Pues esto mismo es lo que tienes que lograr con tu CV de desarrollador web, solo que el usuario, cuya atención debes conseguir y retener, es el empleador, a través de una estructura congruente, un diseño profesional y una redacción persuasiva e impecable.
Por fortuna, en esta guía práctica consigues recomendaciones, ejemplos y un paso a paso muy detallado que te ayudará a conseguirlo; así que vamos a por ello. ¡Arranquemos! ✔
Ejemplo de un currículum de desarrollador web
Desarrollador web
Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /juanejemplo/
Porfolio: www.desarrolladorwebejemplo.es
Resumen profesional
Desarrollador web con tres años de experiencia creando distintos tipos de web y aplicaciones móviles, desde sitios web para marcas personales hasta sitios web de comercio electrónico; por eso, estoy familiarizado con diferentes tipos de lenguajes de programación (HTML, Python, JavaScript y CSS), creación de maquetas, diseño web, programación, sistemas integrados y experiencia de usuario. Recientemente, trabajé en OXIGENT Technologies, donde creé más de 45 sitios web y 25 aplicaciones móviles.
Experiencia laboral
Desarrollador web
OXIGENT Technologies
Madrid, España
Mayo de 2020 – junio de 2023
- Creé más de 45 sitios web con diferentes lenguajes de programación, especialmente, HTML, Python, JavaScript y CSS; desde sitios web sencillos para profesionales independientes hasta tiendas online.
- Creé más de 25 aplicaciones móviles en JavaScript y HTML5.
- Lideré proyectos de PHP-MySQL.
- Realicé personalizaciones backend y frontend en sitios como WordPress.
- Preparé informes de errores de programación y diseño web, además de informes de control de calidad.
- Trabajé en un equipo con más de 10 profesionales, principalmente, programadores, diseñadores web y especialistas en marketing digital.
Logros relevantes: el 100 % de mis trabajos fueron entregados sin contratiempos y antes de la fecha pautada, superando las expectativas de los clientes.
Formación académica
Bachillerato en Ciencias y Tecnología
Colegio María Inmaculada
Septiembre de 2017 – junio de 2020.
Formación complementaria
Curso de Lenguajes de Programación para Videojuegos
Domestika
Febrero de 2022 – agosto de 2022.
Curso de Desarrollo Web Completo 2.0
Udemy
Enero de 2021 – abril de 2021.
Habilidades
- Dominio avanzado de creación de páginas web.
- Dominio avanzado de creación de aplicaciones móviles.
- Dominio avanzado de programación en Python, JavaScript y CSS.
- Uso de nuevas tecnologías (Back-end, Front-end, Agile, Cloud, QA y DevOps).
- Conocimientos avanzados de programación.
- Conocimientos avanzados de diseño web.
- Conocimientos avanzados de diseño gráfico.
- Trabajo en equipo.
- Liderazgo.
- Atención a los detalles.
- Gestión del tiempo.
- Manejo del estrés.
- Comunicación.
Idiomas
- Español – nivel nativo.
- Inglés (C2) – nivel superior avanzado.
Otros datos de interés
- Acceso a licencias de software.
- Capacidad de emitir factura como autónomo.
- Disponibilidad para trabajar inmediatamente.
- Coche propio.
Cómo hacer un curriculum vitae de desarrollador web
Para romper el hielo sobre este tema, arranquemos con una serie de parámetros elementales a tener en cuenta sobre estructura, redacción y diseño para este perfil 👇:
- Adapta todo tu CV a los requerimientos de cada oferta de empleo.
- Resume tu currículum a no más de dos páginas, sin omitir lo relevante.
- Incluye solo datos profesionales sobre tu carrera como desarrollador web.
- Usa un lenguaje adecuado para tu perfil, aunque no tan técnico.
- Escribe ideas muy claras, positivas, congruentes y persuasivas.
- Lee con calma para no cometer errores de escritura.
- Combina párrafos breves con texto en viñetas y listados.
- Prefiere una plantilla de currículum ideal para tu perfil como desarrollador web.
- Mantén tu CV en PDF para enviar por email y en Word para editar.
- Desarrolla tu currículum en el formato que sea más prudente para tu perfil.
