«El diseño del currículum tiene que coincidir con la impresión a transmitir, porque es la primera imagen que das» (Gabriela Montaldo, RMS). Por ese motivo, un currículum de recepcionista perfecto convence a los reclutadores de que eres la persona indicada para dar la cara por el hotel, para atender a los clientes y para mantener el orden de esta área.
Para ayudarte a conseguirlo, te guiamos en la creación de tu currículum de recepcionista de hotel. Si estás buscando empleo en este cargo, aquí te enseñamos a crear un buen CV en menos de 10 minutos.
Estadísticas de empleo para recepcionistas
El área de atención al cliente es muy valorada por los hoteles. Porque de un buen trato depende la cantidad de huéspedes que reciban o dejen de recibir. De una buena primera impresión depende la imagen que se llevarán los clientes del sitio de alojamiento.
«En este tipo de oferta de empleo se insiste en la importancia del dinamismo, espíritu comercial, tener buena presencia, etc» (Servicio Público de Empleo Estatal – SEPE).
El cómo vendas tu perfil en tu currículum de recepcionista de hotel aumentará o disminuirá las oportunidades de que te quedes con esta vacante.
Ejemplo de currículum de recepcionista de hotel
Recepcionista
+34 222 00 04 15
LinkedIn: Anabel Palma
Perfil profesional
Recepcionista con 6 años de experiencia en la industria de la hostelería. Desde hace 2 años me he desempeñado como recepcionista del hotel Ibis, muy reconocido en Málaga, donde reduje en un 30 % el tiempo de registro de los clientes en el primer trimestre.
Experiencia laboral
Hotel Ibis. Málaga, España
Recepcionista
(Marzo 2019 – actualidad)
- Atender más de 100 visitantes al día.
- Llevar el control de las entradas y salidas de los huéspedes.
- Gestionar las reservas telefónicas o por correo electrónico.
- Preparar el cobro de facturas.
- Ofrecer información de turismo.
- Comunicar información sobre las distintas áreas del hotel.
- Dar respuesta a las solicitudes de los huéspedes.
Logros destacados
- 30 %- en el tiempo de registro de los nuevos huéspedes en el primer trimestre.
La Alacena de Francis. Málaga, España
Recepcionista
(Enero 2015 – febrero 2019)
- Gestionar las solicitudes de los clientes a través de llamadas o redes sociales.
- Atender las reservas y cancelaciones de los comensales.
- Completar informes diarios.
- Mantener en orden el área de recepción.
Formación académica
- Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos
Instituto de Turismo en Málaga
(2014)
Habilidades
- Lenguas extranjeras.
- Mecanografía.
- Dominio avanzado de paquete de Office.
- Capacidad para trabajar bajo presión.
- Organización.
- Planificación.
- Resolución de problemas.
Idiomas
- Español nativo.
- Inglés avanzado.
Formación complementaria
- Curso de Mecanografía. Centro de Formación en Málaga (2015).
¿Cuál es el mejor formato para este CV?
La estructura de tu currículum de recepcionista debe decirle al reclutador en cuáles secciones deseas que se enfoque. Porque los distintos modelos de CV siguen una estructura determinada con un propósito en particular. Por eso, escógela con estrategia.
Hay dos formatos que te ayudarán a destacar porque se acoplan a este perfil: el currículum cronológico inverso y el currículum combinado.
Currículum cronológico inverso
El propósito de este modelo de currículum vitae de recepcionista es destacar tus experiencias laborales y estudios más recientes. Es decir, ubicarlos en primer lugar y seguir un orden descendente.
Los reclutadores quieren saber, lo más pronto posible, si has trabajado recientemente como recepcionista y cuáles estudios avalan tus competencias.
Currículum combinado
Es otra opción recomendable para tu currículum de recepcionista, porque primero destaca tus habilidades y cualidades para luego presentar tu experiencia y educación. Los datos son organizados en orden cronológico inverso: desde lo más reciente hasta lo más antiguo.
Si utilizas este modelo, procura resaltar la descripción de tus habilidades. Será la primera sección que verá el reclutador y debes convencerlo de que tienes todo para transmitir una buena primera impresión del hotel. Además de llevar el orden y la planificación del puesto.
Resumen profesional para el CV de recepcionista de hotel
Este es el primer fragmento que ubicará la vista del reclutador. De este extracto depende, en gran parte, de que él continúe leyendo o pase a otro currículum vitae.
Este es un ejemplo de cuál es la forma correcta de redactar esta sección en tu CV:
Este resumen profesional de recepcionista atrae positivamente la atención porque:
- Describe en pocas palabras tu trayectoria laboral.
- Indica las competencias que te caracterizan.
- Menciona éxitos destacados.
Este extracto no va a conseguir un buen resultado porque:
- No transmite cuáles son las aptitudes más resaltantes.
- No menciona algún logro destacado en la trayectoria.
- Aunque se cuenta con historial laboral, no lo transmite adecuadamente.
- Es un extracto vago que genera dudas.
