Para que tu CV gerente de oficina cumpla bien con la función mencionada en el párrafo anterior, lee esta guía especializada sobre cómo hacer el documento. Es importante que cuides el contenido que colocas en él y cómo lo redactas, la razón es que representa el primer contacto profesional con la empresa en la que quieres trabajar.
El objetivo que debes plantearte al escribir tu curriculum vitae es que genere curiosidad en quién eres y qué has hecho en el campo profesional. De esa manera, motivas al reclutador a que continúe leyendo, algo que también queremos conseguir aquí: que sigas leyendo esta guía para hacer tu currículum.
Ejemplo de CV gerente de oficina
Gerente con especialidad en adaptar estrategias comerciales a los clientes
Datos de contacto
Dirección:
Calle Eguilaz, Madrid, España
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
LinkedIn:
www.linkedin.com/martin-vidal
Perfil profesional
Gerente con 3 años y medio de experiencia. Como gerente me especializo en la gestión de sucursales, en la Tienda CAT me aseguré de aplicar estrategias con las que se cumplieran los objetivos de la marca. Además de tener experiencia en el diseño y modificación de estrategias comerciales, soy capaz de reducir gastos administrativos sin perjudicar la calidad del trabajo.
Experiencia
Gerente de sucursal
Tienda CAT, Madrid, España
Noviembre de 2021 – Abril de 2023
- Hice análisis de riesgos centrados en 3 proyectos llevados a cabo.
- Mantuve una relación fuerte con los empleados para asegurarme de que estuvieran satisfechos con sus trabajos.
- Controlé los gastos de la sucursal realizando arqueos mensuales y registros exactos.
- Adapté la estrategia comercial de la tienda a la sucursal teniendo en cuenta los productos más buscados.
Administrador
Agencia Innovar, Madrid, España
Agosto de 2019 – Octubre de 2021
- Realicé la documentación administrativa relacionada con los procesos de selección de nuevos empleados.
- Planeé reuniones con los encargados de los diferentes departamentos para hacer colaboraciones en ciertos proyectos.
- Disminuí en un 30 % los gastos del área de administración mediante la optimización de los procedimientos.
Educación
Grado en Administración y Dirección de Empresas
UNIE Universidad, Madrid, España
Enero de 2015 – Marzo de 2019
Habilidades
- Análisis de las tendencias y proyecciones en el mercado.
- Capacidad de realizar estudios de mercados.
- Conocimiento en contabilidad y finanzas.
- Resolución de problemas.
- Trabajo en equipo.
- Liderazgo.
Información adicional
- Manejo experto de herramientas de Microsoft Office.
- Inglés (B2).
Lo que debes saber antes de hacer tu currículum de gerente de oficina
Con el ejemplo anterior tienes una mejor idea de cómo debe ser tu CV, también te ayuda a entender mejor lo que explicaremos a lo largo de este artículo. No obstante, antes de guiarte en la redacción del curriculum vitae te hablamos de sus características, a continuación, las definimos 👇
- Lectura sencilla: lo más probable es que el reclutador no tenga suficiente tiempo para leer todo tu currículum en el primer momento. Por eso, para determinar si tiene información de valor para él, le da un vistazo en menos de 10 segundos. Para que aún así capte su atención, haz que el contenido sea claro y breve.
- Espacio en blanco: este punto tiene mucha relación con el anterior, pues, cuando hay suficiente espacio en blanco, el CV resulta más cómodo para la vista. Para que consigas esto, usa elementos como viñetas e íconos para representar ciertos elementos.
- Redacción impecable: al ser el documento con el que te presentas a tu posible nuevo empleador, en él no son admisibles los errores gramaticales ni los ortográficos. Por tanto, sé muy cuidadoso con la redacción.
- Personalización y originalidad: no envíes el mismo currículum a todas tus postulaciones, más bien, adáptalo a cada empresa. De esa forma, te adaptas a ella y elevas las posibilidades de ser contactado por el seleccionador. En cuanto a la originalidad, aunque aquí presentamos ejemplos, no los copies, en lugar de eso, inspírate en ellos para escribir tus propias frases.
Además, tu curriculum vitae debe estar bien estructurado y tener un formato claro, ¡profundicemos en ello!
El formato y la estructura que te recomendamos utilizar
En el formato no solo están incluidos aspectos como el tipo de hoja, la fuente y el tamaño de la misma. Cuando hablamos de formato, nos referimos a lo que define qué secciones incluir en el documento y cómo escribirlas. El que recomendamos a los gerentes es el formato mixto.
