«¿Cómo puedo preparar mi currículum de controlador de tráfico aéreo?»
Para que tu curriculum vitae contenga todo lo que el reclutador necesita conocer, es necesario que sepas qué secciones y datos incluir. En este artículo encuentras explicaciones detalladas sobre cómo redactar este documento.
Con el objetivo de proveer una guía completa también te damos ejemplos que puedes tener en cuenta al crear tu currículum.
Ejemplo de currículum de controlador de tráfico aéreo
Controlador aéreo con experiencia en la gestión de aterrizajes de emergencia
Datos de contacto
Dirección: Calle de Pedro Rico, Madrid, España
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 000 000 000
Perfil profesional
Soy un controlador aéreo con 3 años de experiencia, estos los he dedicado al control aéreo en el Aeropuerto Madrid-Barajas. En promedio, he supervisado los aterrizajes de 45 aviones diarios. Durante estos 3 años he gestionado con eficiencia 13 aterrizajes de emergencia evitando exitosamente accidentes en la pista.
Experiencia profesional
Controlador de tránsito aéreo
Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Noviembre de 2018 – Enero de 2022
- Supervisé un promedio diario de 45 aterrizajes.
- Secuencié los aviones para que estuvieran separados unos de otros.
- Gestioné 13 aterrizajes de emergencia.
- Examiné y aprobé planes de vuelo.
Formación académica
Curso ATC: Formación Inicial y de Unidad de Controlador de Tránsito Aéreo
Saerco Training Center, Madrid, España
Enero de 2017 – Junio de 2017
Habilidades
- Competencia para visualizar espacios 3D.
- Capacidad para mantener la calma en situaciones riesgosas.
- Orientación espacial.
- Habilidades en la toma de decisiones.
- Capacidad de realizar varias tareas de forma simultánea.
- Conocimiento en fenómenos meteorológicos y sobre el sector aéreo.
Información adicional
- Español nativo.
- Inglés (C1).
- Francés (B1).
¿Cómo redactar tu CV para un trabajo de controlador de tránsito aéreo?
Lo más importante cuando comienzas el proceso de selección para un controlador no es el CV. Aunque lo deberás entregar al asistir a la primera fase de evaluaciones, lo que definirá tus probabilidades de obtener el empleo es si eres clasificado como apto o no apto al final de las pruebas.
«Entonces, ¿por qué debo preocuparme por hacer un buen curriculum vitae?»
A medida que avances en el proceso de selección, tu perfil profesional adquirirá más importancia para el reclutador. La manera de conocer más sobre él es el currículum, así que debe estar bien redactado. Los consejos que te damos para hacer este documento son 👇- Usa una plantilla de currículum que sea profesional.
- La fuente utilizada debe ser sencilla de entender.
- Incluye palabras claves en tu CV, es decir, las que estén relacionadas con tu profesión.
- Tu curriculum vitae debe estar personalizado para cada oferta de empleo a la que te postules.
- El trabajo de controlador es imprescindible para la seguridad aérea, así que no mientas en tu CV. Si lo haces, pondrías en riesgo tu reputación, pues no es difícil que Recursos Humanos descubra la verdad.
Para que tu CV sea sencillo de leer, tienes que escoger el mejor formato y la estructura indicada.
¿Qué formato utilizar en tu CV?
Los formatos frecuentes en los currículums son 👇
- Cronológico: el más usado es el cronológico inverso, el empleo más reciente ocupa el primer lugar y el más antiguo el último.
- Funcional: tiene el objetivo de destacar las habilidades del solicitante. Ideal cuando no tienes experiencia, si estuviste inactivo laboralmente por un largo periodo o cambiaste de sector de trabajo.
- Mixto: es el resultado de la mezcla del CV cronológico y el funcional.
«¿Qué tipo de formato utilizar?»
En esta profesión tiene mucha importancia tanto la experiencia como las habilidades, así que te sugerimos usar el formato mixto. En caso de que no tengas experiencia, decídete por el funcional .
¿Cuál es la mejor estructura para tu currículum de controlador de tránsito aéreo?
La estructura influye directamente en el orden de un curriculum vitae, la que predomina es la siguiente 👇
- Título e información personal.
- Perfil profesional.
- Experiencia profesional.
- Educación.
- Habilidades.
- Información adicional.
Comienza con un título y tu información personal
Uno de los datos que conforman el encabezado de tu currículum es el título, este es corto, ocupa, como máximo, 1 línea. Este se escribe bajo tu nombre y te describe como profesional. En cuanto a la información personal, con ella respondes 👇
- ¿Cuál es tu dirección?
- ¿Cómo pueden contactarte?
