Según BILS el sueldo promedio de un fotógrafo es de 20€ por hora, lo que representa cuán valorada es esta profesión. En otras carreras, donde se requiere de estudios superiores, el salario medio no llega a los 5$. Por tanto, debes saber cómo aprovechar esta oportunidad y conseguir un empleo como fotógrafo a partir de hoy.
Si tienes dudas sobre cómo redactar un currículum de fotógrafo, estás en el sitio indicado. Aquí, te presentaremos ejemplos y consejos para destacar tus dotes fotográficos a través de un currículum elegante, efectivo y profesional.
Ejemplo de un currículum vitae para fotógrafo
Fotografía de contorno
Datos de contacto
Dirección:
Calle del hombre tenoya 35
353535
Email:
Teléfono:
66666666
Redes sociales:
Instagram: Efri foto
Facebook: Efrén Santana Fotógrafo.
Perfil profesional:
Fotógrafo profesional, graduado en fotografía y diseño. Más de 5 años de experiencia en el sector de la captura animal y la proyección de distintos eventos y planes para protectoras y reservas naturales, diseño de plan de ventas y fotografía de interior y exterior. Busco trabajar en un proyecto en el que desarrollar todas mis virtudes y National Geographic es el lugar perfecto.
Experiencia laboral:
Instantáneas para bodas
02/2004 – 04/2009
Distintos eventos como fotógrafo autónomo
Fotografía para comuniones y otros eventos infantiles
05/2009 – 06/2012
Fotógrafo para institutos y colegios.
Fotógrafo animal
06/2012 – 09/2015
Zoo de Madrid
Fotógrafo durante todas las campañas relacionadas con el zoo
Diseño del plan de publicidad
Diseño del proyecto del calendario solidario
Formación académica:
Grado en fotografía y artes visuales
Universidad complutense de Madrid
02/2000 – 05/2004
Master en diseño y fotografía natural de todo tipo de im
Universidad Complutense de Madrid
01/2009- 01/2011
Habilidades técnicas:
Photoshop
Adobe software
Ofimática
Prestashop
Ecommerce
Revelado y edición digital
e commerce
Datos de importancia:
Idiomas
Inglés C1 Hablado y escrito
Francés B1 Hablado y escrito
Carnet de conducir B1 y vehículo propio
Logros
Galardonado con el premio a la mejor fotografía del XXV Concurso de fotografía animal de Madrid.
Galardonado con el premio a la segunda mejor fotografía animal en el Concurso anual de fotos Nacionales
Referencias a disposición, si se requieren.
Equipo
Cámara Canon EOS 7D Mark II Digital SLR.
¿Cuál es el mejor formato para un currículum de fotógrafo?
Hay tres tipos de formato de currículum que se usan en el mercado laboral actual, depende de tus necesidades, utiliza el que más pueda resaltar tus puntos fuertes.
Los tres tipos de formato son:
- Funcional: en este tipo de formato de currículum vitae se resaltan las habilidades, competencias y aptitudes del usuario, obviando la falta de experiencia en la mayoría de casos.
- Cronológico: aquí se resaltan las experiencias en orden temporal, para demostrar la trayectoria
- Híbrido o cronológico invertido: aquí puedes realizar una mezcla de ambos, enfocando la estructura en tus puntos fuertes, sea por experiencia laboral o sea por una amplia gama de habilidades.
Resumen profesional
El resumen profesional es una carta de presentación que incluyes en el cv para dar a conocer tu perfil de manera directa, rápida y efectiva en cuanto a la solicitud de empleo.
El resumen profesional puede ir orientado a destacar tus habilidades y experiencia más importantes, debe ser breve y claro.
Como fotógrafo es importante recalcar la experiencia y las habilidades técnicas, ya que cada oferta puede ir orientado a un perfil diferente. Analiza las necesidades de la empresa y adáptate en tu resumen profesional.
Veamos un ejemplo:
En el ejemplo, puedes observar que se relata la experiencia y la especialidad de manera breve y concisa. También es importante recalcar algunos logros que puedan hacerte destacar y nunca sobrepasar las 4 o 5 líneas de redacción.
