El 61 % de las empresas prevé realizar contrataciones este año 2021 y el 45 % subir sueldos (Guía del Mercado Laboral 2021 de Hays). Este es un buen momento para que ingreses al mercado laboral con un currículum de ayudante de cocina que te haga merecedor de quedarte con esta vacante.
Para esto, tienes que aprender a preparar un currículum de asistente culinario atractivo, breve y claro para despertar el interés del reclutador. Aprende a hacerlo con esta guía detallada.
Estadísticas de empleo
Seguro has imaginado muchas veces tener el restaurante de tus sueños, que sea reconocido por sus estrellas Michelín y que los comensales no paren de visitar tu establecimiento. Hasta podrías tener sucursales en otros países. Claro que es posible.
Sin embargo, tienes que subir el primer escalón: comenzar como ayudante de cocina es una de las mejores formas de abrirse paso en este competitivo mundo culinario.
Incluso, se prevé que para el 2029 habrá 16.9 millones de empleos en la industria de restaurantes (National Restaurant Association). Si ingresas ahora, formarás parte de una industria con una tendencia de crecimiento sostenido en el tiempo.
Por esta razón, un currículum de ayudante de cocina que comunique clara y llamativamente el porqué tú eres el profesional que han estado buscando, te acerca más a tu sueño de ser dueño de tu propio restaurante y ser reconocido internacionalmente.
Ejemplo de un currículum de ayudante de cocina
Perfil profesional Experiencia laboral Logros destacados Hotel Meliá. Granada, España Formación académica Habilidades Formación complementaria Información adicional
Ayudante de cocina
+34 452 77 02 18
[email protected]
LinkedIn: Emma García Rodríguez
Ayudante de cocina con experiencia en hostelería desde hace 5 años con una especialidad en emplatado artístico. He trabajado con chefs reconocidos en España, tales como Irene Sánchez y Pablo del Llano, en las principales cadenas hoteleras del país como el Meliá y el Barceló. En este último, he sido reconocida como la ayudante del mes en 3 meses consecutivos.
Hotel Barceló. Sevilla, España
Ayudante de cocina
(Enero de 2019 – actualidad)
Ayudante de cocina
Enero de 2016 – diciembre 2018
Instituto Culinario de Madrid
2012 – 2015
¿Cuál es el mejor formato para este CV?
Un currículum de ayudante de cocina debe mostrar la información de una manera clara y sencilla. La disposición de las secciones debe adecuarse a las exigencias de cada puesto de trabajo. Porque así aumentarás tus posibilidades de avanzar favorablemente en el proceso de selección al enfocar la vista de los reclutadores en los datos relevantes.
Estos son los mejores formatos de curriculum vitae para buscar empleo como ayudante de cocina:
CV funcional
En este tipo de curriculum vitae la información se distribuye por temas. Tus habilidades y competencias como ayudante de cocina toman relevancia. A su vez, los logros o éxitos laborales se destacan para atraer más el interés del reclutador.
Este formato de currículum es muy recomendable para profesionales con poca o nada de experiencia laboral, porque centra la mirada del seleccionador en las aptitudes. Por ende, disimula aquellos vacíos que no se desean destacar.
CV combinado
Es un formato de currículum vitae muy completo. Otra buena alternativa para ti que deseas optar a una vacante de ayudante de cocina. Este formato combina dos estructuras en sí: currículum cronológico inverso y currículum funcional.La estructura de un CV combinado, también conocido como CV mixto, distribuye la información en orden cronológico inverso y da relevancia a las habilidades.
Así, la sección de la descripción de tus aptitudes ocuparía el primer puesto en tu currículum de ayudante culinario. Luego mencionarías tu trayectoria profesional y educación en orden descendente (lo más recientes en primer lugar y lo más antiguo en último lugar).
Resumen profesional en tu CV
Un resumen o perfil profesional es un extracto de tu experiencia laboral que ocupa la primera sección en una carta de presentación.
Básicamente, se trata de sintetizar en pocas líneas los siguientes puntos:
- Qué oficio o profesión desempeñas actualmente.
- Si tienes alguna especialidad.
- Cuántos años tienes de experiencia.
- Dónde has trabajado (sector específico del mercado).
- Cuáles han sido tus éxitos laborales más destacados.
Toda esta información debes resumirla en un párrafo corto y conciso.
Echa un vistazo a cuál es la forma correcta de redactar este fragmento en tu CV:
Este resumen profesional funciona porque:
- Menciona los años de experiencia.
- Menciona el actual oficio que se desempeña.
- Deja claro que se posee una especialidad que aumenta el valor.
- Destaca los éxitos laborales.
- Resalta dónde se ha adquirido esta experiencia.
