Pero así como la capacitación profesional es importante, saber expresarlo con las palabras correctas en tu curriculum vitae también es indispensable, porque es así como conseguirás llamar la atención de recursos humanos al punto de que quieran citarte a una entrevista.
Para lograr esto último, primero vamos a centrarnos en tu currículum de enfermera práctica licenciada o titulada para presentar con éxito tu candidatura.
¡Iniciemos! ✔
Ejemplo de currículum de enfermera práctica licenciada
Enfermera práctica titulada
Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
Resumen profesional
Enfermera práctica con licencia y cuatro años de experiencia prestando asistencia básica a los pacientes, ayudándoles con la higiene diaria, proporcionándoles medicamentos, realizándoles evaluaciones físicas, controlando sus signos vitales y presión arterial, tomándoles muestras de sangre, cambiándoles los vendajes, insertándoles catéteres y procurando su comodidad. Recientemente, trabajé en el Hospital HLA Universitario Moncloa, donde fui reconocida varias veces por los pacientes como la enfermera más empática, amable y dedicada.
Experiencia laboral
Enfermera práctica
Hospital HLA Universitario Moncloa
Madrid, España
Mayo de 2019 – mayo de 2023
- Asistí a más de 30 pacientes al día, ofreciéndoles una atención básica, desde apoyarles con su higiene hasta administrarles los medicamentos recetados.
- Asistí a más de 10 enfermeras registradas.
- Tomé muestras de sangre, cambié vendajes, inserté catéteres y di seguimiento a la presión arterial y signos vitales de los pacientes del área de emergencias.
- Actualicé en tiempo y forma los registros de salud de los pacientes.
Logros relevantes: fui reconocida en varias oportunidades por los pacientes por mi buena atención durante su estadía en la institución médica, además de también ser galardonada como la mejor enfermera del mes en ocasiones consecutivas.
Formación académica
Grado en Enfermería
Universidad Nebrija
Septiembre de 2020 –actualmente.
Programa de Enfermería Práctica
Brookline College
Febrero de 2018 – febrero de 2019.
Habilidades
- Tareas administrativas.
- Uso de tecnologías.
- Control de presión arterial y signos vitales.
- Primeros auxilios.
- RCP.
- Toma de muestras de sangre.
- Empatía.
- Atención a los detalles.
- Trabajo en equipo.
- Gestión de conflictos.
- Gestión del tiempo.
- Manejo del estrés.
Idiomas
- Español – nivel nativo.
- Inglés (C2) – nivel superior avanzado.
Cursos
Atención y Cuidados en las Unidades de Urgencias y Emergencias
Formación Alcalá (avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
Mayo de 2022 – agosto de 2022.
Primeros Auxilios
Euroinnova International Online Education
Marzo de 2019 – junio de 2019.
Otros datos de interés
- Disponibilidad para incorporación inmediata.
- Disponibilidad para trabajar en horarios rotativos.
- Coche propio.
Cómo hacer un CV de enfermera práctica titulada
Entremos en materia con algo ligero e importante, que son los parámetros básicos indispensables para escribir, estructurar y diseñar un buen curriculum vitae 👇:
- Personaliza tu currículum, según los requerimientos de la oferta de empleo.
- Prioriza para resumir tu currículum entre una a dos páginas.
- Menciona solo datos que se vinculen a tu ocupación como enfermera práctica.
- Utiliza un lenguaje que exponga tus conocimientos, pero que no sea tan técnico.
- Escribe con argumentos positivos, coherentes, claros y persuasivos.
- Lee despacio para no pasar por alto errores de escritura (usa LanguageTool).
- Equilibra el diseño con párrafos, viñetas y listados, no acumules bloques de texto.
- Inclínate por un diseño fresco, semiformal y atractivo (mira nuestras plantillas).
- Usa hasta dos tipos de fuente (similares entre sí).
- Mantén tu CV en Word para editar, pero en PDF para enviar.
- Selecciona el formato de currículum que mejor promocione tu postulación.
El formato del currículum, que es en sí el tipo de currículum, es un tema un poco extenso, pero muy importante para que la presentación del CV sea impecable; así que vamos a resumirlo enseguida para que sepas qué decisión tomar a favor de tu postulación.
