Currículum vitae de investigador: consejos y ejemplos

Si deseas trabajar en el apasionante mundo de la ciencia, debes aprender cómo escribir un currículum de investigador. Aunque parezca mucho más sencillo que las fórmulas físicas, matemáticas o biológicas, lo cierto es que lleva su trabajo. Por este motivo, aquí te enseñaremos todo lo necesario para que hagas una carta de presentación ideal.

Nota media para esta plantilla

5,0
Valorado con 5 de 5
De 3 reseñas

Alrededor del mundo existen alrededor de 8 millones de personas que se dedican a la investigación. Es un número bastante reducido en comparación con la cantidad de habitantes que hay en el planeta.

Es un campo que requiere personal, aunque no cualquier persona será contratada. Por lo que presentarte correctamente con un buen currículum vitae de investigador es primordial para tener oportunidades.

Estadísticas de empleo para investigadores

A pesar de que existen pocos científicos a nivel mundial, lo cierto es que encontrar empleo no es tarea sencilla. De hecho, solamente en España más de 12.000 investigadores han tenido que mudarse al extranjero por no hallar un puesto de trabajo.

Independientemente de que quieras laborar dentro o fuera del país, lo importante es darte a conocer como todo un profesional. Entonces, el currículum de investigador es la mejor carta de presentación que puedes utilizar.

Ejemplo de un currículum de investigador

Carlos Suárez Montenegro

Biólogo marino

Datos de contacto

Dirección

Vicencio Dávila, 90

41459 Madrid

Email

[email protected]

Teléfono

555 55 55 55

LinkedIn

Linkedin.com/carss

Perfil profesional

Biólogo marino especializado en el estudio de especies en peligro de extinción con más de 10 años de experiencia en la alimentación acuática. He formado parte de equipos de análisis de conservación ambiental y he promovido la industria sostenible. Deseo formar parte de Zootech Barcelona para reducir los agentes contaminantes, cuidar el medio ambiente y aumentar los beneficios de la compañía.

Experiencia laboral

Técnico de laboratorio de muestras

Laboratorios Finch, Barcelona

Septiembre de 2018 – Enero de 2020

  • Análisis de compuestos microbiológicos de humanos y animales.
  • Almacenamiento y evaluación de más de 100 productos biológicos.
  • Planificación de talleres mensuales para promover la sostenibilidad biológica.

Logros clave:

  • Reducción de la tasa de mortalidad de animales acuáticos en Madrid en un 25%.
  • Uso de procesos industriales que redujeron el origen de residuos en un 60%.

Formación académica

Doctorado en biología animal

Universidad Complutense de Madrid

Septiembre de 2016 – Junio de 2018

Master en biología ambiental

Universidad de Vigo

Septiembre de 2014 – Junio de 2016

Grado en biología

Universidad Autónoma de Madrid

Septiembre de 2010 – Junio de 2014

Aptitudes

  • Análisis de datos
  • Gestión de laboratorio
  • Mantenimiento preventivo
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación asertiva
  • Métodos aplicativos
  • Organización laboral
  • Trabajo bajo presión

Idiomas

  • Inglés C1
  • Francés B2

Publicaciones

  • Agricultura saludable para la sostenibilidad ambiental – AE Madrid
  • La importancia de los animales en la ecología – Revista Zookmert

¿Cuál es el mejor formato para el CV de investigador?

El currículum de investigador necesita una estructura sólida para que pueda causar la mejor primera impresión. En este caso, el formato recomendado es el orden cronológico inverso. Es un modelo de currículum que narra de manera descendente tu experiencia, logros, habilidades y formación.

Si tienes poca experiencia laboral, también puedes optar por un CV académico, que es un poco más extenso. Es posible acoplar este formato y enfocarte en tus virtudes más relevantes en el campo de la investigación.

Evita utilizar currículums funcionales o mixtos, ya que son algo más básicos y no transmitirán profesionalismo. Los investigadores requieren un CV impactante que cautive desde el primer momento.

Existen muchos tipos de investigadores y se necesitan en diferentes ramas. Se incluyen matemáticos, físicos, profesores, biólogos, desarrolladores de software, químicos, entre otros. La ciencia es un campo bastante amplio.

Currículum vitae de investigador

Resumen profesional

El resumen profesional es la carta de presentación del currículum, porque te da a conocer a los empleadores. Es lo primero que miran los reclutadores en la selección de personal, así que debe ser una sección impactante. De hecho, si no captas la atención desde este primer párrafo, tendrás menos posibilidades de ser contratado.

Es un extracto corto de sólo un párrafo que se debe redactar como en la siguiente plantilla de ejemplo de currículum:

CORRECTO
Químico con más de 10 años de experiencia en el sector de la elaboración de productos industriales de descontaminación. He participado en el desarrollo de más de 100 sustancias de limpieza, reduciendo hasta un 25% su grado de toxicidad con los principales competidores del mercado. Trabajo con eficiencia, responsabilidad y puntualidad.

