Aunque en un puesto en la política no hay tanta competencia como en otros trabajos, los que se postulan tienen una experiencia y formación excelente. Por tanto, lo ideal es que hagas un CV que resalte y demuestre a quien lo lea que estás correctamente capacitado y tienes las habilidades necesarias.
Ya sea que tengas experiencia o esta no sea muy amplia, los consejos en este artículo te serán de mucha utilidad. Te animamos a dedicar unos minutos a leerlos detenidamente y analizar los ejemplos.
¿Cuánto ganan los asesores políticos?
Tanto los que deseen ocupar cargos en el Estado como los que asesoran a estos profesionales necesitan un currículo político que destaque. La posibilidad de obtener el trabajo aumenta cuando el contratante se impresiona con la información que lee en tu CV.
Unos de los empleados que más se buscan en el Gobierno de España y en los partidos políticos del país son los asesores políticos. Ellos son independientes y lo que ganen depende del precio que establezcan para sus servicios y de cuán prestigiosos sean.
Según la pizarra de trabajo Glassdoor, un asesor político puede percibir un salario de alrededor de 38,000 euros anuales 💶. Cabe destacar que esto es un promedio general, pero los asesores más prestigiosos son capaces de obtener un sueldo muchísimo mayor.
Ejemplo de curriculum vitae de político
Eric López
Avenida del Poeta, 13020, Zaragoza
Datos de contacto
Correo electrónico:
Perfil de LinkedIn:
linkedin.com/eric-lopez-sanchez-1
Teléfono:
000 000 000
Perfil profesional
Abogado con cinco años de experiencia laboral decidido a incursionar en la política de España. Por eso, tomé la decisión de especializarme en Ciencias Políticas y Sociología, al graduarme forme parte de un partido político. En mi carrera política también he participado en labores sociales.
Experiencia profesional
Miembro de partido político
Marzo de 2020 – Actualidad
Partido Político En Acción, Zaragoza
- Mejorar la organización del partido en un 45%.
- Planificar actividades sociales.
- Aumentar las ayudas entregadas a la comunidad en un 13%.
- Dirigir campañas políticas.
Abogado
Enero de 2013 – Marzo de 2019
Despacho MRL
- Gestionar los casos activos del Despacho.
- Obtener una satisfacción de clientes del 97%.
- Participar en la fundación de 18 empresas.
Formación académica
Ciencias Políticas y Sociología
Septiembre de 2015 – Noviembre de 2019
Universidad San Jorge, Villanueva de Gállego, Zaragoza
Grado en Derecho
Septiembre de 2007 – Noviembre de 2012
Universidad de Zaragoza
Bachillerato
Septiembre 2005 – Junio de 2007
IES Agustín, Zaragoza
Habilidades
- Manejo y gestión de campañas.
- Planeación de eventos.
- Marketing político.
- Compromiso.
- Manejo de estrés.
- Trabajo en equipo.
Información adicional
- Inglés (C1).
- Francés (B1).
- Alemán (A2).
- Participación en voluntariados.
¿Cómo hacer tu currículum político desde cero?
No importa a cuántos trabajos te postules en tu trayectoria política, es necesario que cada currículo sea diferente, aún si entregas dos de forma simultánea. Lo mejor es que en cada solicitud de empleo te centres en hacer un CV que se adapte al partido o entidad en la que quieres trabajar.
Al momento de redactar tu currículum es necesario que tengas claro qué incluir y cómo hacerlo. Los consejos que haces bien en tomar en cuenta al crear tu curriculum vitae son los siguientes 👇
- La información a agregar debe ser relevante, sin exagerar, pues lo más conveniente es que el CV no tenga más de una hoja.
- Sabemos que los logros en la carrera de un político (o asesor en esta área) son importantes, pero cuando hables de ellos no adoptes un tono engreído.
- En el currículum no se usan párrafos demasiado largos.
- Sé claro y emplea un modelo ordenado.
¿Cuál es el formato más adecuado?
Los currículos suelen ser redactados con alguno de los siguientes formatos 👇
- Cronológico inverso: los empleos y los estudios se ordenan de forma inversa, es decir, desde el último hasta el primero.
- Funcional: se enfoca en la formación académica y en las habilidades profesionales.
- Mixto: en él se combinan el formato cronológico inverso y el funcional.
La estructura correcta
«¿Cómo lograr que mi CV sea rápido de leer y fácil de entender?» Para que logres esto, te recomendamos aplicar la siguiente estructura de currículum político 👇
- Título e información del solicitante.
- Perfil y objetivo profesional.
- Experiencia laboral.
- Formación académica.
- Habilidades profesionales.
- Información adicional.
Comienza con el título y tu información personal
La primera sección del currículum está formada por el título que te describe, tus datos personales y de contacto. Aunque parezca que no es necesario explicar cómo redactar esta información, sí lo es. Desde la primera línea de tu CV se debe demostrar que estás capacitado para el empleo.