Esta información debe lucir como en el siguiente ejemplo 👍
Controladora de tráfico aéreo experta en lectura de radar
Datos de contacto
Dirección: Calle Menor, Madrid, España
Email: [email protected]
Teléfono: 000 000 000
Esta sección es breve. En cuanto a la dirección, no es necesario que sea exacta, puedes indicar solamente la calle, ciudad y país. El título destaca un aspecto de tu experiencia o de tus habilidades. Ahora, un ejemplo incorrecto es 👇
Aunque debe ocupar el menor espacio posible, no dejes de añadir datos relevantes, como los de contacto. Además, no dejes de aprovechar la oportunidad de nombrar un aspecto que te distinga de los demás candidatos.
Redactar correctamente tu experiencia en torres de control de aeropuertos
La experiencia te ayudará a ser clasificado como “apto” en las pruebas para obtener un trabajo de controlador. Cuando el reclutador revise tu currículum, querrá ver qué has logrado en tus trabajos anteriores. Por eso, es tan importante que redactes adecuadamente esta sección.
Además del puesto ocupado, indicas en qué aeropuerto trabajaste, período en el que tuviste el empleo y qué logros alcanzaste. La información sobre tu trayectoria laboral debe ser clara y estar resumida.
Si tuviste un período de inactividad laboral, no escribas una justificación, aunque sí exista. Igualmente, no incluyas trabajos de corta duración si no tienen relación con el sector aéreo. A continuación, te dejamos dos ejemplos correctos de la sección de experiencia 👇
Aeropuerto de Barcelona-El Prat Josep Tarradellas
Mayo de 2015 – Noviembre de 2021
- Controlé la aproximación y alejamiento de un promedio de 60 aeronaves diarios.
- Examiné planes de vuelo.
- Apliqué mis conocimientos para prever problemas que pudieran surgir.
- Dirigí a los vehículos de servicio por las pistas para evitar accidentes.
- Mantuve la comunicación con las torres de control adyacentes.
Controlador del tráfico aéreo
Roma Urbe Airport, Italia
Abril de 2018 – Agosto de 2021
- Mantuve un flujo ordenado, seguro y libre en la pista de despegue.
- Controlé la operación de los aviones en el espacio aéreo designado.
- Regulé el movimiento de las aeronaves en las pistas del aeropuerto.
Especifica tu formación académica en tu CV de controlador aéreo
La sección del curriculum vitae dedicada a la educación debe ser puntual , así que incluye información precisa y breve. Los datos a colocar son los siguientes 👇
- Grado obtenido.
- Nombre del centro educativo.
- Período en el que estudiaste.
Cuando no tienes experiencia profesional, redactar adecuadamente tu educación adquiere mayor relevancia. Puedes nombrar aspectos que demuestran que tienes los conocimientos necesarios para ocupar la vacante de controlador. Por ejemplo, escribe sobre las competencias que adquiriste, tus notas medias o reconocimientos.
A continuación, encuentras dos ejemplos de educación en curriculum vitae de controlador aéreo 👇
Centro Privado de Formación Profesional CEFOR IZQUIERDO, Zaragoza, España
Septiembre de 2017 – Marzo de 2018
Licenciatura en Ciencias en Gestión del Tráfico Aéreo
Embry – Riddle Aeronautical University, Florida, Estados Unidos
Septiembre de 2013 – Julio de 2017
Curso ATC: Curso Online de Asistencia en el Seguimiento de Vuelos
Euroinnova Business School, Andalucía, España
Enero de 2021 – Junio de 2021
- Cursé la Formación Inicial y la Formación de Unidad.
- Adquirí conocimientos de procesos administrativos y sobre leyes aéreas.
- Aprendí sobre el control de aeródromo, de aproximación y de ruta.
Habilidades ideales para tu currículum de controlador de tráfico aéreo
Las competencias profesionales tienen mucha importancia en el mundo laboral, sobre todo en el dedicado al sector aéreo. Durante las pruebas que realices deberás demostrar que tienes las habilidades que te convierten en un excelente trabajador.
«¿Qué habilidades impresionarán al reclutador?»
A continuación, te nombramos las que son más valoradas en las torres de control 👇
Habilidades duras
- Dominio perfecto del inglés.
- Nivel elevado de entrenamiento previo.
- Visualización de espacio virtual.
- Capacidad para trabajar con factores variables (tiempo, velocidad y espacio).
- Habilidad para tomar decisiones importantes en poco tiempo.
- Conocimiento en el alfabeto radiofónico internacional.
- Gran percepción espacial.
- Competencias para visualizar espacios 3D.
Habilidades blandas
- Resistencia al estrés.
- Capacidad de trabajar bajo presión.
- Pensamiento anticipatorio.
- Capacidad de controlar impulsos.
- Tolerancia a la frustración.
- Realizar varias tareas simultáneamente.
- Razonamiento lógico.
- Facilidad de concentración.
Consigue que tu perfil profesional impresione al reclutador
El perfil profesional es un resumen en el que mencionas cuál es tu experiencia y otro aspecto que agregue valor a tu candidatura. Puedes centrarte en un logro que hayas alcanzado en un trabajo anterior de controlador, en tu educación o habilidades.