Es una presentación sencilla que en un único párrafo explica habilidades, logros y cualidades importantes para el trabajo. Este candidato tiene amplias probabilidades de sobresalir.

Ocurre justo lo contrario con el siguiente ejemplo:

INCORRECTO
Desde pequeño me ha gustado la química y en la secundaria me apasionaba la tabla periódica de los elementos. Quise estudiar esta rama de la ciencia porque deseo ampliar mis conocimientos y utilizarlos para ayudar a la sociedad. Si me contrata, no se va arrepentir.

Esta es una presentación vacía, sin nada de profesionalismo y con un trato demasiado informal. Es poco probable que pase la prueba.

Objetivo profesional

El objetivo profesional es el  adecuado para investigadores con poca o nula experiencia laboral.  Va muy bien para los CV académicos donde se detallan logros importantes en la formación e investigaciones propias. En lugar de centrarse en empleos anteriores, el objetivo se enfoca en habilidades y aptitudes para el puesto de trabajo.

Fíjate en la siguiente plantilla de ejemplo:

CORRECTO
Licenciado en ciencias de la computación con un máster en base de datos y un doctorado en inteligencia artificial. He desarrollado más de 10 programas informáticos propios y participé en más de 20 proyectos de investigación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Deseo seguir ampliando mis conocimientos en Airteker, a la vez que aporto mis habilidades a la empresa.
Recuerda: El resumen profesional es ideal para investigadores con una larga trayectoria. El objetivo profesional se adapta a científicos nuevos y con poca experiencia. Elige el que se adapte a tu perfil.

Cómo detallar tu experiencia en investigación

La experiencia es uno de los aspectos más importantes en un currículum de investigador. Ahora bien, una de las ventajas para los investigadores es que pueden seguir el método que ellos consideren necesario para cumplir con su trabajo. Así que nadie puede escatimar sus esfuerzos o habilidades si han cumplido con su deber eficientemente.

Por otro lado, las investigaciones no necesariamente deben estar dentro del campo laboral. También pueden incluirse las personales o las realizadas durante la formación académica.

Sea como sea, es una sección que se tiene que realizar con las siguientes pautas:

  • Nombre del puesto de trabajo
  • Institución del empleo
  • Fecha de inicio y culminación
  • Lista breve de no más de 5 puntos con logros clave
Si tienes dudas, la siguiente plantilla de ejemplo te ayudará:
Jefe de control de calidad

Herbalife, Vigo

Mayo de 2018 – Agosto de 2020

  • Evaluación del control de calidad en productos semi terminados y materias primas.
  • Revisión del cumplimiento de las normas sanitarias para la venta de productos.
  • Desarrollador de una fórmula exclusiva de Herbalife para conservar los productos con un 30% menos de químicos.
  • Supervisión del mantenimiento de los equipos de producción.
En pocas palabras, este ciudadano ha manifestado que trabajó en un puesto importante y que obtuvo logros sobresalientes. Es uno de los candidatos más propensos a ser contratados gracias a esta presentación.

Cv de investigador

Ejemplo para un estudiante de investigación

Es posible que todavía estés cursando la universidad o tomando un posgrado. Nuevamente, en un currículum de investigador se pueden incluir estos datos para complementar el documento. Mira un ejemplo:

Investigador de software

Universidad Autónoma de Barcelona

Mayo 2016 – Actualidad

  • Desarrollo de un programa informático para calcular la nota media de todos los estudiantes de la universidad.
  • Implementación de la inteligencia artificial para la automatización de la biblioteca.
  • Tesis de máster “Robótica aplicada en la vida diaria

Experiencia para un investigador

Si tienes amplia experiencia laboral y una trayectoria sobresaliente como investigador, es buena idea incluirlo en el currículum. Debe ser una de las secciones más importantes, ya que es la que garantiza que estás preparado para ejercer.

Las pautas a seguir son parecidas, aunque no dejes de fijarte en la siguiente plantilla:

Biólogo químico

Biotech Valencia

Mayo de 2015 – Junio de 2020

    • Encargado del departamento de control de calidad de productos.
    • Desarrollo de fórmulas químicas para la regeneración de células muertas.
    • Creador de un compuesto a base de ingredientes naturales para prevenir la aparición de radicales libres.
    • Supervisor del departamento de producción.

Logros clave:

      • Reducción del uso de sustancias tóxicas en un 55%.
      • Aumento de la producción en un 35%.

Formación académica en el currículum de investigador

Nadie puede ser un investigador si no tiene conocimientos en el área en la que se desempeña. Por consiguiente, la formación académica es una de las secciones más relevantes para aspirar a un puesto de trabajo.

Existen dos maneras de narrar la educación en un CV y dependen de tu trayectoria profesional.

