Según Statista, Amazon es la segunda empresa más rica del mundo, y no es de extrañar al ver todo lo que vende. Son miles de personas las que día tras día compran en su portal web artículos de todo tipo. En vista de ello, el flujo de empleados entrantes es descomunal y siempre se necesitan personas para mantener el óptimo rendimiento de la compañía.
Dicho lo dicho, te explicaremos qué tipo de empleos puedes encontrar en Amazon, cuáles son los requisitos y sus beneficios e inconvenientes. De esta manera, podrás determinar por ti mismo si vale la pena formar parte del gigante de ventas.
Estadísticas de empleo de Amazon
La compañía dispone de más de 175 centros logísticos distribuidos alrededor del mundo (Amazon). Esto es lo que garantiza un rápido envío de los productos a sus clientes y una alta capacidad de respuesta.
Por otro lado, Statista indica que para el cierre del año pasado existían, más de 1.3 millones de trabajadores, tanto a tiempo completo como en contrato parcial. En consecuencia, son muchas las oportunidades que puedes aprovechar para laborar en la empresa.
Cuánto gana un trabajador en Amazon
Esta es una de las preguntas más importantes y de las primeras que te vas a hacer. A pesar de ser una de las compañías más ricas, el salario no es tan alto como se espera, pues apenas supera el sueldo mensual en España. Aun así, se convierte en una buena opción para un primer empleo o un trabajo complementario. Además, le aportará mucho valor a tu experiencia profesional.
Las cifras de salario obtenidas en Indeed y Glassdoor son las siguientes:
- Un transportista de Amazon Flex gana alrededor de 💰1150 euros mensuales
- Un manager recibe más de 💰42000 euros brutos anuales
- Los repartidores con experiencia ganan 💰23400 euros
¿Por qué trabajar en Amazon en primer lugar?
La compañía de ventas ofrece una multitud de variedad de beneficios a todos sus trabajadores, e incluso a sus familias. Claro está, dependiendo de la ubicación, dichas ventajas pueden variar. También es importante que los trabajadores cumplan con ciertos requisitos.
Ahora bien, los beneficios más importantes son los siguientes:
- Asistencia en salud. Si trabajas en Amazon recibirás asistencia médica de manera gratuita.
- Salvaguarda de finanzas. Existen planes de ahorro y sistemas de protección de ingresos.
- Vacaciones pagadas. Podrás disfrutar el tiempo libre mientras recibes remuneración económica.
- Bajas de maternidad y paternidad. Si vas a tener un bebe, podrás atenderlo durante los primeros meses sin dejar de recibir una compensación.
- Acceso a descuentos. Si te interesa un producto de la compañía, es posible adquirirlo por un precio inferior al establecido en la web.
- Sin discriminación. No importa tu sexo, raza o edad, verás muchas ofertas de empleo en las que te tomarán en cuenta.
Puntos que debes considerar
Como sucede con cualquier compañía, Amazon no es perfecta, y es probable que te encuentres con algunas desventajas. Algunas de las más mencionadas por sus trabajadores son las siguientes:
- Horarios laborales complicados. Debes ir a trabajar cuando te llamen y puede que tengas que sacrificar tiempo libre en ocasiones.
- Poco compañerismo. Al haber tantas personas, muchos ni siquiera saben sus nombres y es difícil compaginar con otros.
- Salario bastante básico. La compañía es un buen lugar para buscar un primer empleo, pero si quieres ascender, puede que debas acudir a otro lugar.
Cuáles son los requisitos para trabajar en esta compañía
Otra de las ventajas de trabajar en Amazon es que la empresa no pide muchos requisitos para entrar en la empresa. Por supuesto, es algo que varía en función del puesto y la oferta de empleo. No es lo mismo ser un repartidor que aspirar a un cargo como desarrollador de software o manager de ventas.
De todos modos, si buscas tu primer empleo, solo tendrás que cumplir con los siguientes:
- Ser mayor de edad.
- Certificación del bachillerato.
Y aparte de los requisitos académicos, también es de primera necesidad que cumplas con los siguientes aspectos:
Tener destreza física
Los almacenes de Amazon están en constante movimiento con la llegada y salida de productos. Además, si serás repartidor, es probable que debas hacer varias entregas en poco tiempo. Por ello, debes ser una persona proactiva, dinámica y físicamente ágil.
Responsabilidad e integridad
Ser un ciudadano honesto, intachable y que ofrezca un trato amable al cliente es primordial en esta franquicia. Los compradores ponen su confianza en Amazon, así que serás uno de los encargados de conservarla.
Buena disponibilidad horaria
Los turnos de Amazon son variables y es posible que en determinado momento recibas una llamada para ir a trabajar, aunque no te lo esperes. Debes estar dispuesto a laborar en turnos múltiples, incluso los fines de semana.
Cómo aplicar para trabajar en Amazon
Si deseas trabajar en Amazon en español, lo primero que tienes que hacer es enviar tu currículum vitae. La ventaja que ofrece la compañía es que lo puedes hacer desde tu misma casa. No es necesario que te presentes a sus oficinas ni que hables con el encargado de recursos humanos, al menos en principio.
Los pasos a seguir para aplicar en la compañía son los siguientes:
Accede a la página web
Ingresa en el sitio web oficial de Amazon, recordando adaptar el link a tu país de residencia. En este caso, si vives en España, deberás abrir Amazon.es. Recuerda que la franquicia tiene empresas en Estados Unidos, México, Alemania, Francia, Japón, Austria, entre otros países.
Localiza el portal de búsqueda de empleo
Una vez dentro de la web, al final de la página verás un apartado que se titula “Conócenos”. En la lista que verás allí hay una sección que recibe el nombre “Trabajar en Amazon”, y es donde debes hacer clic. Automáticamente se abre una página donde verás las ofertas de empleo disponibles en la empresa.
