El sector médico está en pleno crecimiento tanto en España como en otros países, el mundo tiene sus ojos puestos sobre los profesionales de la salud desde el coronavirus.
Así que este es el mejor momento para conseguir un empleo como radiólogo.
Eso sí, con tanta demanda que hay en el mercado de la salud, no basta con presentar un CV tradicional y genérico. Por el contrario, tienes que presentar un currículum de radiólogo que te presente como el mejor candidato para esa vacante que quieres ocupar.
En esta guía, te explicamos con ejemplos prácticos cómo escribir y estructurar exitosamente tu curriculum vitae de radiólogo, y te brindamos consejos extra para sobresalir entre los candidatos. ✔
Ejemplo de currículum de médico radiólogo
Médico radiólogo
Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: Alex Perdomo
Perfil profesional
Médico radiólogo con 12 años de experiencia en el sistema sanitario público y con una especialidad en neurorradiología. Trabajé en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, donde atendía más de 25 pacientes por día y, a su vez, dirigía el departamento de neurorradiología, siendo reconocido por la Asociación Española de Técnicos y Graduados en Radiología, Radioterapia y Medicina Nuclear por promover la habilitación de esta área.
Experiencia laboral
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Médico radiólogo | Directora del departamento de neurorradiología
Marzo 2015 – enero 2022
- Atendía más de 25 pacientes por día (entre radiología general y neurorradiología).
- Promoví la creación de un departamento de neurorradiología y lo dirigí.
- Diseñé y puse en marcha métodos para agilizar la entrega de resultados.
- Di capacitaciones sobre neurorradiología al comité médico.
Logros clave
Dirigí el área de neurorradiología, siendo reconocida por la Asociación Española de Técnicos y Graduados en Radiología, Radioterapia y Medicina Nuclear como un profesional de valor para los avances de diagnóstico de esta especialidad en el territorio español.
Hospital Universitario Ramón y Cajal
Médico radiólogo
Enero 2011 – febrero 2015
- Atendía alrededor de 15 pacientes por día en el área de radiología general.
- Implementé mejoras en el área de radiología para evitar los errores en los informes.
- Reduje en un 85 % el margen de error humano en los informes de imágenes médicas.
- Lideré un grupo de residentes de radiología.
- Impartí charlas externas en nombre del hospital.
Formación académica
Máster en Neurorradiología
Universidad Autónoma de Barcelona
2012 – 2014
Grado en Medicina
Universidad de Madrid
2004 – 2010
Habilidades
- Diagnóstico de enfermedades neurológicas.
- Conocimientos técnicos de imagen analógica y digital.
- Dominio avanzado de tecnología compleja.
- Habilidades numéricas.
- Trabajo en equipo.
- Liderazgo.
- Amabilidad.
- Comunicación asertiva.
- Proactividad.
Idiomas
Español nativo.
Inglés C2.
Italiano B2.
Ejemplo de currículum de técnico en radiología
Técnico en radiología
Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: Jesús Flores
Perfil profesional
Técnico en radiología con 5 años de experiencia y habilidades en el manejo de tecnología compleja de radiología, mantenimiento preventivo de estos equipos y capacidad de tranquilizar a pacientes nerviosos y ansiosos. Trabajé recientemente en el Hospital Viamed Santa Elena donde fui promovido de asistente del área técnica de radiología a técnico de radiología en solo 6 meses de trabajo gracias a mi desempeño profesional.
Experiencia laboral
Hospital Viamed Santa Elena
Técnico en radiología
2016 – 2022
- Atendía más de 30 pacientes por día.
- Agilicé los tiempos de atención en un 75 % en el primer bimestre de ejercicio.
- Asistí al médico radiólogo en el diagnóstico de enfermedades y lesiones.
- Dicté clases de técnico en imagen radiológica a pasantes de radiología.
Logros clave
Por mi desempeño fui promovido de asistente del área técnica de radiología a técnico radiólogo a los 6 meses de ejercicio.
Formación académica
Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Universidad de Madrid
2 cursos académicos (2.000 horas).
Habilidades
- Manejo de tecnología compleja de radiología.
- Mantenimiento preventivo de maquinaria.
- Capacidad de tranquilizar a pacientes nerviosos y ansiosos.
- Amabilidad.
- Atención al detalle.
- Organización.
- Trabajo en equipo.
- Liderazgo.
Idiomas
- Español nativo.
- Inglés C2.
- Italiano B2.
¿Cuánto gana un radiólogo en España?
¡Depende!
No es lo mismo ejercer como médico radiólogo que como técnico radiólogo, aunque ambos se desempeñan en la misma área, tienen funciones distintas.