Como escoger un tipo de currículum es una decisión importante para presentar tu candidatura exitosamente, toma en cuenta lo siguiente para decidir con estrategia…
Los formatos de currículums para un desarrollador web
Para decidir, nada mejor que conocer la esencia de cada tipo de currículum, es decir 👇:
- Currículum cronológico: si tu carrera como desarrollador web está llena de éxitos por ascensos profesionales, desarrolla tu CV en este formato para organizar las experiencias desde las fechas antiguas hasta las fechas recientes, con el fin de evidenciar en qué nivel profesional iniciaste y en qué nivel profesional estás ahora
- Currículum cronológico inverso: si tu carrera como desarrollador web apenas está iniciando, desarrolla tu CV en este formato para ordenar las experiencias desde las fechas más recientes hasta las fechas más antiguas, con el fin de exponer que es o ha sido tu empleo más reciente en el sector informático.
- Currículum funcional: si acabas de terminar de formarte profesionalmente, por lo que todavía no has ganado experiencia laboral, desarrolla tu CV en este formato para orientar la atención del contratante hacia tus mejores habilidades como desarrollador web, con el fin de aminorar la atención hacia tu inexperiencia laboral.
- Currículum mixto: si quieres realzar tus mejores habilidades y tus más recientes experiencias laborales como desarrollador web, desarrolla tu CV en este formato para combinar el estilo cronológico inverso con el estilo funcional.
Es por esto que la decisión solo depende de ti, de cómo quieres proyectar tu candidatura ante la mirada del seleccionador, qué información es la que quieres priorizar. Si tienes claro esto, podrás hacer una elección más acertada y rápida.
El orden básico de las secciones, de acuerdo al tipo de currículum
Ahora bien, organicemos las secciones en cada tipo de currículum.
En lo que refiere a los currículums cronológicos, la estructura es igual en ambos casos 👇:
- Encabezado.
- Perfil u objetivo profesional como desarrollador web.
- Experiencias laborales como desarrollador web.
- Estudios como desarrollador web.
- Habilidades profesionales como desarrollador web (mención en un listado).
En lo que respecta al currículum funcional, la estructura es un poco más breve 👇:
- Encabezado.
- Objetivo profesional como desarrollador web.
- Habilidades profesionales como desarrollador web (breve descripción).
- Estudios como desarrollador web.
Y, en lo que corresponde al currículum mixto, su estructura es este híbrido 👇:
- Encabezado.
- Perfil u objetivo profesional como desarrollador web.
- Habilidades profesionales como desarrollador web (breve descripción).
- Experiencias laborales como desarrollador web.
- Estudios como desarrollador web.
Así puedes ver de manera más clara cómo se priorizan las secciones en cada tipo de currículum, lo que también puede ayudarte a tomar la mejor decisión para tu candidatura.
El bloque superior: un encabezado muy específico
Aquí no vamos a extendernos porque el encabezado, el primer apartado de tu currículum, es muy breve, ya que solo presenta información básica personal y profesional, como 👇:
- Tu nombre y apellido.
- Tu titulación y/o especialización profesional como desarrollador web.
- Tu dirección de residencia personal (solo ciudad y país si es para el extranjero).
- Tus datos de contacto (especialmente, número de teléfono y correo electrónico).
- Tus redes sociales profesionales, bien sea LinkedIn, Instagram, etc. (opcional).
- Tu sitio web y/o portafolio como desarrollador web (opcional, pero valorable).
El orden de los datos en el encabezado ya dependerá del diseño de tu currículum, solo procura que los dos primeros datos sobresalgan: nombre y apellido y ocupación, como este ejemplo 👇:
Desarrollador web
Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /gonzaloejemplo/
Porfolio: www.desarrolladorwebejemplo.com
Como ves, los primeros datos los subrayamos con negritas para hacer mayor énfasis en ellos, porque son los que más deben destacar en el encabezado, incluso, lo ideal es escribirlos en una letra de mayor tamaño para que sobresalgan sobre el resto de datos.
Eso sí, que el bloque superior de tu CV no sea así 👇:
Gonzalo E. Alfonso T.
Madrid, España
DNI: 123456789
Estado civil: soltero
Edad: 25 años
En este ejemplo, solo el nombre y la dirección son datos prioritarios, lo demás está sobrando, quitándole el lugar a la información que sí debería estar (ocupación profesional y datos de contacto). Además, los términos como «curriculum vitae» no deben aparecer en tu CV, esta es una práctica errada, le roba el protagonismo a los datos que deben sobresalir.
El resumen profesional: un extracto de tu candidatura
Este apartado, como su nombre lo indica, es un resumen, pero un resumen de lo más destacado de tu candidatura, dicho en otras palabras, un resumen de tu curriculum vitae.
