Se prevé que el uso de internet se multiplicará considerablemente en los siguientes años, al igual que los servicios telefónicos, así que el mercado laboral para ingenieros en telecomunicaciones también lo hará. Por tanto, debes esforzarte por sobresalir cuando solicites un empleo, la mejor manera de hacerlo es con tu curriculum vitae.
¿Estás buscando un trabajo en el que apliques tus conocimientos sobre sistemas de comunicaciones? Entonces, no dudes en dedicar tiempo en leer este artículo, aquí te guiamos en la realización de tu currículum de ingeniero en telecomunicaciones desde cero.
¿Cuánto ganan los ingenieros en telecomunicaciones?
No es un secreto: la ingeniería en telecomunicaciones es una de las carreras más demandadas en la actualidad.
En el año 2014, 90% de las personas que se graduaron en esta carrera encontraban un empleo. En España, los puestos disponibles para estos profesionales es de casi 200.000.
Por otra parte, según los datos registrados en Glassdoor, el sueldo medio anual en el área de ingeniería de telecomunicaciones es de 31.156 euros 💰. Obviamente, la remuneración que se recibe aumenta cuando la persona tiene una amplia experiencia laboral. Como resultado, las oportunidades en este sector son de las más favorables en el mercado laboral.
Veamos cómo aprovechar dichas oportunidades con un currículum bien redactado.
Ejemplo de un currículum de ingeniero en telecomunicaciones
Marcos Gómez
Avenida del Poeta, 13020, Zaragoza
Datos de contacto
Email:
Teléfono:
000 000 000
Perfil profesional
Soy un Ingeniero en telecomunicaciones con casi 5 años de experiencia, me esfuerzo por cumplir con altos estándares de calidad. Me comprometo con cada trabajo que realizo y tengo facilidad para adquirir nuevos conocimientos y habilidades, y para capacitar a otros que no tengan o cuenten con poca práctica laboral.
Experiencia profesional
Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones
Marzo de 2018 – Junio de 2020
ABC Logistics
- Cumplir con las expectativas en calidad, costo y tiempo de los clientes en el 92% de los proyectos.
- Crear programas informáticos para diferentes clientes.
- Mantenimiento de los sistemas de información.
- Organizar proyectos de automatización.
Técnico en Telecomunicaciones e Informática
Noviembre de 2016 – Enero 2018
Empresa Global Solutions
- Anticipar errores en procesos internos de la empresa ahorrando más de 6.000 euros.
- Diseñar e implementar sistemas de comunicaciones.
- Implementar mejoras en los servicios de comunicación.
- Enfrentar riesgos en la ciberseguridad.
Prácticas profesionales
Marzo de 2016 – Junio de 2016
Compañía SERVITEC
- Investigar sistemas de comunicaciones.
- Resolver problemas informáticos.
- Procesar y proteger información.
Formación académica
Ingeniería en Telecomunicaciones
Septiembre de 2010 – Agosto de 2016
Universidad Politécnica de Cataluña
Cataluña, Barcelona
Bachillerato
Septiembre de 2014 – Junio de 2016
IES Agustín, Zaragoza
Habilidades profesionales
- Gestión y organizaciones de redes.
- Conocimientos en softwares informáticos.
- Altas capacidades de investigación.
Información adicional
- Inglés (C1).
- Curso avanzado de creación de sitios de internet.
¿Cómo hacer tu currículum desde cero?
Mantener el orden en tu currículum de ingeniero de telecomunicaciones contribuirá a que el reclutador entienda de inmediato lo que quieres transmitir. Lo ideal es que no agregues demasiada información que haga que tu CV sea largo y, como consecuencia, no sea leído por completo. En este caso, es mejor ser breve e ir al grano. Al momento de hacer este documento, ten en cuenta estos consejos 👇
- Cuando pienses en un punto que puedes agregar, pregúntate: «¿Resultará realmente relevante para mi lector?».
- La manera en la que formules las frases debe revelar que estás usando un lenguaje formal.
