La arquitectura ocupó el puesto 3 en la lista de las 10 profesiones más solicitadas del 2020 (Forbes). Con esto te puedes dar una idea de cuán competitivo se ha convertido el mundo de la arquitectura en los últimos tiempos. Y es que cada día nacen nuevos proyectos de construcción en distintas partes del mundo. Ahora es más imprescindible destacar.
Hacer un currículum de arquitecto no es tan complejo como has pensado. Solo debes apoyarte en una guía clara que te lleve en un paso a paso sencillo. Como esta.
Ejemplo de un currículum de arquitecto
Perfil profesional Experiencia laboral Logros destacados Los Arquitectos. Madrid, España Formación académica Habilidades Idiomas Formación complementaria
Arquitecto
+34 777 77 22 33
[email protected]
LinkedIn: Bárbara Salas Ruiz
Portafolio: www.barbarasalasruiz.com
Instagram: @barbarasalasruiz
Arquitecto con más de 7 años de experiencia y una especialidad en edificación residencial. Me he inclinado más a los proyectos relacionados al diseño y construcción de soluciones de habitación para familias. Lideré un proyecto de edificación de una zona residencial completa en Málaga, llamado: Aguas Verdes. Fue concretado en menos de 7 meses.
Somos Arquitectos. Málaga, España
Arquitecto senior
(Junio 2016 – actualidad)
Arquitecto
(Mayo 2014 – mayo 2016)
Universidad Autónoma de Madrid
2010 – 2014.
Máster en Edificación Residencial – Business School (2014 – 2015)
¿Cuál es el mejor formato para un currículum de arquitecto?
Así como el diseño es importante en el mundo de la arquitectura, el formato también es relevante al momento de presentar toda tu información en tu CV de arquitecto. Porque será el encargado de guiar a los reclutadores por las distintas secciones del documento.
Hazlo sencillo, breve y atractivo e incluye tus logros o destrezas más relevantes.
¿Cuál es la estructura ideal?
Si bien hoy en día existen muchos formatos de currículum, evita escoger uno de manera deliberada sin antes analizar si se ajusta a tu profesión y perfil. Tu carta de presentación debes diseñarla con mucho cuidado. Cada sección debe estar ubicada en un lugar estratégico con la finalidad de que tengas más oportunidades de quedarte con la vacante
Estos son los formatos de currículum vitae más convenientes para un arquitecto:
Currículum vitae cronológico inverso
El orden cronológico inverso es uno de los más usados en un curriculum vitae de arquitecto porque se entiende con facilidad y centra la atención en los aspectos más relevantes: experiencia laboral y formación académica más reciente.
El reclutador quiere saber si has ocupado un puesto de trabajo similar al de la oferta de empleo. Tienes que decírselo lo más pronto posible para que dé relevancia a tu CV. Pero no solo quiere saber esto, también quiere asegurarse de que haya sido reciente. Por esta razón, el formato cronológico inverso es uno de los modelos más ideales para un arquitecto.
Porque tanto la trayectoria profesional como la formación académica se organizan con base en fechas. En el primer lugar se ubican los hechos más recientes y en el último lugar los más antiguos. Esta estructura permite enfocar la atención en lo relevante.
Currículum vitae combinado
En este formato la información es distribuida en orden cronológico inverso y las habilidades ocupan un lugar importante en el CV.
El foco de atención recaería en la descripción detallada de tus habilidades. Por lo que sería la primera sección de tu currículum vitae de arquitecto. Si puedes incluir cifras que avalen tus habilidades y logros, muchísimo mejor porque aumenta la credibilidad.[/su_note]
Después de explicar tus aptitudes pasarías a mencionar tu experiencia profesional organizándola en orden cronológico inverso (en primer lugar la más reciente y en último lugar la más antigua). El mismo orden deberías aplicar en la formación académica.
¿Qué es lo que debes incluir?
Un currículum de arquitecto debe contemplar las secciones mínimas imprescindibles que permitan al seleccionador saber el porqué debería contratarte a ti y no a otro candidato.
Estas secciones son las siguientes:
- Datos de contacto.
- Resumen profesional (u objetivo profesional).
- Experiencia laboral.
- Formación académica.
- Habilidades.
- Formación complementaria (idiomas, cursos…).
- Información adicional (disponibilidad para viajar, etc.).
Recuerda que la información puedes organizarla de acuerdo al tipo de formato que has seleccionado para tu currículum de arquitecto. No es necesario que sigas este orden.
¿Cómo redactar el resumen profesional?
