Según un estudio de Simplelogica, los comercios o empresas de servicio que envían paquetes superan el 60% del total. Mientras que representan un 81,8% los comercios que reciben paquetes y un 72,7% entre las empresas de servicios.
Si quieres crear un currículum de repartidor de paquetería de calidad y eficiente, presta atención al siguiente artículo y aprende a destacar entre los demás candidatos exitosamente.
¿Cuánto gana un operario de paquetería?
Según la famosa web Indeed, el sueldo medio de un repartidor de Amazon/Correos es de 1125 Euros. Esta media ha subido desde los últimos 10 años.
Por otra parte, según JobTed, otra conocida bolsa de empleos, el salario promedio para repartidores en España está alrededor de los 1,290 euros.
Hoy vas a aprender a crear un CV dinámico que despierte la curiosidad de los recursos humanos y destaque en las distintas ofertas de empleo.
Ejemplo de un currículum de repartidor de paquetería
Repartidor de paquetería
Datos de contacto:
Dirección: calle la vega nùmero 23, Álava. 72001
Teléfono fijo:
910 606 117
Teléfono móvil:
65566331
Correo electrónico/Email:
Perfil profesional:
Repartidor profesional con varios años de experiencia en el sector del reparto de paquetería. Conozco la ciudad de Álava perfectamente. Experto en crear rutas eficientes y enorme habilidad para interactuar con los clientes de manera positiva. He estado trabajando para Amazon y DHL. Referencias muy positivas si se solicitan. Quiero formar parte de un equipo profesional y dedicado al crecimiento.
Experiencia:
Repartidor privado
Amazon
02/05/2017 – 05/07/2019
- Entregué un promedio de 20 pedidos diarios.
- Obtuve un puntaje de 9,3 en puntualidad dentro de mi evaluación anual de 2019.
- Recibí una calificación de 4,3 estrellas por parte de los clientes.
- Formé y entrené a 3 repartidores acerca de las rutas más veloces de los alrededores.
Repartidor privado
DHL
05/07/2019 – 02/06/2021
- Repartí alrededor de 100 pedidos semanales.
- Me aseguré de que las órdenes fueran correctas y llegaran a tiempo a su destino.
- Gestioné las rutas más eficientes y los reportes de daños.
- Valoración media de 9.2 en todos mis repartos.
Educación:
Bachillerato
Colegio San Martín
(2019)
Habilidades
- Navegación GPS
- Conducción de automóviles
- Administración del tiempo
- Conducción de furgonetas
- Dinamismo
Otros datos de interés:
- Carnet de conducir
- Disponibilidad inmediata.
- Vehículo propio
¿Qué formato es más adecuado para este currículum?
Existen varios formatos para el CV que son ampliamente aceptados por las empresas de hoy en día. Estos formatos se utilizan para estructurar y ordenar el CV y conseguir una presencia sólida en cuanto a la candidatura.
Los tipos de formato que existen son:
- Formato de CV cronológico: este formato de CV se concentra, sobre todo, en exponer la trayectoria laboral de manera temporalmente ordenada, mostrando todos los empleos que se han tenido desde el principio.
- Formato de CV funcional: este formato de CV se centra en mostrar tus habilidades y aptitudes profesionales obviando en cierta parte la falta de experiencia.
- Formato de CV cronológico funcional: este modelo es una mezcla de los dos anteriores. Es decir: expondrás las habilidades y la experiencia de manera temporalmente ascendente, es decir, con la última experiencia encabezando el CV.
¿Cómo escribir tu resumen profesional?
Para escribir un resumen profesional dinámico y original es aconsejable tener en cuenta que esta será tu primera carta de presentación en el CV. Este resumen se realiza para introducir tu candidatura y perfil orientados al puesto que se oferta.
El resumen profesional debe ser sencillo pero directo, no te extiendas demasiado y utiliza todos los conocimientos que tengas de la empresa para adaptarte a sus necesidades.
Aquí tienes un ejemplo aplicable a cualquier empresa de reparto:
Cómo puedes observar, se expone la experiencia y habilidades más importantes del usuario, creando un interés hacia el reclutador. Sin extenderse en más de 5-6 líneas y compartiendo la información que pueda ser vital para la empresa.
En cambio, observa este otro ejemplo:
Cómo y cuándo usar el objetivo profesional en un CV de repartidor
Hay ciertas ocasiones en las que el resumen profesional no expresa exactamente lo que se quiere comentar o compartir. Si el usuario no tiene un gran recorrido laboral o incluso sin formación académica, entonces optará por un objetivo profesional.
El objetivo profesional tiene la misma dinámica que el resumen profesional pero se redactará con una motivación distinta.
El objetivo profesional se usa sobre todo para comentar las motivaciones, expectativas e intereses que se tienen de un puesto o empresa específicos, no uses en dudarlo si este es tu caso. Con este ejemplo puedes observar las diferencias:
Experiencia en el CV
Exponer la trayectoria laboral o experiencia en el currículum es mucho más sencillo de lo que se piensa a priori. Lo fundamental es desarrollar y crear una estructura que sea clara y ordenada para facilitar la lectura del técnico de selección y que no haya cabida a dudas.
Recuerda que estás utilizando un formato cronológico invertido, por lo tanto es necesario escribir en primer lugar el último empleo que has tenido e ir redactando los demás en este orden temporal.
Aquí tienes un ejemplo muy claro:
Repartidor de paquetería, Correos.
01/05/2017 – 02/05/2021
- Reparto de paquetería pequeña y grande
- Organización del recorrido de reparto
- Reporte de envios perdidos y robos
- Reporte de satisfacción del cliente
- Reparto de cartas diario
Formación académica en el currículum de repartidor de paquetería
En este caso, la formación académica pasará a un segundo plano, sin obviar u omitir esta. Esto ocurre por la demanda de formación en el sector de la paquetería.
