Cómo hacer un buen CV de tutor académico para conseguir mejores oportunidades profesionales

Si quieres sorprender a los reclutadores con un currículum personalizado que exponga de manera brillante tus capacidades profesionales como tutor académico, sigue leyendo.  Un tutor es un profesional que orienta y acompaña a los estudiantes con el fin de reforzar sus conocimientos y habilidades de cara a mejorar su rendimiento académico. Por lo que es un puesto requerido en primaria, secundaria, bachillerato, universidad, etc. 

Nota media para esta plantilla

5,0
Rated 5 out of 5
De 1 reseñas

El punto es que se convierte en un eslabón importante en el desarrollo profesional de los estudiantes, pues es una pieza en el engranaje que supone el contexto académico; así que si te dedicas a brindar tutorías académicas, ¡felicidades, es una gran labor!

Ahora, a lo que has venido.

Si quieres proyectar tu carrera profesional como tutor académico a través de un CV que le haga honor a tus virtudes profesionales, estás en el lugar corrector para aprender cómo hacerlo, porque con esta guía escribirás desde la primera hasta la última sección.

Arranquemos con nuestra tutoría para escribir un CV de tutor académico. ✔

Ejemplo de un CV de tutor académico

Roberto E. Manzanilla T.
Tutor universitario
Toledo, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
Sitio web: www.robertotutoracademico.com
LinkedIn: /robertotutoracademico/

Perfil profesional
Tutor universitario con cuatro años de experiencia orientando, asesorando y acompañando a estudiantes durante sus estudios profesionales, con el objetivo de lograr su formación integral. He consolidado destrezas en estilos de aprendizaje, orientación en hábitos de estudio, planes de estudio individuales y grupales y estimulación del desarrollo personal y profesional del alumnado. Hace poco trabajé en la Universidad de Castilla-La Mancha, donde fui galardonado por los estudiantes y la institución como el mejor tutor del año 2022.

Experiencia laboral
Tutor universitario
Universidad de Castilla-La Mancha
Toledo, España
Mayo de 2019 – mayo de 2023

  • Asesoré y acompañé a más de 50 estudiantes por periodo escolar. 
  • Brindé asesorías tanto para clases regulares como para proyectos de grado.
  • Ofrecí clases extracurriculares individuales y grupales sobre marketing y publicidad.
  • Asistí a profesores de marketing y publicidad en repetidas ocasiones. 
  • Dicté charlas sobre mejoramiento del rendimiento académico. 
  • Acompañé a los estudiantes durante su proyecto de prácticas profesionales.

Logro destacado: fui galardonado por los estudiantes y la institución como el mejor tutor del año 2022 por mi gran compromiso con el refuerzo académico profesional del alumnado.

Estudios profesionales 
Máster en Docencia Universitaria
Universidad Europea
Noviembre de 2018 – abril de 2020.

Grado en Ciencias de la Educación
Universidad autónoma de Madrid
Septiembre de 2014 – agosto de 2018.

Habilidades profesionales

  • Acompañamiento académico individual y grupal.
  • Estilos de aprendizaje.
  • Asesoría de trabajos de grado.
  • Desarrollo personal y profesional. 
  • Planes de estudio.
  • Liderazgo.
  • Trabajo en equipo.
  • Comunicación asertiva.
  • Gestión de conflictos.

Idiomas

  • Español – nivel nativo.
  • Inglés (C1) – nivel intermedio.

Cursos
Curso Superior de Marketing y Publicidad
Euroinnova International Online Education
Diciembre de 2020 – junio de 2021.

Curso de Aprendizaje Basado en Proyectos
Euroinnova International Online Education
Junio de 2020 – octubre de 2020.

💡 Extra: este ejemplo de currículum de tutor académico puede servirte de inspiración y guía para escribir tu propio CV; sin embargo, a continuación, tendrás a disposición una serie de ejemplos y recomendaciones sobre cómo personalizar cada una de las secciones.

