De acuerdo con LinkedIn: los reclutadores ahora dan más valor a una buena descripción y la capacidad de poder demostrar los logros y habilidades de las que se habla en el perfil. Si bien la educación continúa siendo importante, tus fortalezas y logros en tu carrera profesional también deben brillar en tu CV para avanzar hacia la entrevista con el reclutador.
Para crear un currículum de administrativo que te ayude a demostrar tus logros y habilidades, debes enfocar la atención del seleccionador en tus habilidades organizativas, comunicativas y, por supuesto, administrativas. Con esta guía aprenderás a preparar un CV que aumente el atractivo de tu perfil profesional de administrativo. ✔
Estadísticas de empleo para administrativos
Según el periódico El Economista: las actividades administrativas y servicios auxiliares han registrado más de 16 682 trabajadores en el Seguro Social solo en mayo de 2021 .
Si has estado buscando empleo en el sector administrativo, este es el mejor momento para que presentes tu CV. Además, el sueldo lo convierte en un puesto más atractivo; ya que un administrativo devenga un sueldo anual de 16 540 € euros 💶, aproximadamente (Indeed).
Ejemplo de un currículum de administrativo
Perfil profesional Experiencia laboral Logros destacados Helen Doron English Buenavista Formación académica Idiomas Habilidades Formación complementaria Información adicional
Técnico administrativo
+34 901 99 88 00
[email protected]
LinkedIn: Ana María Castellanos
Técnico administrativo con 7 años de experiencia en los procedimientos de gestión interna en las empresas, con habilidades destacadas en el registro y archivo de documentos administrativos, manejo de programas de administración y gestión de los procesos de contratación de personal. Mi gestión consiguió, en mi actual empleo, un 35 % en ahorro de recursos solo durante el primer bimestre gracias a la optimización de los procesos internos.
Somos consultores
Técnico administrativo
(2018 – actualmente)
-Registré un ahorro del 30 % en los recursos del área de administración gracias a la optimización de los procesos internos a mi cargo.
Auxiliar administrativo
(2014 – 2018)
Grado Superior en Administración y Finanzas
IES Islas Filipinas
(2015 – 2017)
Español nativo.
Inglés avanzado (C1).
Técnico Superior en Administración y Finanzas
Universidad Europea
2000 horas de estudio (2013)
¿Cómo hacer un currículum de administrativo?
Hacer un currículum administrativo donde tu formación profesional y aptitudes destacadas, respecto a las necesidades de la vacante, sean el centro de atención, sumará puntos a tu candidatura. Por eso, debes cuidar a detalle cada uno de los apartados de un CV.
Estas recomendaciones iniciales te ayudarán 👇:
- Define el perfil administrativo al que quieres optar.
- Escoge el formato de CV más conveniente (depende de tu perfil).
- Revisa las plantillas de currículum y selecciona la más adecuada para tu perfil.
- Elige una foto profesional en la que transmitas confianza y seguridad.
- Escoge una tipografía adecuada (Times New Roman, Arial o Courier New).
- Evita seleccionar diseños muy extravagantes; mantén la sencillez y el minimalismo.
¿Y qué formato se ajusta mejor?
Existen distintos formatos de curriculum vitae; sin embargo, cada uno se adapta mejor a una profesión u oficio. Así que la estructura a escoger debe alinearse a tu perfil profesional con el objetivo de resaltar tus fortalezas y preparación en el área administrativa. Además, también puede variar de uno a otro dependiendo de tu nivel de experiencia.
En el caso de un currículum vitae de administrativo, el formato cronológico inverso es el más adecuado siempre que tengas experiencia en el puesto al que deseas optar.
Ya que este modelo hace énfasis en tu recorrido laboral mostrando al reclutador cuáles funciones y responsabilidades similares has desempeñado a lo largo de tu trayectoria laboral. La información debes distribuirla desde la más reciente hasta la más antigua.
¿Cómo escribir el título y la información de contacto?
Los expertos en recursos humanos saben identificar un currículum. No es necesario que en el interior del documento coloques «curriculum vitae», ya ellos saben de qué se trata.
Lo que debe destacar en tu CV de administrativo es tu nombre y profesión en el apartado del encabezado. Seguidamente, debes mencionar tus datos de contacto, pudiendo ubicarlos debajo de tu nombre o en el lateral del documento.
En la información de contacto, procura incluir los siguientes datos 👇:
- Correo electrónico profesional.
- Número de teléfono.
- Red social profesional, sitio web o portafolio (si tu perfil lo amerita).
¿Cómo redactar un resumen profesional exitoso?
Tu currículum administrativo comienza con una descripción de tu perfil profesional. Esta es la primera oportunidad que tendrás para despertar el interés de los seleccionadores y, a su vez, marcar un valor diferencial ante el resto de candidatos. No desaproveches esta sección porque determinará si eres o no un postulante potencial para ocupar la vacante.
