Un currículum vitae de community debe contemplar habilidades, competencias y conocimientos relacionados al marketing y el social media para que destaques.
Y si aún no sabes qué plataformas puedes usar para conseguir una oportunidad, LinkedIn es utilizada por el 61 % de los internautas españoles para la búsqueda de empleo (Statista 2019). Pero primero debes crear un currículum de impacto.
Aprende a crear un CV de community que comunique atractivamente tus fortalezas.
Ejemplo de un currículum para community manager
Community manager
+34 246 22 18 01
[email protected]
LinkedIn: María Antonieta Pérez
Instagram: @maríacommunitymanager
Perfil profesional
Community manager con 3 años de experiencia en la gestión de redes sociales con especialidad en publicidad digital y diseño gráfico. Ayudo a las empresas a construir estrategias para crear comunidades activas y destacar en Internet con contenido creativo. He impulsado la presencia digital de más de 20 marcas en el último año.
Experiencia laboral
Calzados Aranxa
(Enero 2018 – abril 2021)
- Apertura de perfiles sociales (Instagram y Facebook).
- Construcción de comunidad.
- Interacción con los usuarios.
- Creación de contenidos creativos.
- Ejecución del plan definido por el social media manager.
- Seguimiento y evaluación de las métricas.
Logros a destacar
- En Calzados Aranxa conseguí un crecimiento de 1000 seguidores orgánicos en un trimestre y el 60 % se convirtió en clientes de la marca.
Educación o formación académica
- Curso Intensivo en Community Management (300 horas de estudio)
Instituto de Oficios Digitales
(2017)
Habilidades
- Creación de comunidades.
- Diseño de contenidos creativos.
- Creación y ejecución de estrategias de publicidad.
- Manejo de crisis y reputación.
- Diseño de informe de métricas.
- Optimización de perfiles sociales.
- Manejo de herramientas de diseño gráfico.
Idiomas
- Español nativo.
- Inglés avanzado.
Formación adicional
- Curso de Creación de Estrategias Digitales para Social Media.
- Curso Básico de Diseño Gráfico para Redes Sociales.
- Curso de Marketing para Redes Sociales.
¿Cuál es el mejor formato para un currículum de community manager?
Tan importante es tu portafolio como tu currículum de community manager porque hay aspectos que no puedes comunicar en el primero, pero que sí puedes destacar en el segundo. Si manejas ambos crearás una carta de presentación muy atractiva.
Los formatos más recomendados
Ahora bien, ¿cuál es el formato más ideal para un CV de community? Los siguientes son los formatos de currículum vitae más exitosos de la actualidad:
CV cronológico
Consiste en ordenar tu experiencia laboral por fechas, pero ubicando el trabajo más antiguo en el primer lugar. Es un tipo de CV ideal si tienes poca experiencia laboral.
CV cronológico inverso
A diferencia del currículum cronológico, en este formato el orden se basa en ubicar el trabajo más reciente en el primer lugar. Por lo tanto, los trabajos más antiguos ocupan los últimos lugares de la lista.
CV funcional
Con el CV funcional la información es distribuida por temas para resaltar las habilidades, conocimientos, competencias, experiencias y logros obtenidos durante el trayecto laboral. Se usa para desviar la atención de aquellos datos que no se desean destacar, por ejemplo, la poca carrera laboral o ausencias entre períodos.
CV mixto o combinado
Es una combinación del CV cronológico y funcional. Usa la estructura de este último, pero distribuye la información en orden cronológico. Es el formato ideal para cualquier tipo de candidato, ya que es un modelo completo que da libertad para jugar con la información laboral de la manera más conveniente según lo que se desee destacar.
Entonces, ¿qué formato de CV escojo como community manager?
Para las profesiones digitales, el currículum mixto es el modelo ideal para destacar las habilidades, competencias, conocimientos y logros conseguidos en el sector.
Porque se ajusta tanto a profesionales con experiencia laboral como también a community managers que recién están comenzando su camino y no tienen experiencia. Pero sí tienen fortalezas y conocimientos que los convierten en candidatos fuertes.
Resumen profesional
En tu currículum de community manager debes comunicar tus puntos fuertes en relación con la oferta de trabajo. Hazlo de manera sencilla, breve y en lenguaje positivo.
