La característica más sobresaliente del cargo de lavaplatos es que es uno en el que no se establecen muchos requisitos. Por tanto, se adapta a candidatos con una amplia variedad de perfiles profesionales. Para postularte a una vacante de esta clase, tienes que escribir tu CV lavavajillas.
En este artículo encontrarás explicaciones fáciles de entender y que se adaptan perfectamente al puesto al que planeas postularte. Para iniciar nuestra guía, te dejaremos un ejemplo de un currículum completo para lavaplatos.
Ejemplo de CV lavavajillas
Lavavajillas con experiencia en la coordinación de equipos
Datos de contacto
Dirección:
Calle Olimpia, Granada, España
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Perfil profesional
Lavavajillas con 2 años de experiencia. En mi anterior trabajo realicé el lavado de utensilios en un restaurante que recibía a unos 85 comensales cada día. Entre la vajilla que lavé había sartenes, ollas, platos, cubertería y cristalería. Para esto, apliqué tanto el método tradicional de lavado como el uso de equipos tales como el lavavajillas industrial.
Experiencia
Lavavajillas
Restaurante Gourmet, Granada, España
Agosto de 2021 – Agosto de 2023
- Coordiné al equipo de limpieza de la cocina aseando tanto los equipos como las áreas de trabajo.
- Lavé un promedio diario de 150 utensilios, entre ellos platos, cubertería, cristalería, sartenes y ollas.
- Mantuve el área de lavado organizada, limpia y desinfectada.
Educación
Bachillerato
IES Padre Suárez, Granada, España
Septiembre de 2019 – Julio de 2021
Habilidades
- Conocimiento en normas de higiene y seguridad en la cocina.
- Capacidad para usar maquinaria de limpieza.
- Manejo del lavavajillas industrial.
- Control de equipos de trabajo.
- Habilidades comunicativas.
- Atención al detalle.
Información adicional
- Certificado de manipulación de alimentos.
- Disponibilidad para trabajar fines de semana.
¿Cómo hacer un currículum de lavavajillas que capte la atención del reclutador?
El primer paso para escribir un curriculum vitae es entender la importancia que tiene este documento. Cuando lo hagas, te sentirás motivado a dedicar suficiente tiempo a su redacción y a la aplicación de los siguientes consejos 👇
- Para causar una buena impresión al reclutador, no es obligatorio hacer un CV demasiado extenso. Más bien, este tiene que ser lo más breve posible, para tu profesión, lo ideal es que ocupe una página.
- El lenguaje que uses en la redacción tiene que ser muy equilibrado, es decir, no es válido que sea informal, pero tampoco se recomienda que emplees términos técnicos que el lector no comprenda.
- No hagas un currículum genérico, lo mejor es que adaptes cada punto de este documento al cargo al que te estás postulando. Con esto demuestras al reclutador que estás muy interesado en la vacante.
- Cuando el CV esté listo, tienes que leerlo al menos dos veces más o pedirle a alguien que lo haga por ti. De esa manera, te aseguras de que todo sea de sencilla compresión y que no haya errores ortográficos y gramaticales, ni erratas.
En tu currículum tienes que escoger un formato que esté de acuerdo con tu perfil como profesional y a las exigencias del cargo al que te postulas. El que más te recomendamos es el formato funcional, pues con él das mayor relevancia a tus habilidades .
Además, como es un formato temático, te permite centrar la atención del lector en las competencias y restar importancia a la experiencia. Es más, con él hasta puedes excluir la sección enfocada en la trayectoria profesional si no cuentas con ella.
Otro aspecto importante es la estructura, la que sigues en tu currículum es 👇
- Encabezado.
- Extracto profesional.
- Experiencia.
- Educación.
- Habilidades
- Información adicional.
Ahora, veamos cómo redactar cada una de estas secciones.
¿Qué información debes agregar al encabezado de tu CV?
Lo primero que escribes en tu currículum es el encabezado, un apartado donde colocas tus datos personales y de contacto. Sin embargo, no tienes que profundizar demasiado en ellos, los que más interesan al reclutador son tu nombre completo, dirección de residencia, número telefónico y email .
Además, en el encabezado tiene que haber un título que te describa como un lavavajillas capacitado. Lo primero que indicas en él es cuál es tu profesional -en este caso, «Lavavajillas»-, luego, haces una breve descripción de una fortaleza de tu perfil profesional que se adapte a la vacante.
Escribe un extracto profesional que se adapte a tu experiencia
Lo primero que debemos aclarar es que el extracto profesional puede ser un perfil profesional o un objetivo profesional.
«¿Cómo saber cuál debo utilizar en mi currículum de lavavajillas?»
