Como menciona Forbes, la educación física es una de las ramas más relevantes para el crecimiento de los niños y adolescentes. Permite desarrollar habilidades de competencia, favorece los músculos y mejora las articulaciones. Aun así, a muchos niños no les gusta asistir a esta clase.
No es un secreto que la educación física es una de las materias a las que menos se le da importancia en cualquier etapa de la formación. Por este motivo, para que las clases sean mucho más amenas, y los alumnos quieran participar, hay que llevarlas a cabo como todo un profesional.
Estadísticas de empleo para profesores de educación física
La salud es uno de los elementos más beneficiados a la hora de asistir a una clase de educación física (Unesco). Fomentar cualidades positivas en los niños es lo que ayudará a que disfruten de la materia. Lamentablemente, el número de profesionales que lo logran es más reducido de lo esperado.
Esto ha hecho que las vacantes de profesor de educación física sean cada vez más frecuentes. Si sientes amor por el ejercicio y salud y quieres inculcarlo en tus alumnos, esta es tu oportunidad. Además, ten en cuenta que es una de las carreras mejor pagadas en España.
Según Glassdoor, un Profesor base puede llegar a ganar unos 💰48.000 euros brutos al año mientras disfruta de sus dos pasiones: entrenar y enseñar.
Ejemplo de un currículum de educación física
Licenciado en educación física y salud
Calle Real, 3511, Madrid
Email: [email protected]
Telf: 555 555 555
Perfil profesional
Educador profesional especialista en la formación física de niños y adolescentes. Soy capaz de maximizar el potencial de los estudiantes mediante la aplicación de estrategias y métodos didácticos. Los alumnos disfrutan de mis clases y tienen un promedio de notas de 9.5 puntos.
Experiencia laboral
IES San Carlos
Profesor de educación física de secundaria
Octubre de 2016 – Mayo de 2021
- Desarrollo de habilidades y buenos hábitos en los estudiantes
- Planificación de estrategias atractivas para el aprendizaje
- Implementación y diseño de planes de estudio
- Uso de recursos didácticos para la mejora de competencias
- Técnico ganador en el campeonato de fútbol “Jóvenes de Europa”
Formación académica
Master en formación de profesorado
Universidad Complutense de Madrid
Octubre de 2018 – Junio de 2020
Licenciatura en ciencias de la actividad física y del deporte
Universidad Central de Vigo
Octubre de 2012 – Julio de 2016
Habilidades
- Investigación educacional
- Actitud positiva
- Organización de actividades
- Resolución de problemas
- Implementación de métodos didácticos
- Preparación para estudios superiores
¿Qué formato es más adecuado para este currículum?
No todas las rutinas de ejercicios son idénticas ni se pueden aplicar los mismos métodos en todos los alumnos. Algo parecido ocurre en el currículum, ya que es recomendable seguir siempre la misma estructura. Existen tres formatos principales:👇
- Orden cronológico inverso. Es un currículum que narra de manera descendente tus últimos trabajos. Resulta muy apropiado si eres un profesor con amplia experiencia.
- Currículum funcional. Se centra en tus competencias y habilidades como docente de educación física. Es una buena idea si buscas empleo por primera vez o tu trayectoria no es muy amplia.
- Currículum mixto. Combina los dos formatos anteriores, centrándose en tus competencias y habilidades, y luego añadiendo la formación y experiencia en orden cronológico.
Cómo redactar el título y la información inicial
El CV de Profesor de educación física debe empezar por tus datos personales y de contacto. En primer lugar, coloca tu nombre completo y apellidos, y justo debajo un título. Es decir, debes mencionar tu profesión y algún punto importante sobre tu carrera.
Tras esto, pon tu correo electrónico, un número de teléfono y no olvides tu dirección. El objetivo de esta sección es que los reclutadores tengan todos los datos necesarios para comunicarse contigo si deciden contratarte.
Para que sea más fácil de entender, mira este ejemplo:
Profesor de educación física especialista en fútbol
Calle 486, 1541, Madrid
Telf: 555 555 555
Email: [email protected]
Cómo redactar un resumen profesional exitoso
El resumen profesional es el extracto que se encarga de presentarte al reclutador. En este breve párrafo de pocas líneas debes escribir datos relacionados con tu trayectoria, habilidades y logros importantes. De esta manera, te verán como un buen profesional desde el primer momento que miren tu currículum.