Por un lado, el técnico radiólogo es el encargado de realizar las pruebas de diagnósticos (radiografías, tomografías, resonancias…) a los pacientes; mientras que el médico radiólogo interpreta los resultados y, con base en ello, puede asignar el tratamiento más adecuado.
Entonces, sus sueldos aproximados serían los siguientes 👇:
- Médico en radiología: hasta 75.000 € al año.
- Técnico en radiología: hasta 22.000 € al año.
Ten en cuenta que el sueldo varía dependiendo de diversos factores, tales como la comunidad autónoma, institución médica en la que trabajes, experiencia y antigüedad.
¿Qué estudiar para ser médico radiólogo y técnico en radiología?
Ya lo decíamos anteriormente: son dos profesionales de la misma área, pero con responsabilidades distintas. Por lo tanto, su formación también es diferente, es decir 👇:
- Médico radiólogo: estudia el grado de medicina más una especialización en radiodiagnóstico, un mínimo de 8 años de formación.
- Técnico radiólogo: estudia, por lo general, un ciclo formativo en Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, alrededor de 2.000 horas.
¿Cómo hacer un curriculum vitae de radiólogo?
Tu currículum de técnico o médico en radiología debe exponer que tienes las habilidades y los conocimientos necesarios para desempeñar con éxito tus responsabilidades.
Para ello, toma en cuenta estas pautas iniciales 👇:
- Lee la oferta de empleo para saber qué perfil busca la institución médica.
- Personaliza el contenido para la vacante.
- Mantén un buen equilibrio entre el diseño y el contenido, ambos suman puntos.
- Limítate a incluir datos laborales sobre tu recorrido como radiólogo.
- Cuantifica tus logros, siempre que sea posible.
- Incluye tus habilidades técnicas, en esta área son muy requeridas.
- Escoge el formato más conveniente con base en tu perfil profesional.
- Estructura tu CV de manera uniforme.
Respecto a estos dos últimos puntos, tanto el formato como la estructura son dos elementos imprescindibles para que tu currículum de radiólogo sobresalga entre el resto de postulantes.
La presentación de tu CV
Hay parámetros específicos para que tu CV sea fácil y cómodo de leer, principalmente 👇:
- Procura resumir la información a una hoja sin que esto implique sacrificar información de valor. De no ser posible, evita superar dos hojas de extensión.
- Usa márgenes de unos 2,5 cm.
- Utiliza la fuente en un tamaño adecuado, podrías probar con 11 puntos para el cuerpo y 12 puntos para los títulos. Además, emplea una tipografía sencilla.
- Facilita la distribución de la información con subtítulos.
- Elige un diseño de CV adaptado a la formalidad del empleo de radiólogo.
- No amontones la información en bloques de textos, usa viñetas y enumeraciones.
- Deja espacios en blanco para evitar la fatiga visual.
- Escoge el formato de CV más adecuado para tu perfil.
El formato según tu perfil profesional
Aunque existen varios formatos de currículums , cada uno es ideal para un tipo de perfil, por ejemplo 👇:
- Cronológico: si no has tenido trabajos recientes en el área, esta es la estructura para ti. Distribuye la información laboral de forma ascendente destacando la experiencia.
- Cronológico inverso: si has tenido empleos recientes como radiólogo, esta es la estructura para ti. Organiza la información laboral de manera descendente.
- Funcional: si no tienes experiencia en el área de radiología, esta es la estructura para ti. Destaca las habilidades y la formación para disimular la ausencia de experiencia.
- Mixto: si tienes experiencias recientes en el área y habilidades técnicas destacadas, usa este formato porque destaca tanto la experiencia como las destrezas.
La estructura
El orden de las secciones dependerá del formato que elijas, es decir, de los apartados que deseas destacar en función de cuánta experiencia tienes en el área. Basándonos en un curriculum vitae de radiólogo en formato cronológico inverso, esta sería la estructura 👇:
- Datos de contacto.
- Perfil profesional.
- Experiencia laboral.
- Logros relevantes.
- Formación académica.
- Habilidades técnicas y blandas.
- Idiomas (si aplica).
- Formación complementaria (si aplica).
- Otros datos de interés (opcional).
Empieza con el título y la información de contacto
Este es el marco principal de tu currículum de radiólogo, por ende, será lo primero que leerá el reclutador cuando tenga tu CV entre sus manos y querrá saber de inmediato quién le escribe, qué título profesional tiene y cuáles son sus datos de contacto.
A propósito del título de tu CV, no se trata de escribir «currículum» en mayúsculas .
El título es tu nombre, apellido y especialización profesional, bien sea «técnico radiólogo» o «médico radiólogo». Ahora bien, respecto a los datos, son básicos 👇:
- Nombre y apellido.