Un ejemplo correcto de cómo escribir esta sección es la siguiente 👍:
Eric López
Avenida del Poeta, 13020, Zaragoza
Datos de contacto
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 000 000 000
Todo está ordenado y tiene los datos que necesita el reclutador en caso de que decida contactar para una entrevista. Además, el título es atractivo y deja claro cuáles son los conocimientos del solicitante. Para causar una buena impresión como en este ejemplo, evita lo siguiente 🛑:
El error en este ejemplo es el título, solo menciona algo obvio: que la persona que se está postulando al empleo es político. Usa una frase que describa lo mejor de ti como profesional, pero que no sea demasiado larga, no más de una línea.
Describe tu experiencia en política
En el currículo es necesario que se demuestre que el candidato tiene la capacidad que hace falta para ocupar un puesto en el Gobierno de España o en un partido. Una de las maneras de lograr lo anterior es mediante la experiencia profesional.
La redacción de la sección se realiza de la siguiente manera 👍:
Marzo de 2020 – Febrero de 2021
Partido Político En Acción, Zaragoza
- Planificar y dirigir las campañas de los miembros para las elecciones regionales del 2020.
- Aumentar el apoyo que recibe el partido en un 12%.
- Determinar cuáles son las actividades a realizar para ganar la simpatía de las personas.
Consultor político
Enero de 2018 – Diciembre de 2019
Secretario general del Partido Unión, Barcelona
- Dar consejos efectivos al Secretario para sus ruedas de prensa.
- Planificar actividades dentro del Partido que aumentaron en un 10% el apoyo que el Secretario recibe de los miembros.
- Aumentar las opiniones positivas sobre el secretario en un 58%.
Enero de 2018 – Diciembre de 2019; Consultor del Secretario general del Partido Unión, Barcelona.
Aplicar este modelo al escribir la trayectoria profesional no es correcto ya que no está detallado. Solamente se menciona el período en el que trabajó y el puesto que ocupó.
Formación académica y cómo describirla en tu CV de político
Antes mencionamos que la experiencia profesional es una de las formas de demostrar que eres el mejor candidato. Sin embargo, no todos los que se postulan a un trabajo en la política tienen mucha trayectoria, pero eso no es un obstáculo al redactar tu currículo.
Tus estudios también son capaces de ayudarte a demostrar que eres una excelente opción para el partido político u otra institución. No todos los empleos tienen como requisito la trayectoria profesional, en ellos tienes la oportunidad de sacar provecho a tu formación.
Los estudios deben estar ordenados y especificar cuáles son las fechas, los centros educativos y las carreras. Te aconsejamos mencionar los logros académicos que tengas, como menciones honoríficas en las universidades o notas destacadas. Un modelo de currículum político para esta sección es 👇
Septiembre de 2020 – Agosto de 2021
Universidad Complutense de Madrid
- Mención Cum Laude
Ciencias Políticas y Sociología
Septiembre de 2015 – Noviembre de 2019
Universidad San Jorge, Villanueva de Gállego, Zaragoza
- Mención Summa cum Laude.
Grado en Derecho
Septiembre de 2007 – Noviembre de 2012
Universidad de Zaragoza
Agrega valor a tu currículum con las habilidades adecuadas
Las personas apoyan a los políticos que tienen las cualidades que a ellos les gustan. De la misma forma, los encargados de contratación buscan que los solicitantes tengan habilidades que se adapten a los perfiles profesionales de los políticos.
«¿Cómo seleccionar las habilidades adecuadas para tu CV?» Lo que puedes hacer es leer la descripción del puesto. Allí aparecen habilidades específicas que resultan interesantes para los reclutadores. Nosotros también nos encargamos de nombrarte algunas que es válido que uses si cuentas con ellas.
Habilidades duras
- Conciencia de las corrientes sociales.
- Conciencia emocional.
- Resolución de conflictos.
- Comunicación.
- Compromiso.
- Motivación.
- Integridad.
- Liderazgo.
Habilidades blandas
- Saber escuchar a otros políticos y a los ciudadanos.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Confianza en sí mismo.
- Gestión de emociones.
- Optimismo.
- Adaptabilidad.
- Iniciativa.
- Empatía.
Redacta un resumen profesional que capte la atención del reclutador
El resumen o perfil profesional es un párrafo cuyo objetivo principal es conseguir que el reclutador siga leyendo tu currículum de político. En él hace falta esforzarse para convencer al lector de que eres un candidato capacitado. Para eso, se hace un resumen de tus fortalezas profesionales, como las siguientes 👇
- Experiencia laboral clave.
- Formación académica.
- Logros y habilidades.
