré encantada de reunirme con usted para conversar más a fondo sobre los primeros pasos que ya he dado en esta profesión.
Atentamente,
Estefani Sánchez.
2. Carta de presentación de manager o gerente
+34 901 23 12 34
LinkedIn: Sandro Alfonzo
Sandro Alfonzo
Gerente de proyectos
A:
María Belén Pérez
Jefe de Selección de Talentos
Globalmedia
Málaga, España
15 de junio del 2021
Señora María García:
Le escribe Sandro Alfonzo, gerente de proyectos con 9 años de experiencia en la industria y una especialización en Marketing Digital otorgada por la Universidad de Barcelona.
La presente es para extenderle mi deseo de ser parte de la gerencia de proyectos de Globalmedia para planificar y ejecutar los distintos proyectos de la compañía al mínimo riesgo y al máximo éxito posible en pro de alcanzar los objetivos planteados.
Recientemente lideré un proyecto arquitectónico en la compañía Tus Arquitectos, que consistía en la creación de un complejo residencial de 6 viviendas inteligentes. El proyecto fue desarrollado con un ahorro del 30 % en el presupuesto y una tasa de éxito del 100 %, al punto de que ha sido reconocido por la revista Forbes en su edición de marzo 2021.
Desearía sumar a su equipo mis fortalezas en diseño de fase inicial del proyecto, manejo óptimo de recursos, preparación del presupuesto global, análisis y gestión del riesgo, control y seguimiento de la ejecución, liderazgo y resolución de conflictos.
Me he interesado por esta compañía porque he visto su crecimiento en la industria y cuán apegada es a su visión, misma que me identifica, comparto y deseo seguir. Adjunto encontrará mi CV con más detalles sobre mi trayectoria profesional, formación y logros.
Agradezco su tiempo y será un gusto poder explicar más detalladamente en la entrevista cómo podemos replicar estos logros a favor de los proyectos de Globalmedia.
Cordialmente,
Sandro Alfonzo.
3. Carta de presentación para una transición profesional
[email protected]
+34 933 45 55 45
LinkedIn: Carmen Álvarez
Carmen Álvarez
Recepcionista de hotel
A:
Eduardo Sánchez
Gerente de Reclutamiento de Personal
Central Palace Madrid
Madrid, España
15 de junio del 2021
Estimado Eduardo Sánchez:
Le escribe Carmen Álvarez, actual recepcionista del prestigioso hostal Los Perales desde hace 5 años. En esta área he desempeñado con éxito mi labor como encargada de la recepción (adjunto carta de recomendación), siempre velando por prestar una atención de primera a los huéspedes e impulsando positivamente la imagen de esta cadena de hostales.
Considero que mi trayectoria profesional en el departamento de recepción, acompañada de mis habilidades destacadas en cuanto a la debida gestión de esta área, me han preparado para ser una candidata fuerte para optar a la posición de Auxiliar Administrativo de su hotel.
Me he tomado el tiempo de leer la vacante y he corroborado que mis aptitudes se adecúan a sus necesidades. Mis principales fortalezas están en la preparación y control de documentos administrativos; control de bases de datos y agendas; atención de llamadas; gestión de clientes y proveedores; y optimización de los recursos del departamento.
Estas fortalezas las he adquirido por mi trayectoria y también las he reforzado al cursar una formación de Auxiliar Administrativo en Euroinnova. Lo que me ha permitido llevar en orden la recepción del hostal consiguiendo un ahorro del 35 % en los recursos.
Agradezco el tiempo que ha invertido en leer este requerimiento y estaré encantada de reunirnos en la entrevista para conversar sobre cómo podría aplicar mis aptitudes en el cargo de auxiliar administrativo del hotel.
Saludos cordiales,
Carmen Álvarez.
4. Carta de presentación de autocandidatura
+34 991 22 01 52
LinkedIn: Gerardo Colmenares
Portafolio: www.gerardocommunity.com
Gerardo Colmenares
Community Manager
A:
Patricia Ballesteros
Jefe de Contratación
Comunicare Marketing 360
Madrid, España
15 de junio del 2021
Patricia Ballesteros:
Le escribe Gerardo Colmenares, community manager con 4 años de experiencia en gestión de redes sociales y una especialización en copywriting para publicidad digital.
Aunque he corroborado que no han anunciado vacante en el departamento de marketing, al cual desearía incluirme, me gustaría ofrecer mi candidatura con el propósito de que la tenga en cuenta en futuros procesos de selección, si mi perfil es de su agrado.