En él añades los datos de tu experiencia que el reclutador quiere conocer, también tienes la oportunidad de resaltar tus estudios y habilidades. Cuando describas tu experiencia y educación, hazlo de manera cronológica inversa, esto significa que comienzas detallando los últimos empleos y carreras para terminar con los primeros.
Por el formato sugerido, la estructura a aplicar está compuesta por las siguientes secciones 👇
- Encabezado.
- Perfil profesional.
- Experiencia.
- Educación.
- Habilidades.
- Información adicional.
¿Qué datos componen el encabezado de tu CV?
El encabezado de tu currículum es como la tarjeta de presentación, así que en él debe estar tu nombre y las formas en las que pueden contactar contigo. Tus nombres y apellidos deben ser los mismos que están en tu identificación, no uses diminutivos al escribirlos ni mucho menos apodos.
Luego de escribir tu nombre completo, sigue con un título, hoy en día es una línea fundamental en tu CV, pues permite que el reclutador sepa qué tipo de solicitante eres. El título está compuesto por el nombre de la profesión y un aspecto de valor de tu historial profesional, puede ser 👇
- La descripción de una experiencia que sea útil para la empresa.
- Conocimiento que te ayude a cumplir con las funciones del puesto.
- Una habilidad técnica.
Cuando escribas el título, evita los clichés que no hacen que te diferencies, más bien, usa palabras clave para mostrar que te adaptas tanto a la empresa como al trabajo . Ahora, una vez escrito el título, sigue con los datos de contacto que son tu dirección, email, número de teléfono y enlace a una web o red social en la que puedan conocerte profesionalmente.
Como explicamos antes, tu currículum debe tener suficientes espacios en blanco, una manera de dejarlos es el uso de íconos. Por ejemplo, en lugar de escribir «Correo electrónico», coloca una pequeña imagen de un @.
¡Atrae y motiva al reclutador con un buen perfil profesional!
Como gerente, es muy probable que en alguna ocasión hayas escuchado el término “Elevator pitch”, este es un discurso en el que se presenta un proyecto. Su objetivo es presentar información que ayude a que los potenciales clientes o inversores participen en él.
Su nombre se debe a que la presentación debe ser como el viaje en un elevador, es decir, breve. A lo que queremos llegar es que el perfil profesional de tu CV es como un elevator pitch, así que debe captar la atención del reclutador y motivarlo para que siga leyendo el currículum.
Para lograr lo anterior, el perfil profesional tiene que estar compuesto por ideas directas, claras y resumidas. El párrafo de la sección puede contar con 3 a 5 líneas en las que describas los puntos más fuertes de ti como profesional en comparación con la oferta de trabajo.
La primera frase del extracto es corta, en ella, al igual que en el título, escribes el título de tu profesión. Además, especificas cuántos años de experiencia tienes. Los aspectos descritos en tu párrafo profesional dejar claro quién eres profesionalmente y qué serás capaz de hacer si llegas a ser contratado.
Un perfil profesional del que te puedes inspirar para escribir el tuyo es el siguiente 👍
Conoce la información que el reclutador necesita conocer sobre tu experiencia
Para que el seleccionador se convenza de que tienes lo que se necesita para ocupar el cargo disponible, necesita saber qué has hecho en tu trayectoria laboral. Es de esperar que, si solicitas un empleo como gerente de oficina, tengas varios años de experiencia. Sin embargo, no es necesario que agregues toda a tu CV, es suficiente con tus últimos 3 o 4 trabajos.
Además de escribir el nombre del puesto, es vital que incluyas el nombre de la empresa y la ciudad en la que está ubicada. Luego, escribe la fecha en la que comenzaste a desempeñar el cargo en la compañía y la fecha en la que terminaste el trabajo.
Cuando hayas especificado los datos anteriores, crea una lista que tenga entre 3 y 6 bullets points en los que describas tus logros. Es importante que cada frase en la que describas un logro inicie con un verbo de acción . El uso de verbos de acción tiene mucha relevancia, pues demuestra al lector tu participación activa al alcanzar el logro.
Usa el siguiente ejemplo como guía para escribir el apartado de trayectoria profesional 👇
Comercial Day, Bilbao, España
Diciembre de 2021 – Febrero de 2023
- Realicé constantes reuniones con los empleados para comunicar los objetivos de los proyectos y establecer maneras de alcanzarlos.
