Según el análisis de LinkedIn Global Talent Trends 2019: el 92 % de los profesionales del talento sondeado considera que las habilidades blandas son tan importantes o más que los conocimientos técnicos. Por esta razón, las competencias blandas asociadas a la gestión de cliente deben destacar en tu currículum de dependienta.
Si todavía no sabes cómo hacerlo, en esta guía aprenderás a redactar un CV atractivo, profesional y efectivo que te abra las puertas al trabajo que tanto has anhelado. ✔
Estadísticas de empleo y salarios
Según el periódico Expansión: el comercio supone el 13 % del PIB y es el sector que más empleo concentra con un 17 % del total de afiliación a la Seguridad Social (tres millones de empleos).
Son muchas las oportunidades de conseguir trabajo en esta industria siempre que tengas un buen currículum y aptitudes destacadas, además, el sueldo de una dependienta de tienda es, en promedio, 1139 € por mes 💶 (Indeed). Un plus que eleva su competitividad.
Y por otra parte, este empleo que no requiere una licenciatura ni un alto grado de educación, asi que puede ser tu mejor alternativa si este es tu primer trabajo o si te apasiona el mundo de la moda. Sin embargo, la demanda de vendedoras es bastate ferrea, y al ser un sector tan competitivo, tu CV de dependienta debe magnetizar al lector y desmostrar, sin lugar a dudas, por qué eres la persona indicada para ocupar el puesto en esa empresa, y no otro de los candidatos.
Ejemplo de un currículum de dependienta
Perfil profesional Experiencia laboral Logros relevantes Cortefiel Formación académica Idiomas Habilidades Formación complementaria Información adicional
Dependienta de ropa
+34 901 99 00 99
[email protected]
LinkedIn: Patricia Flores
Dependiente de tienda de ropa con 5 años de experiencia y formación especializada en técnicas de venta para comercio. He desempeñado de forma satisfactoria el puesto de dependienta en otras tiendas consiguiendo logros destacados a favor de los objetivos de venta. En mi actual empleo aumenté los ingresos en un 50 % solo en el primer bimestre.
H&M
Vendedora
(2018 – actualidad)
Dependienta de tienda
(2016 – 2018)
Grado en Administración y Dirección de Empresas
ESM European School of Management
Fecha prevista de graduación: septiembre de 2021.
Español nativo.
Inglés avanzado (C1).
Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
Escuela Universitaria Formatic Barcelona (2000 horas de estudio – 2017).
¿Qué poner en un CV de dependienta?
El propósito de tu currículum de dependienta, sea de ropa o de otras tiendas, es presentarles a los reclutadores tu perfil profesional completo . Eso sí, haciendo énfasis en los puntos más destacados para la vacante, como tus fortalezas y formación en el área.
Para ello, debes incluir secciones imprescindibles que entreguen a los seleccionadores la información que desean conocer de ti. Ni más ni menos, solo lo justo y necesario.
Entonces, ¿qué poner en el currículum para trabajar en una tienda de ropa?: 👇
- Datos de contacto.
- Perfil profesional.
- Experiencia laboral.
- Logros relevantes (si son cuantificables, mucho mejor).
- Formación académica.
- Idiomas.
- Habilidades destacadas.
- Formación complementaria.
¿Y cuál es el formato más adecuado?
Hay varios formatos de curriculum vitae que podrías usar de acuerdo a tu perfil profesional, ya que algunos se enfocan en destacar más una información y disimular los vacíos.
Por lo tanto, si eres una dependienta que cuenta con un gran recorrido laboral y habilidades destacadas, el formato combinado es el más ideal para tu CV de dependiente.
Si, por el contrario, no dispones de mucha experiencia previa en el campo, pero sí fortalezas relevantes, el formato funcional puede ayudarte a destacar.
¿Cómo escribir el resumen profesional?
En una lectura rápida, el reclutador debería comprender tu recorrido profesional y objetivos en el área. Para esto, debes incluir un párrafo inicial muy breve a modo de descripción de tus puntos fuertes y la experiencia que has desarrollado hasta la fecha.
En un currículum de dependienta no todas las candidatas se toman el tiempo de destacar sus fortalezas y trayectoria profesional al exponerlas de manera persuasiva. Lo que supone un gran error porque terminan entregando un CV genérico difícil de diferenciar.
Por eso, si quieres ganar puntos extras, deslumbra al contratante con una descripción profesional. Puedes apoyarte en el siguiente ejemplo 👇:
Este es un fragmento sencillo, profesional y atractivo. Con él centras la atención del empleador en tus fortalezas y dejas entrever logros destacados que cualquier tienda quisiera replicar. Así aumentas las oportunidades de pasar a la entrevista laboral.
El efecto podría ser adverso si esta hoja de presentación comienza de la siguiente forma 👇:
Este es un extracto muy genérico que no enfatiza cuáles son las habilidades más relevantes para el puesto y tampoco resalta los logros que avalan el recorrido profesional.
¿Qué agregar en el objetivo profesional?
