El principal error que cometen los aspirantes a un posgrado o máster es presentar el mismo currículum que usan para solicitar empleo al aplicar a este programa académico. Como consecuencia, es probable que la solicitud sea denegada porque se deja en evidencia el descuido en la falta de personalización. Algo que no tolera el comité de selección.
Entonces, ¿cómo convencer a los seleccionadores de que serás un alumno estrella en este programa formativo? Presentando un currículum para máster que demuestre que tienes cualidades y habilidades clave respaldándote en logros y resultados. Aquí te enseñamos cómo puedes escribirlo por ti mismo desde cero. ✔
Ejemplo de curriculum vitae para máster
Karim Sánchez Perfil profesional Educación Experiencia laboral Somos Arte Arte y Construcciones Habilidades Publicaciones Reconocimiento Idiomas Referencias
Licenciado en arquitectura
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: Karim Sánchez
9 años de experiencia en el ramo de la arquitectura me han llevado a ser reconocido como el mejor arquitecto industrial de Madrid. Por eso, quiero ampliar mis horizontes profesionales y especializarme aún más en mi campo para continuar aportando un granito de arena al desarrollo de edificaciones a nivel internacional. El máster de arquitectura sostenible significa para mí una meta, quiero crear edificaciones que optimicen nuestros recursos naturales.
Grado en Arquitectura
Universidad de Sevilla
Septiembre 2008 – junio 2012
Art Life
Arquitecto senior
Sevilla, España
2018 – actualmente
Arquitecto
Sevilla, España
2015 – 2018
Arquitecto junior
Sevilla, España
2012 – 2015
Mejor arquitecto de Madrid
Asociación de Arquitectos
2018.
Lcdo. Mateo Bernabé
Decano de la facultad de arquitectura
Universidad de Sevilla
[email protected]
+34 000 00 00 00
¿Cómo postularse a una maestría?
Imaginarse estudiando una maestría en un instituto de renombre en el país de residencia o extranjero es un hecho que genera entusiasmo, alegría y nervios en muchas personas.
No es para menos.
Es una gran oportunidad académica y profesional. Por eso, tienes que procurar que tu aplicación esté a la altura de la ocasión partiendo de lo principal: el proceso de solicitud.
El proceso de postulación puede cambiar ligeramente de un país a otro , es muy importante que investigues muy bien para asegurarte de que cumplas con todos los requisitos para causar una buena primera impresión desde el comienzo.
En líneas generales, el proceso sería el siguiente 👇:
- Hacer una preinscripción al máster deseado para acceder al proceso de selección.
- Entregar la documentación requerida (título de pregrado, curriculum vitae…).
- Esperar la respuesta de aceptación.
- Formalizar la inscripción.
Hay algunos institutos que tienen procesos más rigurosos y realizan entrevistas como un filtro para quedarse con las mejores solicitudes. Esto lo podrás saber en la convocatoria para prepararte correctamente y continuar avanzando en el proceso de admisión.
¿El currículum es necesario para optar por un máster?
Por lo general, sí.
Ya lo mencionábamos en líneas anteriores, y quizás te suene raro, pero en algunos institutos académicos sí es necesario presentar un currículum para optar por una maestría.
Eso sí, no se trata de un CV laboral, sino más bien de un currículum académico, pero más específico aún porque sería para estudios superiores, como lo es un máster.
Ahora bien, ¿por qué es tan necesario en este tipo de procesos educativos?
Porque con tantos postulantes que enfilan los procesos de selección, las instituciones académicas quieren filtrar las solicitudes para quedarse con quienes serían los mejores estudiantes del programa. Y este es el primer paso.
¿Cómo hacer un currículum para una maestría?
En la personalización está la clave. Y las calificaciones, aunque cuentan, no lo son todo.
Míralo de este modo: cuando vas a presentar un CV laboral, debes personalizarlo según la vacante que quieres optar y, de ser posible, a la empresa. El objetivo, en este caso, es vender tu perfil profesional basándote en tus habilidades y preparación.
Lo mismo sucede con un currículum para acceder a un máster. Aquí tu objetivo también es vender tu perfil profesional, pero en el contexto académico. Es decir, convencer al comité de que serás un alumno ejemplar, de que quieres y deseas cursar este máster.
¿Cómo lograrlo? Toma en cuenta estas pautas iniciales 👇:
- Escribe un perfil profesional muy persuasivo.
- Destaca tus logros y resultados académicos (si puedes cuantificarlos, mucho mejor).
- Resalta tus cualidades y habilidades.
- Incluye experiencias actuales y relevantes.
- Mantén una estructura fácil de digerir, usa viñetas y listas.
- Sé breve y conciso, pero no sacrifiques información valiosa.
- Escoge el formato más adecuado con base en tu perfil profesional.