- Profesión u ocupación.
- Dirección (ciudad y país).
- Número de teléfono (preferiblemente, un móvil).
- Correo electrónico.
- Redes sociales (LinkedIn, sobre todo).
Échale un vistazo a los siguientes ejemplos 👇:
Médico radiólogo
Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: Fernando García.
Breve y sencillo, así debes mantener este apartado. Por cierto, la exactitud de la dirección dependerá de qué tan importante es para el empleo, verifícalo en el anuncio.
Este es un ejemplo de cómo NO es recomendable escribir esta sección 👇:
Curriculum vitae
Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: Fernando García.
El departamento de recursos humanos ya sabe que estás presentando tu CV, por lo tanto, es un error que escribas «curriculum vitae» y obvies tu especialización. A simple vista, el reclutador no podrá saber si eres médico radiólogo o técnico en radiología, algo importante.
Incluye un resumen profesional convincente
En este pequeño párrafo de no más de 5 a 6 líneas debes describir los puntos fuertes que te caracterizan como profesional, por ejemplo 👇:
- Especialización (si aplica).
- Experiencia laboral (si aplica).
- Principales logros (cuantificables, si es posible).
- Principales habilidades (técnicas, en este caso).
- Trabajos más recientes (si aplica).
Veámoslo con un ejemplo correcto y otro incorrecto 👇:
Este es un fragmento directo, atractivo y profesional donde resumes los puntos fuertes de tu candidatura. Es justo lo que el reclutador quiere leer para continuar leyendo.
Tal vez el resultado podría ser adverso si tu CV comienza de la siguiente forma 👇:
Este es un claro ejemplo de cómo no es recomendable presentarte. Por un lado, no se especifica si es médico radiólogo o técnico radiológico. Por otro lado, no incluye habilidades ni experiencias concretas. El resultado es un fragmento genérico, escaso y confuso.
Demuestra tu experiencia en tu CV de radiólogo
Esta es la sección más importante de tu currículum de técnico en radiología o médico radiólogo. Por lo tanto, debes lucirte para promocionarte como el profesional mejor preparado.
Aunque todas tus experiencias laborales son relevantes, no debes extenderte demasiado en el afán de llamar la atención. Por el contrario, prioriza los trabajos según el perfil solicitado.
Respecto a la estructura, es muy sencilla 👇:
- Nombre de la empresa.
- Cargo ocupado.
- Tiempo de servicio.
- Responsabilidades y logros obtenidos.
Este es un ejemplo de cómo puedes añadir este apartado en tu currículum 👇:
Ejemplo para un CV de médico radiólogo
Clínica San Bernardo
Médico radiólogo
(2016 – 2021)
- Atendía más de 20 pacientes por día en el área de radiología general.
- Atendí y preparé informes de casos de radiología cardiovascular.
- Atendí y preparé informes de casos de neurorradiología.
- Afronté estudios de medicina nuclear.
Logros clave
-Me he convertido en uno de los pocos especialistas en neurorradiología en el país, lo que me ha permitido atender muchos casos de esta área y trabajar de la mano del neurólogo.
Es una forma precisa y convincente de describir tu experiencia laboral centrándote en esos puntos que te ayudan a marcar la diferencia, más que solo quedarte en las típicas funciones.
El resultado sería contrario si omites información importante, como este ejemplo 👇:
Clínica San Bernardo
Médico radiólogo
(2016 – 2021)
Si te limitas solo a mencionar estos datos, el reclutador no sabrá en qué tareas tienes experiencia ni qué logros han marcado tu carrera laboral o han sido trascendentales para la institución médica en la que has trabajado. Por lo tanto, tendrá muchas dudas y confusión.
Ejemplo para un CV de técnico radiólogo
Centro Médico Pinar
Técnico en radiología
(2016 – 2021)
- Realicé estudios de imágenes a más de 35 pacientes al día.
- Agilicé la entrega de resultados manteniendo la precisión de los mismos.
- Asistía al médico radiólogo en los diagnósticos.
Logros clave
-Desde que ocupé el puesto de técnico radiólogo agilicé en un 85 % la entrega de resultados a los pacientes y de los informes al especialista correspondiente.
Si no tienes experiencia en el área de radiología…
Todos hemos ocupado un puesto por primera vez, no te alarmes. Puede que no tengas experiencia remunerada en el área de radiología, aun así, puedes incluir lo siguiente 👇:
- Prácticas profesionales.
- Becas.
- Voluntariados.
- Trabajos temporales.
Eso sí, procura que estas experiencias se relacionen directa o indirectamente con el área médica y, especialmente, con radiología. Si no es así, omítelas y céntrate en tu formación y en tus habilidades técnicas y blandas para no confundir al reclutador con trabajos fuera del sector.