Un currículum para dependienta puede estar encabezado por el resumen profesional en el caso de contar con experiencia en el campo. Sin embargo, también puedes mencionar tu objetivo profesional si no has trabajado como vendedora o encargada de una tienda.
Recuerda que lo más importante, para los reclutadores, es conocer qué puedes sumar a su equipo de dependientes. Han leído muchos currículums y quieren ser impresionados.
De esta forma puedes redactar tu objetivo profesional 👇:
Con este objetivo profesional 👇:
- Mencionas una especialización relevante para el puesto.
- Destacas tus habilidades.
- Motivas al reclutador a visualizar tus fortalezas.
Experiencia: cómo reflejarla correctamente
No todos los negocios exigen contar con experiencia previa para ganar el puesto de trabajo. Sin embargo, siempre sumará puntos el hecho de que demuestres que tienes conocimientos y competencias a favor de las funciones que tendrás que ejecutar.Eso sí, no se trata de incluir todos los trabajos que has tenido. Da relevancia a aquellos que se relacionan con el empleo que deseas ganar. E incluye esta sección de esta forma 👇:
Miintoday MNTY
(2015 – 2019)
Funciones de dependienta en el currículum
Es muy importante que al momento de redactar la sección de experiencia laboral menciones algo más allá que solo el nombre de la empresa y el tiempo de servicio.
Los expertos en reclutamiento quieren saber qué funciones ejecutaste en ese trabajo para corroborar que sí estás familiarizada con los procesos habituales del cargo.
Estas son algunas funciones comunes de una dependienta que puedes incluir en tu CV 👇:
- Atención al cliente durante su estancia en la tienda.
- Asesoramiento en la compra del producto.
- Cobro y facturación de los artículos.
- Resolución de las reclamaciones de los clientes.
- Gestión de devolución de producto.
- Supervisión del ingreso de mercancía.
- Control de existencia de productos.
- Mantenimiento de la información del cliente.
- Preparación de escaparates y vitrinas.
Formación académica: ¿debe incluirse en un currículum de vendedora?
Si bien es cierto que el trabajo de dependienta no requiere una formación académica en específico, el hecho de que tengas preparación en el área no deja de sumar puntos a tu candidatura. Sobre todo, si aspiras a subir de cargo en un momento dado.
Así que, si cuentas con cursos, formaciones o estudios relevantes para el puesto, no dudes en incluirlos en la sección de educación. De igual forma, si has asistido a eventos o charlas sobre técnicas de venta o atención al cliente, por ejemplo, también son un plus.
De esta manera puedes mencionar tu formación académica o complementaria en tu currículum para dependienta 👇:
Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
IES Federico García Lorca
2000 horas de estudio (2020).
Habilidades destacadas
Las aptitudes de una dependiente de tienda, aunque se basan en la atención al cliente, también suponen otras que son importantes para llevar al día las tareas del puesto.
Esta es la sección más importante para conseguir el empleo porque el contratante quiere garantizar que cuentes con las fortalezas idóneas para llevar todas las funciones y responsabilidades del cargo. Por eso, debes destacarlas en tu currículum de dependienta.
Estos son algunos puntos fuertes que serán bien valorados 👇:
- Conocimientos intermedios de contabilidad.
- Dominio avanzado de bases de datos.
- Manejo avanzado de Excel.
- Control de inventario.
- Dominio de programas de facturación.
- Técnicas de ventas.
- Escucha activa.
- Resolución de problemas.
- Trabajo en equipo.
- Liderazgo.
- Empatía.
- Negociación.
- Persuasión.
- Asertividad.
- Trabajo bajo presión.
Consejos para mejorar tu CV aún más
Estas recomendaciones finales te ayudarán a optimizar tu currículum de dependienta:
- En tus datos de contacto coloca solo un número de teléfono móvil.
- Usa un correo electrónico profesional para enviar tu CV o incluirlo en él.
- Incluye una foto profesional a través de la cual transmitas seguridad y confianza.
- Para ahorrar tiempo y entregar un CV de dependiente que sea atractivo y profesional, utiliza plantillas prediseñadas. Eso sí, evita los modelos exagerados.
- No envíes tu CV en Word, guárdalo en PDF.
- Usa una tipografía legible para el contenido del currículum.
No olvides incluir una carta de presentación
Las cartas de presentación siempre serán un plus que podrían motivar a los reclutadores a dar el paso que deseas: llamarte a entrevista laboral. Úsalas como un complemento, no como un reemplazo de tu CV, porque no es su función.
Ambos documentos se complementan el uno al otro. Por lo tanto, prepara una buena carta donde te presentes, destaques tus fortalezas según el puesto e invites al seleccionador a citarte a una entrevista para conversar sobre tu perfil.
En resumen…
Un buen currículum de dependienta donde las aptitudes y la formación relevante para el puesto sean el centro de atención, aumentará tus oportunidades de quedarte con el puesto de dependienta. Así que si quieres enviar hoy mismo tu CV, descarga una de nuestras plantillas de curriculum y envíalo en menos de 10 minutos. ✔