Si deseas obtener una beca para avanzar en tu carrera futbolística debes esforzarte por sobresalir entre los demás jugadores que se postulen, incluso fuera de la cancha. Además de tu capacidad física, una manera con la que lo logras es con tu currículum de futbolista.
Obtén buenos resultados al enviar tu CV y lee nuestra guía de consejos a continuación.
Ejemplo de currículum de jugador de fútbol
Defensa central
Altura: 180 cm.
Peso: 73 kg.
Datos de contacto
Dirección:
Avenida del Poeta, 13020, Zaragoza
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Perfil profesional
Futbolista con 3 años de experiencia jugando en la liga menor de un destacado equipo nacional. En este período he participado en campeonatos, en todos destaqué por mi capacidad de manejar el balón con ambas piernas, por desempeñarme correctamente bajo presión y por mi rapidez.
Experiencia profesional
Defensa central
Atlético de Madrid
Septiembre de 2018 – Actualidad
Entrenador: Diego Hernández
- Destacado por la precisión en los pases.
- Encargado de ejecutar tiros libres
- Capitán en más de 10 partidos oficiales.
Formación académica
Bachillerato
IES San Agustín, Zaragoza
Septiembre de 2019 – Julio de 2021
Nota promedio: 9.1
Educación secundaria obligatoria
Instituto de Educación Secundaria Goya
Octubre de 2015 – Julio de 2019
Nota promedio: 8.6
Habilidades deportivas
- Excelente condición física.
- Conocimiento táctico.
- Control de cuerpo.
- Comunicación.
- Trabajo en equipo.
- Compromiso con el equipo.
- Liderazgo.
Información adicional
- Inglés (C1).
- Francés (B1).
Reconocimientos individuales y en equipo
- 2 campeonatos de la liga juvenil de Madrid.
- Premiado como jugador más valioso en una ocasión.
- Primer lugar en el torneo nacional juvenil.
¿Cómo hacer tu currículum de futbolista desde cero?
El currículo de futbolista es igual de importante que en otros empleos, tu objetivo al redactarlo es captar la atención de quien lo lea y causar una buena impresión . Para eso es necesario que sigas estos consejos: 👇
- Agrega información que sea relevante para el entrenador o encargado de reclutar para una beca o un equipo.
- Ser claro y coherente.
- El CV debe estar bien estructurado.
¿Cuál es el formato más adecuado?
Si se quiere que un equipo destaque en un campeonato y gane es necesario que se realice una buena planeación y los jugadores la sigan de forma ordenada. Esta idea aplica en tu currículo: para obtener buenos resultados al enviarlo, debe ser ordenado; el formato juega un papel crucial.
Existen varios tipos de formatos para CV, ten en cuenta tus necesidades al decidir cuál usar 👇
- Cronológico: sigue un orden temporal, puede ser tradicional o inverso.
- Funcional: se enfoca en logros y habilidades, no es necesario seguir un orden temporal.
- Mixto: además de destacar la experiencia y formación, se centra en las habilidades y logros, y se ordena cronológicamente.
El formato que te recomendamos aplicar es el cronológico inverso, con él comienzas detallando la experiencia más reciente hasta la más antigua. Lo mismo haces con tu formación académica.
La estructura correcta
El formato no es lo único que se necesita para que el curriculum vitae sea fácil de leer, la estructura también es primordial. La estructura que siguen los datos que agregues al CV debe tener un orden coherente, como el siguiente 👇
- Información personal y de contacto.
- Perfil profesional.
- Experiencia deportiva.
- Formación académica.
- Habilidades futbolísticas.
- Información adicional (premios, idiomas y más).
Información personal y de contacto
Todas las secciones de un currículum son importantes, aunque algunas son cortas no pueden faltar. Tus datos personales y de contacto son los primeros que se leen, por eso es primordial que agregues los más relevantes. A diferencia de otros CVs, en los de futbolistas se escribe la altura y el peso bajo el nombre y la posición en el campo.
En cuanto a la información de contacto, incluye tu número telefónico, correo electrónico y cualquier otro medio en el que se te pueda contactar. Siempre que incluya los datos correctos, es válido ordenar la sección de distintas maneras 👍
Altura: 180 cm.