Si el resumen profesional no es atractivo, es probable que el empleador no vea con buenos ojos el resto del documento. Ahora bien, puede que te preguntes cómo escribir información tan importante con tan pocas líneas. No es tan difícil como parece, siempre y cuando sigas una plantilla como la siguiente:👍
Como ves, este candidato narra muy bien su perfil profesional y se presenta como una de las mejores opciones. Sin duda alguna, muchos centros educativos querrán tenerlo dentro de sus filas.
¿Cómo no hacer el resumen profesional?
Evidentemente, este profesor tiene muy buenas intenciones, pero no las sabe plasmar adecuadamente en su currículum de educación física🛑. Aunque empieza bien, le falta agregar en qué carrera se graduó. Tampoco menciona habilidades, competencias ni logros que potencien su perfil.
Objetivo profesional: ¿Qué diferencia hay en el contenido?
¿Y si no tienes experiencia? No te preocupes, pues el objetivo profesional es la solución ideal. El propósito de esta sección es exactamente igual que la anterior, pero con un enfoque algo distinto. En lugar de centrarte en tu trayectoria, pon el enfoque en tus aptitudes y competencias.
Mira cómo lo hace este candidato:👇
Por ningún lado se menciona la cantidad de años que tiene este profesional ejerciendo su carrera, pero eso no hace que su presentación sea poco atractiva. Todo lo contrario, es un profesor que puede encajar en cualquier institución educativa.
Describe tu experiencia con el alumnado
La experiencia laboral es una información esencial para los reclutadores de cualquier centro educativo. Todas quieren saber cómo te has desenvuelto como profesor, y es lo que tiene que estar plasmado en tu currículum. Nada mejor para hacerlo que en la sección de trayectoria profesional.
No te limites solo a colocar tu puesto de trabajo anterior, más bien trata de darle un toque atractivo. Esto lo logras al agregar una breve lista con logros importantes y responsabilidades como profesional.
En líneas generales, la estructura es la siguiente:👇
- Nombre técnico de tu puesto de trabajo
- Nombre de la institución donde trabajaste
- Fecha de inicio y culminación
- Lista con puntos importantes
Profesor de educación física de primaria
Colegio Teresa de Alba, Tarragona
Junio de 2018 – Mayo de 2020
- Apoyo colectivo e individual de estudiantes para el desarrollo de habilidades
- Fomentación de buenos hábitos de estudios deportivos
- Atención a más de 40 alumnos por clase
- Participación en el torneo nacional de básquetbol infantil (3er puesto)
- 100% de asistencia a clase en todos los cursos
Formación académica: Indispensable para enseñar
Aunque enseñar deportes y salud parece sencillo, la verdad es que es importante estudiar arduamente para brindar una buena formación. Por consiguiente, si quieres educar, primero debes ser educado. Claro está, dicha formación académica la tienes que colocar en tu CV de maestro de educación física.
Sin embargo, no es necesario que profundices excesivamente en tu trayectoria educacional. Con explicar tu título universitario, la institución donde estudiaste y las fechas es más que suficiente. Y si lo deseas, puedes complementar con una lista breve de logros académicos, especialmente si tu experiencia laboral no es muy larga.
Sea como sea, en la mayoría de las ocasiones solo tendrás que hacer algo como lo siguiente:
Universidad Nacional Europea, Madrid
Septiembre de 2015 – Mayo de 2019
Habilidades: ¿Cuáles elegir para tu CV?
Llegamos a uno de los apartados más importantes para cualquier tipo de profesor, y la educación física no es la excepción. Los empleadores, al igual que los alumnos, no se fijan tanto en lo que haces, sino en cómo lo haces. Y es allí donde las habilidades realizan su magia.
Las competencias y aptitudes se dividen en dos categorías: habilidades blandas y habilidades duras. El primer grupo engloba toda capacidad que se relacione con tu carrera. Respecto al segundo, se tratan de cualidades humanas que te hacen no sólo un mejor profesor, sino una gran persona.