Como ves, en este ejemplo se resumen muy bien los aspectos que mencionamos anteriormente. Especifica cuántos años de experiencia tiene y cuáles son las habilidades con las que cuenta y son ideales para el puesto al que se postula. Si quieres hacer un perfil profesional como el anterior, evita esto 🛑:
Este es un resumen, pero al enfocarse en hacerlo lo más corto posible no deja nada claro. Menciona que tiene amplia experiencia sin especificar los años, el solicitante también dice tener las habilidades necesarias, pero no las menciona.
Cómo hacer tu objetivo profesional si decides optar por él
Con el objetivo profesional te aseguras de dejar claro al lector de tu currículum de asesor político qué es lo que ofreces. Este se coloca en el resumen y puede ser usado por solicitantes con experiencia o sin ella. Al redactarlo debes asegurarte de describir concreta y brevemente qué aspiras en el ámbito profesional y cómo ayudarías a la institución.
Como otras secciones de CV, esta se escribe con el objetivo de que se adapte al empleo en el que estás interesado. Para ser profesional, te recomendamos no utilizar frases como «Aprender más», «Ampliar mi experiencia», «Mejorar los ingresos de mi familia» o similares.
Los verbos adecuados para empezar tu objetivo profesional son: «Cooperar», «Realizar», «Contribuir», entre otros. Un buen ejemplo de este objetivo para un currículum político es 👇
Secciones adicionales para tu curriculum vitae
La información adicional es la que resulta más interesante para el contratante y aumenta el valor de tu solicitud. Normalmente, esta sección consiste en conocimientos y habilidades que no son obligatorias para los políticos, pero que contribuyen a que cumplan con sus funciones de forma eficiente. Por ejemplo:
Habilidades computacionales y certificaciones
Las habilidades de los políticos deben adaptarse a los avances sociales y, no menos importantes, los tecnológicos. Muchos utilizan las redes sociales para llegar a un público mayor y promocionar sus actividades. No obstante, no solo debes saber manejar las redes, sino también las herramientas computacionales.
Un ejemplo de una habilidad computacional ideal para tu currículum es el uso de Microsoft Office. Si lo manejas correctamente significa que puedes redactar documentos o hasta hacer presentaciones para explicar un tema a los miembros de un partido político.
En cuanto a los cursos, de haber realizado uno que tenga que ver con la carrera política, haces bien en nombrarlo en tu CV. Algunos de los más útiles son 👇
- Análisis de procesos gubernamentales.
- Análisis histórico.
- Procesos electorales.
Idiomas
En esta área se tiene contacto con políticos, presidentes o mandatarios de otros países. Así que, aunque hablar otro idioma no sea una obligación, sin duda sí es algo que resulta interesante para el reclutador. Si hablas otro idioma, colócalo como información adicional y aclara cuánto conocimiento tienes sobre él.
Consejos para perfeccionar tu currículum
Ahora que se ha dejado claro cómo redactar cada sección del CV, te damos unos consejos adicionales para que capte la atención del reclutador 👇
- El estilo del CV no debe ser aburrido, usa una plantilla de currículum que sea atractiva visualmente.
- La información de tu currículo será revisada por profesionales, así que sé sincero y no mientas respecto a tu experiencia, estudios o habilidades.
- Asegúrate de no tener ningún error ortográfico.
- Utiliza viñetas para que el CV no luzca recargado y sea más sencillo de leer.
Puntos claves al crear tu currículum de asesor político
- Tu objetivo es captar la atención del reclutador desde la primera sección.
- El título del curriculum vitae es atractivo y no muy largo.
- No utilizar párrafos extensos.
- Las habilidades que nombres deben ser propias de políticos.
- Sé concreto.
Redacta una carta de presentación para complementar tu currículum político
La carta de presentación es perfecta para que el reclutador conozca más sobre tu experiencia, formación y sepa por qué eres una buena opción. Sin embargo, no por eso es un documento extenso que repite todos los datos de tu currículum político.
¿No has redactado una carta de esta clase o la que hiciste no surtió el efecto deseado? En ambos casos es necesario que conozcas la forma correcta de redactar tu carta de presentación y nosotros también nos encargamos de explicarla.
Preguntas más frecuentes
Por último, respondemos algunas preguntas que se plantean quienes tienen la meta de ser políticos o quieren hacer un currículum para un trabajo de este tipo 👇
¿Qué debes estudiar si quieres ser político?
No todos los políticos se graduaron de la carrera de Ciencias Políticas, por ejemplo, Albert Rivera estudió Derecho. Además de estos dos estudios, otros que resultan útiles son: Economía y Sociología
¿Qué hago si tengo una trayectoria profesional larga? ¿Nombro todos los trabajos?
Recuerda que lo mejor es que tu CV ocupe solamente una hoja. Así que si crees que tu trayectoria profesional hará que sea más largo, solo menciona los puestos ocupados en los últimos 10 años o los 3 trabajos más recientes.
Chequea otras plantillas para tu currículum político