El formato ideal para una enfermera práctica titulada
No es que haya un tipo de currículum por oficio o profesión , pero sí hay un tipo de currículum que se adapta mejor a la situación profesional del candidato, por ejemplo 👇:- Currículum cronológico: es el más adecuado para ti si has escalado profesionalmente como enfermera práctica y quieres hacerlo notar, pues este tipo de currículum organiza las experiencias dando prioridad a las más antiguas para mostrar en qué nivel comenzaste y a qué nivel has ascendido..
- Currículum cronológico inverso: es el más apropiado para ti si estás iniciando tu trayectoria como enfermera práctica y no posees tanta experiencia, aunque quieres priorizar que es tu ocupación actual o más reciente; pues este tipo de currículum ordena las experiencias dando prioridad a las más recientes.
- Currículum funcional: es el más adecuado para ti si acabas de terminar tus estudios como enfermera práctica y no tienes experiencia, porque este tipo de currículum da prioridad a las mejores competencias profesionales, anteponiéndolas al resto de secciones para disimular la inexperiencia laboral en el campo de enfermería.
- Currículum mixto: es el más apropiado para ti si quieres combinar el estilo de los dos últimos formatos para mantener un balance entre tus mejores habilidades profesionales y tus experiencias laborales como enfermera práctica.
Puedes basarte en esta breve descripción de cada tipo de currículum para tomar la decisión que sea más beneficiosa para presentar tu postulación.
La estructura en cada tipo de currículum
Después de elegir el tipo de currículum, lo siguiente es ordenar las secciones, siguiendo la estructura básica existente para cada formato, como verás a continuación…
Si te quieres mantener entre los formatos cronológicos, la estructura sería 👇:
- Encabezado.
- Perfil u objetivo profesional como enfermera práctica titulada.
- Experiencias laborales como enfermera práctica titulada.
- Formación académica profesional como enfermera práctica licenciada.
- Habilidades más brillantes como enfermera práctica (mención en un listado).
Si quieres apostar por una estructura más osada, el formato funcional la tiene 👇:
- Encabezado.
- Objetivo profesional como enfermera práctica titulada.
- Habilidades más brillantes como enfermera práctica (breve descripción).
- Formación académica profesional como enfermera práctica licenciada.
Y si quieres combinar las dos últimas estructuras, el formato mixto las ordena así 👇:
- Encabezado.
- Perfil u objetivo profesional como enfermera práctica titulada.
- Habilidades más brillantes como enfermera práctica (breve descripción).
- Experiencias laborales como enfermera práctica titulada.
- Formación académica profesional como enfermera práctica licenciada.
No es ley que tengas que ordenar las secciones de este modo, pero sí puedes usar las estructuras como referencia para que el proceso se te haga más fácil y rápido.
El encabezado: una presentación breve y puntual
Como es la apertura de tu postulación, es un apartado sumamente breve y conciso, ya que sirve para presentar tus principales datos personales-profesionales, tales como 👇:
- Tu nombre y apellido.
- Tu ocupación y/o especialización profesional como enfermera práctica.
- Tu dirección de residencia.
- Tus datos de contacto (sobre todo, número de teléfono y correo electrónico).
Al ser el bloque superior, es la parte más pronunciada de tu CV; así que procura que el diseño sea profesional, atractivo y sencillo, que la información pueda apreciarse con claridad; incluso, puedes incluir íconos atractivos para mencionar los datos de contacto.
En cuanto a la estructura, se vería como el siguiente ejemplo 👇:
Sí, así, simple y directo al grano; si gustas, puedes mencionar también tus perfiles sociales profesionales, como LinkedIn, solo si te has dado a la tarea de crear una marca profesional como enfermera y compartes tus conocimientos a través de tu cuenta social.
Eso sí, que tu encabezado no sea como el siguiente ejemplo 👇:
Nora A. Solis G.
Barcelona, España
DNI: 123456789
Estado civil: soltera
Edad: 32 años
Hijos: dos
Aquí hay mucha información que sobra porque no es de interés para optar por un trabajo, así como faltan datos que sí son imprescindibles, como el título profesional y la información de contacto; sin estos últimos datos, el contratante podría ignorar tu candidatura.
