El 75 % de los empleadores ha descubierto una mentira en un currículum. Por eso es tan importante que, al momento de escoger un modelo de currículum, investigues cómo organizar la información para que tu carta de presentación resulte atractiva y te venda como el candidato más ideal para cubrir la vacante.
Así que descubre si el CV cronológico es el modelo de currículum que se adapta a tu perfil profesional y cómo puedes sacarle el máximo provecho posible.
Ejemplo de un currículum cronológico
Resumen profesional Experiencia laboral Éxitos destacados Fábrica de Talentos Digitales Éxitos destacados Agencia Los Creativos Éxitos destacados Instituto de Oficios Digitales Éxitos destacados Formación académica Habilidades Idiomas
Diseñador gráfico
+34 124 00 21 42
biancadiseñ[email protected]
LinkedIn: Bianca Ortíz Pinedo
Portafolio: www.biancaortizpinedo.com
Diseñador gráfico con 4 años de experiencia en la creación de identidad visual para marcas personales y comerciales. Soy especialista en el diseño de recursos visuales para empaques de productos. He tenido la fortuna de trabajar con 3 empresas. Un logro reciente es que gracias a un refrescamiento visual una de las empresas consiguió un 25 % más de clientes al trabajar una identidad gráfica ajustada a su público.
Ecosustentable
Diseñador junior
(Enero 2015 – marzo 2017)
Diseñador junior para redes sociales
(Abril 2017 – octubre 2018)
Diseñador gráfico senior
(Noviembre 2018 – abril 2019)
Diseñador gráfico senior
(Mayo 2019 – abril 2021)
Universidad Peninsular. Madrid, España.
2011 – 2015
Estructura del currículum cronológico
El CV cronológico es el formato elegido por la mayoría de los candidatos. Algunos, incluso, escogen este modelo sin siquiera conocer cuál es su efectividad y si se ajusta a su trayectoria y resumen profesional. Se dejan llevar por el hecho de que es el formato básico.
Este tipo de CV es muy fácil de entender : la estructura destaca la experiencia profesional organizada por fechas donde el empleo más antiguo ocupa el primer lugar y el más reciente se posiciona en el último lugar. Este es el modelo tradicional.La estructura de un currículum cronológico es concisa. Se basa en los siguientes puntos:
- Datos de contacto.
- Resumen profesional.
- Experiencia laboral.
- Formación académica.
- Habilidades.
Características del formato cronológico
Hay algunas características del currículum cronológico que te ayudarán a conocerlo y diferenciarlo de otros modelos de CV con más facilidad. Entre ellas:
- La experiencia y la formación académica siguen un orden ascendente.
- Es el formato recomendable para personas con mucho recorrido profesional.
- Su propósito es destacar la evolución laboral continuada e ininterrumpida.
- Es muy rápido y fácil de leer.
- El CV cronológico es el más conocido por el departamento de recursos humanos.
- No se ajusta a todos los perfiles profesionales.
Formato cronológico inverso
Una variante que nació después del cronológico tradicional fue el modelo de currículum cronológico inverso. Este tipo de CV permite presentar la trayectoria destacando las experiencias más recientes y dejando en último lugar las experiencias más antiguas.
Poco a poco el curriculum cronológico inverso ha comenzado a gustar a los reclutadores, ya que les permite apreciar con más claridad y facilidad cuáles han sido los últimos puestos de trabajo que has ocupado y, además, cuál es la formación académica más reciente.
¿Para quién es más efectivo?
La mayoría de las ofertas actuales de trabajo se centran en la experiencia y formación más reciente del candidato. Es aquí donde está la efectividad de este tipo de currículum.
El currículum cronológico inverso es más recomendable para personas que han tenido experiencias laborales o formaciones académicas recientes que se ajustan a la vacante. Además, que no han tenido períodos de inactividad por desempleo o que todavía no tienen experiencia profesional porque están recién graduados o estudiando.
Si cumples con alguna de estas condiciones, puedes utilizar una plantilla de CV cronológico inverso para impactar a los reclutadores. De cualquier modo, considerando las exigencias actuales del área de recursos humanos, el orden cronológico inverso es uno de los tipos de currículum más conveniente para cualquier profesional sin importar su industria.
¿Cuándo usar un currículum cronológico?
El currículum cronológico posee la estructura más común y conocida por el área de recursos humanos. En otras palabras, los reclutadores están familiarizados con este tipo de CV y les será fácil ubicar la información rápidamente.