Aquí tienes algunas de las más importantes para la carrera de educación física:👇
- Preparación para estudios superiores
- Desarrollo curricular
- Investigación educacional
- Conocimientos de varias ramas deportivas
- Actitud positiva
- Empatía y comprensión
- Optimismo y dedicación
- Organización de actividades
- Control de grupos
- Solución de conflictos
- Comunicación asertiva
- Análisis crítico
- Excelente condición física
- Responsabilidad y puntualidad
Secciones adicionales para un currículum de educación física
Ya tienes casi todo listo en tu currículum vitae de educación física, pero quizás sientas que es necesario complementar. Si piensas que han quedado algunos vacíos en el CV, puedes incluir las siguientes secciones:👍
- Idiomas
- Cursos
- Certificaciones
- Campeonatos
- Conocimientos informáticos
Consejos para perfeccionar tu CV de profesor de educación física
Al crear un currículum con todas las secciones que te hemos detallado causarás la mejor impresión frente a los reclutadores. No obstante, si quieres sobresalir entre el resto de los candidatos, el currículum debe ser perfecto. Para lograrlo, aquí tienes algunos tips adicionales:👍
- Sé breve y objetivo. Imagina una rutina de ejercicios donde se sobrecargan los músculos de trabajo. Los resultados no serán favorables para el organismo, tanto a nivel físico como mental. Lo mismo pasa si tu currículum es demasiado extenso y colocas datos que no son de valor.
- Cuida la estructura. Tienes que poner cada cosa en su lugar, justo como si se tratase de una planificación deportiva. Deja espacios en blanco, no escribas bloques de texto muy extensos y separa cada apartado con subtítulos. Así la lectura será más amena y cada sección se encontrará con facilidad.
- Atención a la ortografía. Si bien es cierto que tu especialidad es el ejercicio, recuerda que sigues siendo un profesor. Los errores ortográficos le quitaran prácticamente todo el atractivo a tu currículum vitae.
- Mantenlo en una hoja. Una sola página es suficiente para el CV, y es un consejo que está en armonía con el primero. A pesar de ello, hay quienes deciden colocar todos sus datos, habilidades, trayectoria y formación en el currículum. De tener mucha información, elige solo la más reciente.
- Escoge una buena plantilla. En nuestra web vas a encontrar múltiples modelos de currículum para descargar. Tienes que asegurarte de elegir las mejores plantillas para que tu perfil se vea potenciado al máximo.
No olvides incluir una carta de presentación
Entre profesores y alumnos debe existir un vínculo de confianza y amistad para que las clases sean más entretenidas y eficientes. Lo mismo tiene que pasar con el reclutador en el proceso de selección de personal. Si deseas lograrlo, nada mejor que la carta de presentación.
Dicha carta es un documento donde puedes ahondar sobre tu información personal. Antes aconsejamos que no es buena idea hablar mucho en el currículum como tal. Si sientes que te ha faltado mucho por escribir, la carta de presentación es perfecta para complementar tu perfil.
Para finalizar tu documento….
¿Quieres ser el nuevo entrenador de Rocky? Todo comienza por crear un buen CV de profesor de educación física, siguiendo los consejos que te hemos dado. El currículum es el documento que te ayudará a salir victorioso entre otros candidatos, siempre y cuando pongas el máximo esfuerzo y gran dedicación en redactarlo.
También te sugerimos visitar nuestra sección de plantillas de currículum. Contamos con numerosos modelos que se adaptan a tu perfil y potenciarán tu candidatura de manera total. Los puedes descargar ahora mismo para que ningún CV se compare al tuyo.
Preguntas más frecuentes
Ya está casi todo listo para presentar tu CV de profesor de educación física, pero aguarda unos minutos. Antes de hacerlo, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes para que no te quede ninguna duda.
¿Dónde buscar trabajo como docente de educación física?
En todas las instituciones académicas se necesitan profesores de educación física, sin importar el nivel. Es decir que vas a encontrar vacantes abiertas en colegios, escuelas secundarias, bachillerato y universidades.
¿Qué materias puede dar un docente en educación física?
Aunque su principal objetivo es hacer clases prácticas, también se debe desenvolver en la teoría. Como consecuencia, puede impartir clases sobre anatomía, formación para la salud, aprendizaje y desarrollo motor, deportes varios, psicología general, entre otros.
¿Debo incluir una foto en mi currículum vitae?
Es verdad que no es un requisito obligatorio, pero sí resulta bastante recomendable. Coloca una foto con una sonrisa amigable y podrás causar una impresión más agradable en el proceso de selección de personal.