Por eso, los empleadores buscan leer primero esta sección antes de pasar a las siguientes, porque a través de esta pueden darse una idea, aunque general, de tu cualificación profesional como desarrollador web, ya que esperan encontrar los siguientes datos 👇:
- Cuál es tu ocupación profesional y/o especialización profesional.
- Cuánto tiempo tienes de experiencia laboral como desarrollador web.
- Cuáles son tus mejores competencias como desarrollador web.
- Cuál ha sido tu más reciente experiencia laboral como desarrollador web.
- Qué logro profesional ha catapultado al éxito tu carrera profesional.
Al tratarse de una sección que actúa como un resumen de tu currículum, debes escribirla en un lenguaje sencillo, claro, congruente, persuasivo y breve, que con una lectura se pueda apreciar cuál es tu valor profesional, tal como se ha hecho en el siguiente ejemplo 👇:
Desarrollador web con seis años de experiencia laboral en el sector informático, especialmente, en el diseño, creación y mantenimiento de diversos tipos de sitios web; por ello, tengo sólidas aptitudes profesionales computacionales, como dominio de varios lenguajes de programación (HTML, CSS3 y JavaScript, principalmente), desarrollo de aplicaciones móviles, diseño web, programación y desarrollo de programas informáticos. Recientemente, trabajé en Buleboo, donde desarrollé más de 80 sitios web para clientes nacionales y extranjeros, superando sus expectativas en un 100 %.
Así se va directo al grano en un resumen profesional, usando argumentos coherentes y positivos que realcen los aspectos más competitivos de tu postulación para cautivar rápidamente el interés del empleador, convenciéndole de seguir leyendo tu currículum.
Mientras que, el siguiente resumen profesional espanta al empleador 👇:
Desarrollador web con muchos años de experiencia laboral creando páginas web para clientes de distintas partes del mundo, así que estoy cualificado para hacer este trabajo.
Seguro que puedes decir mucho más que esto, ¿no te parece? Y es que dejar tu resumen profesional inconcluso, como este ejemplo, es suficiente para perder el interés del contratante, porque los argumentos son tan genéricos que no transmiten diferenciación.
El objetivo profesional: un resumen profesional-académico
Si estás comenzando tu carrera profesional en el área informática y aún no tienes experiencia laboral que respalde tu preparación profesional, puedes escribir un objetivo profesional que exponga lo más relevante de tu postulación, mencionando 👇:
- Cuál es tu ocupación profesional y/o especialización profesional.
- Qué logro académico-profesional relevante has obtenido (opcional, pero valorable).
- Cuáles son tus aptitudes profesionales más dominantes como desarrollador web.
- Cuál es tu visión profesional como desarrollador web.
Adicionalmente, si aplica en tu caso, también puedes mencionar brevemente tus prácticas o pasantías profesionales como desarrollador web, también suponen una experiencia profesional que más adelante podrías desglosar como si fuese una experiencia laboral.
El lenguaje simple, atractivo y congruente se mantiene, por ejemplo 👇:
Recién egresado del Grado de Ingeniería Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, con un promedio que de 9.8 puntos, y con óptimos conocimientos y habilidades profesionales en dominio de lenguajes de programación backend y frontend (HTML, Python, JavaScript, PHP, principalmente), uso de softwares cruzados, desarrollo de aplicaciones móviles, diseño web y programación. Recientemente, realicé mis prácticas profesionales en Buleboo, donde tuve la oportunidad de trabajar en el rediseño, desarrollo y programación del sitio web de esta agencia, que aumentó la tasa de retención de usuarios en un 65 % en un mes, es este tipo de resultados exitosos el que quiero replicar en esta empresa.
Así se cautiva la atención del empleador, aunque no tengas experiencia, con argumentos contundentes que realcen tu cualificación profesional, priorizando esos talentos que puedes sumar a la empresa y, siempre que sea posible, dar una muestra de los resultados que puedes replicar. De este modo, tu inexperiencia laboral quedaría en un segundo lugar.
La experiencia laboral: qué responsabilidades puedes afrontar
Después de dar un abreboca de tu candidatura a través de tu resumen profesional, el contratante quiere saber con precisión cómo han sido tus experiencias laborales; específicamente, por cada experiencia laboral quiere saber lo siguiente 👇:
- El nombre del puesto de trabajo.