Cv tutor

Para iniciar: lo básico para crear un CV de tutor académico

Para entrar en materia y no agobiarte de lleno con el verdadero contenido grueso de esta guía práctica, iniciemos con recomendaciones básicas que serán tu apoyo 👇:

Para escribir tu currículum de tutor

  • Escribe cada sección de forma personalizada para una oferta de empleo.
  • Muéstrate como un experto en las tutorías académicas.
  • Incluye solo datos que se relacionen con tu perfil de tutor académico.
  • Prefiere un lenguaje sencillo a uno demasiado técnico.
  • Redacta los apartados con argumentos en un tono positivo y contundente.
  • Usa la persuasión a tu favor para destacar tus fortalezas.
  • Incluye datos cuantitativos para complementar los datos cualitativos.
  • Atrae el interés del reclutador con verbos de acción y palabras clave.
  • Prefiere desarrollar tu CV en el formato más ventajoso para tu perfil.
  • Posiciona las secciones en el lugar correcto, según el formato del currículum.
  • Incorpora información extra esencial que complemente la información básica.

Para diseñar tu currículum de tutor

  • Asegúrate de elegir un diseño fresco, profesional y discreto.
  • Prioriza para no extender sin sentido el currículum.
  • Prefiere fuentes que sean fáciles de comprender, con un estilo sencillo.
  • Rompe los bloques de texto con viñetas y listados numéricos.
  • Agranda los títulos de los apartados y aplícales negritas para distinguirlos.
  • Guarda tu curriculum vitae siempre en PDF, nunca en Word.

Los distintos formatos para desarrollar tu CV

No todos los tutores académicos están en la misma situación profesional, por lo tanto, el formato del currículum podría cambiar ligeramente,  dependiendo del contexto laboral , pues existe un currículum para cada situación o, mejor dicho, para un objetivo puntal, es decir 👇:

  • CV cronológico tradicional: si hasta la fecha has desarrollado un gran recorrido laboral como tutor académico, caracterizado por ascensos de puestos, este es el tipo de CV para ti; ya que muestra el crecimiento profesional al ordenar las experiencias de manera ascendente (con las fechas más antiguas en primer lugar).
  • CV cronológico inverso: si acabas de iniciarte como tutor educativo, no tienes mucha experiencia laboral, aunque sí reciente, este es el tipo de CV para ti; porque expone que eres un profesional actualizado laboralmente en el sector de las tutorías al ordenar las experiencias de forma descendente (con las fechas más recientes en primer lugar).
  • CV funcional: si todavía no has tenido tu primera oportunidad laboral como tutor académico, pero sí has consolidado buenos conocimientos y habilidades para ocupar el puesto, este es el tipo de CV para ti; ya que prioriza tus fortalezas profesionales para pasar por alto tu inexperiencia laboral en tutorías.
  • CV mixto: si lo que deseas es tener una estructura dinámica para ordenar las secciones con mayor libertad, este es el CV para ti; porque combina lo mejor del estilo funcional con lo mejor del estilo cronológico inverso, dándole prioridad a dos de las secciones más importantes de un CV: las habilidades y la experiencia laboral.

No podemos decir que un formato es mejor que otro, porque, como vez, cada uno tiene un objetivo concreto. Lo que sí podemos sugerirte es que cuestiones tu decisión antes de comenzar a escribir el CV, considerando ese apartado que quieres destacar.

El orden clásico de los apartados, según el formato del CV

Con base en lo explicado en el apartado anterior, los formatos de currículums, además de diferenciarse por su objetivo base, también se distinguen por su estructura.

Fíjate…

Si deseas hacer un CV cronológico o cronológico inverso, esta sería la estructura de tu CV 👇:

  • Encabezado.
  • Resumen u objetivo profesional como tutor académico.
  • Experiencias laborales como tutor (con logros sobresalientes).
  • Formación académica profesional.
  • Habilidades más destacadas en el área de tutorías académicas.

Sí, es la misma estructura, la única diferencia, que no se aprecia a simple vista, es cómo se ordenan las fechas en todas las secciones que las requieran.

Si deseas hacer un CV funcional o mixto, esta sería la estructura de tu CV 👇:

  • Encabezado.
  • Resumen u objetivo profesional como tutor académico.
  • Descripción de tus mejores habilidades como tutor académico.
  • *Experiencias laborales como tutor (con logros sobresalientes).
  • Formación académica profesional.

*Aunque parece ser la misma estructura, a simple vista, lo cierto es que la sección de experiencia laboral es opcional en el CV funcional, mientras que sí es un apartado imprescindible en un CV mixto (porque recuerda que combina dos formatos en uno).