Describe tu formación académica
Es imposible ocupar un puesto médico sin un mínimo de formación académica, por ende, esta sección es fundamental en tu curriculum vitae de radiólogo. Si tienes muchas formaciones, menciona las más recientes y relevantes para el puesto.
De esta manera puedes añadir este apartado 👇:
Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Universidad de Castilla-La Mancha
2 cursos académicos (2.000 horas).
Es tan sencillo como mencionar los datos de tu formación académica (grado, centro de estudios y tiempo de preparación). Puedes seguir la misma estructura si eres médico radiólogo.
Habilidades para un radiólogo
Un radiólogo debe contar con una buena combinación de habilidades técnicas y blandas . En el caso de un técnico radiólogo, las habilidades técnicas deben resaltarse más al ser el profesional encargado de manipular los equipos para efectuar los estudios de imágenes.
Aquí tienes un ejemplo de cómo incluir esta sección 👇:
Habilidades duras
- Dominio avanzado de tecnología compleja.
- Habilidades numéricas.
- Conocimientos técnicos de imagen analógica y digital.
- Mantenimiento preventivo de equipos de imágenes médicas.
- Medidas de seguridad tanto personal como para el paciente.
- Capacidad de tranquilizar a pacientes nerviosos y ansiosos.
Habilidades blandas
- Amabilidad.
- Trabajo en equipo.
- Organización.
- Liderazgo.
- Comunicación asertiva.
- Atención al detalle.
- Resolución de conflictos.
Secciones adicionales en un currículum de radiólogo
Hasta ahora te hemos mencionado las secciones imprescindibles (y casi obligatorias) que debe contener tu curriculum vitae de radiólogo; pero también puedes incluir información adicional siempre que consideres que esta te ayudará a sumar puntos. Por ejemplo 👇:
Idiomas
Si dominas más de un idioma, menciónalo en tu CV de esta forma 👇:
Español – lengua materna.
Inglés (C1) – superior.
Certificaciones
Si has cursado una formación especial vinculada a tu ocupación y posees un aval que lo respalde, inclúyelo en tu CV del siguiente modo 👇:
- Curso de técnicas de radiografía especial – EUROINNOVA (6 meses).
- Curso en radiologías de urgencias – EUROINNOVA (6 meses).
Publicaciones
Si has publicado contenidos en medios de comunicación, puedes incluirlo de esta forma 👇:
- El Mundo: la neurorradiología, una especialidad en ascenso en España.
- El País: el papel del radiólogo en los diagnósticos prematuros.
Consejos para perfeccionar tu CV de radiología
Para asegurarte de que tu CV como especialista radiólogo te ayude a conseguir esa vacante, toma en cuenta estos tips adicionales 👇:
- Muéstrate como experto en tu área, destaca tus logros profesionales.
- Utiliza un lenguaje sencillo con términos fáciles de comprender.
- Corrobora la ortografía y gramática varias veces.
- Comprueba tus datos de contacto.
- No mientas en el afán de engrandecer tu recorrido laboral.
- Incluye una foto profesional.
- Haz énfasis en experiencias y habilidades relevantes para el puesto.
Acompaña tu CV de radiólogo con una carta de presentación
Una carta de presentación te da más libertad para presentar tu candidatura enfocándote en el porqué deberías ser contratado para ese puesto, por eso, es el mejor complemento de tu CV.
Ten en cuenta que este documento complementa tu curriculum vitae, no le resta relevancia. Por el contrario, el reclutador lee primero la carta de presentación y si has conseguido despertar el interés por tu perfil profesional, no dudará en querer saber más de tu trayectoria leyendo tu CV.
Para resumir: pasos para escribir un currículum de radiólogo
Y si has decidido saltarte al resumen, anota estos puntos que no debes pasar por alto 👇:
- Un médico radiólogo y un técnico radiólogo son profesionales diferentes.
- Destaca tu experiencia, logros y habilidades técnicas.
- Tu formación académica es muy importante, menciónala.
- Si no tienes experiencia laboral, puedes incluir tus prácticas, becas, voluntariados…
- Evita extenderte a una tercera hoja en tu CV.
- El formato de currículum depende de si tienes o no experiencia laboral.
- Personaliza tu CV para la vacante a la que estás optando (lee muy bien la oferta).
- Usa un lenguaje profesional y sencillo, prescinde de terminología difícil de entender.
Si quieres aumentar las oportunidades de conseguir un empleo como radiólogo, enfócate en destacar tus habilidades, logros y recorrido laboral en tu curriculum vitae, es aquí donde conseguirás el interés del reclutador al punto de que te cite a una entrevista de trabajo. ✔