¿Sabías que los licenciados en ingeniería encuentran trabajo con facilidad y su tasa de empleabilidad llega al 91.70 %? (INE). Por eso es tan importante que tu currículum de ingeniero convenza a los reclutadores de que tú eres el profesional que han estado buscando para unirse al departamento de ingeniería de la empresa.
Descubre cómo puedes construir un CV de ingeniero que aumente tus posibilidades de quedarte con ese gran puesto que tanto has soñado.
Ejemplo de un currículum para ingeniería
Perfil profesional Experiencia laboral Logros destacados Grupo Industrial Formación académica Habilidades Idiomas Formación adicional
Ingeniero industrial
+34 123 45 67 89
[email protected]
LinkedIn: Gerardo Palacios Figueroa
Ingeniero industrial con 4 años de experiencia en supervisión de procesos industriales con una maestría en seguridad industrial. Soy especialista en el diseño de planes de prevención de riesgos y optimización de recursos. Uno de los logros más destacados en mi trayectoria es que ayudé a la compañía Soluciones Industriales a reducir los tiempos de producción en un 10 % en un bimestre. Deseo ayudarles a aumentar la eficiencia en su producción.
Soluciones Industriales
Ingeniero industrial
(Junio 2020 – actualidad)
Ingeniero industrial
(Enero 2018 – mayo 2020)
Instituto Actual de Educación. Málaga, España.
2013 – 2017.
Mejores formatos para un currículum de ingeniero
En tu currículum vitae de ingeniero debes explicar de forma fácil y comprensible tu trayectoria en la ingeniería, las habilidades que posees, la formación académica o complementaria que te respalda, entre otros datos relevantes para la vacante.
Para esto, puedes aprovechar alguno de los muchos formatos que existen hoy en día sobre currículum vitae. Sin embargo, hay algunos que son más efectivos que otros para un ingeniero. Seas ingeniero industrial, ingeniero civil, ingeniero mecánico, etc.
Entonces, ¿qué formato de currículum de ingeniero debes seleccionar? Aquel que sea fácil y rápido de leer por el reclutador. Que destaque tu trayectoria profesional, formación complementaria y habilidades (sobre todo, técnicas). Mientras más fácil de leer, mejor.
Estos son los mejores formatos de curriculum vitae para un ingeniero:
CV cronológico inverso
Con este formato los reclutadores se centrarán en tu experiencia y formación más reciente. Ya que el orden cronológico inverso distribuye la información desde la más actual (primer lugar) hasta la más antigua (último lugar).
Puedes usarlo tanto si eres un ingeniero con una gran trayectoria profesional (priorizando la más importante para el puesto de trabajo) o si estás recién graduado y aún no tienes experiencia laboral. En este último caso, añade tus prácticas, formación académica y complementaria e intereses para aumentar tu ventaja competitiva.
CV funcional
A diferencia del currículum cronológico inverso, en este modelo centras la atención en todo lo que sabes hacer y de qué manera puedes ayudar a la empresa a alcanzar los resultados que han destacado en la oferta de empleo.
Aunque también se menciona la experiencia profesional y la formación académica (y complementaria), las competencias toman mayor relevancia. Se ajusta tanto a un ingeniero civil, ingeniero industrial, ingeniero mecánico, etc.
CV mixto
Es, básicamente, una combinación de los dos formatos anteriores. Este tipo de currículum para ingeniero prioriza el orden cronológico inverso y, a su vez, destaca las competencias más importantes que están vinculadas a la vacante. Es un formato muy completo que puede ser utilizado tanto por ingenieros con trayectoria o sin ella.
Si bien estos son los modelos de currículum de ingeniero más convenientes para esta profesión, lee detenidamente las condiciones de la oferta de empleo. Porque no todas las empresas siguen el mismo lineamiento y podrían solicitar información distinta relacionada a la vacante y, de hecho, a su filosofía corporativa.
Cómo redactar el perfil profesional en el currículum de ingeniero
El extracto profesional en tu currículum de ingeniería es una sección muy importante. Se trata de un breve fragmento en el que debes responder de manera sencilla: quién eres, cuáles son tus habilidades sobresalientes y qué logros recientes te respaldan. Esto es en caso de que ya tengas experiencia laboral en tu rama de ingeniería.