- No te olvides de emplear términos relacionados con tu profesión.
Ahora, te puedes estar preguntando: «¿Cuál es la estructura correcta y el formato ideal?» ¡Veámoslo!
¿Cuál es el formato más adecuado?
Hay tres formatos que pueden ser aplicados en un curriculum vitae, a continuación te hablamos de ellos 👇
- Cronológico inverso: este consiste en ordenar tu experiencia laboral y tu formación académica desde el trabajo o carrera más reciente hasta la más antigua.
- Funcional: empleado mayormente por ingenieros en telecomunicaciones que no tienen experiencia profesional, con él resaltan los estudios que han cursado y sus habilidades.
- Mixto: como su nombre lo revela, en él se combinan las características del formato funcional con el cronológico inverso.
«¿Cuál es el mejor para tu currículum de ingeniero en telecomunicaciones?»
Si tienes experiencia, lo que te recomendamos es sacar provecho al formato mixto, así destacas tanto tu experiencia como tus habilidades y formación. Por otro lado, es válido que quienes no hayan trabajado antes, apliquen el funcional.
En los dos casos mencionados, es necesario ordenar de forma cronológica inversa para que todo luzca bien .
La estructura correcta
En las carreras que son muy demandadas, como la de ingeniero de telecomunicaciones, no todos los candidatos redactan igual sus CV. Sin embargo, hay una estructura que predomina y es la siguiente 👇
- Información personal y datos de contacto.
- Perfil profesional.
- Experiencia laboral.
- Formación académica.
- Habilidades profesionales.
- Información adicional.
Título e información de contacto
La primera sección de tu CV es en la que se encuentra el título, tu información personal y la de contacto. Aunque muchos olvidan el título, este da un gran toque al documento, solo consiste en agregar una breve descripción de ti. Este va seguido de tus datos, si quieres redactarlos correctamente, sigue este ejemplo 👍:
Marcos Gómez
Avenida del Poeta, 13020, Zaragoza
Datos de contacto
Correo electrónico
[email protected]
Teléfono
000 000 000
Marcos Gómez
«¿Por qué está mal este ejemplo?» El título no transmite una buena imagen del solicitante, no es necesario que se mencione directamente que nunca se ha trabajado en esta área de la ingeniería. Además, los datos de contacto se deben agregar, pues son los que necesita el reclutador si quiere entrevistarte.
Describe tu experiencia en ingeniería de telecomunicaciones
Esta es la sección más importante en un CV, pues tiene el objetivo de demostrar al lector que eres un profesional capacitado. A pesar de lo que muchos piensan, la parte de la trayectoria no es difícil de redactar, solo es necesario que sepas qué escribir y cómo hacerlo. Un ejemplo correcto de la redacción es la siguiente 👍:
Noviembre de 2018 – Enero 2020
Empresa Global Solutions
- Diseñar e implementar sistemas de comunicaciones.
- Implementar mejoras en los servicios de comunicación.
- Enfrentar riesgos en la ciberseguridad.
Prácticas profesionales
Marzo de 2018 – Junio de 2018
Compañía SERVITEC
- Investigar sistemas de comunicaciones.
- Resolver problemas informáticos.
- Procesar y proteger información.
Una redacción incorrecta de esta sección es 👇
Marzo de 2018 – Junio de 2018
Técnico en Telecomunicaciones e Informática
Noviembre de 2018 – Enero 2020
Seguro viste los errores, el primero es que está en orden cronológico, pero va desde el más antiguo hasta el más reciente. Además, no se enlistan los conocimientos o habilidades desarrolladas al trabajar.
Ejemplo de experiencia para un recién graduado
Marzo de 2021 – Junio de 2021
Compañía SERVITEC
- Investigar sistemas de comunicaciones.
- Resolver problemas informáticos.
- Procesar y proteger información.
Ejemplo para un ingeniero en telecomunicaciones con experiencia
Marzo de 2018 – Junio de 2020
ABC Logistics
- Crear programas informáticos para diferentes clientes.