El resumen profesional, en tu curriculum vitae de administrativo, tiene el objetivo de presentar tus puntos fuertes para el puesto de trabajo así como tus principales logros en el área. Porque esto ayudará a que el reclutador te visualice en el cargo, conozca qué habilidades puedes sumar y qué logros podrías replicar a favor de la empresa.
Así puedes redactar un perfil para CV de administrativo 👇:
Con este ejemplo de perfil profesional de administrativo 👇:
- Mencionas tu experiencia en un campo especializado.
- Destacas tus habilidades más relevantes.
- Mencionas logros importantes que la empresa querrá replicar.
Ahora bien, el resultado podría no ser tan positivo si empiezas tu curriculum vitae de administrativo con un resumen como el siguiente 👇:
Este es un fragmento muy vago que 👇:
- No aporta un valor diferencial que te distinga entre los candidatos.
- No hace énfasis en competencias ni logros destacados.
- Pone entredicho tu preparación para llevar a feliz término las tareas administrativas.
Objetivo profesional
Todas las profesiones se ejercen por primera vez en un momento dado, así que es normal que no tengas experiencia si recién acabas de obtener un grado o aún estás estudiando.
Si este es tu caso y no tienes experiencia en el cargo al cual estás optando, puedes prescindir del resumen laboral y usar un objetivo profesional que te ayude a describir las competencias más relevantes que puedes sumar al equipo de la compañía.
Esta es una oportunidad para relacionar tus fortalezas con las necesidades del puesto de trabajo. Si lo redactas de una manera convincente, te podrías convertir en la persona más indicada para ocupar el cargo administrativo aunque no tengas experiencia.
Así puedes escribir tu objetivo profesional 👇:
Con este objetivo profesional 👇:
- Mencionas tu formación académica.
- Destacas tus habilidades.
- Explicas por qué quieres unirte a la empresa.
Experiencia
En esta sección de tu currículum de administrativo debes reflejar de forma clara todos los trabajos previos en el sector para destacar que ya tienes experiencia ejecutando tareas, funciones y responsabilidades similares a las correspondientes a la vacante.
En este apartado procura mencionar los siguientes datos 👇:
- Nombre de la empresa.
- Puesto que ocupabas.
- Tiempo de servicio.
- Tareas desempeñadas.
- Logros (si son cuantificables, mucho mejor porque aumenta la credibilidad).
De esta forma puedes redactar esta sección 👇:
Logros destacados -Aumenté la productividad interna del departamento en un 35 % en el primer trimestre gracias a la debida gestión de los trámites administrativos.
S&D asesores comerciales
Técnico administrativo
(2015 – 2020)
Cuando redactas esta sección de este modo el reclutador puede corroborar que sí tienes experiencia desempeñando funciones y tareas en la vacante. Por lo tanto, el atractivo de tu perfil profesional aumenta de manera significativa.
Sin embargo, el resultado podría ser adverso si describes tu trayectoria de esta manera 👇:
S&D asesores comerciales
Técnico administrativo
(2015 – 2020).
Solo mencionas la información básica. Por ende, al reclutador no le consta que sí tengas experiencia probada en las responsabilidades inherentes al puesto. Tu perfil podría perder fuerza y relevancia ante el resto de candidatos.
Formación académica: cómo redactarla correctamente
Hay muchos cargos de administración en las empresas . Por ejemplo: puesto de auxiliares administrativos, auxiliares contables, técnicos administrativos, gerentes administrativos, etc.Lo que te dará más posibilidades de ocupar el cargo deseado es tu formación académica profesional. Por esa razón, ocupa un lugar muy importante en un currículum de administración. Recuerda que un auxiliar administrativo no tiene las mismas funciones que un gerente administrativo ni viceversa. Así que debes ser muy específico al crear tu CV.
De este modo puedes redactar este apartado 👇:
Grado Superior en Administración y Finanzas
Instituto Superior de Estudios Profesionales
2000 horas de estudio (2019).
Habilidades y cómo incluirlas
Esta es otra sección importante en tu CV de administrativo porque confirma si cuentas con las competencias que los empleadores buscan para el puesto. Así que debes convencerles, apoyándote en tus fortalezas, de que sí estás capacitado para asumir el rol.
Si quieres destacar entre los candidatos, combina habilidades duras y habilidades blandas; porque esto aumenta el interés de los reclutadores.
Estos son algunos ejemplos de aptitudes profesionales para un cargo administrativo 👇:
Habilidades duras
- Conocimientos básicos de contabilidad.
- Dominio avanzado de paquete Office.
- Facturación.
- Procesamiento de textos.
- Manejo de archivos digitales.
- Gestión de proyectos.
- Manejo del tiempo.
- Pensamiento estratégico.
- Toma de decisiones.
- Liderazgo de empleados.
- Conceptualización de proyectos.
- Comunicación escrita y oral.