Echa un vistazo a cómo puedes redactar esta sección en tu CV:
Si lo redactas de esta manera, dejas claro que tienes la capacidad de proyectar la imagen digital de una empresa en redes sociales porque tus logros lo avalan. Además:
- Demuestras dominio del tema.
- Destacas tus fortalezas.
- Te vendes a través de las palabras correctas.
El resultado sería distinto si, por el contrario, te describes de la siguiente manera:
Si usas una descripción como esta, transmitirás lo siguiente:
- Falta de seguridad.
- Falta de formación.
- Desespero por conseguir cualquier trabajo.
Objetivo profesional para un currículum de community manager
Esta sección es ideal para los candidatos que no tienen experiencia laboral y que desean comunicar a los reclutadores que, pese a ello, pueden ayudar a la empresa a conseguir los resultados deseados basándose en sus habilidades y conocimientos.
Lo puedes redactar de la siguiente manera:
A través de este objetivo demuestras que sabes de lo que estás hablando y dejas entrever tu compromiso con los resultados. Es un fragmento breve, conciso y atractivo.
¿Cómo incluir tu experiencia con las redes?
No es necesario que te extiendas demasiado. Tu currículum como community manager debe ser fácil y rápido de leer. Puedes detallar los siguientes puntos:
- Nombre de la empresa.
- Tiempo de servicio.
- Funciones y responsabilidades.
- Logros destacados (si es con cifras, mejor).
Experiencia para community manager junior
Como profesional junior debes hacer énfasis en las funciones y responsabilidades que tenías a tu cargo y, por supuesto, no olvides mencionar logros destacados. Por ejemplo, puedes incluirlo de la siguiente manera:
Aumento del engagement en un 50 % en el primer mes.
(2020)
Experiencia para community manager senior
Como community senior debes asumir retos más ambiciosos. Las características del puesto son más exigentes en comparación a un community junior. Así lo puedes resumir:
Incremento de ventas en un 65 % a través de ADS.
(2020)
Formación académica
Una empresa no te contratará si no demuestras un mínimo dominio sobre el tema. Por lo tanto, debes hacer énfasis en la formación complementaria (cursos). De igual forma, sé breve y solo enfócate en información puntual.
Por ejemplo:
- Curso Intensivo en Community Management (300 horas de estudio)
Instituto de Oficios Digitales
(2015). - Curso Intensivo de Marketing para Redes Sociales (200 horas de estudio)
Instituto de Oficios Digitales
(2016).
Habilidades que debes señalar
Este es el momento para mencionar todo lo que puedes y sabes hacer. Además, dar indicios de cómo desarrollarías tus responsabilidades como community.
Procura mencionar tanto habilidades duras como blandas, porque los reclutadores valoran ambos tipos de habilidades y esto te da una ventaja competitiva.
Habilidades digitales
- Comprensión del funcionamiento de las plataformas sociales.
- Diseño gráfico (básico).
- Programación de publicaciones en software.
- Conocimientos lingüísticos.
- Dominio de herramientas de análisis de estadísticas.
- Fotografía para social media.
- Campañas de publicidad para medios sociales.
- Comunicación corporativa.
Habilidades blandas
- Persuasión.
- Trabajo en equipo.
- Motivación.
- Resolución de problemas.
- Empatía.
- Servicio al cliente.
Secciones adicionales para un currículum de community manager
Hasta ahora te hemos mencionado la información imprescindible que debes incluir en tu CV como community manager, pero también hay otras secciones que puedes incluir. Por ejemplo:
- Logros resaltantes.
- Portafolio (en caso de que lo tengas).
Consejos para redactar este currículum
A lo largo de todo tu currículum de community manager debes cuidar la redacción para que consigas transmitir el mensaje correcto. Toma en cuenta lo siguiente:
- Sé claro desde el principio. No añadas información de relleno.
- Utiliza un lenguaje comprensible (sin palabras muy técnicas).
- Cuida la ortografía y la gramática.
- Prioriza el lenguaje positivo sobre el negativo.
- Evita crear bloques de textos que dificulten la lectura.
- Usa una letra legible.
Conclusiones
Esta guía detallada te ayudará a construir un currículum de community manager que aumente tus posibilidades de conseguir ese empleo. Si no tienes tiempo para crear un diseño desde cero, descarga una de nuestras plantillas de currículum, vacía tu información y en cuestión de minutos podrás enviar tu CV de community.