Estos dos últimos puntos, el formato y la estructura, son imprescindibles para que tu CV para máster muestre tu perfil de forma atractiva y, por supuesto, se adapte a los lineamientos.
¿Cuál es el formato más adecuado?
Aunque suene repetitivo, debemos hacer énfasis en esto: hay instituciones que cuentan con lineamientos muy particulares y específicos en cuanto a la postulación a sus programas.
Por eso, no es de extrañar que tengan formatos preestablecidos que debas considerar al momento de distribuir la información de tu CV. De no ser así, puedes escoger el que sea más conveniente para tu perfil profesional, porque es la estrella del documento.
Existen 4 tipos de formatos de CV, que son los siguientes 👇:
La gran pregunta es ¿cuál es el formato más conveniente para un CV para una maestría? El formato mixto , porque prioriza la información académica sobre la laboral. Lo que no quiere decir que esta última no sea importante, solo que se aplica más a este tipo de solicitudes. De modo que primero se ubica la educación y debajo la experiencia laboral. Si no tienes experiencia, es mejor ubicar las habilidades debajo de la educación. Ahora vamos con las secciones a incluir en tu curriculum vitae 👇: Este será el orden en el que desarrollaremos este currículum para maestría; pero recuerda que la posición de algunas secciones podría cambiar según el formato que elijas. De cualquier modo, puedes usarlo como guía porque es el formato académico más conveniente. Esta es la sección que apertura tu currículum, por lo tanto, debes iniciar con tus datos personales y de contacto. Mantente en lo básico y relevante:
La estructura correcta
Título e información de contacto
La dirección no es imprescindible, porque, además del CV, también tendrás que adjuntar otros documentos de identificación. Sin embargo, si la institución lo solicita, inclúyela.
Y atrás quedó la (mala) costumbre de escribir «curriculum vitae» como título principal, porque el título de tu CV es tu nombre, apellido y profesión. Deben destacar a simple vista.
Echa un vistazo a los siguientes ejemplos 👇:
Victoria Santaella
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: Victoria Santaella
Como ves, solo esta información básica y relevante es suficiente para que el comité de admisión identifique quién le está escribiendo.
Por el contrario, evita encabezados como el siguiente:
Victoria Santaella
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas
Madrid, España
+34 000 00 00 00 / +34 000 00 00 00 / +34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: Victoria Santaella
Instagram: @victoriasantaella
Facebook: Victoria Santaella
Twitter: @victoriasantaella
Portafolio: www.unportafolioaqui.com.
Este es un encabezado muy recargado con información que no es necesaria. Puedes agregar el resto de las redes sociales si son relevantes para el máster en otra sección.
Sobre mí: cómo redactar tu resumen profesional
Este breve párrafo de no más de 5 líneas debe dar muestras de los principales atributos de tu perfil profesional.
Básicamente, se trata de resumir tu trayectoria profesional y mencionar eso que te distingue del resto de postulantes: experiencia, formación, objetivos y logros.
¡Pero cuidado!
La idea no es alabarte en exceso ni autocalificarte como el mejor candidato o estudiante de la galaxia, sé muy objetivo y cuida la información que das, porque causar una mala impresión podría cerrarte las puertas sin siquiera avanzar en el proceso de admisión.
Veamos un ejemplo correcto y otro incorrecto 👇:
Publicista con más de 8 años de experiencia en el diseño de estrategias publicitarias y comunicacionales para empresas del sector turístico. Soy un profesional comprometido con la formación continua y deseoso de crecer más profesionalmente con el máster de Publicidad Internacional que me permitirá escalar mi carrera y acceder a mejores oportunidades.
Este es un resumen breve que, además de mencionar detalles importantes de tu camino profesional, también deja entrever cuál es la motivación que lleva a querer cursar un máster.
No es necesario que te extiendas mucho porque ya tendrás oportunidad de hacerlo en la carta de motivación, donde tendrás suficiente espacio para terminar de convencer al comité.
Ahora fíjate en cómo no deberías escribir esta importante sección 👇:
Soy una persona que quiere seguir aprendiendo mucho para convertirse en un gran profesional con conocimientos y habilidades destacables para tener un gran éxito en mi industria.
Aunque no está mal manifestar tu motivación, este no es el lugar correcto para hacerlo, mucho menos con un fragmento tan genérico que fácilmente podría ser utilizado por cualquier otro postulante, ya que no tiene información precisa que te diferencie. ¡Personalizar es clave!
Objetivo profesional (y cómo utilizarlo a tu favor)
Aunque no es habitual que los postulantes a una maestría no tengan experiencia laboral, porque lo más común es aplicar a esta formación después de haberse graduado y ejercido la carrera, sí puede darse el caso. Por lo que el resumen profesional no tendría cavidad.
