Para destacar en este rubro, un currículum de integrador social dinámico, elegante y profesional es más que imprescindible. Por ello, hemos detallado todo lo que debes saber para que tu documento pueda posicionarse por sobre las otras solicitudes.
¿Cuánto ganan los integradores sociales?
Siguiendo las estadísticas de Indeed, actualmente se ofrecen más de 400 puestos como integrador social al día, solamente en España.
Por otra parte, según la web de estadísticas Jobted, el sueldo medio de un integrador social es de 950 euros pero los especialistas pueden llegar a cobrar hasta 1500.
De especializarse en la integración social, puedes obtener ingresos bastante decentes, sin mencionar que obtendrás toda la gratificación proveniente de ayudar al prójimo.
Ejemplo de un currículum de integrador social
Integrador social
Datos de contacto:
Dirección:
Calle lastrada número 23, Zaragoza.
20331
Email:
Teléfono móvil:
+34666000333
Redes sociales:
Linkedin: Jaimealtozoli
Perfil profesional:
Trabajador social con enorme trayectoria en los diferentes procesos de adaptación de los inmigrantes ilegales a la sociedad. He trabajado con más de 200 refugiados empatía, seguridad y mucha comprensión para lograr los objetivos de integración. Espero poder seguir creciendo profesionalmente y ayudando a todas aquellas personas que lo necesiten.
Experiencia laboral:
Trabajador social
Aldeas infantiles SOS España, Las Palmas
02/2010-04/2015
- Evaluación y valoración de familias candidatas a la acogida
- Entrevistas individuales, familiares y visitas domiciliarias.
- Colaboración con familias para establecer objetivos trimestrales en el proceso de adaptación.
- Elaboración de informes de seguimiento mensuales para cada caso.
Trabajador social
Aldeas infantiles SOS España, Zaragoza
- Planificación de objetivos.
- Plan de acción para las llegadas de urgencia
- Adaptación e integración de los nuevos miembros al grupo
- Atención especializada de inmigrantes en situación de pobreza y exclusión
Formación académica:
Grado superior en Integración Social
Universidad de Barcelona
(2009)
Grado medio en atención a personas en situación de dependencia.
IES Zaragoza
(2007)
Habilidades:
- Capacidad de planificación y organización.
- Orientación a objetivos concretos.
- Gestión emocional.
- Escucha activa.
- Cooperación.
Idiomas:
- Inglés B2
- Alemán B1
- Francés B1
Datos de interés:
- Curso de primeros auxilios
- Vehículo propio
- Curso de lenguaje de signos internacional
¿Cuál es el mejor formato para este currículum?
Cuando se quiere presentar una candidatura sólida y estable, lo más recomendable es redactar el CV en función a la estructura o formato determinados.
Existen tres estructuras principales a la hora de crear un CV que son ampliamente aceptados por los recursos humanos a la hora de buscar trabajo.
Las diferentes categorías que existen son:
- Formato de CV cronológico: se orienta en exponer la trayectoria laboral del usuario desde el trabajo más antiguo hasta el último trabajo realizado.
- Formato de CV funcional: se orienta en centrar las habilidades y aptitudes en el CV del usuario, esto es muy útil si hay carencia de experiencia o formación.
- Formato de CV cronológico inverso: es una mezcla de los dos anteriores, pero exponiendo la experiencia de manera temporal inverso, es decir con el último trabajo realizado encabezando el curriculum.
¿Cómo escribir el resumen profesional?
Para redactar un perfil o resumen profesional, piensa en realizar una carta de presentación corta y directa donde se expresen tus mejores habilidades y la experiencia que te define como integrador social.
Es importante que este encabece tu CV. Esto atraerá la atención del técnico de selección y enfocará su lectura sin pasar a lo siguiente.
En la gran mayoría de casos, una buena presentación en el CV aumentaría notablemente tus probabilidades de acceso a una entrevista.
Pon especial atención al siguiente ejemplo:
Integradora social con más de 15 años de experiencia aquí en Barcelona en el sector de casa de acogida, he trabajado con más de 60 personas logrando los objetivos mínimos en el aspecto social. Me conocen por mi paciencia, dedicación y profesionalidad a la hora de tratar con todo tipo de familias y situaciones. Me gustaría seguir creciendo como persona y lograr hacer un trabajo excepcional como integrador social.
