Si tienes dudas a la hora de realizar un currículum de personal de limpieza y quieres desarrollar uno de manera dinámica y ágil, no dudes en leer el siguiente artículo. Con los siguientes modelos, consejos y plantillas podrás tener un CV de calidad en menos de lo que esperabas.
Según la IFMA, las cifras en el área de la limpieza como «una de las diez principales actividades de servicios en términos de empleo, ocupando al 2,5 por ciento de los 15 millones de trabajadores existentes en España».
No dudes en empezar a redactar tu currículum y aprende a presentar una candidatura sólida y que resalte tu perfil.
Estadísticas de empleo para limpiadores
Incluso en épocas de COVID, la limpieza ha sido considerada como una de los campos más importantes hasta el punto de pedir al ministerio de sanidad declarar la limpieza como actividad esencial en la crisis del coronavirus. debido a que da trabajo a más de 450.000 personas.
De acuerdo a Talent.com, el salario promedio del personal de limpieza en España oscila alrededor de los 942 euros al mes💰 mientras que Indeed, una de las bolsas de trabajo preferidas a nivel mundial, sitúa el salario mensual alrededor de 1020 euros mensuales.💰
Estos datos demuestran que, a pesar de que no promedia entre los mejores salarios, este es un campo que sigue en auge y no ha sido detenido por la actual pandemia. Aprovecha para conseguir un puesto de trabajo como limpiadora redactando un CV que sorprenda a los técnicos de selección.
Ejemplo de un currículum para personal de limpieza
Luisa Sánchez González
Datos de contacto:
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono:
622003145
Teléfono fijo:
993112233
Dirección:
Calle Alberrico 32, Salamanca.
Resumen profesional:
Empleada del hogar y de hotel con más de 5 años de experiencia en el sector de la limpieza. Especializada en limpiar toda clase de superficies de manera eficiente y paciente. He trabajado en chalets y distintos adobados de más de 200 metros cuadrados con muy buenas referencias. Deseo incorporarme a su empresa para poder desarrollar aún más mi carrera.
Experiencia
Camarera
Agencia hotelera Almedia y socios.
02/2003-05/2009
- Limpieza de más de 50 habitaciones diarias con productos de desinfección paso a paso.
- Gestión del material de limpieza y recopilación de todos los gastos
- Limpieza exhaustiva de toda clase de áreas en las zonas comunes
- Limpieza y planchado de ropa
Personal de limpieza
Cliente privado
05/2009-06/2015
- Limpieza general de una mansión de 250 metros cuadrados
- Desinfección de los lugares más críticos
- Mantenimiento de la cocina y la piscina
- Limpieza de automóviles y motos antiguos y de actualidad
- Organización de la plantilla de limpieza del hogar y diseño de horarios
Educación:
Bachillerato de artes
IES San Bartolomé
(2008)
Curso en productos de desinfección y productos tóxicos en cocina.
Habilidades:
- Limpieza de suelos y superficies.
- Administración del tiempo.
- Limpieza y desinfección de cuartos de baño.
- Organización en todo tipo de situaciones
- Hacer cama, limpiar ventanas, suelos, etcétera…
- Proactividad y trabajo en equipo
Otros datos de interés:
- Disponibilidad inmediata
- Disponibilidad para residir en el hogar.
- Inglés básico
- Word y Excel
¿Cuál es el mejor formato para un CV de limpieza?
Existen varias estructuras para CV en el mundo laboral actual, los más importantes y los que mejor se adaptan a las ofertas actuales son:
- Formato de currículum cronológico: se centra en exponer la experiencia del usuario
- Formato de currículum funcional: se centra en exponer las habilidades y aptitudes del usuario
- Formato de curriculum cronológico invertido o híbrido: se centra en exponer la experiencia de manera temporal haciendo hincapié en las habilidades por las que se destaca.
En el caso de currículum para personal de limpieza, el que más se ajusta a lo que los técnicos de selección requieren, es el de curriculum cronológico.
Gracias a este formato, podrás exponer toda tu experiencia como limpiadora sin tener que destacar la trayectoria académica o los logros. Esto resaltará tu candidatura como profesional de la limpieza.
¿Qué incluir en tu resumen profesional?
Como has visto en el ejemplo, en la parte superior del CV como limpiadora, se debe incluir una breve descripción sobre ti, una carta de presentación donde expongas ciertos datos que puedan interesar al reclutador.