Si eres alguien con mucha experiencia, explicar de forma breve el título, la institución donde estudiaste y la fecha es más que suficiente. Pero si eres nuevo en el mundo científico, quizás es conveniente añadir algunos logros importantes, al igual que certificaciones y cursos.

Por supuesto, tal como en la sección de experiencia en investigación, el orden cronológico inverso es el mejor. Aquí te dejamos una plantilla de ejemplo:

Doctorado en robótica

Universidad Complutense de Madrid

Octubre de 2018 – Junio de 2020

Máster en inteligencia artificial

Universidad de Vigo

Octubre de 2016 – Junio de 2018

Licenciatura en ciencias de la computación

Universidad Autónoma de Madrid

Septiembre de 2012 – Junio de 2016

Habilidades a destacar

Los investigadores deben ser hábiles en todos los sentidos. Las aptitudes son imprescindibles en un currículum, sin importar el campo de aplicación. Tus capacidades como investigador le dan a entender a los reclutadores que eres el mejor candidato en la selección de personal.

Por otro lado, las habilidades se clasifican en las siguientes:

Destreza científica

Se refieren a todas aquellas aptitudes que se relacionan específicamente con tu campo de trabajo. Entre ellas están:

  • Gestión de muestras
  • Análisis de datos
  • Mantenimiento
  • Gestión de proyectos
  • Interpretación de resultados
También se incluye el manejo de software informático, ya sea que seas un desarrollador o que los uses como complemento:
  • Scientific WorkPlace 6
  • Statgraphics 18
  • GaussView 6
  • PythonHTML
Recuerda: no es necesario que incluyas todas las aptitudes, sino las más relevantes para la oferta de empleo. Analiza qué es lo que se requiere para el puesto de trabajo y escoge las que sean más apropiadas.

Habilidades blandas

Las habilidades blandas no están estrictamente ligadas a un empleo específico, pero sí ayudan a cualquier investigador a sobresalir. Las más importantes son las siguientes:

  • Trabajo en equipo
  • Trabajo individual
  • Comunicación asertiva
  • Responsabilidad
  • Puntualidad
  • Organización y métodos
  • Trabajo bajo presión
Cv de investigador

Secciones adicionales para un currículum de investigador

Ya tienes todo lo necesario para redactar un CV de investigador eficaz. Si deseas complementar tu carta de presentación, puedes incluir las siguientes secciones:

  • Cursos y certificaciones
  • Publicaciones
  • Idiomas
  • Premiaciones
  • Ponencias

Consejos para redactar un CV de investigador

Aunque sabes qué secciones debes incluir, es importante que aprendas cómo hacerlo para captar la atención desde el comienzo. Ten en cuenta los siguientes consejos adicionales:

  • Escribe de forma clara y concisa
  • Elige es siempre el orden cronológico inverso
  • Escoge una plantilla de currículum sobria y elegante
  • Utiliza un tipo de fuente fácil de leer
  • Usa palabras clave a lo largo del documento

Errores comunes que debes evitar

A pesar de que tengas una descripción óptima de tus habilidades, experiencia y formación, si cometes alguno de los siguientes errores, tu currículum quedará mal visto:

  • Información de relleno. Escribe solamente datos relevantes y que aporten Valor al CV.
  • Mala gramática. Cuida la ortografía y el uso de los signos de puntuación.
  • Demasiados elementos visuales. Evita colores demasiado intensos y un uso excesivo de gráficos.
  • Extensión muy larga. A menos que redactes un CV académico, trata de no sobrepasar la hoja.
Investigadoras

Preguntas más frecuentes sobre el currículum de investigador

Antes de concluir, pasamos a responder algunas de las dudas más habituales sobre un CV de científico:

¿Cuántas páginas debe tener mi currículum?

En la mayoría de las ocasiones, con una sola página es más que suficiente. Si tienes algunos datos de valor adicionales, los puedes incluir en una segunda página.  Evita los documentos demasiado extensos. 

¿Debo incluir una foto?

La foto no es un requisito obligatorio, aunque sí bastante recomendable. Una fotografía le da una presentación más amigable al currículum y te hace ver más comprometido con la oferta de empleo.

¿Es mejor optar por un currículum vitae completo?

Si aspiras a un cargo importante o un puesto de trabajo de alto rango, es buena idea ampliar la información. Claro está, tienes que incluir datos realmente relevantes y que no se vean de relleno. Un currículum académico es una buena opción en este caso.

Conclusiones sobre el currículum de investigador

Tras esta ardua investigación ya estás preparado para redactar tu mejor carta de presentación. El currículum es imprescindible para poder obtener un empleo, mucho más en un campo tan complejo como la ciencia. Recuerda utilizar el orden cronológico inverso, escribir con claridad y utilizar un estilo elegante y profesional.

Visita nuestro catálogo de plantillas de ejemplo de currículum para que escojas la que más se adapte a tu perfil. Tenemos numerosos modelos que harán de tu presentación ideal y aumentarán al máximo las posibilidades de ser contratado.

widget cta