El éxito que tengas en tu búsqueda de empleo depende de tu currículum de entrenador. Cuando lo redactes, debes asegurarte de qué esté ordenado correctamente y tenga la información apropiada.
Si es la primera vez que haces un CV o ya has realizado algunos, pero quieres redactar uno de la mejor manera posible, te animamos a seguir leyendo. En este artículo te explicamos cómo escribir cada sección del currículum paso por paso..
Ejemplo de currículum de entrenador de fútbol
Francisco González
Datos de contacto
Dirección:
Avenida del Poeta, 13020, Zaragoza
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Perfil profesional
Profesional en Actividades físicas y deportivas especializado en el entrenamiento de fútbol. 5 años de experiencia laboral. En este período he entrenado a los equipos infantiles de dos centros educativos. Me esfuerzo por transmitir valores a los jugadores, como el trabajo en equipo.
Experiencia profesional
Entrenador del equipo infantil
Instituto de Educación Secundario Goya, Zaragoza
Septiembre de 2018 – Febrero de 2021
- Motivar a los niños y ayudarlos a desarrollar sus habilidades deportivas.
- Entrenarlos para los juegos regionales.
- Mejoré en un 60 % el rendimiento del equipo.
Entrenador del equipo infantil
Septiembre de 2016 – Julio de 2018
Colegio Público Agustina de Aragón
- Impartí actividades para animar a los estudiantes a unirse al equipo.
- Contribuí al desarrollo del pensamiento táctico de los niños.
Formación académica
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
INEF UNIZAR
Septiembre de 2013 – Junio de 2017
Bachillerato
IES San Agustín, Zaragoza
Septiembre de 2011 – Julio de 2013
Habilidades
- Conocimientos tácticos.
- Disciplina.
- Capacidad para entrenar de forma grupal e individual.
Información adicional
- Certificación en primeros auxilios.
Ejemplo de currículum de entrenador personal
Antonio Díaz
Datos de contacto
Dirección:
Avenida del Poeta, 13020, Zaragoza
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Perfil profesional
Entrenador personal con 3 años de experiencia en centros fitness y conocimientos en rehabilitación. Durante estos años he entrenado a más de 40 personas de forma individual y he impartido mis conocimientos a grupos de hasta 8 personas.
Experiencia profesional
Entrenador personal
Gimnasio Artemis
Febrero de 2019 – Marzo de 2020
- Elaborar planes alimenticios para las personas a las que entrené.
- Corregir las posturas al hacer ejercicios.
- Organizar actividades deportivas grupales.
Entrenador personal
Centro Fitness Principal
Octubre de 2017 – Noviembre de 2018
- Asegurar el correcto funcionamiento de las máquinas de ejercicio.
- Asesorar los planes alimenticios.
- Ayudé a que el 97% de mis clientes alcanzaran sus metas fitness.
Formación académica
Máster en Prevención y Readaptación de Lesiones
MEDAC Instituto de Formación Profesional
Septiembre de 2018 – Agosto de 2019
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
INEF UNIZAR
Septiembre de 2013 – Junio de 2017
Habilidades
- Fuente de motivación.
- Liderazgo.
- Disciplina.
- Tolerancia.
- Planificación eficiente.
Información adicional
- Conocimiento básico en nutrición.
- Inglés (C1).
- currículum deportivo,
- Currículum de fisioterapeuta,
- Currículum de profesor de educación física
- Currículum de futbolista.
También ofrecemos un sinnúmero de consejos útiles para buscar empleo.
¿Cómo hacer un currículum de entrenador deportivo?
Independientemente de cuántas veces hayas buscado un puesto de trabajo, hacer el curriculum vitae es algo que no se debe tomar a la ligera. Al redactarlo, es necesario que te preguntes: «¿Impresionará al reclutador? ¿Es información útil para él?» .
Para que tu currículum sea más efectivo, recuerda los siguientes consejos: 👇
- Utiliza verbos de acción al escribir sobre tus logros y habilidades.
- Adapta tu currículum a la oferta de empleo.
- Tu lenguaje debe ser profesional.
- Esfuérzate por resumir la información en una hoja.
- Sé honesto.
- Usa un formato y una estructura que contribuyan a la facilidad en la lectura.
¿Cuál es el formato más adecuado?
Los formatos más usados en los currículos son 👇
- Cronológico: tu experiencia y educación puede ser ordenada de forma cronológica tradicional o en inversa.