El resumen profesional: lo mejor de tu postulación
Ahora sí, empecemos a escribir el contenido más denso de tu curriculum vitae, el que más miradas atraerá de parte de los reclutadores, empezando por el resumen profesional.
Esta sección, que también es conocida como perfil profesional, es precisamente un resumen de lo más importante de tu candidatura, lo que más le interesa conocer al empleador después de leer el encabezado y antes de leer las demás secciones, es decir 👇:
- Tu ocupación o especialización profesional en enfermería.
- Tus años de experiencia como enfermera práctica con licencia.
- Tus habilidades y/o conocimientos más sobresalientes como enfermera práctica.
- Tu última experiencia laboral (o actual) como enfermera práctica titulada.
- Un logro profesional relevante y reciente como enfermera práctica licenciada.
En pocas palabras, el resumen profesional es un resumen de tu currículum; por eso, debe ser un párrafo no tan extenso, con ideas muy claras y coherentes, porque el objetivo es sembrar el interés en el contratante por tu perfil profesional. Mira este ejemplo 👇:
Enfermera práctica titulada (LPN) con seis años de experiencia brindando atención integral de enfermería; por lo que cuento con conocimientos y aptitudes proporcionando cuidados básicos a los pacientes, como control de presión arterial y signos vitales, cambio de vendajes y asistencia a pacientes en tareas diarias, así como en gestión de hojas de registros médicos. Recientemente, trabajé en el Hospital Municipal de Badalona, donde fui reconocida en varias oportunidades como la mejor enfermera práctica de la institución.
Tal como lo expusimos en el listado anterior, esta es la información primordial que un empleador necesita conocer de un candidato, apenas decide leer su CV, porque es un resumen específico sobre su candidatura y, con base en esta sección, podría decidir si continúa leyendo o declina la postulación; así que sé muy persuasiva y convincente.
Para que no ahuyentes al contratante, no resumas así tu postulación 👇:
Soy una enfermera práctica titulada muy bien capacitada para asumir las funciones básicas de este puesto, así que puedo hacer un gran trabajo, si me dan la oportunidad.
Sí, es un resumen, pero eso no implica que deba ser tan superficial e impreciso como este, porque no es suficiente como para interesar al empleador, caso contrario, lo ahuyenta.
El objetivo profesional: el más ideal para resumir tu candidatura
Si acabas de terminar tus estudios como enfermera práctica y no tienes experiencia laboral, en lugar de incluir un resumen profesional, incluye un objetivo profesional, es más ideal.
Aunque ambos, al final, tienen el mismo objetivo, la estructura cambia para disimular la inexperiencia, centrando la atención en tus mejores fortalezas como enfermera práctica; es decir, se mencionan los siguientes datos 👇:
- Tu ocupación y/o especialización profesional como enfermera práctica.
- Algún logro académico-profesional obtenido (opcional, pero valorable).
- Tus mejores aptitudes profesionales como enfermera práctica titulada.
- Tus prácticas o pasantías profesionales, si aplica (opcional, pero valorable).
- Tu aspiración profesional como enfermera práctica licenciada.
Nuevamente, se trata de un párrafo preciso, no tan extenso, cuyas ideas deben estar expuestas de manera clara, atractiva y congruente, como el siguiente ejemplo 👇:
Enfermera práctica titulada (LPN) recién egresada con la mejor nota del grupo (9.9 puntos), con conocimientos y aptitudes profesionales en control de presión arterial y signos vitales, cambio de vendajes, inserto de catéteres, administración de medicamentos, realización de RCP de emergencia y gestión de registros médicos. Recientemente, finalicé mis prácticas profesionales en el Hospital Municipal de Badalona, donde fui reconocida por mi buen desempeño, mismo que deseo replicar en esta institución médica con el fin de prestar apoyo al resto del equipo médico, brindando una atención de calidad a los pacientes.
¿Notas la similitud entre ambos tipos de resúmenes profesionales? Esto es porque ambos se estructuran resaltando los mejores atributos profesionales, los aspectos positivos de la candidatura.