Cómo puedes observar, es una carta directa y que expresa los puntos fuertes del candidato de manera clara y concisa, sin entrar en juicios ni valoraciones y sobre todo haciendo hincapié en lo que la hace destacar como integrador social.
En cambio, échale un vistazo a este otro ejemplo y piensa si te gustaría leer algo así como técnico de selección:
Muy buenas, soy técnico superior en integración en Las Palmas y me gustaría cambiar de trabajo. Los diferentes colectivos, la asociación y el centro social no pueden controlar la situación que vivimos estos últimos meses. Así que me gustaría participar en su proyecto para cumplir todo tipo de funciones de adaptación e igualdad y seguir creciendo como profesional.
Objetivo profesional
El objetivo profesional es un tipo de resumen profesional que se centra en las expectativas, motivaciones y aptitudes del usuario en el CV. El objetivo profesional se utiliza cuando existe cierta carencia de experiencia o de formación.
También es muy útil en el CV para aquellos profesionales que quieran acceder a una oferta o empresa específicos para los que se tiene una preparación previa.
Aquí tienes un ejemplo de objetivo profesional orientado a integrador social.
María, 28 años. Barcelona. Trabajadora social destaca por sus habilidades de comunicación, adaptabilidad y empatía con todo tipo de personas. La discapacidad neuronal y los distintos tipos de desarrollo cognitivo son el campo que más alimentan mi interés y me encantaría formar parte de Aldeas infantiles y desarrollar la profesión para la que nací. Estoy segura de que nuestra relación laboral será fructífera para ambos.
Experiencia en el currículum de integrador social
Redactar tu experiencia en el currículum vitae permitirá a los técnicos de selección valorar tu determinación, conocimientos y longevidad en las distintas empresas. Estos datos son muy importantes en el CV si quieres crear una solicitud sólida y confiable.
Para exponer la experiencia, debes tener en cuenta añadir los datos más importantes de manera ordenada y clara. Estos datos son; los centros donde has trabajado, los títulos que has adquirido, el año de finalización e inicio y las distintas tareas desempeñadas
Aquí tienes un ejemplo que te ayudará a conocer cómo exponer la estructura en tu curriculum vitae cronológico invertido:👇
Integrador social, Centro de acogida Babyven Barcelona.
02/2019-05/2020
- Búsqueda activa de personas en riesgo de exclusión social
- Integración social en el aspecto de discapacidad
- Asesoramiento y cuidado de niños y adultos en situación económica inestable
- Reporte de los gastos de la asociación
- Información y solución de los problemas diarios
- Equipo de 4 integradores a mi cargo
Los ejemplos te servirán como guía a la hora de redactar tu CV, así que no dudes en utilizarlos para optar al empleo que deseas adquirir.
Formación académica óptima para resaltar entre los candidatos
La formación académica es una parte muy importante en tu CV, sin embargo es una sección que debe realizarse de manera muy sencilla y clara. La mayoría de personas que trabajan en este sector tienen una formación muy similar en integración social. Por lo tanto, destacar en el CV no será cuestión de la formación académica.
Aun así, es importante exponer tu formación en integración social de la manera más óptima y eficiente. Esto aumentará las oportunidades de que el equipo de selección se fije en ti y consigas el empleo.
Para exponer la formación, debes añadir el centro de estudios, el título que has adquirido y el año de finalización del mismo en tu CV.
Aquí tienes un pequeño ejemplo que te ayudará en el ámbito:👇
- Máster técnico superior en integración social de personas en exclusión, Universidad de La Mancha
(2018)
- Grado superior en integración social, Universidad de La Mancha
(2016)
- Bachillerato, IES Pulido Castro
(2012)
Habilidades en el currículum de integrador social
Las habilidades son conocidas como aptitudes o características personales y profesionales que definen las principales virtudes de una persona. Estas habilidades se incluyen en el CV para definir tu candidatura y tu persona.