- Funcional: usado principalmente por quienes quieren centrar la atención del lector en sus conocimientos y habilidades.
- Mixto: se combinan las características de los dos formatos anteriores.
Para tu currículum de entrenador, recomendamos el formato mixto, pues lo que queremos lograr es que esté ordenado (de forma cronológica inversa). Además, es importante resaltar tus habilidades y conocimientos.
La estructura correcta
La estructura de nuestras plantillas de CV hace estos documentos fáciles de leer. Normalmente, los reclutadores dan un vistazo rápido a los currículos, de allí que sea tan importante asegurarse de que todo se entienda bien. Para lograrlo, se aplica la siguiente estructura 👇
- Título e información de contacto.
- Resumen profesional.
- Experiencia.
- Formación académica.
- Habilidades.
- Información adicional.
Título e información de contacto
Tu curriculum vitae comienza con un título que describe brevemente tu profesión, este es conciso y deja claro qué te distingue de otros solicitantes. Bajo esta línea escribes tu nombre, dirección e información de contacto, una forma correcta de hacerlo es 👍
Antonio Díaz
Datos de contacto
Dirección:
Avenida del Poeta, 13020, Zaragoza
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
El título escogido por este candidato es capaz de captar la atención del reclutador ya que no solo es un entrenador personal, sino es de élite. Por otro lado, los datos están completos. Una forma incorrecta de redactar esta sección es 👇
Antonio Díaz
Es sencillo ver los errores en este ejemplo, el primero es que el título es básico, no ayuda a que el solicitante sobresalga. Además, no se agregaron los datos de contacto, es necesario especificar, al menos, uno. Aún si las demás secciones del curriculum vitae de entrenador están perfectas, ¿cómo te contactarán para una entrevista?
Demuestra tu experiencia como entrenador profesional
Te recomendamos que, si ya has trabajado antes como entrenador personal, saques el máximo provecho a tu trayectoria. Menciona logros que te hayan ayudado a destacar en tu trabajo y añade información útil: 👇
- Puesto ocupado.
- Gimnasio, equipo o centro educativo o deportivo en el que trabajaste.
- Fecha en la que comenzaste y en la que terminaste la relación laboral.
La mejor manera de redactar esta sección es 👍
Gimnasio Artemis
Febrero de 2019 – Marzo de 2020
- Elaboré planes alimenticios para las personas a las que entrené.
- Diseñé planes de ejercicios personalizados.
- Ayudé a que el 97% de mis clientes alcanzaran sus metas fitness.
Gimnasio Artemis
Febrero de 2019 – Marzo de 2020
- Entrené a muchas personas.
- Los ayudé a mejorar su estado físico.
Y si no tienes experiencia…
En caso de que hayas cursado una carrera universitaria en la que realizaste prácticas profesionales, un ejemplo adecuado de experiencia es 👇
Instituto de Educación Secundario Goya, Zaragoza
Febrero de 2019 – Junio de 2019
- Enseñar sobre alimentación saludable.
- Adaptar los ejercicios a sus edades.
- Motivar al 25% a entrar en un equipo deportivo del Instituto.
Describe tu formación académica
La educación es una sección a la que es importante sacarle provecho, sobre todo si no tienes experiencia profesional. Con las carreras que has estudiado, puedes demostrar que estás completamente capacitado para ocupar el puesto de profesor, entrenador o coach.
Los datos a nombrar en esta sección son: título obtenido, centro educativo y período de estudio. Asegúrate de redactar tu formación académica como especificamos a continuación: 👇
MEDAC Instituto de Formación Profesional
Septiembre de 2018 – Agosto de 2019
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
INEF UNIZAR
Septiembre de 2013 – Junio de 2017
Bachillerato
IES Goya
Septiembre de 2011 – Julio de 2013
Mejores habilidades para un curriculum vitae de entrenador
Todo preparador físico o profesor de educación física debe tener habilidades que le sean útiles en su profesión. Estas van desde las que son propias del mundo deportivo hasta las que te ayudan a obtener mejores resultados al capacitar a otras personas.
La cantidad de habilidades que recomendamos incluir es de 6 a 8, asegúrate de que estás se adapten al puesto de trabajo. Algunas que te recomendamos nombrar —si las posees— son 👇
- Habilidad para ganarte el respeto de tus clientes, deportistas o alumnos.
- Capacidad de analizar las necesidades de las personas.