A continuación, te detallamos cuándo es más conveniente usar el orden cronológico en tu carta de presentación:
- Cuando tienes una experiencia laboral amplia que deseas destacar.
- Cuando tu experiencia profesional ha evolucionado.
- Cuando hayas tenido una estabilidad laboral desde tu primer trabajo. Es decir, que no tengas períodos de inactividad que puedan notarse a simple vista.
- Cuando tu carrera profesional ha sido constante en un mismo sector/industria.
Pues el orden cronológico te permite jugar con la experiencia laboral y el historial académico para destacar aquella que sea más conveniente para el puesto de trabajo.
No es necesario que menciones todas tus experiencias laborales ni récord de estudios. También puedes omitir trabajos antiguos que no tengan relación con el cargo al cual estás optando, y también títulos o certificaciones que sean irrelevantes para ese cargo.
¿Cuándo no usar este formato?
Así como el currículum cronológico es un formato de CV conveniente para las instancias anteriores, también te puede perjudicar en algunos casos, como cuando:
- Tienes un recorrido complejo (trabajos de distintas industrias, responsabilidades y funciones ajenas a la vacante actual…).
- Has tenido largos períodos de inactividad laboral (son fáciles de identificar).
- No has tenido estabilidad laboral (has durado poco tiempo en un puesto).
- Quieres enfocarte a otra industria o sector.
El CV cronológico está enfocado en la carrera profesional. Al ser la primera sección del curriculum sería más notoria tu falta de preparación en el sector de la empresa. Además, a los reclutadores no les agradará mucho saber que no has sido constante en un mismo empleo ni compañía. Te estarías perjudicando tú mismo.
Recuerda que el objetivo de tu carta de presentación es venderte como un buen candidato para el puesto de trabajo al que estás optando. El cómo presentes la información aumentará o disminuirá las oportunidades de que pases a la entrevista laboral.
Escoger el formato correcto es clave.Ventajas del formato cronológico
- Es un formato tradicional y reconocido por el área de recursos humanos.
- Es simple, claro y sencillo de comprender.
- Destaca la permanencia en un trabajo y la evolución profesional.
- Resalta los logros profesionales.
- La estructura es muy concisa.
Desventajas del CV cronológico
- Los períodos de desempleo son más notorios.
- La permanencia prolongada en un mismo cargo podría enfatizar la falta de ascenso.
- Su estructura puede ser muy formal para puestos de trabajo más modernos.
- Su modelo convencional no se ajusta a todos los perfiles.
- La falta de compromiso con una empresa es más notoria.
- El cambio constante de trabajo transmite indecisión.
Consejos para aprovechar el currículum cronológico al máximo
Si entre los formatos de currículum has tomado la decisión de escoger el CV cronológico, sea en su versión tradicional o inverso, toma en cuenta los siguientes consejos:
- Sé honesto. No agrandes tu experiencia para ser más interesante para el empleo. Podrías conseguir el efecto contrario.
- En el historial de trabajo prioriza aquellos puestos que sean relevantes para la vacante a la cual estás optando.
- Describe las funciones y responsabilidades de cada puesto, pero sin crear largas listas de texto. Además, destaca los logros alcanzados en cada uno.
- Da relevancia a la preparación complementaria (cursos…) más relevante para el empleo. No es necesario que la menciones toda.
- Incluye también tus habilidades, tanto duras como blandas. Una combinación de ambas suele ser atractiva para los reclutadores. Pero sé sincero e incluye solo aquellas que realmente poseas.
- Cuida la ortografía y la gramática. Tener mucha experiencia resultaría irrelevante si tu currículum cronológico es difícil de comprender.
Conclusiones
- El currículum cronológico en su versión tradicional no se ajusta a todas las profesiones e industrias. Mientras que el cronológico inverso sí.
- No es necesario que tengas mucha experiencia para usar uno u otro. La clave está en saber cómo distribuir la información.
- Si estás recién graduado o todavía estás estudiando, el currículum cronológico inverso es el formato más ideal para ti.
- No olvides mencionar tus habilidades, datos de contacto, resumen y objetivo profesional (este último inclúyelo en el caso de que aún no tengas experiencia)…
¿No sabes cómo diseñar este documento? Descarga una de nuestras plantillas de currículum y llénala rápidamente con tu información. Envía o imprime tu CV en menos de 10 minutos.