- El nombre de la empresa.
- La dirección de la empresa.
- La fecha de contratación y la fecha del fin del contrato.
- Descripción breve de las principales responsabilidades.
- Mención breve del mejor logro profesional obtenido.
Esta es la información habitual, pero es cierto que un desarrollador web puede prestar sus servicios como autónomo y formar su propia empresa; por ello, puedes omitir los datos que no apliquen en tu caso, incluyendo solo tu posición como desarrollador web autónomo.
En cualquier caso, tu contratación podría depender de qué tan bien describes tus experiencias laborales, porque es así como el contratante podrá dimensionar las funciones que puedes asumir como desarrollador web. Sé específico, persuasivo y convincente.
Y, sobre todo, como recomendación adicional, inicia cada línea con un verbo de acción que convierta tus funciones y/o responsabilidades en logros, por ejemplo 👇:
Desarrollador web
Buleboo
Madrid, España
Junio de 2020 – junio de 2023
- Creé más de 80 nuevos sitios web usando diferentes lenguajes de programación, especialmente, HTML, CSS y JavaScript.
- Rediseñé más de 20 sitios web ya existentes, corrigiendo errores de compatibilidad, funcionalidad y concepto creativo, mejorando la retención de usuarios en un 49 % en un solo mes.
- Creé más de 30 aplicaciones móviles de servicios financieros, entretenimiento y videojuegos, en JavaScript y HTML5. También apps interactivas en Ajax.
- Trabajé en un equipo de 10 profesionales con distintos talentos, entre diseñadores web, programadores web, desarrolladores de software, marketeros y consultores.
Logros relevantes: trabajé en el refrescamiento del sitio web de InfoJobs, corrigiendo errores y mejorando la experiencia de usuario; como resultado, las visitas aumentaron un 45 % en tan solo un día.
Así debes describir tus mejores experiencias laborales, dando detalles relevantes que demuestren tu expertise como desarrollador web, incluyendo también resultados numéricos.
Pero evita desglosar así tus experiencias laborales 👇:
Desarrollador web
Buleboo
Madrid, España
Junio de 2020 – junio de 2023
- Creación de muchos sitios web.
- Creación de aplicaciones móviles.
Si no tienes experiencia como desarrollador web…
Como te lo mencionamos, puedes anexar otras experiencias profesionales, como prácticas o pasantías profesionales, si aplica en tu caso; también puedes incluir voluntariados o trabajos temporales, siempre que se relacionen con este puesto.
O, si no tienes ninguna otra experiencia profesional relevante para este empleo, puedes ordenar las secciones de tu CV en formato funcional para centrar toda la atención en las habilidades, en primera instancia, presentando luego tus estudios como desarrollador web.
Tus estudios: básicos o profesionales
No es un secreto que para desempeñarse como desarrollador web no es obligatorio cursar un grado profesional en una universidad, pues también se puede aprender de manera autodidacta con estudios complementarios (como cursos, talleres y demás).
Sin embargo, lo que sí es un hecho es que la sección de estudios sí o sí debe figurar en tu CV, sea con tu formación básica más reciente o con estudios profesionales.
En cualquiera de estos dos casos, los datos a mencionar son los mismos, es decir 👇:
- Ciclo o grado cursado.
- Institución académica.
- Tiempo de estudio.
Fíjate en este ejemplo sobre cómo estructurar este apartado 👇:
Máster en Desarrollo Web
Universidad Europea de Madrid
Junio de 2019 – julio de 2019.
Grado en Ingeniería Informática
Universidad Politécnica de Madrid
Septiembre de 2012 – julio de 2016.
Con esta información básica es más que suficiente para sustentar tu cualificación profesional con tus estudios; aun así, puedes mencionar brevemente otros datos, principalmente, logros o reconocimientos académicos-profesionales, como nota final.
Las habilidades: esenciales para diferenciarte
No todos los desarrolladores web tienen las mismas habilidades.
Hay algunos que se especializan también en áreas complementarias, así como hay otros que se mantienen en una única área. Lo que queremos decir con esto es que las habilidades son un valor diferenciador.
De modo que aprovecha esta sección para marcar una diferencia con el resto de postulantes, incluyendo tus mejores conocimientos y aptitudes profesionales, según lo que demanda el empleo (lee la oferta de trabajo).
En el caso de las habilidades, menciona destrezas técnicas y destrezas blandas, personalizadas para un desarrollador web.