El resultado sería distinto si tu resumen profesional fuese de la siguiente manera:
El hecho de que no tengas trayectoria profesional no impide que puedas conseguir la vacante de ayudante de cocina. Sin embargo, tienes que saber qué puntos destacar y cuáles disimular. El anterior ejemplo no funciona por los siguientes motivos:
- Hace énfasis en la falta de experiencia.
- Destaca los años de inactividad laboral.
- No menciona aptitudes.
- Muestra desinterés.
- No menciona logros o éxitos laborales.
Objetivo profesional para un currículum de ayudante de cocina
En caso de que no tengas trayectoria laboral puedes incluir un objetivo profesional en tu carta de presentación en lugar de un resumen laboral. No lo dejes en blanco.
De esta manera puedes construir tu objetivo profesional:
Con este objetivo profesional:
- Mencionas tu actual oficio.
- Destacas un logro importante (prácticas en un reconocido hotel).
- Detallas cuáles son tus principales aptitudes.
Experiencia en tu CV culinario
Un ayudante de cocina se caracteriza por su capacidad de organización y pulcritud. Estos elementos debes comunicarlos en tu currículum vitae en cada una de las secciones.
De esta forma le estás dejando saber al reclutador que son tareas que ya dominas y puedes acoplarte rápidamente al puesto sin necesidad de un entrenamiento exhaustivo. Cualquier empresa valora el ahorro de tiempo.
Así puedes incluir tu experiencia profesional:
Logros destacados
Tu Evento con Catering. Madrid, España
Ayudante de cocina
(Febrero 2017 – abril 2021)
Formación académica
La educación es un respaldo de tus conocimientos y habilidades. Por eso cobra relevancia en tu carta de presentación. Los reclutadores quieren saber cuál ha sido tu preparación profesional en el sector.
Habrá establecimientos de comida que no exijan una preparación académica rigurosa en el área de gastronomía para desempeñar el cargo de ayudante de cocina. Sin embargo, el tenerla sumará más puntos a tu candidatura. Así como habrá otros establecimientos que sí lo exijan por la naturaleza del trabajo (dominio avanzado de ciertas técnicas).
Si tienes educación en esta área, inclúyela de la siguiente manera:
Instituto Técnico de Prácticas Culinarias
2017 – 2020.
Habilidades
En un currículum de ayudante de cocina, la sección de habilidades cobra mucha relevancia por la naturaleza de este trabajo. El manejo de equipos industriales y la manipulación de alimentos supone un aspecto valorado en la industria de la gastronomía.
Por eso, los reclutadores dan importancia a este apartado.
Es muy importante que comuniques claramente lo que sabes hacer y cuáles son las aptitudes que puedes sumar al equipo de cocineros. Lo más recomendable es que clasifiques las habilidades en 2 categorías: culinarias y comunicativas.
Habilidades culinarias
- Limpiado correcto de los alimentos (verduras, frutas, carnes…).
- Técnicas de cortados de verduras.
- Desplume de aves de corral.
- Descamado de pescado.
- Manejo de equipos industriales.
- Control de existencias en inventario.
- Emplatado artístico.
Habilidades comunicativas
- Escucha activa.
- Resolución de conflictos.
- Negociación.
- Lenguaje escrito.
- Empatía.
- Creatividad.
Secciones adicionales para este currículum
Hay datos extras que ayudan a responder preguntas específicas que ha expuesto la compañía en la descripción de la vacante. Algunas de las secciones podrían ser:
- Cartas de recomendación.
- Disponibilidad para incorporarte al trabajo.
- Disponibilidad para viajar.
- Coche propio.
- Permisos especiales para el manejo de equipos.
- Permisos especiales para el manipulado de alimentos.
Errores comunes que debes evitar
Un buen CV de ayudante de cocina debe comunicar atractivamente tus habilidades en la industria de la gastronomía para despertar el interés de los seleccionadores. Para esto es importante que evites caer en ciertos errores que podrían cerrarte las puertas. Por ejemplo:
- Mencionar datos de la vida personal.
- Hacer énfasis en la falta de experiencia.
- Usar una fuente ilegible.
- Cometer errores ortográficos.
- Presentar experiencia laboral ajena a la industria culinaria.
- Desarrollar varios formatos de CV.
- No mencionar las aptitudes relacionadas al puesto.
- No mencionar si se cuenta con permisos relacionados al manejo de alimentos.
En conclusión
¿Quieres enviar tu CV de ayudante de cocina lo más pronto posible usando un diseño ajustado a este perfil? Descarga una plantilla de currículum, llénala con tu información y envía tu carta de presentación en menos de 10 minutos. No dejes pasar más tiempo.