Ser community manager es una ocupación que he desempeñado con entusiasmo y que me ha llevado a tener la oportunidad de gestionar e impulsar la presencia digital de marcas reconocidas como Movistar, para quien creé una estrategia que aumentó el engagement en un 55 % en el primer mes y subió las ventas online en 35 % en el mismo mes.
He revisado las cuentas que lleva la agencia y las campañas de publicidad que ha diseñado para grandes marcas como Ikea, y ha sido esta la principal razón que me ha llevado a escribirle hoy; porque me encantaría ser parte de un proceso creativo tan novedoso.
Deseo sumar mis fortalezas en el óptimo manejo de redes sociales, gestión de crisis, creación de comunidades comprometidas, análisis de métricas y preparación de informes de resultados. Además, la especialidad en copywriting que cursé con Maider Tomasena me ha dotado de fortalezas para redactar mensajes de venta para anuncios digitales.
Estaré encantado de ampliar mi perfil profesional en la entrevista en el momento que lo considere prudente. Le agradezco el tiempo que ha invertido en leer mi solicitud.
Cordialmente,
Gerardo Castellanos.
¿Qué es una carta de presentación? (Y por qué es tan importante)
Una carta de presentación es un documento que complementa y acompaña tu CV y, como su nombre lo indica, su función es presentarte ante los reclutadores.
El objetivo de este tipo de cartas es despertar la atención del departamento de recursos humanos al presentar tu trayectoria profesional y tus habilidades de una forma resumida y atractiva, para aumentar las oportunidades de que lean tu currículum.
Si esta carta es lo suficientemente convincente, tendrás más probabilidades de que el seleccionador se interese en tu candidatura y te cite para una entrevista de trabajo.
En referencia a esto:
- Sarina Virk Torrendell, asesora profesional y fundadora del portal de búsqueda de empleo With Sarina, dice que: la carta de presentación, en particular, es donde puedes conectar los puntos entre tu experiencia anterior con lo que necesitas o buscas en el nuevo puesto.
A su vez:
- Jessica Hernández, redactora de currículums y entrenadora personal, sugiere que: en la carta de presentación habrá que explicar qué es lo que te gusta del puesto y cómo puedes contribuir a su perfecta realización. Tienes que ser lo más específico que puedas para que los reclutadores vean que has tenido en cuenta sus necesidades.
Consejo adicional: los reclutadores primero leen la carta de presentación de un candidato antes de abrir su currículum vitae. Así que primero debes convencerles, en esta primera hoja, de que eres el candidato ideal para cubrir el puesto de trabajo.
Cómo escribir una carta de presentación perfecta en 5 pasos
El qué se pone en la carta de presentación es una de las principales dudas al momento de pensar en su estructura y comenzar su redacción. De hecho, para muchos puede significar un obstáculo que impida empezar a escribir las primeras líneas.
Para tu sorpresa, escribir una carta de presentación es más sencillo de lo que piensas. Solo es cuestión de que sigas un paso a paso como el siguiente:
Paso 1 – Elige la plantilla correcta para tu carta de presentación
Afortunadamente para ti, existen muchos modelos de plantillas en los que te puedes apoyar para agilizar y facilitar el proceso. Lo más importante es que selecciones un modelo de plantilla profesional, elegante y atractiva.
Entre todos los modelos de plantillas que hay, escoge aquella que se ajuste a tu perfil y al mensaje que deseas comunicar; porque tan importante es el contenido como el diseño.
Tip extra: está bien que quieras brillar en esta primera instancia para deslumbrar a los reclutadores. Pero procura no escoger plantillas muy creativas, modernas y extravagantes porque podrías conseguir el efecto contrario.
Paso 2 – Empieza la carta de presentación con el título
Estas son, quizás, las principales incógnitas que te has repetido en varias ocasiones: cómo empezar una carta de presentación, qué es lo que se debe escribir en las primeras líneas…
Tal como en el caso de un currículum vitae, debes comenzar con un encabezado que contenga tu nombre, título profesional y datos de contacto; porque mientras más rápido te presentes, mejor. Además, incluye también los datos del reclutador y la fecha de envío.
Entonces, la información a incluir en este punto sería la siguiente:
- Nombre y apellido.
- Profesión u ocupación.
- Datos de contacto (correo electrónico, teléfono, LinkedIn, página web…).
- Nombre del encargado de contratación junto a su título profesional.
- Empresa a la que te postulas.
- Fecha.
Aquí tienes un modelo del encabezado ideal para cartas de presentación:
Paso 3 – Personaliza el saludo
Una carta de presentación genérica que denote que no te tomaste el tiempo de personalizarla puede acabar con tus oportunidades de ser llamado a la entrevista laboral. Por eso, el saludo personalizado es muy importante en este tipo de cartas y documentos.