Las secciones extras más apropiadas para este perfil

Si bien estas secciones no siempre son obligatorias, por eso se consideran «extras», su inclusión podría favorecer significativamente tu candidatura, así que considera agregar las más convenientes para esta vacante, puedes saberlo leyendo la oferta de empleo.

En el caso de un tutor académico, los mejores apartados adicionales son 👇:

  • Idiomas.
  • Cursos, talleres y demás formación no universitaria.
  • Referencias laborales.
  • Premios y/o reconocimientos.
  • Publicaciones.
  • Otros datos de interés.

Con esta guía también aprenderás a escribir algunas de estas secciones complementarias.

💡 A partir de aquí, comenzamos con la escritura de las secciones de tu currículum de tutor académico. Recuerda que puedes elegir el formado que consideres más ventajoso para tu perfil profesional; en este caso, desarrollaremos los ejemplos en orden cronológico inverso.

Presenta tus datos básicos personales y de contacto

Empecemos por el principio del currículum, el bloque superior o encabezado.

Este es el apartado más fácil y rápido que escribirás en tu CV porque es una sección breve con información puntual, ya que su único objetivo es presentar tus datos básicos, como 👇:

  • Nombre y apellido.
  • Profesión o especialización profesional como tutor académico.
  • Dirección de domicilio personal.
  • Número de teléfono.
  • Correo electrónico.
  • *Sitio web o porfolio.
  • *Red(es) social(es) profesional(es), específicamente, LinkedIn o Instagram.

*Las redes sociales, el sitio web y el porfolio son datos opcionales en el CV, aunque siempre valorable si te has tomado el tiempo de construir una marca profesional como tutor académico. Si este fuese el caso, puedes mencionar la dirección web y/o el usuario social.

Míralo mejor en este ejemplo 👇:

CORRECTO
Sofía A. Colina G. 
Tutor académico de primaria
Valencia, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
Sitio web: www.sofiatutoracademico.com 
LinkedIn: /sofiatutoracademico/

Así es un encabezado sencillo y puntual, porque solo presenta información básica que el empleador necesita conocer del candidato en este punto, con esto es más que suficiente.

Por el contrario, mira este ejemplo que expone más datos de los requeridos 👇:

INCORRECTO
Sofía A. Colina G. 
Valencia, España
Estado civil: soltera
DNI: 00000000F
Hijos: sin hijos

En este ejemplo, los únicos datos relevantes son el nombre y la dirección del candidato, lo demás sobra, no hace falta. En su lugar, los datos que sí hacen falta en este encabezado son el título o especialización profesional del candidato, así como sus datos de contacto.

Cv tutor

Resume tu perfil profesional como tutor académico

Ahora sí, empezamos a mostrar tu potencial como tutor académico, en este caso, para resumir tu perfil profesional, personalizándolo con base en las necesidades de la vacante.

El perfil profesional ideal es un resumen de un único párrafo, escrito en un lenguaje profesional, pero sin ser demasiado técnico, además de plasmar las ideas en un tono positivo para reforzar las virtudes profesionales. Para esto, debes mencionar estos datos 👇:

  • Profesión o especialización profesional como tutor académico.
  • Años de carrera laboral como tutor académico.
  • Conocimientos y habilidades más destacadas en tutoría académica.
  • Empleo reciente o actual como tutor académico.
  • Logro profesional más destacado y reciente (opcional).

Échale un vistazo a este resumen profesional 👇:

CORRECTO
Perfil profesional
Tutor académico de primaria con seis años de experiencia en refuerzo académico integral, capacitado con diversas técnicas de estudio en pro del mejoramiento del rendimiento académico de niños a través de una atención individualizada. Poseo sólidas aptitudes en el desarrollo de planes de aprendizaje personalizado, distintos métodos de enseñanza, preparación de material didáctico y actividades grupales. Recientemente, trabajé como tutor académico de educación primaria en el Colegio Nuestra Señora de los Dolores, donde conseguí aumentar en un 35 % el rendimiento académico en el periodo 2021 – 2022.

Así puedes exponer tu perfil profesional como tutor académico, centrándote en tus principales puntos fuertes con un enfoque positivo, profesional y convincente.

Mientras que, el siguiente resumen profesional es completamente opuesto 👇:

INCORRECTO
Perfil profesional
Soy un buen tutor académico, con muchos conocimientos y habilidades profesionales para favorecer el refuerzo académico integral de niños de educación primaria; así que soy el mejor candidato para ocupar con éxito este puesto.