Peso: 73 kg.
Datos de contacto
Dirección:
Avenida del Poeta, 13020, Zaragoza
Email: [email protected]
Telf.: 000 000 000
La información personal y de contacto es una de las secciones más cortas del currículum de futbolista. No es necesario que describas tu físico a fondo, con los datos del ejemplo es suficiente. Sin embargo, no está bien que esta sección sea demasiado corta 👇
Teléfono: 000 000 000
Cómo escribir tu perfil profesional
El que el entrenador o reclutador decida leer o no tu currículum depende mucho del perfil profesional. En él describes brevemente tu experiencia e incluso puedes decir cómo puedes ayudar al equipo si eres seleccionado. Esfuérzate para que esta sección sea breve, clara e interesante como en el ejemplo 👍
En el perfil profesional del ejemplo se resume muy bien la experiencia del jugador y deja claro por qué es valioso, pero sin ser arrogante. Mencionar tu objetivo te ayuda a demostrar profesionalismo, pasión y compromiso con el equipo. Por otro lado, si quieres causar una buena impresión, no redactes algo así 👇
El solicitante de este ejemplo solamente se centró en decir que es la mejor opción, el tono que usa no es profesional y causa una mala impresión por las expresiones. Aunque dice ser fanático del equipo, da a entender que este no es lo suficientemente bueno, pues dice que sus habilidades son necesarias para que logre «comenzar a destacar».
Historial deportivo en el CV de futbolista
Tu trayectoria como jugador de fútbol es la que demuestra al entrenador o reclutador que tienes el potencial que están buscando. Si añades la información adecuada, eres capaz de demostrar que mereces una beca o un lugar en el equipo. «¿Qué debo escribir en mi historial deportivo?».
Especifica cuál es el club en el que jugaste, la posición que ocupaste y el período en el que estuviste en su equipo. Lo que te ayuda a causar una buena impresión es mencionar tus logros en ese período.
Ejemplos para tu historial deportivo
La forma correcta de redactar tu trayectoria deportiva es 👇
Atlético de Madrid
Septiembre de 2018 – Actualidad
Entrenador: Diego Hernández
- Destacado por la precisión en los pases.
- Jugador en 2 torneos juveniles.
- Capitán en 7 ocasiones.
- Jugador más valioso en dos ocasiones.
- Defensa central en el Atlético de Madrid
- Defensa lateral en el Club Deportivo Tenerife.
Premios: indispensables para tu CV de futbolista
Los premios recibidios también son excepcionalista dentro del CV. Así logras que la imagen que se hagan de ti los entrenadores gane valor y credibilidad.
Te recomendamos enlistarlos y mencionar sus nombres exactos para que sea fácil que el lector sepa cuáles son exactamente 👍
- 2 campeonatos de la liga juvenil de Madrid.
- Premiado como jugador más valioso en una ocasión.
- Primer lugar en el torneo nacional juvenil.
- Máximo goleador de la temporada 2019.
Añade también tu formación académica
En caso de que el objetivo de tu CV de futbolista sea obtener una beca, la educación es algo en lo que debes centrarte. Normalmente, entre los requisitos para recibir esta ayuda está el promedio, se pide que sea de los mejores.
En orden de los datos de la formación académica es 👇
- Título.
- Centro educativo.
- Período en el que estudiaste.
- Nota promedio.
- Logros (si conseguiste algún logro, inclúyelo).
Un ejemplo de cómo redactar la formación académica en tu currículo deportivo es 👇
IES San Agustín, Zaragoza
Septiembre de 2019 – Julio de 2021
Nota promedio: 9.8
- Mejor estudiante del año.
Educación secundaria obligatoria
Instituto de Educación Secundaria Goya
Octubre de 2015 – Julio de 2019
Nota promedio: 8.6
Habilidades y destrezas futbolísticas (dentro y fuera del campo)
En todo currículum es importante decir qué habilidades tienes y son útiles para el puesto que estás solicitando. En este caso, las destrezas a nombrar son aquellas que te convierten en un jugador de fútbol destacado y son de gran ayuda en cualquier equipo.