Esta sección debe estar ubicada en la parte superior de tu currículum ingeniero, porque será lo primero que verá el reclutador . Es la mejor forma de comenzar tu carta de presentación.
Fíjate en este ejemplo de cómo puedes escribir tu perfil profesional:
Este extracto de resumen profesional funciona por los siguientes motivos:
- Es claro y sencillo de leer. No utiliza palabras técnicas de difícil comprensión.
- Se centra en el aspecto profesional sin mencionar datos personales.
- Menciona logros recientes.
- Hace énfasis en una formación complementaria que aumenta la competitividad.
- Menciona los años de experiencia en la rama de ingeniería.
Ahora echa un vistazo a cómo no deberías crear tu resumen profesional para tu curriculum vitae de ingeniero:
A simple vista puedes darte una idea del porqué este extracto profesional no te ayudará a ganar el empleo. Estos son los puntos negativos que debes evitar:
- Usar un lenguaje demasiado informal.
- No ser claro en el mensaje.
- Mostrar desinterés.
- Hacer énfasis en el tiempo de inactividad laboral.
- Olvidar las habilidades (en caso de que no tengas experiencia).
- No mencionar el objetivo profesional.
Y si no tengo experiencia, ¿qué escribo en mi resumen profesional?
En el caso de que no tengas experiencia laboral, destaca tu objetivo profesional . Este extracto dará una idea a las empresas de cuál es tu visión y compromiso respecto a la vacante. Aquí debes resaltar tus habilidades para llamar más la atención.
De la siguiente manera puedes redactar un objetivo profesional:
Este objetivo profesional disimula la falta de experiencia laboral al resaltar las habilidades, el propósito y los resultados que la empresa recibirá tras tu inclusión en el departamento de ingeniería.
¿Cómo describir tu experiencia profesional?
Un currículum de ingeniero y, de hecho, de cualquier otra profesión, debe describir detalladamente la experiencia profesional que le respalda. Si aún no tienes trayectoria laboral, puedes enfocarte en resaltar tus habilidades y formación académica.
La experiencia laboral es la que le dirá a las empresas el porqué tú eres el candidato ideal para ocupar el puesto como ingeniero industrial, ingeniero civil, ingeniero mecánico, etc., al basarte en las funciones y responsabilidades que ya has desempeñado hasta la fecha.
Considera los siguientes consejos al momento de escribir tu recorrido laboral en tu CV de ingeniero:
- Incluye logros medibles y comprobables (con cifras siempre que te sea posible).
- Describe las responsabilidades a cargo (sin extenderte, pero sin dejar dudas).
- Prioriza el orden cronológico inverso (del puesto más reciente al más antiguo).
- Omite los puestos irrelevantes para la vacante.
- Cuida no enfatizar demasiado la inactividad laboral.
- No mientas.
Ejemplos para el segmento de experiencia profesional
Tomando en consideración los consejos anteriores, echa un vistazo a esta serie de ejemplos sobre cómo puedes describir tu experiencia laboral en varios ramos de la ingeniería:
Logros destacados Logros destacados Logros destacados
Soluciones de Ingeniería Civil
Agosto 2018 – septiembre 2020
Grupo de Soluciones de Ingeniería Industrial
Agosto 2018 – septiembre 2020
Soluciones de Ingeniería Química
Agosto 2018 – septiembre 2020
La formación académica en el currículum de ingeniero
Después de la experiencia laboral suele situarse la sección de la formación académica en un curriculum vitae. En el caso especial de los ingenieros, cobra mayor relevancia porque es un respaldo de tus conocimientos y habilidades.
Este apartado es muy fácil de elaborar, aunque no recibe la atención que debería. Si no tuvieras experiencia laboral, esta sección recibiría mucha más relevancia. Es tan fácil como incluir los siguientes datos en un breve fragmento:
- Nombre del título o la certificación obtenida.
- Nombre de la institución académica.
- Tiempo de estudio (ingreso y egreso).