En este ejemplo faltan datos importantes para la vacante, como habilidades concretas como tutor académico, logros relevantes y experiencia laboral específica, sobre todo. Sin estos datos, el empleador no puede darse una idea de cómo puedes favorecer el rendimiento académico de los estudiantes, por tanto, podría ignorar tu solicitud.

Si no tienes experiencia laboral como tutor académico…

Esta puede tratarse de tu primera oportunidad profesional, no pasa nada, todos los tutores académicos también han tenido un comienzo; aun así, puedes escribir un resumen de tus principales habilidades y cualidades profesionales en el rubro académico, es lo que conocemos como objetivo profesional, un extracto ideal para personas sin experiencia.

En este caso, debes redactar este fragmento haciendo énfasis en otros aspectos que van más allá de la experiencia laboral, tales como los siguientes 👇:

  • Profesión o especialización profesional como tutor académico.
  • Reconocimiento(s) conseguido(s) durante tus estudios profesionales (opcional).
  • Habilidades y cualidades profesionales más destacadas en el área educativa.
  • Breve mención de tus pasantías o prácticas profesionales.
  • Aspiración profesional dentro del instituto.

Al igual que lo sugerimos en el perfil profesional, sé muy contundente con los argumentos, exponlos en un tono persuasivo y objetivo, como este ejemplo 👇:

Objetivo profesional
Recién egresado de Educación Primaria de la Universidad Autónoma de Madrid, reconocido por obtener un promedio de 9.5 puntos. Poseo sólidas destrezas para fungir como tutor educativo de todos los ciclos de primaria, como métodos de enseñanza integral, atención individualizada, planes de clases personalizados, trabajo en equipo y atención a los detalles. Realicé mis prácticas profesionales en el Colegio Nuestra Señora de los Dolores, siendo reconocida por favorecer el rendimiento académico de los niños del segundo ciclo, mismo objetivo que deseo alcanzar con los estudiantes del CEIP Lluís Vives.

Como ves, es una descripción profesional que comparte ciertas similitudes con el perfil profesional, solo que el enfoque se ha cambiado para centrar el interés del reclutador en otros aspectos provechosos del candidato, sin mencionar su falta de experiencia laboral.

Describe tu trayectoria profesional como tutor académico

Llegada esta sección, el empleador espera conocer más sobre cómo han sido tus experiencias laborales ocupando este puesto en el sector educativo; por lo tanto, debes ser muy descriptivo al momento de presentar cada experiencia laboral, detallando 👇:

  • Puesto de trabajo desempeñado.
  • Nombre del instituto académico.
  • Dirección del instituto académico.
  • Inicio y finalización del contrato de trabajo.
  • Principales funciones en el puesto.
  • Principales logros obtenidos en el puesto (opcional).

Si has trabajado como tutor académico particular, sin trabajar directamente con un instituto académico bajo un contrato formal, omite los datos que no aplican.

Este es el momento perfecto para mostrarte como un experto en tutorías académicas, combinando información cualitativa con resultados cuantitativos, siempre en un enfoque positivo, contundente, persuasivo y objetivo, como el siguiente ejemplo 👇:

CORRECTO
Experiencia laboral
Tutor académico
Colegio Nuestra Señora de los Dolores
Valencia, España
Mayo de 2020 – mayo de 2023
  • Brindé tutorías académicas a más de 35 estudiantes por periodo escolar.
  • Creé material de apoyo didáctico personalizado para grupos de estudiantes.
  • Ofrecí una atención individualizada a cada alumno.
  • Diseñé planes de estudio enfocados en mejorar el rendimiento escolar.
  • Sustituí a más de 5 maestros titulares en el aula de clases durante su ausencia. 

Logros destacados: conseguí aumentar en un 35 % el rendimiento académico de los alumnos del segundo ciclo durante el periodo 2021 – 2022, además, ese mismo año obtuve un reconocimiento como el mejor tutor educativo de la institución, que fue concedido por un consenso entre los estudiantes, los maestros, los padres de familia y la institución.

Y así puedes describir en un tono convincente cómo han sido tus experiencias laborales como tutor académico, priorizando lo más importante, sin omitir datos relevantes. De este modo, es mucho más probable que el empleador se interese por tu perfil profesional.