La experiencia laboral: descríbela con claridad y detalles
Después del resumen, es momento de dar mayores detalles de tu trayectoria profesional como enfermera práctica titulada, porque es lo que más le interesa saber al seleccionador para corroborar si estás apta para asumir las responsabilidades de este tipo de cargo sanitario.
Por eso, es necesario que indiques los siguientes datos por cada experiencia 👇:
- El nombre del puesto de trabajo.
- El nombre de la institución médica.
- La dirección de la institución médica.
- El ingreso y el egreso.
- Una breve descripción de las funciones a cargo.
- Una breve mención de algún logro profesional destacado.
De este apartado podría depender la decisión del contratante, así que no te guardes ninguna información importante, describe tus experiencias de manera clara, persuasiva y congruente, que con una lectura se aprecie que sí puedes con el empleo, por ejemplo 👇:
Enfermera práctica titulada
Hospital Municipal de Badalona
Barcelona, España
Septiembre de 2018 – mayo de 2023
- Presté asistencia básica diaria a más de 30 pacientes.
- Asistí a más de 15 enfermeras registradas y 25 médicos titulares.
- Proporcioné medicamentos por vía oral, tópica y rectal.
- Realicé y documenté pruebas de resistencia física.
- Controlé la presión arterial y los signos vitales de los pacientes.
- Registré la actualización de la condición de salud de los pacientes.
- Ordené y gestioné documentación sanitaria.
Logros relevantes: fui reconocida por las enfermeras y el equipo médico como la mejor enfermera práctica de la institución en varias oportunidades y de forma consecutiva.
Así luce esta sección con una redacción clara, descriptiva y coherente, que es la forma más conveniente de presentar tu experiencia laboral en este puesto de trabajo.
Mientras que, así estás muy lejos de conseguir el visto bueno del reclutador 👇:
Enfermera práctica titulada
Hospital Municipal de Badalona
Barcelona, España
Septiembre de 2018 – mayo de 2023
- Atendí muchos pacientes, prestándoles cuidados básicos.
- Trabajé con muchas enfermeras.
- Trabajé horarios extensos.
Si no tienes experiencia como enfermera práctica…
En este caso, puedes incluir otras experiencias profesionales, como tus prácticas académicas o voluntariados, siempre que se relacionen con el campo de la enfermería.
O bien, puedes omitir tu experiencia para enfocar la atención en tus conocimientos y/o habilidades sobresalientes en enfermería, es decir, desarrollando un currículum funcional.
Ambas opciones son aceptadas, aun así, no podemos negarte que la inclusión de otras experiencias profesionales siempre será más valorado, sobre todo, para este puesto.
La formación académica: tu respaldo profesional
Aunque te desempeñes como enfermera práctica con responsabilidades limitadas, en comparación con una enfermera registrada, debes prepararte profesionalmente para adquirir los conocimientos y las habilidades mínimas esenciales para ocupar este puesto.
En tu caso como enfermera práctica, lo más habitual es cursar un programa ideal para capacitar a enfermeras prácticas, ya eso dependerá de ti.
Independientemente, estos son los datos académicos a mencionar 👇:
- Titulación o programa cursado.
- Institución académica.
- Inicio y término de los estudios.
Y así se verían tus estudios profesionales en tu CV 👇:
Programa de Enfermería Práctica
Brookline College
Septiembre de 2019 – septiembre de 2020.
Si tienes varias experiencias laborales como enfermera de prácticas, mantén esta sección breve, como este ejemplo; pero si acabas de finalizar tus estudios y no tienes experiencia, puedes complementar tu postulación con logros y/o reconocimientos destacados.
Las habilidades profesionales: un resumen de todo lo anterior
Ya en este punto, el empleador puede que haya identificado tus capacidades profesionales, porque las has mencionado a lo largo de tu curriculum vitae; sin embargo, quisiera leerlas nuevamente a modo de resumen en un apartado personalizado. Esa es tu tarea aquí.
La estructura de esta sección dependerá del tipo de CV que hayas elegido, porque, como te lo mencionamos al inicio de la guía, puedes solo mencionar tus mejores habilidades en un listado o puedes describir las principales de manera más detallada.
Al final, el propósito es el mismo: priorizar tus mejores destrezas (técnicas y blandas); fíjate en estas ideas que pueden servirte de inspiración 👇:
Habilidades técnicas
- RCP de emergencia.