- Mantenimiento de los sistemas de información.
- Organizar proyectos de automatización.
Técnico en Telecomunicaciones e Informática
Noviembre de 2016 – Enero 2018
Empresa Global Solutions
- Diseñar e implementar sistemas de comunicaciones.
- Implementar mejoras en los servicios de comunicación.
- Enfrentar riesgos en la ciberseguridad.
Ingeniero Telecomunicaciones Soporte Técnico
Marzo de 2016 – Junio de 2016
Compañía SERVITEC
- Investigar sistemas de comunicaciones.
- Resolver problemas informáticos.
- Procesar y proteger información.
Incluye tu formación académica
Aunque hayas trabajado en muchas empresas desde que te graduaste de ingeniero de telecomunicaciones, al reclutador le interesa saber qué estudiaste. Por eso, bajo ninguna condición es válido omitir la sección dedicada a tu educación. Esta tiene muchas similitudes con la sección anterior: antecedentes profesionales.
La formación académica es ideal para quienes solo cuentan con las prácticas profesionales, «¿Cómo sacarle provecho a tus estudios?» Lo que te recomendamos es hacer algo similar que al describir tu trayectoria laboral, es decir, enlistar logros que hayas conseguido, como tener las notas más altas de tu curso o similares.
Un ejemplo de redacción de esta parte de tu currículum de ingeniero en telecomunicaciones es 👇
Enero de 2017 – Febrero 2019
Universidad Internacional de La Rioja
Logroño, España
Ingeniería en Telecomunicaciones
Septiembre de 2010 – Agosto de 2016
Universidad Politécnica de Cataluña
Cataluña, Barcelona
- Mis notas se encontraron entre las 3 mejores.
Bachillerato
Septiembre de 2014 – Junio de
2016
IES Agustín, Zaragoza
Habilidades
Aprovecha esta sección para demostrar que eres un candidato ideal para el puesto disponible en la empresa de telecomunicaciones. Las habilidades que nombres deben estar de acuerdo con lo que se espera de la ingeniería en la que te especializas .
Recuerda que las habilidades están divididas en duras y blandas, pero en los CVs se colocan todas bajo el título «Habilidades profesionales». A continuación te decimos cuáles son ideales para los profesionales como tú 👇
Habilidades duras
- Conocimientos en software informáticos.
- Mantenimiento de medios de comunicación.
- Protección de datos.
- Capacidad para operar tecnologías propias de las telecomunicaciones.
- Razonamiento lógico y matemático.
- Análisis y deducción.
- Habilidad de gestión.
- Organización de redes.
Habilidades blandas
- Adaptación a cambios tecnológicos.
- Disposición para trabajar en equipo.
- Afán investigador para mantenerse al día con las actualizaciones en esta ingeniería.
- Capacidad para resolver problemas.
- Transmitir información compleja de forma sencilla y clara.
- Habilidades de redacción y presentación de informes.
- Aptitud para dirigir proyectos.
- Supervisión a técnicos ingenieros.
Sobre mí: cómo redactar tu resumen profesional
Lo primero que leen muchos reclutadores en los CVs son los resúmenes profesionales de los candidatos. Como su nombre lo deja claro, en él haces un breve resumen de ti, pero en sentido profesional. Redáctalo con el objetivo de que el lector se haga una buena imagen y tenga en cuenta tu postulación al planear las entrevistas.
Para causar una buena impresión no es necesario que escribas muchísimas cosas en esta sección, lo mejor es que sea breve y clara, como en el siguiente ejemplo 👍:
Este perfil profesional podría ser de alguien con trayectoria laboral o sin ella, sin leer el resto del CV no es fácil darse cuenta. En él se mencionan habilidades ideales en el trabajo, sin duda, es capaz de captar la atención del reclutador. Para que tu currículo tenga un efecto positivo, te recomendamos evitar lo siguiente 👇
En este ejemplo solo queda claro cuánto tiempo se ha desempeñado el solicitante como ingeniero, pero no menciona habilidades que resulten interesantes para el reclutador.