Para darte un empujoncito para escribir este apartado, aquí tienes varias ideas 👇:
Habilidades técnicas
- Conocimiento avanzado sobre computación y sistemas informáticos.
- Dominio avanzado de creación de sitios web.
- Dominio avanzado de creación de tiendas online.
- Dominio avanzado de creación de aplicaciones móviles.
- Dominio de varios lenguajes de programación (HTML, CSS, JavaScript y Python).
- Conocimiento avanzado de programación.
- Conocimiento avanzado de diseño y usabilidad web.
- Conocimiento avanzado de experiencia de usuario.
- Uso de softwares cruzados.
- Uso de tecnología moderna.
Habilidades blandas
- Trabajo en equipo.
- Liderazgo.
- Atención a los detalles.
- Comunicación asertiva.
- Gestión de conflictos.
- Gestión del tiempo.
- Manejo del estrés.
- Orden y planificación.
- Adaptabilidad.
- Inteligencia emocional.
Cuando se trata de currículums cronológicos, un listado sencillo basta; pero cuando se trata de un currículum funcional o un currículum mixto, lo ideal es describir las mejores aptitudes profesionales en desarrollo web, porque es la naturaleza de estos formatos.
Las secciones complementarias relevantes para este perfil
Si es necesario, puedes anexar otros apartados con información adicional para complementar tu postulación, haciéndola más atractiva, como estos ejemplos 👇:
Idiomas
Si quieres ampliar tu cartera de clientes o trabajos a otros países, el dominio de idiomas podría favorecer mucho tu perfil profesional, sea como autónomo o trabajador dependiente.
Así que si dominas más de una lengua, hazlo saber así en tu currículum 👇:
- Español – nivel materno.
- Inglés (C2) – nivel superior avanzado.
- Catalán (C1) – nivel avanzado.
- Portugués (C1) – nivel avanzado.
Cursos
Aunque las secciones complementarias suelen ubicarse al final del CV, después de las secciones básicas, con esta hay una excepción; ya que también es posible incluirla dentro de la sección de formación académica, cuando no se poseen estudios superiores.
Eso sí, lo más importante es que todos los estudios complementarios que se mencionen se relacionen con el área informática, estructurándolos de esta forma 👇:
Curso Avanzado de Diseño y Programación Web
Omnes Education
Octubre de 2022 – enero de 2023.
Curso de Introducción al Desarrollo Web
Google Actívate (certificado por la Universidad de Alicante)
Junio de 2022 – septiembre de 2022.
Menciona cuanto estudio complementario relevante para este empleo hayas cursado, por supuesto, siempre prioriza los más recientes sobre los muy antiguos.
Otros datos de interés
Y esta sección suele ser mucho más breve que las anteriores, porque incluye solo información puntual que puede ser un requisito para ocupar la vacante, por ejemplo 👇:
- Registrado como autónomo.
- Capacidad para emitir facturas.
- Disponibilidad de incorporación inmediata.
Otras secciones extras
La carta de presentación: el complemento de tu CV de desarrollador web
Si quieres darle un impulso extra a tu candidatura, acompaña tu curriculum vitae de desarrollador web con una carta de presentación igual de atractiva que tu CV.
Si bien este es un documento más breve que un currículum, puedes aprovechar esas 250 a 300 palabras para crear interés en tu perfil profesional, mencionando tu diferenciación profesional más competitiva, como tu experiencia profesional, fortalezas, logros, etc.
Y, en el caso de que aún no tengas experiencia laboral, puedes mencionar también, además de lo anterior (omitiendo la experiencia laboral), tus estudios, tu visión profesional como desarrollador web y tu interés por trabajar con esa empresa o cliente, por ejemplo.
En definitiva, usa la carta de presentación como un trampolín, dándole al reclutador solo un pequeño abreboca de tu potencial como desarrollador web para que lea tu currículum.
Con esta carta de presentación de informático puedes darte una idea mucho más específica sobre cómo estructurar y redactar este documento, personalizándolo para tu ocupación.
En conclusión…
Para que tu CV de desarrollador web sea capaz de llevarte a la entrevista de trabajo, debe ser estructurado, redactado y diseñado con estrategia, que muestre tus mejores virtudes profesionales en la creación de sitios web hasta en el más pequeño detalle.
Por suerte, esta guía ha sido creada pensando precisamente en estos tres parámetros (estructura, redacción y diseño) para que tu presentación sea impecable. ✔