El 75 % de las candidaturas son descartadas por el CV antes de llegar a la fase de entrevista (Comunicae). Esto puede deberse a muchos motivos: inclusión de información irrelevante, falta de habilidades, lenguaje incomprensible, diseño pesado, etc.
Tu currículum para prácticas es más que un documento: es tu entrada al mundo laboral, y es importante que aprendas a crearlo correctamente. Con esta guía no fallarás. ✔
Estadísticas de empleo para pasantes
Por otra parte, el sueldo medio del pasante en españa es de 48.279 euros 💰 (Glassdoor).
Un buen CV de pasante aumentará tus oportunidades de conseguir el trabajo que tanto has deseado. Para esto, tienes que comunicar atractivamente tu perfil con un mensaje que convenza a los reclutadores de que tus habilidades sumarán al equipo de trabajo.
Ejemplo de un currículum para prácticas
Objetivo profesional Estudiante destacada en Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, aficionada por la creación de prendas y accesorios ajustados a las nuevas tendencias del mercado. Aspiro a sumar mis habilidades en dibujo, diseño y costura al equipo de la casa de moda Ángel Schlesser. Recientemente desarrollé mi primera colección de ropa de verano para mujeres como parte de mi proyecto final, y deseo crear nuevas colecciones dignas de pasarela. Habilidades Educación Idiomas Formación complementaria Curso Superior de Marketing y Estilismo en la Moda – Dsigno (2020 – 450 horas de estudio). Información adicional
Estudiante de diseño de moda
[email protected]
+34 231 11 87 33
LinkedIn: Abigaíl Sánchez García
Grado en Diseño de Moda
Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM)
Fecha tentativa de graduación: 2021
¿Cuál es el mejor formato para este CV?
Si quieres que tu currículum de prácticas destaque tus habilidades, competencias y conocimientos sobre el resto de candidatos, debes usar el formato de currículum vitae más ideal para este fin.
Así que, si deseas ser el candidato al que llamen a la entrevista laboral para recibir el SÍ, el formato funcional es el más ideal para tu CV para prácticas.
CV funcional
Es el formato más ideal para tu búsqueda de prácticas profesionales en una empresa. Su estructura permite centrar la atención de los reclutadores en tus principales puntos fuertes: habilidades y conocimientos. Con esta distribución logras disimular tu falta de experiencia laboral.
A diferencia de otros formatos, esta estructura hace especial énfasis en las habilidades. Así que debes destacarlas.
¿Cómo redactar el resumen profesional?
La mejor forma de comenzar un currículum vitae es con un extracto del resumen o perfil profesional. Es lo primero que leerá el seleccionador, y por esa razón, es importante describir en pocas palabras cuáles son las capacidades y habilidades que te identifican, junto con la formación que estás cursando.
Este es un ejemplo sobre cómo puedes redactar este fragmento en tu currículum vitae:
En un párrafo se aplicó el poder de síntesis sin dejar de lado datos relevantes. Con este resumen profesional destacas tu atractivo profesional al mencionar: 👇
- Tu educación.
- Tus principales habilidades.
- Tu experiencia profesional.
- Tus logros destacados.
Ahora bien, ¿qué sucede si no tengo experiencia previa? En este caso, puedes compartir tu objetivo profesional para que los reclutadores conozcan tu visión dentro del sector.
Cómo utilizar el objetivo profesional en lugar del resumen
En un currículum para prácticas también puedes usar un objetivo profesional como encabezado principal. Su inclusión es mucho más recomendable cuando no posees recorrido profesional en el campo.
De esta manera puedes redactar este apartado en tu currículum de pasantías:
Este objetivo profesional conectaría con el área de recursos humanos porque 👇:
- Menciona tu educación.
- Destaca tus habilidades.
- Comunica tu visión profesional.
Por el contrario, tu CV para prácticas profesionales podría cerrarte las puertas al empleo si contiene un extracto como el siguiente:
Este tipo de fragmento no conectaría porque:
- No muestra interés por el empleo.
- No destaca tus principales habilidades.
- No comunica tu visión en el sector.
Experiencia: ¿Es buena idea incluirla?
Si todavía no tienes trayectoria profesional, no te preocupes. Para hacer tus prácticas profesionales no es obligatorio que cuentes con experiencia previa. Las empresas son conscientes de esto y suelen tener programas de pasantías.
Tu experiencia académica y de voluntario son ejemplos que puedes destacar en esta sección de la siguiente manera 👇:
Delegación de Centros de Estudiantes – Auxiliar administrativo (Enero 2018 – junio 2019)
Otros ejemplos que puedes incluir en este apartado son los siguientes 👇:
- Tutorías a estudiantes.