- Identifiqué los recursos humanos y financieros necesarios para el cumplimiento de los objetivos.
- Reduje en un 40 % las inconsistencias económicas de la oficina mediante un arduo control contable y administrativo.
Muestra qué estudios has cursado para capacitarte como gerente
Para ser director de oficina, no existe una única carrera que tengas que cursar, en realidad, quienes soliciten este puesto pueden haberse formado en distintas áreas. Lo importante es que esté relacionada con el área de gestión o la administrativa y que en ella hayas adquirido conocimientos que puedas aplicar en el puesto de gerente de oficina.
Independientemente de qué hayas estudiado, siempre tienes que completar los mismos datos al hablar de tu formación académica, estos son 👇
- Carrera cursada o título recibido.
- Universidad y ciudad en la que se encuentra.
- Fecha de inicio y fin del estudio.
Como ves, es información muy similar a la que plasmas en las primeras 3 líneas de la descripción de tus empleos. A continuación, te dejamos una muestra de cómo se escribe esta sección 👇
Nebrija Business & Technology School, Madrid, España
Septiembre de 2020 – Agosto de 2021
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Universidad Complutense de Madrid, España
Marzo de 2014 – Mayo de 2018
Selecciona apropiadamente las habilidades a mencionar en tu CV
Tu experiencia y educación no es lo único que el seleccionador tiene en cuenta al determinar cuán capacitado estás para el trabajo. También valoran tus habilidades, pues estas influyen mucho en la eficiencia que demostrarás al cumplir tus funciones, dirigir equipos y al realizar otras tareas propias de la gerencia.
La selección de las habilidades a nombrar debe hacerse de manera estratégica para adaptarlas muy bien al empleo que solicitas y la empresa en la que buscas trabajo. Las competencias duras y blandas son mencionadas en una lista que es posible que tenga un máximo de 8 viñetas.
Termina con la información adicional de tu candidatura
Una de las mejores maneras de personalizar tu currículum es haciendo la sección «Información adicional». En ella incluyes datos que hacen que tu solicitud de empleo sea más valorada por el reclutador. Estos deben ser adecuados para la oferta de trabajo publicada por la empresa, a sus valores y objetivos generales.
La información adicional que es válido agregar en tu currículum de gerente de oficina es la siguiente 👇
Formación complementaria
Esta consiste en cursos en los que hayas adquirido conocimientos y desarrollado habilidades que es probable que apliques si llegas a obtener la vacante. Lógicamente, al ser un apartado adicional de tu currículum no hace falta que sigas las mismas sugerencias que al redactar la sección «Educación».
Cuando describas una formación complementaria en tu CV, sé conciso e indica el nombre del curso o certificado, centro educativo y año en una misma línea.
Conocimientos en programas de gestión
Estamos seguros que a lo largo de tu carrera has utilizado softwares de gestión que te ayudan a hacer tu trabajo de manera óptima. Si no solo los conoces, sino que sabes utilizarlos, especifícalo en tu CV. Para hacerlo, solo tienes que escribir que tienes manejo básico, intermedio o experto en determinado programa incluyendo el nombre exacto de este.
Idiomas
No en todas las ofertas de un empleo como gerente de oficina se dirá que es necesario que el solicitante hable otro idioma además del español. Por eso, debes mencionarlo en tu curriculum vitae escribiendo el nombre oficial del idioma seguido de un nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
En caso de que te postules a una empresa que esté en un país en el que no se use el MCER, emplea las palabras «Básico», «Intermedio» o «Avanzado». Por último, si el idioma oficial del país en el que haces tu búsqueda de empleo no es el español, no olvides recordar que hablas español nativo.
¡Perfecciona tu currículum para aumentar tus posibilidades de éxito!
Además de redactar tu curriculum vitae, escribe una carta de presentación en la que profundices en los aspectos más destacados de tu currículum. No creas que la carta es una copia exacta de lo que dices en tu CV, más bien, es un complemento, en Cartas de presentación te explicamos cómo escribirla.
Tanto en el currículum como en la carta de presentación tienes que escoger un diseño que atraiga al reclutador. Una vez que vea tu CV, es más probable que le dé un vistazo y que, posteriormente, lo lea detenidamente. En Ejemplos-Curriculum encuentras la sección Plantillas de Currículum.
En la sección especificada antes hay 10 plantillas para currículums que puedes editar en línea para agregar la información de tu candidatura. Cuando lo hagas, sigue la detallada guía que te acabamos de dar.