Para redactar un perfil profesional que destaque, es importante no extenderse demasiado e ir directo al grano. Comentar quién eres brevemente y destacar algunos de los logros o la experiencia que te convierten en una gran candidata.
Da toda la información que puedas sin sobrepasar las 5-6 líneas, destaca el cargo o la posición más reciente como limpiadora, explica tu experiencia y las habilidades que te hacen destacar. No olvides incluir esta sección en tu curriculum vitae a la hora de buscar empleo.
Observa el siguiente ejemplo 👇:
Como puedes observar en el ejemplo, es una descripción breve pero muy precisa donde indica los principales datos de interés. Se describen ciertas aptitudes y logros para crear interés en el reclutador.
En cambio, observa este otro ejemplo 👇:
Objetivo profesional: una excelente alternativa al resumen
Hay ocasiones en las que el perfil profesional puede dar cierta desventaja. Por ello, en el caso de no tener una amplia experiencia y no destacar por logros, tienes la excelente opción de redactar un objetivo profesional como carta de presentación.
Esto es una carta de presentación en tu CV donde se expondrán las habilidades, motivaciones y expectativas a un puesto o candidatura específicos.
También debe ser breve y muy directo. En este caso lo más recomendable es analizar la candidatura o la empresa donde quieres aplicar y adaptar el resumen para ese puesto específico.
Aquí tienes un ejemplo que puede orientarte a la hora de redactarlo en tu propio CV como limpiadora privada:
¿Cómo describir tu experiencia en el CV?
La experiencia es una de las secciones claves en el formato cronológico. Esto no significa que haya que redactarlo de una manera compleja.
La manera más eficiente de exponer la experiencia o trayectoria profesional en tu currículum es empezar explicando el cargo, la empresa y las tareas designadas (o mejor, los logros resaltables).
Por último, define cuales han sido las fechas de inicio a fin desde la más antigua hasta la más reciente. Usa una lista de puntos para exponer las tareas desempeñadas y facilitar la lectura al reclutador.
Aquí tienes un ejemplo de currículum donde se expone la experiencia como limpiadora:
Limpiadora, Agencia Ceplim. Madrid
02/2015-Actualmente
- Saneamiento exhaustiva de oficinas
- Desinfección especial por Covid diaria
- Limpieza de más de 25 salas por día
- Conocimiento de toda clase de productos de limpieza
- Formación a las nuevas limpiadoras
Como puedes observar, la lectura es agradable y la exposición es sencilla, creando una agradable estructura para leer la experiencia de tu CV.
Experiencia para asistenta del hogar
Experiencia laboral:
Limpiadora del hogar privada. Madrid
04/2009-05/2020
- Limpieza de hogar privado incluyendo ventanas y suelos
- Limpieza de automóviles
- Mantenimiento del jardín y las zonas comunes
- Limpieza y mantenimiento de la piscina
- Limpieza y mantenimiento diario de ropa
- Residencia en el hogar sin referencias negativas
Experiencia para agente técnico de limpieza
Experiencia laboral:
Agente técnico de limpieza, Donlimp S.L
04/2005-06/2008
- Desinfección de suelos y paredes de todo tipo con protocolos oficiales
- Actividad con sustancias nocivas y tóxicas
- Limpieza de materiales altamente frágiles
- Limpieza exhaustiva de materiales inflamables y peligrosos
- Descarga de productos peligrosos
- Reportes diarios en Word y Excel.
Educación / Formación académica en el CV de personal de limpieza
La trayectoria académica como personal de limpieza en tu CV no es una prioridad ni una parte que sea de vital importancia. Sin embargo es recomendable redactar al menos los estudios básicos para aportar una candidatura sólida.
Para exponer la educación, es necesario señalar el título que has cursado, el centro de estudios o institución donde lo has hecho, y por último, la fecha de finalización de dicho curso.
Aquí tienes un ejemplo de cómo se debe redactar la formación académica:
Educación Secundaria Obligatoria, IES Los Tarajales.
(2004)
- Curso de manipulador de alimentos
- Curso de B1 de inglés
- Curso de gestión de productos nocivos y tóxicos
- Paquetes ofimáticos incluidos Word y Excel.
Habilidades o aptitudes en un curriculum vitae para personal de limpieza
En esta sección del CV, deben exponerse las actitudes, características o habilidades que se relacionen con la candidatura y el puesto al que aplicas.