Nota: el reclutador valorará mucho el hecho de que te hayas tomado el tiempo de incluir su nombre en la carta. Lo que sumará puntos a favor a tu candidatura.
El saludo perfecto es formal, respetuoso y sencillo; pero sin ser anticuado. Hay tratamientos que pasaron de moda.
Llamar al seleccionador por su nombre y añadir el cargo generará una sensación de importancia en él y creará un lazo de empatía.
Puedes usar un saludo como el siguiente:
Estimado Alberto Carmona, gerente de recursos humanos.
Denota respeto y cordialidad, sin sonar anticuado. A su vez, menciona el nombre y el cargo del profesional. Lo que transmite que te has tomado el tiempo de personalizar la carta.
El efecto sería contrario si optases por un saludo inicial como el siguiente:
Distinguido, honorable y estimado señor:
Este es un saludo impersonal y exagerado. No transmite empatía y demuestra que no te tomaste el tiempo de investigar quién leerá tu carta. Por lo tanto, es probable que no genere una conexión positiva con el seleccionador.
Frases recomendadas para el saludo
- Estimado Marco Fernández, gerente de recursos humanos.
- Señor Marco Fernández, gerente de recursos humanos.
- Apreciado Marco Fernádez, jefe de contratación de personal.
- Marco Fernández, responsable de contratación de personal.
Frases no recomendadas para el saludo
- Estimado señor.
- Estimada señorita.
- Distinguido señor.
- Honorable señora.
- A quien lee.
- A quien pueda interesar.
¿Cómo encontrar el nombre y la persona correcta?
Para personalizar la carta de presentación primero tienes que conocer quién la leerá, por supuesto. Si el anuncio no lo menciona, existen otras formas de averiguarlo. Entre ellas:
- Buscar en LinkedIn al jefe de reclutamiento de la empresa.
- Investigar en Google sobre el jefe de reclutamiento de la empresa.
- Indagar en la página web o redes sociales de la compañía.
- Llamar a la empresa y preguntar por el responsable de selección de personal.
- Preguntarle a un conocido que trabaje en la organización.
Si aún así no logras identificar quién es el encargado del área de reclutamiento, también puedes probar con las siguientes opciones de saludo:
- Al departamento de recursos humanos.
- Al encargado de contratación.
- Estimado responsable de reclutamiento.
Paso 4 – Escribe una introducción que capte la atención al primer vistazo
Tal vez no tengas una segunda oportunidad para volver a presentarte. Por ese motivo, los párrafos iniciales deberían generar un impacto positivo en los seleccionadores para poder destacar sobre el resto de candidatos.
Toma en cuenta que si no atrapas su atención en los primeros segundos, podrían desechar tu carta y, con ella, también tu currículum vitae.
Estos consejos te ayudarán a destacar desde las primeras líneas:
- Da una breve explicación de quién eres y a qué te dedicas.
- Deja claro enseguida a qué puesto estás aplicando.
- Resume tu trayectoria (si tienes cursos relevantes, menciónalos).
- Incluye logros importantes y habilidades destacadas.
Ejemplo correcto
Esta sería una forma adecuada de incluir una introducción en tu carta de presentación para despertar la atención del entrevistador:
Soy Marco Oliveira, diseñador gráfico con una especialización en diseño de packaging con 7 años de experiencia. Me encantaría unirme a Globalmedia como diseñador gráfico.
Trabajé como diseñador gráfico senior en la compañía NYX producciones en el área de marketing por los últimos 5 años, y rediseñé el packaging de sus productos como parte de un refrescamiento visual. Los nuevos empaques subieron las ventas en un 65 % en el primer mes de lanzamiento.
Quiero prestar mis habilidades de diseño e ilustración para impulsar la presencia de Globalmedia en el mercado y reforzar el compromiso de los clientes.
Este tipo de introducciones funcionaría porque:
- Menciona brevemente quién es, qué hace y la trayectoria.
- Identifica cuál es la vacante que pretende ocupar.
- Destaca las aptitudes y los logros importantes.
Ejemplo incorrecto
El resultado sería muy distinto al anterior si incluyeses la introducción de esta manera:
Hola, soy Osvaldo Pérez. Me gustaría ser el próximo diseñador gráfico de Globalmedia SA porque tengo cualidades idóneas para ese cargo. En Producciones Multimedia SA ocupé el mismo puesto por 4 años. Ya tengo trayectoria y sé que lo haré bien.