Estas aptitudes o habilidades deben exponerse de una manera clara y utilizando una serie de puntos para facilitar la lectura y aumentar la probabilidad de que te den el empleo.
En cualquier trabajo se valora muchísimo esta sección, ya que diferenciará a los candidatos y hará mucho más fácil el trabajo al técnico de selección. Añade la información más importante para que se creen una imagen positiva de ti y tu candidatura.
Aquí tienes una lista de las habilidades que más se valoran en el CV de integrador. Utiliza las que se adapten a tu perfil:
- Ser observador.
- Analizar situaciones e identificar problemas.
- Tolerancia y empatía sin prejuicios
- Actuar con calma y rapidez
- Trabajar los conflictos con sensibilidad y llegar a soluciones efectivas.
- Responsabilidad en todo tipo de situaciones
- Cumplir con los requisitos de seguridad
- Empatía y asertividad con el cliente y los trabajadores
- Capacidad de organización y gestión de problemas
- Autonomía para cuidar de niños con discapacidad
- Realización de actividades para niños
- Intervención en caso de problemas graves
- Desempeño de las tareas de forma paciente y efectiva
- Limpieza y orden de la fundación o el centro
- Desempeño de las actividades de integración para los niños
Secciones adicionales para un currículum de integrador social
Puedes incluir distintas secciones en tu CV para aumentar aún más el interés de los distintos técnicos de selección.
Cada detalle cuenta a la hora de conseguir el empleo y tener acceso a la entrevista, por lo tanto no dudes en añadir toda la información y requisitos que piden para el trabajo en tu CV.
A continuación se exponen las secciones más valoradas para la profesión de integrador social:
- Idiomas: es importante exponer los diferentes idiomas en tu CV, son muy valorables en las casas de acogida de inmigración
- Primeros auxilios: pueden existir ciertas situaciones en las que se necesite este tipo de conocimientos con los clientes. En la asociación siempre debe haber alguien con conocimientos sanitarios.
- Vehículo propio: contar con vehículo propio hará que el equipo vea tu capacidad de independencia y puedas desarrollar las actividades a tiempo.
- Cursos y talleres: los usuarios deben redactar si tienen cursos o talleres orientados a la inclusión, la integración y la intervención social. Esto creará una mejora inmediata en tu candidatura.
Consejos para perfeccionar tu currículum de integrador social
Sigue esta serie de consejos si quieres asegurar un curriculum vitae que contenga toda la información necesaria para que te den el empleo que deseas. De esta forma, contactaran a tu email o teléfono en menos de lo que esperas:
- Crea un CV con todos los requisitos necesarios.
- Sé limpio y ordenado.
- Expón las funciones que eres capaz de cumplir.
- Dale la importancia necesaria a la candidatura.
- Crea varios CVs y elige el que mejor se adapte a tu perfil y solicitud.
Errores comunes que debes evitar
Ten en cuenta esta serie de errores comunes y evita el riesgo de ser descartado:
- Foto ilegible: utiliza una foto con calidad y sonríe
- Desorden del CV: recuerda que la información debe ser fácil de leer al primer vistazo.
- Email o teléfono erróneos: si escribes mal el email o el teléfono, no podrán contactarte.
- Ejemplos sin sentido:haz que todo tenga un sentido lógico siguiendo las pautas indicadas en la estructura.
- Ciudad diferente a la de la solicitud: si vives en Barcelona y estás aplicando a Madrid, expón tu disponibilidad.
- Crítica negativa a cliente o clientes anteriores: los CV que contengan críticas negativas son descartados automáticamente
Y para concluir
Es hora de conseguir el empleo por el que tanto has estado luchando o incluso de aceptar nuevos retos, la perspectiva del que busca siempre debe ser abierta y dispuesto a aceptar salir de la zona de confort.
En la situación que vivimos, es muy importante contar con personas que tengan dedicación por los demás y quieran aportar su granito de arena en el aspecto social de su ciudad.
Gracias a gente como tú, la sociedad se convertirá en un lugar con mejores condiciones para todos y más oportunidades para los que lo necesitan, así que no dudes más y empieza a crear tu CV.
Muy buena suerte