Busca una oferta de empleo
Tienes la oportunidad de elegir numerosas vacantes, las cuales están clasificadas por tipo y profesión. En el mismo sentido, cuentas con la barra de búsqueda para usar palabras clave y filtrar la información. Y si pulsas sobre la lupa, verás todos los empleos abiertos.
Por otro lado, te vas a topar con contratación de centros de distribución, oportunidades para estudiantes y opciones de teletrabajo. Una vez que selecciones una oferta, verás los requisitos básicos que debes cumplir.
Registra tu información
Tras elegir una vacante, haz clic en el botón Solicitar un empleo hoy mismo. Posteriormente, serás llevado a una página con un formulario donde te tienes que registrar, en caso de que no lo hayas hecho. Allí debes colocar varios datos personales, que son más o menos lo mismo que incluyes en un currículum vitae.
Igualmente, es necesario proporcionar una dirección de correo electrónico para recibir información.
Enviar el currículum vitae
En el portal tienes la oportunidad de adjuntar tu currículum o utilizar plataformas externas, tales como LinkedIn y Facebook. Sin embargo, antes de hacer el envío, es necesario completar un formulario y contestar a varias preguntas personales. En realidad, es como una mini entrevista de trabajo.
Cómo trabajar en Amazon desde casa
El trabajo desde casa y Amazon es una relación viable, real y muy efectiva. Es cierto, la mayoría de las vacantes están pensadas para trabajar como mozo de almacén o repartidor. No obstante, si cuentas con ciertas habilidades teletrabajo, ni siquiera tendrás que salir de tu hogar.
En esta situación, lo que debes hacer es buscar una oferta de empleo que se adapte a tus necesidades. En el mismo portal de búsqueda de empleo que hemos mencionado en el apartado anterior hay vacantes de teletrabajo. Claro está, no son tan numerosas, así que tienes que estar atento a todos los detalles.
Los empleos que se realizan desde casa están relacionados con el marketing, diseño, desarrollo de software, atención al cliente, publicidad, entre otros.
Por último, los pasos a seguir para aplicar en la compañía son exactamente los mismos.
Extra tip: Si quieres saber más sobre cómo enviar un currículum por internet a empresas, no pierdas nuestros consejos.
Qué tipos de empleos puedes encontrar en Amazon
Al ser una de las empresas más grandes del mundo, las vacantes de empleo son muy variadas y hay una gama amplia de oportunidades. Algunos son trabajos sencillos y rápidos, mientras que otros requieren de habilidades informáticas y técnicas.
Son muchos tipos de profesionales que pueden encontrar una vacante que se adapte a sus necesidades. Algunas de las más solicitadas son las siguientes:
- Marketing
- Fotografía
- Relaciones públicas
- Ingeniería
- Administración de bases de datos
- Contabilidad
- Asesoría judicial
- Finanzas
- Atención al cliente
- Diseño
- Desarrollo de software
Consejos adicionales para tu candidatura
Como te has dado cuenta, no existe mucho misterio para trabajar en Amazon y es posible que encuentres una vacante que se acople a tu perfil. Si ya has evaluado los pros y los contras de Amazon, y decides postularte, ten en cuenta estos consejos adicionales:
- Ten un buen currículum vitae. El CV es una llave que abre cientos de puertas. Este documento es perfecto para detallar tu trayectoria profesional, experiencia, formación y las habilidades que te hacen un mejor candidato. El currículum es infaltable para cualquier oferta de empleo.
- Haz una carta de presentación. Otro de uno documentos más importantes, porque permite ahondar en tu perfil y en tus cualidades. Explica más a fondo por qué eres la persona ideal para el puesto de trabajo. Además, sirve para complementar la información del currículum.
- Cuida tu ortografía. Las fallas ortográficas y gramaticales le restan mucho atractivo a cualquier profesional. En Amazon vas a desempeñarte en diferentes facetas, y muchas de ellas se relacionan con la escritura. Asimismo, los dos documentos anteriores deben estar escritos de manera pulcra e impoluta.
- Inscríbete en varias vacantes. No te limites a una sola oferta de empleo, más bien haz tu candidatura en varias vacantes. Así tendrás más posibilidades de obtener un contrato.
Para resumir…
Trabajar en Amazon es bastante interesante, sobre todo si te gustan las ventas y buscas un primer empleo. Es cierto, no es una empresa que se caracteriza por sus altos salarios, pero sigue ofreciendo una remuneración bastante razonable si no tienes experiencia.
Ahora bien, estos son los puntos más importantes que debes recordar:
- No necesitas mucha información ni trayectoria para trabajar en la compañía
- Los salarios pueden incrementarse si asciendes dentro de la empresa
- Existen muchas vacantes abiertas que se adaptan a distintos tipos de profesionales
- Es posible trabajar desde casa a través de recursos digitales
- La candidatura la realizas desde tu mismo hogar mediante la plataforma web de Amazon
Preguntas más frecuentes
Antes de irnos, respondemos algunas de las preguntas más habituales que se hacen los candidatos de Amazon:
¿Cómo son las entrevistas de trabajo en la empresa?
Normalmente, las entrevistas se hacen de manera telefónica, donde el reclutador conocerá los aspectos básicos de los candidatos. En caso de haber interés, la compañía establece un día para realizar una entrevista presencial.
¿Luego de cuánto tiempo te hacen fijo en Amazon?
En líneas generales, luego de trabajar por más de 9 meses en la compañía, Amazon te hace un empleado fijo.
¿Tengo que mudarme para trabajar en Amazon?
En la mayoría de los casos no es necesario dudarse, ya que Amazon dispone de varias oficinas en el territorio nacional. De todas formas, depende de tu ubicación actual.