Hay 5 errores que pueden costarle el trabajo a muchos candidatos cualificados: presentar la información desordenada, incluir datos confidenciales, cometer errores tipográficos, extenderse de más y mentir.
Como directivo tienes un gran desafío: demostrar que sabes cómo crear un buen currículum vitae que destaque tus fortalezas para dirigir una empresa al éxito. Además, resaltar tu habilidad de liderazgo. Con esta guía aprenderás a hacer un CV de directivo de alto impacto. ✔
Estadísticas para directivos
En españa el sueldo medio del directivo es de 84.773 euros por año 💶 (ICSA Grupo). Se considera como el nivel profesional que más ha crecido en los últimos tiempos. Solo en el 2019 incrementó su salario anual en un 4,58 % (3.715 euros al año) con relación al 2018.
Muchos pensarían que la gran mayoría de los directivos no utilizaría un CV por el hecho de que ocupa un puesto de alto mando en una empresa. Sin embargo, es todo lo contrario.
Además, uno de los roles que podría tener un directivo es participar en el proceso de contratación. Así que debes demostrar que sabes cuáles son las reglas de oro que debe seguir un currículum para despertar el interés de los reclutadores en pocos segundos.
Ejemplo de un CV de directivo
Perfil profesional Experiencia laboral Logros destacados Soluciones creativas. Málaga, España Formación académica Idiomas Habilidades Formación complementaria Información adicional
Gerente general
+34 221 99 22 16
[email protected]
LinkedIn: Hugo López Martínez
Más de 9 años de carrera como director general y un máster en Business Administration. He ocupado puestos directivos en compañías del sector de construcción donde he diseñado estrategias para gestionar los recursos de la empresa. En mi actual empleo conseguí mejorar la productividad interna en un 45 % en 6 meses sin agotar los recursos existentes.
Proyectos y construcciones de interiores. Madrid, España
Gerente general
(2015 – actualidad)
Asistente de dirección
(2012 – 2015)
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Universidad Autónoma de Madrid
2008 – 2012
Español nativo.
Inglés avanzado (C1).
Máster en Business Administration – IESE Business School (2012 – 2013)
¿Cuál es el mejor formato para este currículum?
Un buen currículum de directivo destaca el liderazgo, habilidades de comunicación y trabajo en equipo así como los éxitos en tu trayectoria profesional. Seas un directivo junior o senior.
Los mejores modelos para un currículum de directivo son el formato cronológico inverso y el formato combinado.
CV cronológico inverso
Es el formato estándar que no pierde relevancia. Una estructura que presenta la información de manera organizada, siendo rápido y fácil de comprender en una sola mirada.Para ocupar el puesto de directivo, los reclutadores quieren saber si ya tienes experiencia previa –y reciente– en cargos similares. Si se lo dices de inmediato, continuarán leyendo.
En este formato la información se organiza por fechas, dando relevancia a las experiencias más recientes y ubicando en último lugar las más antiguas. A través de esta estructura el reclutador podrá visualizar tu evolución profesional.
CV formato combinado
Como lo sabrás, para ocupar el puesto de directivo en una empresa es necesario que hayas tenido experiencias previas relacionadas al cargo. Asimismo, habilidades destacadas que te permitan afrontar las funciones y responsabilidades que tendrás que desempeñar.
Se trata de ubicar las aptitudes en primer lugar y después la sección de experiencia profesional distribuyendo la información desde lo más reciente hasta lo más antiguo.
Resumen profesional
Presentar un CV de directivo impecable es un desafío, más no imposible de lograr. Cuanto mayor sea el nivel que aspiras ocupar en una empresa, mayores serán las expectativas que tendrás que cubrir con tu currículum.
Un resumen ejecutivo que venda tus fortalezas como directivo debe ser lo primero que lean los seleccionadores. Esto aumentará las probabilidades de que se sientan atraídos por tu perfil al punto de seguir leyendo y, en el mejor de los casos, llamarte a la entrevista.
Ejemplos para redactar tu perfil profesional
Este extracto funcionaría porque 👇:
- Es claro y contundente.