Ahora bien, echemos un vistazo a un mal resumen para tu CV:
Objetivo profesional para un currículum de fotógrafo
En el objetivo profesional, a diferencia del perfil profesional, se detallan las expectativas o motivaciones en cuanto a ese empleo específico. Es importante utilizar el objetivo profesional cuando quieras acceder a una oferta muy específica y no cuentas con experiencia necesaria y reconocimientos para optar a ello.
El objetivo profesional debe ser, también, claro y conciso pero orientado a las expectativas sobre ese empleo.
La pasión por la fotografía y el entusiasmo por empezar a trabajar son palpables en el ejemplo anterior. Aunque este candidato no posea experiencia, tiene mejores oportunidades de conseguir una entrevista.
¿Cómo ilustrar tu experiencia correctamente?
La experiencia en el currículum cronológico inverso debe ser redactada desde tu empleo más reciente hasta el más antiguo, así los reclutadores podrán reconocer de dónde vienes, cuáles han sido tus últimos empleos .
Es importante redactar la experiencia en tu cv de manera breve, clara y ordenada. Exponiendo la compañía, fecha de inicio y fin y las tareas desempeñadas en dicho cargo.
Ejemplos de experiencia en el currículum
01/2000 – 02/2015
IES Juan Pulido Castro
Profesor de secundaria sobre retrato y diseño a distintos grupos de edades.
Como puedes observar, se relata el cargo, la fecha, la compañía y las tareas ejercidas, de manera breve y ordenada.
Ejemplo para estudiantes
2004-2009
He sido fotógrafo de varios eventos como comuniones y bodas, he participado en numerosos talleres, teniendo un enorme éxito de aceptación, actualmente estudiando grado en artes visuales.
Ejemplo para freelancers
Más de 50 clientes satisfechos, book a disposición
-Fotógrafa para calendarios de la ONCE
Tres campañas exitosas para la ONG de la ONCE
Ejemplo para fotógrafos especializados
2004-2006
Walt Disney company
Supervisión de fotografías
2006-Actualmente
Warner Bros Company
- Gestión y formación del equipo de fotografía y editor
- Gestión de proyectos
- Supervisión de plan de ventas
- Supervisión final de proyectos
- Impresión y diseño variado como editor
Educación / Formación académica en currículum de fotógrafo
La educación es una parte vital para el curriculum vitae de fotógrafo por un hecho simple: esta expresa la formación y las habilidades técnicas adquiridas mediante los centros profesionales de enseñanza.
Este segmento debe ser expuesto de manera lineal, resumida y sobretodo que permita contrastar los datos expuestos en el cv de fotógrafo. Esto te ayudará a destacar por encima de otras candidaturas, ya que las especialidades de cada fotógrafo logran crear una distinción que valida tu solicitud y aumenta tus probabilidades en un empleo u oferta específicos.
Ahora bien, veamos un ejemplo específico para esta sección:
Master en fotografía publicitaria
2005-2007
Universidad de Barcelona
Grado en arte y experto en diseño
2001-2005
Universidad privada de Lleida
Curso de captura de moda
Taller de arquitectura como fotógrafo
2007-2008
Centro privado URIQUI.
Habilidades en el currículum de fotógrafo.
Las habilidades o aptitudes son aquellas características personales o técnicas que definen el perfil profesional de un candidato. En el sector de la fotografía es muy importante recalcar esta sección, ya que demostrará las cualidades que te diferencian del resto de candidatos en tu cv.
Aquí tienes una lista de las más valoradas:
Software / Habilidades duras en el CV
- Photoshop
- Pixelmator
- Paintshop
- Ecommerce
- Ribbet
- Photoplus6
- Diseño e impresión
- Net
- Raw Therapee
- Ofimática completa
- Iluminación
- Movie maker
- Sony Vegas
Habilidades blandas en el CV
Las habilidades blandas o soft skills son aquellas habilidades que se centran en el carácter como profesional y todas aquellas características relacionadas con el trabajo, por ejemplo, estas te serviran como guia:
- Responsabilidad
- Puntualidad
- Liderazgo
- Motivación
- Trabajo en equipo
- Eficacia en el trabajo
- Adaptabilidad
Secciones adicionales para este currículum
Hay ciertas secciones o datos de interés que pueden hacer que tu candidatura destaque entre las demás, en el mundo de la fotografía se valora mucho los logros o certificaciones así como cursos extra y todas las posibles herramientas con las que cuentes para tu CV.