La mayoría de empresas privadas requiere de estudios mínimos (Bachillerato, ESO) pero en algunos casos son necesarias ciertas oposiciones para asegurarse un empleo fijo. Por este motivo, la formación académica no es de vital importancia en tu CV cronológicocronológico invertido.
Aún así, es fundamental que conozcas la manera de redactar esta sección:
- ESO, IES La palmera
(2012)
- Bachillerato de Ciencias, IES La palmera
(2014)
Habilidades y cómo redactarlas en el CV
Las habilidades son aquellas características y técnicas del usuario aplicables al sector laboral. Estas habilidades pueden ser clasificadas en varios grupos. Para el sector del que se trata, es recomendable analizar cuales son los rasgos que más se valoran hoy en día y aplicarlos a tu candidatura.
Después de analizar estos rasgos y ser consciente de todas aquellas habilidades con las que cuentas, exponlas en esta sección utilizando una serie de puntos.
Esto hará que tu candidatura destaque entre las demás, diferencian tus características profesionales y personales puedes lograr aumentar las probabilidades gratamente.
Aptitudes principales
Las aptitudes que más se valoran el sector de la paquetería son los siguientes:
- Tener buenos conocimientos del área local.
- Tener don de gentes para tratar con clientes.
- Ser capaz de trabajar siguiendo un horario, gestionar los retrasos y las emergencias.
- Ser capaz de trabajar por su cuenta sin supervisión directa.
- Ser honesto, responsable y puntual.
- Ser capaz de realizar reparaciones menores en su vehículo.
- Si vende productos, deberá sentirse seguro cobrando y manipulando dinero en efectivo.
- Si carga y descarga productos pesados, deberá gozar de buena forma física.
Habilidades blandas
Aquí tienes una lista de las soft skills más valoradas para repartidor de paquetería:
- Buena forma física.
- Buenos conocimientos de la zona.
- Capacidad para gestionar carga de trabajo.
- Capacidad para sobrellevar un trabajo rutinario.
- Capaz de realizar acciones como agacharse o levantar cosas.
- Capaz de seguir normativa en materia de salud y seguridad.
- Capaz de trabajar bajo presión.
- Capaz de trabajar con rapidez.
- Carga y descarga mercancía.
- Expide facturas de ventas realizadas.
- Gestiona pagos realizados con dinero en efectivo y tarjetas de crédito y débito.
- Habilidad para vender.
- Habilidades comunicativas.
- Habilidades sociales.
- Permiso de conducir completo.
Secciones adicionales para un currículum de repartidor de paquetería
No olvides agregar las siguientes secciones si consideras que encajan con tu perfil, aumentarán las probabilidades de ser seleccionado y también destacará tu candidatura por sobre las demás:
- Vehículo propio.
- Carnet de conducir y tipo de carnet.
- Idiomas adicionales (hablado y escrito)
- Disponibilidad de viajar.
- Disponibilidad inmediata de incorporación.
- Referencias a disposición si se requiere.
Consejos para llevar tu CV al siguiente nivel
Hay ciertos detalles que pueden significar la diferencia entre recibir una llamada o no. Hay un gran número de candidatos que aplican a la misma oferta de repartidor y todos tienen un currículum similar, entonces ¿Cómo puedo destacar?
Si tienes en cuenta los siguientes puntos, elevarás las probabilidades de éxito destacando con un CV diferente y original:
- Elige la plantilla correcta: selecciona una plantilla dinámica, original sofisticada y profesional. Si tienes un diseño bonito y profesional, será mucho más vistoso para los técnicos de selección.
- Crea varios currículums: practica con varios CV hasta que des con el ideal. Ten empatía con el reclutador y piensa que le gustaria ver. Después, aplícalo.
- Enfócate en el formato: revisa el tamaño y la fuente para que puedan leerse desde una distancia agradable.
Errores frecuentes pero fáciles de evitar
Haz un análisis rápido de los siguientes errores comunes que se pueden evitar en menos de un minuto:
- Faltas de ortografía: ten mucho cuidado con la limpieza del texto y leelo varias veces hasta estar seguro de que está perfecto.
- Críticas a otra empresa: evita toda crítica negativa a empresas donde has estado, esto puede hacer que te descarten automáticamente
- Inconsistencias de colores y fuentes: utiliza la misma fuente y el mismo color en el CV para que crees un orden natural al leerlo.
- Venderse en exceso: un currículum debe atraer la atención pero no llegar a ser presuntuoso.
Acompaña con una carta de presentación
Es altamente recomendable acompañar cualquier candidatura con una carta de presentación.
Una carta de presentación no debe ser más larga de una página. Puedes comentar tus inicios y cómo te has desarrollado como persona y profesional. Añadir tus hobbies o los principios laborales son también un gran plus a la hora de buscar empleo.
En general, crear una carta de presentación es como introducirte a ti mismo ante alguien que no conoces de nada. Por lo tanto, hazlo de manera eficiente y agradable.
Y para finalizar tu CV para paqueterías…
En este punto cuentas con todas las herramientas necesarias para redactar y crear un CV orientado a repartidor de paquetería.
Las oportunidades laborales requieren de adaptación a la demanda, así como de inteligencia y perspicacia para redactar. Por ello, es aconsejable que utilices todos los consejos de la manera más óptima posibles.
No dudes en empezar ahora mismo a practicar y crear un currículum de calidad, que pueda atraer la atención del reclutador y valorar tu candidatura como algo diferente. Mucha suerte en tu búsqueda.