Esta sección puede ser usada por quienes tengan una experiencia laboral sólida y por los solicitantes sin trayectoria. Un ejemplo correcto de perfil profesional es 👍
El solicitante no tiene experiencia profesional, pero no lo menciona directamente. Si tú tampoco la posees, sigue este ejemplo. Mencionar las habilidades que has desarrollado en tu formación te ayudará a mostrar que eres un candidato confiado en su preparación.
Para causar una buena impresión, evita lo siguiente 👇
Nunca menciones los aspectos negativos de tus antiguos trabajos, esto transmite una imagen de insatisfacción laboral y de poca profesionalidad. El perfil profesional se usa para destacar tus puntos fuertes de forma profesional .
Información adicional para tu currículum de controlador aéreo
Aunque en muchas profesiones esta es una sección opcional, en tu currículum de controlador de tráfico aéreo no puede faltar. En él mencionas otros conocimientos y habilidades que forman parte de los requisitos para obtener este tipo de empleo .
La información adicional es la forma perfecta de concluir tu CV y demostrar al reclutador que estás completamente preparado para el puesto. A continuación, te explicamos qué datos se incluyen en este apartado 👇
Idiomas
Uno de los requisitos para clasificar para las pruebas psicotécnicas para controladores aéreos es hablar inglés. El conocimiento debe ser avanzado (C1, según el MCER).
No es obligatorio que tengas una acreditación a través de titulación para mencionar que hablas un idioma extranjero. Solo menciona que lo hablas y haz lo mismo con cualquier otro idioma. Si te estás postulando a un aeropuerto en el extranjero, no olvides mencionar que hablas español (nativo).
Certificaciones
La salud tiene mucha relevancia para obtener un trabajo de controlador aéreo, por eso, debes contar con un certificado médico de clase 3. Para obtenerlo, es necesario que se te realice una revisión médica.
Si tienes el certificado nombrado antes, menciónalo en la información adicional de tu currículum. Otras certificaciones que puedes agregar son 👇
- Certificado de idiomas.
- Uno recibido mediante un curso, como el de radiofonista.
Tips para perfeccionar tu curriculum vitae
Los siguientes consejos te ayudarán a crear un CV perfecto 👇
- Usa viñetas. Si ves el ejemplo del principio, es sencillo de leer y no luce sobrecargado, esto se logra al no escribir párrafos muy largos.
- En caso de que utilices una plantilla con colores, estos deben ser armónicos para que el currículum tenga una excelente apariencia.
- Cuida la redacción y lee varias veces el documento para corregir cualquier error.
- En lo posible, sé detallista al enlistar tus logros. Menciona porcentajes, número de vuelos diarios que supervisaste, aterrizajes de emergencia gestionados y similares.
- Si quieres hablar un poco más de ti y de tu perfil profesional, incluye una carta de presentación.
Para resumir: qué tener en cuenta al redactar tu currículum de controlador aéreo
Los puntos clave de este artículo son 👇
- El CV no es lo que define si avanzas en el proceso de selección. Sin embargo, cuando demuestres ser un buen candidato mediante las pruebas psicotécnicas, el documento adquirirá más relevancia.
- Utiliza el formato mixto.
- Las secciones de experiencia y educación deben ser precisas y breves.
- Aprovecha el perfil profesional para hablar sobre aspectos que agreguen valor a tu candidatura.
- No dejes de incluir la sección de información adicional, en ella hablas sobre datos que forman parte de los requisitos para obtener el empleo de controlador.
Los controladores aéreos son responsables de la seguridad en la pista de aterrizaje y en el espacio aéreo que corresponde al aeropuerto. De allí que los encargados de los procesos de selección sean tan exigentes. Además de prepararte para las pruebas, realiza un buen currículum para demostrar que eres un candidato ideal.
Preguntas más frecuentes
Ahora, te respondemos las preguntas que te puedes estar haciendo sobre el trabajo de un controlador de tráfico aéreo 👇
¿Cuál es el sueldo de un controlador de tráfico aéreo?
El sueldo medio anual de un controlador aéreo es de 100.000 €. Quienes tienen varios años de experiencia o cuentan con formación complementaria o varias licencias pueden llegar a ganar 200.000 €/año.
¿Cómo es el proceso de selección para el puesto de controlador aéreo?
Está compuesto por 3 fases, en la primera se realizan ejercicios que miden habilidades, como el razonamiento lógico y la toma de decisiones. Además, se hace un examen escrito en inglés.
En la fase 2 se miden características de tu personalidad que son importantes en el puesto de trabajo. A diferencia de la primera fase, esta no es eliminatoria. Por último, en la fase 3 se realiza un examen oral en inglés y profesionales en psicología se encargan de analizar tus capacidades psicológicas.
Los aspirantes clasificados como “aptos” superan el proceso de selección.
¿Cuáles son los requisitos para participar en el proceso de selección?
Además de un conocimiento avanzado en inglés, se debe tener, como mínimo, 18 años de edad y nacionalidad española (o de un país comunitario). También se requiere un título de bachiller o similar que permita acceder a la universidad.