En este caso, lo más oportuno es incluir un objetivo profesional muy persuasivo donde compartas tu visión profesional. Ten en cuenta que el no tener experiencia podría representar una desventaja, así que debes lucirte con tus otras cualidades, empezando por el objetivo.
Aquí tienes un ejemplo de cómo redactar este apartado inicial 👇:
Recientemente, obtuve el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Barcelona, egresé con honores por mi intachable desempeño durante toda la carrera y también por el trabajo de grado presentado, cuyo enfoque fue el más novedoso de la promoción. El máster de Publicidad Internacional significa para mí una gran oportunidad para especializarme aún más en mi campo y acceder a mejores oportunidades sin limitarme a barreras geográficas.
En el objetivo profesional debe resaltar tu visión en el campo laboral, porque es así como el seleccionador sabrá cuánta vocación tienes por el máster. Lúcete, pero no te extiendas demasiado, recuerda que en la carta de motivación podrás ampliar este tema con más libertad.
Educación
A diferencia de un CV laboral, la educación es la sección principal en un currículum para solicitar un máster porque es la manera más sencilla de decirle al seleccionador que ya cuentas con el requisito imprescindible para cursar una maestría: estudios de pregrado.
Por lo tanto, debes priorizar solo los programas de pregrado y posteriores.
Fíjate cómo puedes escribir esta sección 👇:
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Universidad de Barcelona
Septiembre 2002 – junio 2006
Experiencia profesional
Aquí debes priorizar las experiencias tomando como premisa la relación que existe entre esos trabajos y el programa de maestría al que quieres optar. Además, que hayan representado un hito importante en tu carrera por los logros obtenidos.
Porque es esto lo que le dirá al seleccionador que ese máster que quieres hacer significa algo importante para tu realización y visión profesional al estar vinculado con lo que haces, has hecho o quieres hacer en un futuro. Básate en esto para filtrar tus experiencias.
Eso sí, no te limites solo en mencionar las funciones, menciona los logros obtenidos.
Aquí tienes un par de ejemplos que te servirán de guía 👇:
Vitium Urban Suites
Directora de publicidad y relaciones públicas
Málaga, España
2015 – 2018
Se trata de convertir las funciones en logros. Si puedes cuantificarlos, es mejor, pero procura ser transparente. El resaltar los resultados permitirá al seleccionador corroborar que has causado un impacto positivo y contundente en las empresas en las que has trabajado.
Tal vez el resultado sería distinto si desarrollas este apartado de esta manera 👇:
Vitium Urban Suites
Directora de publicidad y relaciones públicas
2015 – 2018
Si describes tu experiencia de esta forma, generas dudas sobre las funciones que desempeñabas y los logros conseguidos. De hecho, podría ponerse en duda tu credibilidad.
En esta sección también puedes añadir voluntariados, siempre que sean relevantes para la solicitud del máster y se vinculen a él directa o indirectamente. La estructura es muy similar a la experiencia laboral, enfócate en los logros. Fíjate cómo puedes escribir este apartado 👇:
Departamento de publicidad y relaciones públicas
Universidad de Barcelona
Enero 2019 – junio 2020
Habilidades: cómo resaltarlas correctamente
Las habilidades siempre serán importantes en cualquier CV, y no podía ser de otra forma en un currículum para aplicar a una maestría. Estas son pruebas de que has trasformado tus conocimientos en destrezas esenciales para tu camino profesional.
En este tipo de currículum, las habilidades blandas deben sobresalir, porque son las más valoradas. Esto no quiere decir que debas dejar de lado tus habilidades técnicas, sino que debes dirigir la balanza hacia tus cualidades como persona. Y recuerda: sé conciso.
Echa un vistazo a cómo podrías escribir esta sección 👇:
- Liderazgo.
- Trabajo en equipo.
- Persuasión.
- Resolución de problemas.
- Pensamiento crítico.
- Creatividad.
- Innovación.
- Comunicación asertiva.
Secciones adicionales para tu curriculum vitae para una maestría
Recuerda que todo lo que vayas a incluir debe ayudarte a sumar puntos, mientras más personalizada esté la información, mejor será para distinguirte de otros postulantes.
En ese sentido, estos son otros apartados que podrías incluir 👇:
Idiomas
Si dominas más de dos lenguas, incluye esta sección, sobre todo si hablas el idioma del país en el que quieres estudiar el máster, en caso de que sea en el extranjero. Es una forma de dejarle saber al comité que tienes esta habilidad tan importante, aunque no residas allí.
Eso sí, no basta solo con mencionar el idioma, también debes especificar el nivel de dominio. Por ejemplo 👇:
- Español (lengua materna).
- Inglés (C2).
- Francés (B1).
