Toma ventaja de la situación actual para lograr adquirir el empleo que necesitas. En la actualidad, se han cancelado la mayoría de los colegios e institutos y hay una enorme necesidad de este servicio para que los padres puedan mantener su vida laboral. Por lo tanto, es el momento ideal de presentar tu currículum de niñera.
Por ello, hoy hablaremos de cómo crear el currículum vitae de niñera ideal desde cero.
¿Cuál es el mejor formato para un CV de niñera?
En primer lugar, piensa en la estructura de tu currículum vitae, expresa la información más importante de manera directa y honesta.
Recordemos que hay varios tipos de formato para crear un currículum: cronológico, donde destaques la experiencia laboral en la parte superior. Funcional, donde resaltas tus habilidades más importantes e híbrido, una mezcla de ambos, donde orientas cada currículum a un puesto determinado.
En el caso del currículum vitae de niñera, debes optar por un formato híbrido orientado a transmitir honestidad y confianza, habilidades absolutamente primordiales como niñera.
Comienza con una buena foto como carta de presentación
En la parte superior, añade tu mejor foto con una gran sonrisa que demuestre empatía y asertividad. Nuestra sonrisa es la mejor arma para destacar como niñera y demostrar que estamos abiertos a una relación de cordialidad. Para conseguir un trabajo de niñera, es importante que destaques tu perfil como una persona abierta, simpática y profesional.
La sonrisa crea un clima especial que predispone a un buen entendimiento, a generar un clima relajado y de confianza. Haz la prueba: imagina que quieres contratar a alguien para cuidar de tus hijos, selecciona fotos al azar en internet y verás que las personas que sonríen te darán una sensación de confianza y bienestar en su nueva niñera.
Una vez hayas elegido tu mejor foto, crea un resumen profesional destacando tu experiencia como niñera seguido de tus habilidades más importantes. Esto hará que los padres hagan un rápido examen de tu candidatura, y puedas darte a conocer en unos pocos segundos con esta carta de presentación, teniendo así, más probabilidades de conseguir el empleo.
Crea un resumen profesional efectivo
Puntualiza el por qué eres la elección ideal para el cuidado de niños. Destaca sobre todo tus mejores puntos y hazlo de manera natural, se valora muchísimo la docencia y, especialmente, la pasión por los niños. Después de todo, este es un trabajo que no puede hacerse de manera efectiva si no existe una predisposición hacia tu principal objetivo. «Hacer que los niños estén felices, seguros y sanos» Eso es lo que debes transmitir en tu currículum de niñera.
También es importante destacar el conocimiento de primeros auxilios, si se posee, y todo tipo de conocimientos culinarios. Es muy bueno que los padres sepan que puedes cocinar sin ningún tipo de problema, de ser requerido.
Descríbete a ti misma de manera sencilla y directa. Un ejemplo de esta sección del currículum vitae sería:
No debes utilizar frases largas o de relleno: en la simpleza se basa la honestidad. Evita el contenido molesto o sin importancia; es muy importante relacionar tu currículum de niñera con la actividad que quieres desarrollar. Descríbete de manera sencilla y directa.
Describe tu experiencia laboral como niñera
Es primordial resaltar la experiencia en tu currículum de niñera, ya que creará una sensación de confianza inmediata con los padres.
Ayudará el uso de referencias pasadas, opiniones de otros padres que puedan avalar tus resultados anteriores en el cuidado de niños.
Si no tienes experiencia como niñera, es importante resaltar todas esas cualidades que te convierten en la niñera ideal, señalando, sobre todo, que puedes resolver cualquier situación adversa que se te presente.
En estos casos, destaca los mejores puntos de tu candidatura y el por qué deberían confiar en ti para darte una oportunidad:
Ahora bien, veamos cómo sería el resumen de una niñera con experiencia. Imagina que buscas una cuidadora y lees el siguiente ejemplo de currículum:
¿No te gustaría que fuese tu niñera?:
Deja espacio para detallar tu formación académica en tu currículum de niñera
Es importante resaltar que posees la formación adecuada para el cuidado de los niños o al menos que estamos en proceso de aprender y formarnos, así como nuestras competencias. La función que cumple una niñera es, sin duda, más que algo simple. Por lo que demostrar que se tienen conocimientos académicos sobre ello, puede ser un gran aliciente y una gran motivación para que los padres confíen en ti.
El hecho de haber hecho cursos o incluso haber participado en campamentos de verano como monitor, puede demostrar el conocimiento de juegos, actividades y otro tipo de recursos para entretener a los niños.
Por ejemplo:
Incluye las habilidades correctas orientadas al trabajo de niñera
Resalta tus mejores habilidades orientadas al cuidado de niños y crea el currículum perfecto. No olvides escribir lo que te defina mejor hay añadir cualquier cosa que sea relevante y que te relacione con este trabajo. Por ejemplo:
- Puntualidad
- Flexibilidad
- Comunicación asertiva
- Conocimiento>de primeros auxilios
- Capacidad resolutiva
- Responsabilidades
- Amor por los niños
- Enorme imaginación y empatía
- Conocimiento de juegos y actividades
- Adaptabilidad
- Paciencia
- Resolución de conflictos
Conclusiones
Hagamos un breve repaso de las características más importantes que tu currículum de niñera debe poseer:
- Destaca tu mejor sonrisa. Usa una foto dinámica y alegre, donde se vea que eres una persona en la que se puede confiar.
- Crea un resumen profesional efectivo. Sé directa, honesta y destaca los puntos o habilidades que te convierten en la niñera ideal
- Describe tu experiencia profesional como niñera. Es importante resaltar que ya hemos tenido experiencia previa y recuerda. Si no tienes experiencia, resalta tus motivaciones. Y no olvides que incluir referencias es siempre muy positivo.
- Deja espacio para detallar tu educación. Destaca la formación y todos los cursos o actividades extra relacionadas con niños pequeños que tengas. Primeros auxilios, animación infantil, educación infantil, psicología infantil, campamentos de verano, etcétera.
- Incluye las habilidades correctas. Recuerda seleccionar las mejores habilidades posibles relacionadas con el cuidado de los niños.