Las secciones adicionales de más valor para el currículum para fotógrafo son:
- Idiomas: La posibilidad de trabajar con clientes extranjeros puede ser un gran aliciente para la empresa que va a contratarte.
- Carnet de conducir y vehículo propio: el hecho de tener independencia a la hora del transporte también es de gran valor ya que el fotógrafo se suele mover solo y en horas fuera de lo común. Por lo tanto no se debe depender el transporte público
- Equipo: al equipo técnico de un fotógrafo lo es casi todo, expresa bien los accesorios y demás utensilios con los que cuentas en el CV.
- Concursos o logros: esta sección dará una gran ventaja sobre los demás candidatos si tenemos logros demostrables en el campo de la fotografía.
Consejos para redactar un currículum de fotógrafo digno de recordar
Si quieres que tu solicitud destaque por encima de las demás, recuerda esta serie de consejos cuando redactes tu curriculum vitae de fotografía:
- Utiliza una fotografía para tu perfil que sea original.
- Recuerda que las habilidades y logros son muy importantes a la hora de destacar como fotógrafos.
- Debe haber un claro orden en el currículum vitae que demuestre
- Utiliza un formato cronológico invertido para destacar tus últimos logros o empleos.
- Emplea un vocabulario que se adapte a la oferta de empleo y utiliza una guía formal como lenguaje en tu cv.
- Analiza la empresa y la oferta de trabajo a la hora de redactar tu resumen profesional en el cv.
- Utiliza un vídeo de presentación con todas tus fotos o trabajos, esto aumentará la probabilidad de captar la atención, programa el tiempo necesario y no extiendas mucho el video.
Errores comunes que debes evitar
Es importante tener en cuenta esta serie de errores a la hora de crear el currículum de fotografía ya que podría hacer que te descarten en menos de 2 segundos:
- Evita repetir alguna sección o repetir en exceso la información.
- No resaltes información personal o privada.
- No uses un lenguaje informal
- Trata de no hablar en forma negativa sobre otras empresas o proyectos
- Evita la simplicidad a la hora de estructurar tu currículum vitae de fotografía, sé original y sorprende al reclutador es fundamental en tu profesión
- Crear un curriculum muy genérico apartará tus oportunidades de éxito
Preguntas más frecuentes
¿Cómo es el perfil de un fotógrafo?
El perfil de un fotógrafo currículum debe ser profesional y técnico, haciendo hincapié en los logros y formaciones que se tengan. Debe ser formal y creativo pero nunca excesivo. Claro y ordenado, preferiblemente con un formato cronológico o cronológico inverso.
¿Cómo incluyo mi portafolio de fotógrafo?
Puedes incluir tu portafolio en los datos de contacto o en los datos de interés como documento extra, en ambas secciones conseguirás atraer la atención del técnico de selección.
¿Cuántas páginas debería tener mi currículum?
El currículum para fotógrafo, como máximo, contará con dos páginas, una principal con toda la información de interés e importante y otra secundaria con aquellas experiencias o formaciones menos importantes pero de interés para el perfil como fotógrafo.
Conclusiones o recomendaciones
Como ves, es más fácil de lo que parece crear un currículum de fotografía que pueda captar la atención y aumentar tus probabilidades de éxito sin un contenido excesivo. Recuerda utilizar una plantilla original y analiza todas aquellas propuestas de la empresa o proyecto para que puedas adaptarte a su perfil como fotógrafo o fotógrafa.
Realiza varios currículums y quédate con aquel que te guste más y se asemeja más a tus objetivos y metas como fotógrafo. Recuerda que el mundo de la fotografía se expande como nunca antes, asi que esta es tu oportunidad de conseguir tu trabajo soñado.
¡Toma la iniciativa y crea tu currículum vitae de manera óptima y fácil!