Mientras que, si presentas tu sección laboral de esta forma, perderás puntos 👇:

INCORRECTO
Experiencia laboral
Tutor académico
Colegio Nuestra Señora de los Dolores
Valencia, España
Mayo de 2020 – mayo de 2023

Así no hay mucho que ver, más que datos demasiado básicos que no transmiten tu potencial como especialista en tutorías académicas; por el contrario, lo ponen en duda.

Si no has trabajado ‘formalmente’ como tutor académico…

Cuando decimos «formalmente» nos referimos a contratos bajo dependencia laboral, porque si estás comenzando es lógico que todavía no hayas conseguido una oportunidad de trabajo, en ese caso, puedes incluir otras experiencias profesionales, como prácticas o pasantías profesionales, trabajos particulares, voluntariados, etc.

De hecho, también puedes desarrollar un currículum funcional para darle más prioridad a tus habilidades más destacadas como tutor educativo. De igual modo, puedes incluir las experiencias profesionales que te mencionamos anteriormente, no dejan de ser relevantes.

Especifica tus estudios profesionales en el sector educativo

Para ejercer la funciones de un tutor académico, por supuesto, necesitas contar con estudios profesionales en el área educativa, sean integrales o especializados, ya dependerá de ti. Lo importante es que dejes claro este punto mencionando la siguiente información 👇:

  • Qué titulación profesional cursaste.
  • En qué institución académica estudiaste.
  • Cuándo comenzaste y finalizaste el programa.

Y se vería de la siguiente forma 👇:

CORRECTO
Estudios profesionales

Máster en Docencia Universitaria
Universidad Europea
Enero de 2020 – abril de 2021.

Grado en Educación Primaria 
Universidad Autónoma de Madrid
Septiembre de 2015 – junio de 2019.

Solo es necesario que menciones tus estudios superiores, si posees, sino, con tu formación académica más reciente bastará para incluir tu respaldo profesional. Es opcional que incluyas datos como logros o reconocimientos académicos, siendo más conveniente si no posees experiencia laboral, porque es cuando más argumentos deben impulsar tu perfil.

Cv tutor

Saca a relucir tus mejores habilidades como tutor educativo

Un currículum de un tutor académico no está completo sin una sección de habilidades, tengas o no experiencia laboral, ya que esta es una información indispensable para el reclutador, lo que le dirá qué talentos puedes sumar a la institución como tutor educativo.

Eso sí, no solo debes mencionar habilidades técnicas, que son los conocimientos que debe tener un tutor para ofrecer su acompañamiento académico, sino también habilidades blandas, que son cualidades que también necesitará para trabajar con estudiantes.

En un CV cronológico o cronológico inverso, un breve listado bastará; sin embargo, en un CV funcional o mixto sí debes describir un poco más cada una de tus principales destrezas.

A efectos de esta guía, solo mencionaremos las habilidades, sin describirlas, y para que tengas una idea de qué incluir en cada tipo de habilidad, aquí tienes un ejemplo 👇:

Habilidades duras

  • Acompañamiento académico personalizado.
  • Material didáctico.
  • Métodos de enseñanza para niños.
  • Planes de estudio individualizados.
  • Manejo de pequeños grupos de estudiantes.
  • Observación.
  • Foco en el alumno.
  • Sustitución de maestros titulares.
  • Estrategias de instrucción analógica, inversa e inductiva.
  • Enseñanza en línea.

Habilidades blandas

  • Liderazgo.
  • Trabajo en equipo.
  • Comunicación asertiva.
  • Escucha activa.
  • Resolución de problemas.
  • Manejo del estrés.
  • Gestión del tiempo.
  • Empatía.
  • Orden y planificación.
  • Trabajo bajo presión.

Recuerda que lo ideal es resumir tus habilidades en único listado, en los formatos de currículums correspondientes. En este ejemplo las separamos en dos listados solo para que pudieses observar con claridad la diferencia entre ambos tipos de habilidades.

Si algunas destrezas no las dominas al 100 %, puedes usar barras para mostrar tu nivel de dominio real para que el empleador lo tenga en cuenta. En nuestras plantillas de currículum modernas tienes varios modelos que te permiten graficar cuánto dominas tus habilidades.

💡 A tener en cuenta: recuerda que cada tipo de currículum tiene una estructura particular, por lo tanto, la posición de las secciones no es igual en todos los formatos. Depende de ti escoger aquel que consideres que le hará más justicia a tu perfil como tutor educativo.