- Prevención de riesgos laborales.
Habilidades blandas
- Servicio al cliente.
- Gestión de conflictos.
- Motivación.
- Empatía.
- Comunicación asertiva.
- Productividad personal.
- Flexibilidad al cambio.
- Análisis y atención al detalle.
Secciones adicionales para un currículum de administrativo
Hasta ahora te hemos mencionado las secciones imprescindibles para tu curriculum vitae. Sin embargo, hay otros apartados que podrías incluir si la vacante lo amerita.
Para definir esto es esencial que leas el anuncio de empleo para reconocer esos «puntos extras» que considerará el empleador en los candidatos.
Algunas de estas secciones que puedes incluir, siempre que sean relevantes para el trabajo, son las siguientes 👇:
Habilidades computacionales y certificados
Si en la oferta de trabajo la empresa menciona que es imprescindible contar con habilidades computacionales, o si cuentas con estas aptitudes y se ajustan al puesto, menciónalas.
Pero fíjate si la compañía indica que debes presentar un certificado que compruebe que has completado con éxito la formación en una competencia en particular. Si no cuentas con un aval, no menciones estas habilidades porque van a pedírtelo y podrías quedar mal.
Estos son ejemplos de destrezas computacionales 👇:
- Microsoft Excel.
- Microsoft Office.
- Google Suite.
- Programas de editor de videos.
Logros obtenidos
Incluir logros en el CV podría favorecer tu candidatura, sean logros personales, profesionales o laborales, ya que afirman que cuentas con el potencial para ocupar el rol.
Algunos ejemplos de logros que puedes incluir en tu curriculum vitae 👇:
- Ascensos
- Reconocimientos
- Premios
- Aumento de ventas.
- Incremento de cartera de clientes.
- Reducción de costos.
Intereses
Cuando tus intereses personales se relacionan con la vacante, incluirlos podría sumar puntos a tu favor. Eso sí, debes evitar aquellos intereses sobre tendencia política, preferencia religiosa y temas sobre discriminación; porque podrían causar controversia.
Esos son ejemplos de intereses para tu CV 👇:
- Teatro y cine.
- Lectura y literatura (sin mencionar autores).
- Fotografía.
- Artes.
- Actividades culturales.
- Música (sin mencionar géneros).
Idiomas
El dominio de lenguas extranjeras también es un plus que podría marcar una gran diferencia a tu favor frente al resto de postulantes cuando manejas 2 o más idiomas.
De hecho, podrías salir airoso de un filtro de candidatos solo por dominar más que tu idioma natal. Lo que te convertiría en un candidato potencial con probabilidades de ganar el puesto.
Eso sí, no te quedes solo con mencionar el idioma; también indica tu nivel de dominio. Por ejemplo: principiante (A1), nivel avanzado (C1), competencia completa (C2), etc.
Consejos para perfeccionar tu currículum
Estos tips finales te ayudarán a mejorar tu CV de administrativo 👇:
- Si tienes una especialización clave en el área administrativa, menciónala en tu perfil profesional para despertar aún más el interés del reclutador.
- Escoge una plantilla profesional que se ajuste a tu perfil.
- Mantén un lenguaje sencillo en tu currículum administrativo, sin tecnicismos.
- Lee el anuncio del empleo para destacar tus puntos fuertes según las necesidades de la vacante.
- Complementa tu CV con una carta de presentación.
Los errores que debes evitar
Hay ciertos errores que podrían cerrarte las puertas a tu empleo soñado. Entre ellos 👇:
- Incluir trabajos irrelevantes solo para aumentar tu trayectoria laboral.
- Usar fuentes extravagantes que dificulten la lectura.
- Enviar tu CV de administrativo sin revisar la ortografía y gramática.
- Extenderte de más al punto de superar las 2 páginas.
- Mentir en las aptitudes.
No olvides reforzar tu solicitud con una carta de presentación
La mejor manera de complementar tu curriculum vitae administrativo es con una carta de presentación a través de la cual expongas tu intención de entrar a la empresa, expliques por qué eres el profesional indicado para la vacante, pidas una respuesta de forma gentil y muestres interés en replicar tus logros a favor de la compañía.
Este tipo de documento se vuelve más necesario en casos de autocandidatura, no tener experiencia o estar en una transición laboral; porque es cuando el reclutador necesita más motivos para darte una oportunidad. Así que aprovecha la carta de presentación.
En conclusión…
- Especifica muy bien el cargo administrativo al cual deseas optar con base en tu formación y habilidades.
- Si tienes mucha experiencia relevante que mostrar, escoge el formato cronológico inverso. Si aún no tienes experiencia, usa el formato funcional.
- Redacta un resumen profesional que destaque tus puntos fuertes en el área administrativa. Si estás recién graduado, sustitúyelo por un objetivo profesional.
- Incluye solo las secciones adicionales que sean relevantes para el puesto.