Este apartado diferenciará en gran medida a los distintos candidatos. Expón habilidad por habilidad pensando en cuales son las que mejor se adaptan a la posición en tu curriculum vitae.
Para redactarlos, utiliza una serie de puntos y hazlo de manera ordenada. No es necesario poner más de 6 o 7 en la lista. Adáptate a la candidatura y analiza cuales son las habilidades que la empresa busca.
Utiliza esta lista como referencia y ejemplo, después selecciona aquellos que se adhieran mejor a tu curriculum vitae:
- Trabajar bien sin supervisión.
- Disfrutar de la realización de tareas prácticas.
- Conocimientos sobre la utilización de equipos de limpieza y diferentes productos.
- Atención al detalle.
- Estar bien organizados.
- Trabajar bien en equipo (si trabaja con otros encargados de la limpieza).
- Comprender instrucciones escritas y habladas.
- Ser honesto y responsable.
- Estar en forma y tener resistencia (ya que deberás estar de pie durante mucho tiempo, y es posible que tenga que levantar, trasladar o sostener cierto peso).
- Conocimientos de sustancias tóxicas.
- Puntualidad, discreción y profesionalidad.
- Empatía y capacidad de escucha activa.
Secciones adicionales para un currículum de personal de limpieza
Al final de tu currículum de limpiadora, puedes añadir algunas secciones extra que motiven a las empresas a destacar tu candidatura.
Estos son algunos ejemplos de información adicional que son valoradas gratamente por los técnicos de selección en todo tipo de trabajos:
- Idiomas: primero describe el conocimiento de idiomas es un plus muy favorable para tu curriculum vitae.
- Carnet de conducir y vehículo propio: no dudes en aportar estos datos en tu currículum ya que demostrarás autonomía e independencia.
- Disponibilidad horaria y de localización: expón tu disponibilidad inmediata y la disponibilidad para viajar si es tu caso.
- Referencias: puedes redactar algunas referencias pasadas o definir qué tienes referencias a petición si son requeridas como personal de limpieza.
- Cursos y talleres extra: siempre es un plus añadir ciertos conocimientos que demuestren tu formación como limpiadora. Las empresas lo valorarán muy positivamente en tu plantilla.
Consejos para adaptar tu currículum a las empresas de limpieza
Ten en cuenta esta serie de recomendaciones a la hora de finalizar tu currículum, chequea que la siguiente lista esté completa antes de empezar a buscar trabajo:
- El currículum está ordenado y sin faltas ortográficas.
- Se han escrito todas las secciones y requerimientos pertinentes.
- Hay una coherencia conjunta en el CV.
- No hay datos que hagan dudar al reclutador sobre mi candidatura.
- El curriculum está bien diseñado y tiene una estructura original.
- Tengo todos los datos importantes en el CV.
- Los datos de contacto están correctos.
- He añadido una foto y unos datos óptimos y eficientes.
Errores comunes que debes evitar
Es normal cometer una serie de errores a la hora de redactar el CV, por lo que lo más eficiente es realizar varios hasta que encuentres uno con el que estés contenta y puedas aplicar a las diferentes candidaturas.
Recuerda esta serie de errores muy comunes que pueden descartar tu candidatura automáticamente y evítalos a toda costa 🛑:
- Currículum con un diseño simple y gris: evita ser monótono, busca destacar entre las demás candidaturas.
- Información innecesaria: si aplicas al tópico de la limpieza, ahorra detalles de otros empleos que no tengan nada que ver, esto distraerá a las empresas de tu candidatura.
- Utilizar una foto poco conveniente o ilegible: selecciona una foto que te favorezca y que invite a la cordialidad. Por ejemplo, una foto sonriendo.
- No analizar la empresa antes: Uno de los pasos más importantes es adaptarte a la candidatura y destacar entre los demás candidatos.
Y para finalizar, recuerda que todo camino empieza por un paso
Sigue esta serie de consejos, ejemplos de currículum, modelos y cuando encuentres la plantilla ideal, empieza a redactar un CV de calidad y original donde puedas tener la oportunidad de acceder a una entrevista de trabajo.
Una actividad diaria y frecuente para buscar empleo te asegurará un aumento de la probabilidad de éxito. El resto de candidatos tendrán que esperar su turno.
Es tu oportunidad de empezar desde cero y familiarizarte con el uso y la forma de los distintos currículums como personal de limpieza. Buena suerte