Objetivo profesional para un currículum de recepcionista de un hotel
¿Qué pasa si no tengo experiencia laboral? En lugar de crear un resumen de tu perfil puedes incluir un objetivo profesional. Es válido y, de hecho, recomendable.
En este fragmento, básicamente, comunicarás al seleccionador cuáles son tus metas en el mercado laboral y el porqué eres un buen candidato para su equipo. Para ello, te apoyarás en las habilidades, educación y logros destacados hasta el momento (si aplica).
Así puedes redactar este objetivo profesional en tu CV de recepcionista:
Describe tu experiencia correctamente
Si todavía no tienes experiencia en el área ni estudios que respalden los conocimientos mínimos para manejar todo lo relacionado a la recepción del hotel, podría ser más difícil que pases a la entrevista. Porque la empresa deberá invertir tiempo en tu capacitación.
Así que si tienes experiencia reciente en la industria, inclúyela atractivamente.
De esta forma puedes incluir esta sección en tu CV de recepcionista:
Petit Hostel. Madrid, España
Líder de recepcionistas
(2015 – 2020)
- Supervisar el check-in y el check-out de los huéspedes.
- Atender las solicitudes de los clientes.
- Supervisar la gestión de reservas y cancelaciones.
- Responder a las quejas.
- Entregar información turística a los huéspedes.
- Gestionar las facturas de cobro.
Logros destacados
- 3 años después de ingresar ascendí al puesto de líder de recepcionistas.
En dicho caso, haz la descripción de esta manera:
Hotel Emperador
Recepcionista
(Enero 2020 – actualidad)
- Liderar la recepción de clientes.
- Efectuar el ingreso y la salida de los huéspedes.
- Utilizar los programas informáticos para realizar las reservas y cancelaciones.
- Emitir las facturas.
- Recoger el feedback del cliente.
- Atender a las solicitudes, quejas y dudas de los huéspedes.
- Entregar información turística.
- Velar por la organización de la agenda.
- Atender llamadas y responder correos.
Cómo describir tu formación académica
La sección de educación no deja de ser importante en ningún currículum vitae. De hecho, incluir el respaldo académico de tu preparación en el sector al cual deseas ingresar, siempre sumará puntos y te convertirá en un candidato perfecto.
En el caso de una recepcionista de hotel es una ventaja competitiva que cuentes con algún grado técnico que acredite tus conocimientos. Y, además, la formación complementaria (cursos, diplomados, maestrías…) también eleva tu atractivo laboral.
De esta forma puedes escribir esta sección en tu CV:
Grado en Gestión Turística
Instituto Nacional de Turismo en Madrid
2017 – 2020
¿Y qué habilidades y compentencias incluir?
Para conseguir avanzar a la entrevista laboral tienes que dar un paso previo: convencer al reclutador de que cuentas con las competencias necesarias para el puesto de recepcionista.
Así como la trayectoria laboral y la formación académica son importantes, las habilidades también lo son. Porque respaldan toda tu trayectoria.
Estos son alunos ejemplos de habilidades duras y blandas que puedes escribir:
- Mecanografía.
- Dominio avanzado de Excel.
- Elaboración de presupuestos.
- Lenguas extranjeras (inglés e italiano).
- Resolución de conflictos.
- Comunicación asertiva.
- Trabajo en equipo.
- Persuasión.
- Servicio al cliente.
- Capacidad para trabajar bajo presión.
¿Qué secciones adicionales son apropiadas para este CV?
La inclusión de datos adicionales dependerá de las condiciones de la vacante de recepcionista de hotel, porque puede que lo amerite. Algunas secciones extras que puedes añadir son las siguientes:
- Disponibilidad para viajar.
- Carta de recomendación.
- Disponibilidad para incorporación al trabajo.
- Coche propio.
Consejos para optimizar aun más tu documento
Antes de finalizar, tenemos algunas recomendaciones que te permitirán redactar un CV de recepcionista de hotel elegante, único y profesional.
- Ubica los datos de contacto en la parte superior o lateral del CV.
- Si vas a utilizar recursos gráficos, opta por los minimalistas.
- Usa una fuente legible y un tamaño adecuado.
- Procura sintetizar la información de tu carta de presentación en una única página.
- Incluye una foto reciente y que transmita una imagen profesional.
- Utiliza un lenguaje semiformal.
Errores comunes que debes evitar
Con base en los consejos anteriores, aquí te reseñamos los errores usuales que debes evitar en tu curriculum de recepcionista de hotel:
- Generar confusiones por información poco clara.
- Caer en contradicciones.
- No describir detalladamente la experiencia laboral.
- Crear una carta de presentación de más de 2 páginas.
- Usar un diseño que dificulta la lectura.
- Emplear términos técnicos en el afán de destacar.
En resumen…
Una buena carta de presentación para una recepcionista de hotel es aquella que comunica atractivamente sus puntos fuertes y disimula sus debilidades. Si quieres aligerar el proceso y postularte al trabajo lo más pronto posible, descarga una plantilla y llénala de inmediato.