- Facilidad de planificación.
- Capacidad para motivar.
- Comunicación eficaz.
- Versatilidad.
- Paciencia.
- Disciplina.
Cómo escribir tu perfil profesional
Esta sección está formada por un párrafo de cuatro o cinco líneas. En ellas, aclaras de forma breve quién eres y qué te convierte en la opción perfecta para el empleo. En tu perfil profesional, puedes hablar de tu experiencia o, en caso de no tenerla, de tu formación académica.
Un perfil profesional redactado correctamente hace la diferencia entre un solicitante más o uno que se adapte a la oferta de trabajo a la perfección. Te sugerimos hacer algo como lo siguiente 👍
¿Notaste que el solicitante no tiene experiencia laboral? No lo especificó en su perfil profesional, pero nos podemos dar cuenta porque centra la atención en su educación. Además, habla sobre su objetivo en el mundo deportivo . Para causar una buena impresión, evita esto 👇
No está mal decir que se está recién graduado, el error en este ejemplo es que es un perfil demasiado corto y no se deja nada claro. Con un perfil como este no se logra impresionar a un reclutador.
Secciones adicionales para tu curriculum vitae de entrenador
Cada sección de tu currículo debe estar bien redactada, incluso la sección final, con ella tienes la oportunidad de cerrar con broche de oro tu CV. La sección adicional puede estar formada por la siguiente información 👇
- Cursos y certificaciones.
- Pasatiempos.
- Idiomas.
Aunque los anteriores son los datos más comunes en la sección adicional, pero puedes agregar otros. Los que resultan interesantes para los reclutadores son los voluntariados e incluso que aclares cuál es tu disponibilidad en caso de recibir el empleo.
Certificaciones
Actualmente, existen cursos que te convierten en un entrenador personal, de fútbol o profesor mejor preparado. Es útil que obtengas una certificación en primeros auxilios o en lesiones deportivas. En caso de que tengas, acláralo en tu curriculum vitae.
Idiomas
Un preparador físico que hable otro idioma es capaz de aumentar la cantidad de clientes que tiene. Por eso, si dominas o hablas un idioma extranjero, no olvides mencionarlo entu CV.
Consejos para perfeccionar tu currículum de entrenador
Algunas recomendaciones adicionales que nos gustaría darte para que te asegures de sobresalir entre otros candidatos son 👇
- Utiliza una fuente legible.
- Si te es posible, incluye resultados y logros medibles.
- Usa bullets (puntos o viñetas) para que el CV no luzca saturado.
- Cuando termines de escribirlo, pide a otra persona que lo lea para verificar que todo esté redactado correctamente.
Redacta una carta de presentación para complementar tu currículum
Una carta de presentación te ayuda a agregar valor a tu solicitud de trabajo. Esta es la mejor herramienta para demostrar tu interés y entusiasmo por el trabajo. Con ella, puedes hablar de cómo tu experiencia, formación y habilidades pueden ayudar al centro deportivo, cuáles son tus logros más resaltables y cuáles son tus objetivos, entre otros aspectos..
Si quieres que la carta de presentación tenga el efecto deseado, lee nuestros consejos para redactarla.
Resumiendo: cómo escribir un currículum de entrenador exitoso
Para concluir, recuerda los siguientes puntos mientras redactes tu CV: 👇
- El formato y la estructura a aplicar deben contribuir a que el CV luzca ordenado.
- En caso de que no tengas trayectoria profesional, enfócate en que tu educación y habilidades impresionen al reclutador.
- En el perfil profesional se aclara quién eres, si tienes experiencia y también puedes escribir sobre tu objetivo en el mundo laboral.
- Lo ideal es que tu currículum no tenga más de una hoja, pero puedes abarcar dos si posees mucha experiencia y el puesto lo requiere.
Preguntas más frecuentes
Algunas dudas que puedes tener sobre lo explicado son 👇
¿Es obligatorio seguir la estructura que te indicamos aquí?
Si crees que en tu caso es conveniente cambiar el orden de las secciones, puedes hacerlo. Sin embargo, ten en cuenta que la estructura que sugerimos es la predominante, pues la información está ordenada de manera lógica.
¿Es necesario colocar tu educación secundaria en el CV?
No. De tener varios títulos universitarios útiles para el empleo que solicitas, no es necesario que lo hagas. Si lo deseas, puedes obviar tu formación secundaria.