- Primeros auxilios.
- Uso de programas informáticos.
- Cálculos básicos.
- Asistencia general de enfermería.
- Control de presión arterial y signos vitales.
- Cambio de vendajes.
- Inserto de catéteres.
- Administración de medicamentos.
- Evaluaciones físicas.
- Gestión de hojas de registro.
Habilidades blandas
- Empatía.
- Trabajo en equipo.
- Liderazgo.
- Atención a los detalles.
- Resolución de conflictos.
- Orden y planificación.
- Gestión del tiempo.
- Manejo del estrés.
- Comunicación asertiva.
- Inteligencia emocional.
Puedes inspirarte en estas ideas de habilidades para enfermera práctica, solo recuerda personalizar este listado (uno solo está bien) con base en los requerimientos del anuncio de empleo y, por supuesto, solo menciona aquellas habilidades que sí poseas, nunca mientas.
Las secciones extras: las más ideales para complementar este perfil
Si consideras que todavía puedes mencionar otros datos relevantes para tu perfil, o faltan requisitos por cubrir, estas son algunas secciones complementarias que puedes incluir 👇:
Idiomas
Fuera de que sea un requisito o no, el dominio de idiomas es un as bajo la manga de cualquier profesional, porque es muy bien valorado por los empleadores; así que si has aprendido otro(s) idioma(s), aparte del materno, menciónalo(s) así en tu currículum 👇:
- Español – nivel materno.
- Inglés (C2) – nivel superior avanzado.
- Catalán (C1) – nivel avanzado.
Cursos
Una enfermera práctica siempre puede adquirir más y mejores conocimientos y/o habilidades para ofrecer una atención de primera a los pacientes; de modo que si te has formado para ello, así puedes mencionar tus cursos u otras formaciones extras 👇:
Cuidados Básicos para el Adulto Mayor
Euroinnova International Online Education
Junio de 2022 – septiembre de 2022.
Curso de Soporte Vital Básico y DESA
Euroinnova International Online Education
Febrero de 2022 – mayo de 2022.
Tienes libertad de agregar todas las capacitaciones profesionales que creas conveniente, solo procura que sean relevantes para tu ocupación como enfermera práctica.
Otros datos de interés
Dependiendo del tipo de funciones que debas asumir, el anuncio de empleo podría solicitar requisitos puntuales que es necesario aclarar para que el contratante sepa que puedes adaptarte a las exigencias del empleo. Si es el caso, así puedes anexar esta sección 👇:
- Disponibilidad para trabajar horarios nocturnos.
- Disponibilidad para comenzar de inmediato.
- Disponibilidad para viajar.
Otros apartados extras que puedes mencionar 👇:
- Referencias laborales.
- Reconocimientos profesionales.
- Otras habilidades (apropiada para un currículum mixto).
La carta de presentación: opcional, pero ventajosa
Primero, aclaremos tu duda: la carta de presentación no siempre es obligatoria, aunque hay algunos empleadores que la solicitan, pero no es tan común que sea un requisito.
Ahora bien, lo que sí es un hecho es cuán ventajosa es para promover una candidatura, teniendo en cuenta que se lee antes del curriculum vitae, convirtiéndose en la herramienta perfecta para dar una pequeña muestra de qué encontrará el reclutador en tu CV.
Es decir, puedes resumir tu experiencia laboral, tus logros profesionales, tus habilidades y/o conocimientos más sobresalientes, tu interés por la vacante, etc. Y si no tienes experiencia laboral, puedes afianzar tus motivaciones o aspiraciones profesionales en esa institución.
Todo esto resumido en no más de 300 palabras, que sí es posible, en nuestra guía sobre ejemplos de cartas de presentación te explicamos a detalle la estructura perfecta.
Para concluir…
No solo es lo que sabes, es cómo tu currículum de enfermera práctica titulada es capaz de exponerlo delante de los ojos del empleador, eso es lo que marcará la diferencia.
Precisamente por este motivo, en esta guía práctica condensamos todo lo que necesitas tener en cuenta al momento de escribir y diseñar un buen curriculum vitae de enfermería como practicante titulada para tener éxito en el proceso de selección. ✔