Objetivo profesional: alternativa al resumen
No muchos candidatos suelen agregar objetivos profesionales en sus CVs, así que si tú decides hacerlo, tendrás una ventaja sobre los demás. Este es ideal cuando quieres que el reclutador sepa qué buscas al postularte al empleo y cómo podrías ayudar a la empresa si eres contratado.
Al igual que el resumen, el objetivo profesional debe ser breve y mostrar interés en el empleo, como en el siguiente ejemplo 👇
Secciones adicionales para tu curriculum vitae
Hay habilidades, conocimientos y estudios que no son obligatorios para obtener el empleo que estás solicitando. Sin embargo, mencionar que los tienes en apartados adicionales agrega mucho valor a tu candidatura Los datos a agregar son los siguientes 👇
Habilidades computacionales y certificaciones
Estos conocimientos son de mucha utilidad en los puestos que están relacionados con la ingeniería en telecomunicaciones. Entender lenguajes informáticos y saber utilizar herramientas digitales son puntos que haces bien en añadir a tu curriculum vitae.
En cuanto a las certificaciones, estas se refieren a los cursos has hecho y que te ayudaron a ampliar lo que sabías del área en la que deseas trabajar.
Idiomas
Cuando entregas tu currículo en una empresa que tiene clientes extranjeros que hablan otros idiomas, es normal que el reclutador sienta especial interés en quienes hablan otros lenguajes. Si tú lo haces, es necesario que coloques el nombre del idioma junto al nivel de conocimiento que tienes.
Consejos para perfeccionar tu CV
Ahora que te hemos explicado cómo redactar cada sección de tu curriculum vitae, nos gustaría darte unos consejos finales, pero igual de importantes que los anteriores 👇
- Debes transmitir profesionalidad no solo en las frases, sino también en la apariencia del CV, decídete por una plantilla CV formal.
- Usa palabras claves que se encuentren en la oferta del trabajo.
- No apliques fuentes que sean difíciles de entender.
- Lo ideal es que el currículum sea de máximo una página. Si posees mucha experiencia, puedes extenderte hasta dos, pero intenta mantenerlo breve
Puntos clave: todo lo que debes recordar al crear tu currículum
- Coloca información que resulte interesante para el reclutador.
- En caso de que no tengas trayectoria laboral, saca provecho a tus prácticas profesionales.
- Las habilidades a nombrar son las que están de acuerdo con lo que busca la empresa.
- Con el objetivo profesional puedes expresar lo que harías en caso de recibir el trabajo.
- Es de gran importancia que transmitas una imagen formal y profesional en cada aspecto de tu CV.
Complementa tu currículum con una carta de presentación
Con nuestras recomendaciones estás preparado para hacer tu currículo de ingeniero, pero no te olvides de otro documento relevante: la carta de presentación. Es lo primero que lee el reclutador, su redacción es distinta a la del CV, en ella tienes la oportunidad de hablar más sobre tu experiencia y habilidades.
Si nunca has redactado una carta de presentación, también contamos con todas las guías y recursos que necesitas para escribirla desde cero.
Preguntas más frecuentes
Para finalizar este artículo aclaramos algunas dudas sobre los ingenieros en telecomunicaciones y sus currículos 👇
¿Dónde trabajar cuando se estudia ingeniería de telecomunicaciones?
Muchas organizaciones necesitan a estos profesionales, algunas son: servicios de ciberseguridad, bancos, en proyectos de innovación tecnológica y, obviamente, en compañías de telecomunicaciones. Por ende, puedes iniciar tu carrera profesional optando por programas de estudio y capacitación.
¿Dónde se coloca el título del CV? ¿Es obligatorio?
Si redactas el currículo en Word, lo ideal es que lo coloques como encabezado. En caso de que uses una plantilla de CV, este iría justo al lado de la foto o, si escoges una plantilla sin foto, este iría en el encabezado, justo por encima de la información de contacto y el perfil profesional.