- Destaca formación académica relevante.
- Menciona experiencia profesional similar al cargo a ocupar.
- Resalta logros.
El resultado sería distinto si redactases tu perfil de directivo de la siguiente forma:
Este es un resumen que no generaría interés porque 👇:
- No destaca fortalezas (conocimientos ni habilidades).
- Demuestra inseguridad («creo» e «intentaré» son palabras a evitar).
- No resalta algún éxito en la trayectoria profesional.
En el caso de que seas aspirante a puesto de dirección, puedes redactar el resumen de tu currículum de directivo de la siguiente manera:
Este perfil profesional conectaría porque 👇:
- Menciona la formación (oficial y complementaria).
- Menciona la experiencia.
- Destaca los logros.
- Incluye una visión profesional.
Experiencia profesional
En este punto ya tienes la atención de los contratantes gracias a tu perfil profesional. Es el mejor momento para confirmarles que has tenido experiencias relacionadas al puesto.
Así la puedes incluir en tu CV de directivo 👇:
Cadena de restaurantes Meliá
Gerente general
(Enero 2017 – actualmente)
En tu posición como directivo o aspirante a serlo debes saber que la sección de experiencia debe mencionar datos adicionales al nombre de la empresa. También es importante señalar el cargo ocupado, el tiempo de servicio, las funciones y los logros (si aplica).
¿Es necesario incluir la formación académica?
¡Por supuesto!
La formación académica no solo es importante en un currículum de directivo, también lo es para todas las profesiones. El área de recursos humanos quiere asegurarse de que los candidatos cuenten con la preparación mínima requerida para asumir el rol correspondiente.
De esta manera puedes incluir tu educación en tu CV 👇:
Grado en Administración y Dirección de Empresas
IGEMA Centro de Estudios Universitarios
2015 – 2019
Habilidades
Otra manera de aumentar el atractivo de tu currículum de directivo es destacando tus aptitudes. Al ser un cargo de gerencia con responsabilidades vitales para el éxito de una empresa, debes ser lo más específico posible, sin incluir información irrelevante.
Un directivo debe tener una combinación de aptitudes técnicas y blandas que son fundamental para alcanzar el objetivo general de cada departamento de la organización.
Aptitudes principales
Estos son algunos ejemplos de habilidades duras que suele tener un directivo 👇:
- Gestión de proyectos.
- Visión de negocios.
- Orientación a resultados.
- Construcción de equipos.
- Toma de decisiones.
- Manuales de operación.
- Procedimientos gerenciales.
- Definición de objetivos estratégicos.
- Técnicas de escritura.
- Análisis de grandes datos.
- Estrategia de ventas.
- Estrategia de marketing.
Habilidades blandas
Estos son unos ejemplos de habilidades blandas para el perfil de directivo 👇:
- Resolución de conflictos
- Comunicación asertiva.
- Liderazgo.
- Motivación.
- Empatía.
- Trabajo en equipo.
- Proactividad.
- Paciencia.
- Persuasión.
- Negociación.
- Productividad.
- Gestión del cambio.
Secciones adicionales para un currículum de directivo
Estas secciones opcionales puedes incluirlas, especialmente, cuando la oferta de empleo solicita datos adicionales al contenido de tu CV de directivo. Algunos ejemplos son 👇:
- Cartas de recomendación.
- Permisos especiales.
- Premios.
- Publicaciones en medios digitales.
- Redes sociales o página web.
Consejos finales para optimizar tu CV
Estas claves te ayudarán a mejorar tu CV de directivo 👇:
- Incluye solo la información necesaria.
- Usa un diseño adaptado al cargo.
- Incluye una foto profesional.
- Puedes entregar una carta de presentación junto a tu CV.
- Revisa la ortografía.
- Usa un lenguaje sencillo.
En conclusión…
¿Preparado para crear o actualizar tu curriculum de directivo? Si quieres que el proceso sea más cómodo, fácil y rápido descarga una de nuestras plantillas de currículum. ✔