- Alemán (B1).
Premios y reconocimientos
Este apartado sí que podría marcar un gran diferencia en tu candidatura, pero siempre que las premiaciones se relacionen con tu área de profesión. Evita las que son ajenas a este sector.
Si cuentas con premios y reconocimientos que avalan tu buen desempeño profesional, inclúyelas en tu currículum de máster de la siguiente forma 👇:
Reconocimientos Premios
Reconocimiento como la mejor publicista de Madrid
Asociación de Publicistas Madrileños
2018
Premio al trabajo de grado más novedoso
Universidad de Barcelona
2004.
Publicaciones
Si tus investigaciones, aportes, conocimientos, etc., han sido publicados en algún medio, menciónalo en este currículum académico porque será de gran ayuda.
La estructura para escribir esta sección varía dependiendo del caso.
Por ejemplo, si tienes pocas publicaciones, organízalas desde las más reciente hasta las más antiguas; pero si tienes distintas publicaciones en varios sectores, clasifícalas según corresponda a artículos web, revistas científicas, libros… Así lo puedes escribir 👇:
Publicaciones en diarios y revistas Libros Aunque es opcional, siempre será recomendable añadir referencias porque aumentan tu credibilidad. Procura que sea una persona que conozca tu experiencia profesional para que su testimonio, de llegar a ser contactado por el comité, te ayude a sumar más puntos. Puedes escribir esta sección del siguiente modo 👇: Referencias Como queremos que tu solicitud sea brillante, aquí tienes una lista de tips extras que te ayudarán a mejorar aún más tu currículum para acceder a un máster 👇:
Referencias
Dr. Rodrigo Bustamante
Decano de la facultad de publicidad
Universidad de Barcelona
[email protected]
+34 000 00 00 00Consejos para perfeccionar tu CV para un máster
Incluye una carta de motivación en tu solicitud
El currículum y la carta de motivación son dos documentos distintos con información similar, pero con objetivos diferentes. El primero, presenta tu perfil profesional; el segundo, describe tus motivaciones, aspiraciones y expectativas respecto a esta formación.
Juntos son capaces de ayudarte a conseguir esta gran oportunidad, así que no dudes en acompañar tu CV con una carta de motivación donde expongas el porqué quieres optar a esta maestría. Sé muy específico y da argumentos sólidos y contundentes que le hagan saber al seleccionador cuán importante es este programa para ti, para tu realización profesional.
La carta de motivación es tan importante como una carta de presentación cuando vas a optar a un empleo. Su propósito es presentarte ante los seleccionadores.
Resumiendo: todo lo que debes recordar en tu currículum para postular a una maestría
Antes de que te sientes a redactar tu CV para un máster, repasa este breve recopilatorio de los puntos más importantes que no debes pasar por alto 👇:
- Escoge el formato correcto para un currículum académico como este. En este caso, la estructura mixta (inverso y funcional) es la más adecuada porque prioriza la educación.
- Mantén un balance entre el diseño, los recursos gráficos, los colores y la tipografía.
- Utiliza un lenguaje profesional sin ser técnico, ante todo la fácil comprensión.
- No te extiendas de más, incluye solo las secciones que sean relevantes para el máster.
- Acompaña tu CV con soportes que avalen la información.
- Revisa si la institución tiene formatos obligatorios o exigencias a respetar.
- Redacta el documento en el idioma oficial del país respetando sus parámetros para la redacción de estos documentos. Por eso es importante que leas la convocatoria.
Tu curriculum vitae para máster debe responder, a través de toda tu información profesional, qué tipo de alumno vas a hacer y, en el futuro, qué tipo de exalumno. Es justo lo que los seleccionadores quieren saber para considerarte o no para los siguientes filtros. ✔
Preguntas frecuentes
A continuación, respondemos algunas dudas frecuentes sobre este tema 👇:
¿Un currículum para máster debe llevar foto?
¡Depende! Aunque podría ser una decisión personal, cada institución educativa y país tiene sus propios lineamientos. Si en los requisitos o formatos te solicitan incluir una foto, hazlo. La foto humaniza más los currículums y permite ponerle un rostro al perfil profesional.
¿Qué considerar para aplicar a una maestría en el extranjero?
Conseguir estudiar en el extranjero, que es el sueño de muchos recién graduados o profesionales que quieren ampliar sus oportunidades profesionales, es posible si te planificas bien. Lo principal es que tengas en cuenta varios elementos, principalmente 👇:
- Revisa la oferta de las distintas instituciones educativas para seleccionar la mejor.
- Investiga si necesitas un visado en particular.
- Si no dominas el idioma del país destino, comienza a tomar cursos.
- Valida o apostilla tus documentos para evitar retrasos.
Chequea otras plantillas perfectas para tu CV