Este modelo de introducción no despertaría la atención de los reclutadores porque:
- No destaca la formación profesional.
- No menciona cuáles son sus fortalezas ni logros destacados.
- Es un fragmento muy genérico que no se distingue del resto.
Paso 5 – Explica el porqué eres la persona indicada para el trabajo
En este punto ya tienes la atención del empleador porque lo has atrapado con la breve introducción anterior. Ahora tienes que convencerle del por qué eres el candidato ideal para el puesto de trabajo. Es en este punto donde tus aptitudes profesionales deben brillar.
Para esto, céntrate en las necesidades del empleo y luego explica cómo tus destrezas se adecúan de forma perfecta al puesto.
Estos tips adicionales te ayudarán a describirte de forma atractiva:
- Lee el anuncio de la oferta para conocer los requisitos de la vacante.
- Marca la relación entre los requerimientos del puesto y tus competencias.
- Muestra interés por impulsar los resultados de la organización.
- Comienza con un mensaje contundente.
A tener en cuenta: el reclutador comenzará a construir la primera idea sobre ti a través de cada línea que lea en este apartado. Esta debe ser tu motivación.
Ejemplo correcto
Después de leer minuciosamente la oferta de empleo, redacta este fragmento. Puedes hacerlo del siguiente modo:
Mi estilo de diseño combina con los objetivos y valores de la compañía, y son estas aptitudes las que deseo sumar al equipo para impulsar la imagen de la marca tanto en el entorno offline como en el online.
Este tipo de descripción funcionaría porque:
- Demuestra dominio en el área.
- Hace énfasis en habilidades destacadas.
- Explica tu interés por ingresar a la empresa.
Ejemplo incorrecto
Podrías causar un efecto adverso si redactas este apartado tan importante de una manera tan sencilla, impersonal y genérica como el siguiente caso:
Este es un fragmento muy genérico, además, falta información importante que podría marcar una diferencia ante el resto de postulantes. Por ejemplo:
- Profundizar en las fortalezas destacadas.
- Hacer énfasis en la trayectoria laboral.
- Hacer publicidad de los logros obtenidos.
Resume en un llamado a la acción
Ahora bien, ¿qué esperas que haga el entrevistador después de leer las primeras líneas de tu carta de presentación? Tienes que decírselo antes de despedirte, de lo contrario, el interés podría quedar en el aire.
Eso sí, díselo en tono respetuoso, amigable, y cortés. Podrías hacerlo del siguiente modo:
Ejemplo correcto
De manera gentil y respetuosa estás mostrando deseo de recibir una respuesta de parte del seleccionador y ser llamado para la entrevista de trabajo.
Despídete con el formato correcto
Después de cerrar tu carta con el párrafo final es momento de despedirte. Si bien hay muchos tipos de cierres de carta, mantenlo breve y sencillo para no recargar el texto.
Puedes usar algunas frases como:
- Atentamente, (tu nombre y apellido).
- Gracias, (tu nombre y apellido).
- Cordialmente, (tu nombre y apellido).
Checklist de tu carta de presentación
¿Quieres asegurarte de que tu carta de presentación esté redactada de forma correcta? Repasa esta lista de verificación para corroborarlo:
¿El encabezado incluye información esencial?
- Nombre y apellido.
- Profesión u ocupación.
- Correo electrónico profesional.
- Número de teléfono.
- Redes sociales y sitios relevantes (opcional)
- Datos del receptor de la carta.
- Fecha.
¿El saludo inicial incluye el nombre y el cargo del seleccionador?
¿La introducción de la carta de presentación destaca tu perfil profesional?
- ¿Dijiste brevemente quién eres y a qué te dedicas?
- ¿Mencionaste tu trayectoria en el sector?
- ¿Mencionaste logros y aptitudes para respaldar tu experiencia?
¿Comunicas atractivamente por qué eres el candidato perfecto para la vacante?
- ¿Relacionaste tus fortalezas con los objetivos de la empresa?
- ¿Hiciste énfasis en tus trabajos y logros más importantes?
- ¿Mencionaste por qué quieres unirte a la empresa?
¿Finalizaste la carta con un llamado a la acción?
¿Cerraste la carta de presentación con el formato adecuado?
Una carta de presentación es bien valorada en cualquier profesión u oficio, el complemento perfecto de un CV y una forma de destacar tu atractivo profesional sobre el resto de candidatos. El momento para comenzar a redactar tu carta de presentación es ahora mismo, redáctala siguiendo el paso a paso de esta guía y envíala con tu currículum vitae hoy mismo.