Las habilidades demuestran que a lo largo de tu trayectoria futbolística te has esforzado por aprender y mejorar. Para escoger cuáles nombrar, te recomendamos pensar cuáles hacen que sobresalgas entre otros jugadores. Algunas que puedes incluir en tu CV son 👇
- Memoria visual para reconocer patrones de juego.
- Capacidad para lidiar con la agresión innecesaria.
- Fuerza mental para desempeñarse bajo presión.
- Manejo del balón con ambas piernas.
- Rapidez de pensamiento.
- Precisión en los pases.
- Conciencia del espacio.
- Conocimiento táctico.
Secciones adicionales para tu curriculum vitae de jugador de fútbol
Además de los premios que has recibido en tu carrera deportiva, la sección adicional del curriculum vitae de futbolista está formada por otros datos de interés. Algunos de los que puedes añadir son 👇
- Certificaciones.
- Idiomas.
- Pasatiempos.
Obviamente, los pasatiempos que nombres deben demostrar tu pasión por el deporte. También es válido que escribas sobre los que te agreguen valor como persona, por ejemplo, trabajos voluntarios que beneficien a la comunidad. Veamos cómo estructurar esta sección 👇
- Francés (B1).
Premios individuales y en equipo
- 2 campeonatos de la liga juvenil de Madrid.
- Mayor goleador en el torneo nacional juvenil.
Certificados
- Puntuación en el SAT: 1400.
- Puntuación en el TOEFL: 100.
Pasatiempos
- Entrenador voluntario en el Colegio Público Agustina De Aragón.
Certificaciones
Los certificados a incluir en tu currículo son aquellos con los que se compruebe que eres un excelente jugador y un estudiante destacado. Recuerda que, aunque es una sección que te ayuda mucho a causar una buena impresión, no es obligatoria. Por tanto, no mientas en tu CV solo para llenar esta información.
Idiomas
La mayoría de los futbolistas hablan idiomas extranjeros, pues al ser contratados por los clubes es necesario que aprendan el idioma del país en donde juegan. Si hablas otro lenguaje, acláralo en tu currículum junto al nivel de conocimiento.
Consejos para perfeccionar tu currículum de jugador de fútbol
Veamos algunos consejos adicionales y puntos claves de este artículo para crear un curriculum vitae excelente: 👇
- Prueba utilizar plantillas de CV para darle una apariencia profesional al documento y lograr que sea fácil de leer.
- Antes de imprimir o enviar el currículo, léelo varias veces para asegurarte de que no tenga ningún error ortográfico.
- Las fechas deben ser coherentes.
- Con el fin de que el nuevo equipo tenga una referencia de ti, te recomendamos nombrar a tu entrenador, al dueño del club o a un colega.
- Sé honesto, claro y profesional.
Redacta una carta de presentación para complementar tu currículum
La carta de presentación acompaña a tu currículo y en ella hablas un poco más sobre ti y los datos de tu CV que quieras que sobresalga. Esta carta tiene mucha importancia ya que con ella das un toque personal a tu candidatura y aumentas las probabilidades de causar una buena impresión.
Lo que escribas en tu carta debe adaptarse al equipo y no solo repetir lo que está en el currículum. Nosotros también nos encargamos de darte consejos especializados para redactar una carta de presentación perfecta.
Y para concluir tu currículum de jugador de futbolista profesional o amateur
Aunque nos centramos principalmente en los futbolistas que solicitan una beca o quieren estar en un equipo menor, los consejos también son útiles para profesionales. Todos necesitan de un currículum de futbolista que sea capaz de causar un buen efecto y demostrar que eres un jugador valioso.
Redactar un curriculum vitae que sea fácil de leer y entender aumenta tus posibilidades de éxito al solicitar una beca o postularte a algún club. ¡Éxitos en tu carrera deportiva!
Preguntas más frecuentes
Algunas dudas que pueden surgir al redactar o enviara tu currículum 👇
¿Puedo incluir redes sociales en mi curriculum vitae?
Sí, solo asegúrate de que en ella no haya imágenes o cualquier otro contenido que afecte tu imagen como futbolista. Si puedes incluir redes relacionadas al deporte, mejor.
¿Debes nombrar tu nota promedio en todos los CV?
No en todos los casos es necesario. Si no estás solicitando una beca, enlista tu formación académica sin especificar cuál fue tu nota promedio.