- Trabajos de verano (relacionados con el sector).
- Otras prácticas profesionales.
Cómo añadir tu educación
En tu currículum para prácticas profesionales, la sección de formación académica cobra mayor importancia. Sobre todo, si aún no tienes experiencia previa en el sector y tus conocimientos son un respaldo de tus aptitudes.
Aquí puedes mencionar tus estudios de bachillerato, universidad y cursos (educación complementaria). Distribuye la información en orden cronológico inverso para enfocar la atención del reclutador en lo importante: los estudios más recientes.
De este modo puedes redactar esta sección 👇:
Grado en Ingeniería Informática
Universidad Complutense de Madrid
Fecha prevista de graduación: junio 2021
Habilidades y aptitudes: ¿Cómo aprovecharlas?
En un CV para prácticas profesionales, si no tienes trayectoria, las habilidades y aptitudes se convierten en el foco de atención. Es aquí donde el reclutador posará su mirada.
Asimismo, suma puntos que incluyas habilidades técnicas y blandas. Una combinación de estas aptitudes es lo que siempre buscan las empresas.
Habilidades duras
Algunos ejemplos de habilidades técnicas que puedes incluir, siempre ajustadas a la vacante, son las siguientes 👇:
- Programación web.
- Google Analytics.
- WoodWing
- Bubbl.us.
- SEMRush.
- Airtable.
- Microsoft Office.
- Técnicas de expresión escrita.
- Técnicas de expresión verbal.
- Técnicas de expresión corporal.
- Mecanografía.
- Contabilidad.
Si lo deseas, también puedes ir un poco más allá y explicar cómo utilizas dichas aptitudes. Por ejemplo 👇:
- Manejo avanzado de Google Analytics. Con esta herramienta realizo análisis sobre el comportamiento de los usuarios dentro de una página web.
- Manejo avanzado de WoodWing Studio. Mediante esta herramienta gestiono la producción de contenidos y su publicación en varios canales.
- Dominio avanzado de Bubbl.us. Con esta herramienta diseño mapas mentales y conceptuales para generar nuevas ideas.
Habilidades blandas
Estos son algunos ejemplos de aptitudes blandas que puedes incluir en tu CV 👇:
- Persuasión.
- Trabajo en equipo.
- Innovación.
- Creatividad.
- Negociación.
- Gestión del tiempo.
- Resolución de conflictos.
- Disposición al cambio.
- Comunicación asertiva.
- Planificación.
- Organización.
- Liderazgo.
¿Qué otras secciones añadir?
Además de todas las secciones que hemos mencionado hasta ahora, también hay otros apartados opcionales que puedes incluir según lo amerite la vacante. Entre ellos 👇:
- Logros profesionales (si aplica) y reconocimientos.
- Artículo publicado en periódicos o revistas.
- Intercambios de estudio.
- Actividades complementarias en centros de voluntariado.
- Referencias.
Consejos para seguir perfeccionando tu CV
Para asegurarte de que tu CV para prácticas profesionales sea un éxito, considera esta serie de consejos 👇:
- Puedes acompañar tu currículum para prácticas profesionales con una carta de presentación donde menciones tu deseo de sumarte al equipo de la empresa.
- Usa la orientación vertical para presentar un CV fácil y rápido de leer. Recuerda utilizar el modelo de currículum más ideal para tu perfil de pasante.
- Evita incluir experiencias de trabajo ajenas a tu carrera y sector donde deseas hacer las prácticas profesionales.
- Utiliza un correo electrónico profesional.
Errores comunes que debes evitar
Hay fallos en la creación de tu CV que podrían cerrarte las puertas a las prácticas profesionales en esa empresa a la que tanto deseas ingresar. Evitarlos te acercará más a la posibilidad de conseguir una oportunidad.
Estos son algunos errores que no debes cometer ⛔:
- Incluir información personal irrelevante.
- Usar una foto inapropiada.
- Mostrar inseguridad en el perfil profesional.
- Mencionar experiencia irrelevante para el puesto de becario.
- Usar una estructura difícil de leer.
- Cometer errores de ortografía y gramática.
- Agregar información de contacto de terceros.
Conclusiones
¿Preparado para crear tu CV de pasante? Si quieres que este proceso sea más rápido, fácil y cómodo, descarga una de nuestras plantillas de currículum. En menos de 10 minutos estarás enviando tu CV a la empresa a la que siempre has soñado ingresar. ✔