Tu CV de arquitecto podría contener la experiencia laboral más atractiva de todos los candidatos. Pero si no sabes cómo presentarte ni venderte como el candidato perfecto a través de las palabras, podrías pasar desapercibido ante los reclutadores.
Para evitar esto tienes que crear un resumen o perfil que transmita el valor de tus aptitudes como arquitecto.
Echa un vistazo a cuál es la forma correcta de presentarte:
Este extracto de resumen conecta fácilmente porque: Ahora, el resultado no sería el mismo si redactaras tu resumen de esta manera: Este tipo de extractos no debes incluirlo en tu currículum de arquitecto si deseas pasar a la fase de la entrevista. Y es que no funciona porque: Como cuidas el diseño de cada uno de tus proyectos también tienes que cuidar cada apartado de tu currículum vitae de arquitecto. Sobre todo, el de la experiencia. En esta sección de tu carta de presentación tienes que dejar claro que ya tienes experiencia laboral y, sobre todo, cuáles han sido tus logros más destacados. Porque es la mejor forma de convencer al reclutador de que tienes lo necesario para ocupar el puesto. Esta es una manera de redactar tu experiencia en un currículum para arquitecto: Logros destacados Recuerda que también hay formatos y estructuras de currículum para arquitecto sin experiencia que puedes utilizar como carta de presentación. En este caso, tu curriculum vitae debe centrar la atención del reclutador en tus habilidades más destacadas en relación al puesto de trabajo. Además, también puedes hacer énfasis en tus prácticas profesionales, formación académica y estudios complementarios. El hecho de que no tengas experiencia laboral no quiere decir que no puedas presentar tu candidatura a una oferta de trabajo. Revisa las condiciones del puesto y aprovecha para conseguir tu primera oportunidad laboral con un buen CV de arquitecto. Al igual que la experiencia laboral y las habilidades, la formación académica respalda tu preparación profesional. Por eso no puede faltar en el currículum de un arquitecto. Así la puedes agregar: En el caso de que estés finalizando tus estudios universitarios, puedes incluirla de la siguiente manera: Ahora es el momento de confirmarle al reclutador todo lo que sabes hacer. Especialmente, cuáles son tus habilidades (tanto técnicas como blandas). A continuación, echa un vistazo a cuáles habilidades puedes considerar en cada categoría. No todos los curriculum vitae de arquitecto deben seguir la misma estructura. Recuerda ajustarla de acuerdo a tu perfil profesional y, si la oferta de trabajo lo amerita, incluir datos adicionales. Esto aumentará las posibilidades de que pases a la fase de entrevista porque estarás más calificado para el puesto y responderás dudas que pueden tener los reclutadores con respecto a si eres o no el candidato ideal. Algunas secciones adicionales que puedes considerar son las siguientes: Estas son algunas dudas frecuentes sobre cómo construir un currículum de arquitecto: Depende. Lo más ideal es que tu CV de arquitecto sea breve, que toda la información relevante pueda presentarse en una única página. Sin embargo, pueden haber excepciones de acuerdo a la vacante a la que estás optando y también a las condiciones del trabajo. Porque quizás la empresa pida que incluyas información adicional. De cualquier modo, evita no pasar las 2 páginas (si es una, mejor). ¡No! Un portafolio es un registro de tu trabajo. Si lo tienes, aprovecha de incluirlo en tu currículum vitae. Pero no sustituye tu CV. Lo más recomendable es que tu portafolio tenga una versión online para que puedas compartirlo a través de Internet. Sea que tengas una página web, un brochure que puedas enviar por Drive o que lo incluyas en tu perfil de LinkedIn. Con esta guía podrás preparar un currículum de arquitecto que te ayude a avanzar favorablemente por el proceso de selección. Si quieres agilizar el tiempo de diseño, descarga una plantilla de currículum y envíalo hoy mismo.
Describe tu experiencia lo mejor posible
Arquitecto
(Enero 2016 – abril 2021)
¿Qué hacer si no tengo experiencia?
Introduce tu formación académica
Universidad Autónoma de Madrid
2016 – 2020.
Universidad Autónoma de Madrid
Fecha prevista para acto de grado: julio 2021.¿Qué habilidades incluir?
Mejores software para el currículum de un arquitecto
Habilidades blandas para perfeccionar tu CV
¿Qué otras secciones se pueden añadir?
Preguntas más frecuentes
¿Qué tan largo debería ser mi currículum?
¿El portafolio es más importante?
¿Cómo adjuntar mi portafolio?
En conclusión