Quedaría de la siguiente manera:
- Licenciatura en Ingeniería Civil.
Universidad Autónoma de Madrid.
2010 – 2014.
- Licenciatura en Ingeniería Civil.
Universidad Autónoma de Madrid.
Fecha tentativa de graduación: junio 2021.
Mejores habilidades para un currículum de ingeniero
En tu profesión representan un valor agregado para tu candidatura.
Puede darse el caso que no tengas experiencia laboral. Sin embargo, sí o sí debes destacar cuáles son tus habilidades más sobresalientes. De lo contrario, no despertarás el interés de los reclutadores y te pondrías en desventaja con el resto de los candidatos.
Echa un vistazo a ejemplos de habilidades de cada categoría:
Habilidades técnicas para tu CV de ingeniero
- Manejo avanzado de software Project Manager.
- Dominio avanzado de AutoCAD.
- Manejo avanzado de cálculo, diseño y proyección.
- Dominio avanzado de Euler MathToolbox.
- Manejo avanzado de SolidWorks.
- Conocimiento de políticas de negocio, aspectos administrativos y legales.
- Diseño e interpretación de experimentos.
- Manejo de herramientas para identificar las condiciones del entorno.
Habilidades blandas que puedes incluir
- Liderazgo.
- Resolución de problemas.
- Adaptabilidad.
- Resiliencia.
- Capacidad de autoaprendizaje.
- Trabajo en equipo.
- Comunicación asertiva.
- Motivación.
Perfecciona tu currículum de ingeniero
Un buen curriculum vitae se caracteriza por ser legible, verídico, organizado, relevante y breve. Los reclutadores tienen muchas solicitudes por revisar, así que crea una carta de presentación rápida de leer y comprender para que tengas más oportunidades.
Apóyate en las siguientes recomendaciones:
- Agrega secciones adicionales siempre que sea necesario. Por ejemplo: disponibilidad para empezar a trabajar, disponibilidad para viajar… Revisa la descripción de la vacante e incluye solo información relevante.
- Usa un lenguaje semiformal. Ni muy formal ni muy informal.
- Si no tienes experiencia profesional, destaca tus habilidades e incluye un objetivo profesional. Evita entregar un currículum vitae con espacios en blanco.
- Aplica un interlineado de 1,5 para dar descansos a la vista del lector.
- Utiliza una letra legible (tamaño: 11 a 14 y fuente: Arial y Times New Roman).
- Usa una foto profesional en la que tu expresión corporal transmita seguridad.
- Si vas a utilizar recursos gráficos, procura que no sean extravagantes para que no genere rechazo en el lector.
Preguntas más frecuentes
Estas son algunas de las dudas más frecuentes sobre cómo crear un CV de ingeniero:
¿Cómo redactar un currículum de ingeniero sin experiencia?
Destaca tu objetivo profesional, formación académica (y complementaria) y habilidades. El extracto de tu carta de presentación debe comunicar de manera convincente el porqué tú deberías ser el candidato seleccionado. Crea un mensaje claro y fácil de leer. No añadas información irrelevante ni incluyas datos de tu vida personal.
¿Qué tipo de fuente es mejor?
Las fuentes más fáciles de leer son Arial y Times New Roman. Para el cuerpo del texto puedes usar un tamaño entre 11 a 12. Mientras que para destacar los títulos puedes usar un tamaño de 13 a 14. Si prefieres usar otra fuente, asegúrate de que sea legible.
¿Qué tipo de vocabulario debo usar?
Aunque la ingeniería es una carrera que usa muchos términos técnicos, evita crear mensajes difíciles de comprender. Opta por un vocabulario que sea entendible por una persona sin conocimientos en ingeniería. Esto no supone que debas alterar los nombres reales de programas informáticos o cursos. Pero sí que manejes un vocabulario comprensible en medida que te sea posible.
En resumen
Básate en el ejemplo de currículum de ingeniero para crear una carta de presentación que te venda como el profesional más indicado para cubrir la vacante. Recuerda: sé claro y breve. No aumentes tu experiencia ni subestimes tus habilidades. ¡Éxitos en tu entrevista!