En el caso del perfil profesional, este es ideal para los candidatos que ya tengan experiencia en este trabajo o, al menos, en el área de cocina. Por otro lado, el objetivo profesional está dirigido a quienes están solicitando un empleo por primera vez, así que no cuentan con trayectoria profesional , pero sí con competencias.
El perfil y el objetivo profesional tienen ciertas características en común, como que ambos sirven de introducción a tu CV y de resumen de los aspectos de mayor valor en él. Además, los dos tienen una extensión de un párrafo de entre tres y cinco líneas.
En el caso del perfil profesional, en él describes quién eres, cuáles son tus logros laborales más destacados y las habilidades que más se adaptan al puesto. En cuanto al objetivo profesional, también dices quién eres y qué ofreces al empleador, para esto, describe tus competencias duras y blandas, y tus objetivos en el campo laboral.
Aprovecha tu experiencia si esta se adapta a la vacante
Si has tenido trabajos como lavavajillas u otros relevantes frente al puesto de trabajo -como mesero-, descríbelos en tu currículum. Cuando lo hagas, indica lo siguiente 👇
- Nombre del trabajo, es decir, del puesto que tuviste.
- Nombre del lugar en el que trabajaste.
- Fecha de inicio y fin de la relación laboral.
Luego de que escribas lo anterior, debes hacer una lista que contenga entre tres y seis viñetas en la que describas tus logros laborales. Las descripciones son breves, tienen un máximo de dos líneas. Además, contienen verbos de acción y de ser posible, datos medibles.
Veamos cómo debe ser la sección «Experiencia» de tu CV de lavavajillas 👇
Restaurante Master, Madrid, España
Enero de 2021 – Agosto de 2023
- Organicé las estaciones de trabajo en la cocina antes de que se comenzará a preparar la comida.
- Controlé el inventario de los productos de limpieza y realicé pedidos de los mismos cuando fue necesario.
- Desinfecté la zona de la cocina y me aseguré de cumplir con las normas de higiene.
No dejes de añadir información sobre tu educación
La educación no es obligatoria al momento de solicitar un puesto de lavaplatos, pero no por eso se deja de incluir esta información en tu currículum. En la sección que se centra en la formación académica se escribe sobre el último estudio que hayas completado, lo más probable es que sea el de bachillerato.
En este apartado, la información que se agrega sobre cada estudio es el nombre del grado, dónde lo cursaste y cuándo. A continuación, dejamos un ejemplo de la redacción de este apartado 👇
IES Gran Capitán, Madrid, España
Septiembre de 2018 – Julio de 2020
Nombra las mejores habilidades para diferenciarte
Una de las principales maneras de sobresalir en el proceso de reclutamiento de un lavaplatos es dejando claro cuáles son tus habilidades. En ellas se incluyen las duras, es decir, las que están directamente relacionadas con el puesto de trabajo, y las blandas .
Cuando estés decidiendo qué competencias añadir a tu curriculum vitae de lavaplatos, recuerda que estas tienen que ayudarte a diferenciarte de los demás solicitantes. Además, tienen que estar de acuerdo con lo que el empleador está buscando en un lavavajillas.
En la sección «Habilidades» se hace una lista que conste de seis o hasta ocho viñetas. Estas sirven para mencionar las competencias.
Haz una sección que se enfoque en datos adicionales y de interés
Una vez completadas las secciones principales de tu CV, puede que te des cuenta de que hay otros datos que te gustaría añadir, pero que no se adaptan a ninguno de los apartados. En este caso, crea una sección que tenga el título «Información adicional».
Para que sea válido agregar ciertos datos a la sección mencionada, estos tienen que resultar relevantes para el puesto de trabajo. Algunos perfectos en tu caso son estos 👇
- Idiomas.
- Cursos.
- Certificaciones.
- Disponibilidad.
Aprovecha las herramientas que te ofrecemos en Ejemplos-Curriculum
En nuestra web no solo te guiamos en la redacción de tu currículum, también te enseñamos a escribir una carta de presentación. Esta te permite incrementar la personalización de tu candidatura y profundizar en los aspectos analizados en el CV que más se ajusten a la vacante.
Los artículos en los que explicamos cómo escribir esta carta se encuentran en la sección Cartas de presentación. En ella encuentras post como Carta de presentación de ingeniero, también hay otros que se adaptan más al cargo de lavaplatos.
También contamos con la sección Plantillas de currículum, como su nombre lo dice, en ella hay plantillas que puedes usar para redactar tu CV. Estas tienen apariencias atractivas y contribuyen a que el documento esté ordenado y bien estructurado.
Las plantillas pueden ser editadas en línea, ¡no desaproveches la oportunidad de usarlas y sobresalir en el proceso de selección!