Apartados extras para un curriculum vitae de tutor académico

Además de la información básica, también puedes mencionar otros datos adicionales que, si bien suelen ser opcionales en la mayoría de los casos, pueden darle un mayor valor diferencial a tu postulación, si son relevantes para la vacante de tutor educativo.

Entre los apartados extras más comunes para este perfil, destacan los siguientes 👇:

Idiomas

Dominar más de un idioma es un aspecto muy ventajoso para un tutor educativo, porque, además de que amplía sus oportunidades profesionales, pudiendo ofrecer tutorías en otros idiomas, es un factor diferenciador, por lo que puedes sobresalir entre los postulantes.

Así que si dominas otros idiomas, además del español, así lo puedes mencionar 👇:

Idiomas
  • Español – nivel nativo.
  • Catalán – nivel nativo.
  • Inglés (C2) – nivel superior avanzado.
  • Francés (B2) – nivel intermedio.
Con solo especificar el idioma y el nivel de dominio es suficiente.

Cursos

Como no podía ser de otra manera, la formación continua es imprescindible para un tutor académico, porque es el canal perfecto para adquirir más y mejores conocimientos y habilidades que puede usar como herramientas para el acompañamiento educativo.

Aunque no es un requisito obligatorio en todos los casos, sí favorece la postulación; así que si te has capacitado con cursos importantes para este perfil, así los puedes exponer en el CV 👇:

Cursos

Curso de Recursos y Juegos Educativos 2.0
Euroinnova International Online Education
Febrero de 2023 – mayo de 2023.

Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas
Euroinnova International Online Education
Octubre de 2022 – enero de 2023.

Si bien ya con esta información es suficiente, si no tienes experiencia laboral como tutor académico, puedes agregar otros datos por cada curso o formación complementaria, como conocimientos y/o habilidades adquiridas, logros y/o reconocimientos, etc.

Referencias laborales

Tal vez sea un requisito o tal vez no. Lo cierto es que las referencias laborales cada vez se afianzan más como un medio de respaldo para que un empleador pueda corroborar lo que el candidato ha descrito en su CV, sobre todo, en el área de experiencia laboral.

Si para optar por esta vacante te han solicitado referencias laborales, así las puedes mencionar detalladamente en tu curriculum vitae 👇:

Referencias laborales
Candelaria E. Solis G.
Directora académica 
Colegio Nuestra Señora de los Dolores
Valencia, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /candelariasolis/

Esta es una estructura muy similar a la del encabezado, porque el reclutador también necesita identificar a tu referencia y, por supuesto, saber cómo contactarle, nada más.

Premios y/o reconocimientos profesionales

Y si tus esfuerzos profesionales como profesor o tutor particular han sido galardonados con algún premio o reconocimiento, también es algo muy ventajoso para tu perfil; así que menciónalo de la siguiente forma 👇:

Premios y/o reconocimientos profesionales
  • Mejor tutor del año | Colegio Nuestra Señora de los Dolores (2021 – 2022).
Puedes incluir todas las premiaciones o reconocimientos importantes que has obtenido durante tu carrera profesional como tutor educativo, sin extenderte mucho.

Dale un plus a tu postulación con una carta de presentación

Y como un empujoncito adicional nunca está de más para promover tu candidatura, puedes acompañar tu curriculum vitae con una carta de presentación.

En este documento puedes exponer con más detalles tus principales competencias profesionales como tutor educativo, así como profundizar en tu trayectoria, logros, interés por el empleo, interés por trabajar precisamente en ese instituto académico, etc.

Incluso, si no tienes experiencia laboral, con una carta de presentación también puedes describir un poco más tus motivaciones profesionales, partiendo de tu objetivo profesional.

De cualquier manera, es un documento que complementa muy bien un CV, siempre que sepas estructurarlo de la forma correcta, por supuesto. Si no estás muy seguro de cómo conseguir esto último, apóyate en nuestra guía de ejemplos de cartas de presentación.

Como conclusión…

Un buen curriculum vitae de tutor académico es aquel que presenta tus mejores virtudes profesionales como tutor educativo, personalizándolo para esta vacante, siempre tomando en cuenta cuáles son las necesidades del puesto y qué busca el instituto académico en el postulante ideal. Si logras unificar todo esto en tu CV, puedes conseguir el empleo. ✔

widget cta