Desempeñarse como organizador de comunidades, además de crear grupos de voluntariados comprometidos, implica poner el corazón y el esfuerzo en pro de crear estrategias que den respuesta a las necesidades de los residentes de tal comunidad.
De modo que si estás dispuesto a asumir las responsabilidades de este puesto, haz que tu CV de organizador comunitario lo demuestre con las palabras más indicadas, que es precisamente lo que te ayudamos a conseguir con esta superguía práctica. ✔
Ejemplo de currículum de organizador comunitario
Organizador comunitario
Barcelona, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /usuarioaquiejemplo/
Resumen profesional
Organizador comunitario con cinco años de experiencia en la movilización de comunidades, con sólidas fortalezas en gestión de presupuestos y financiamiento gubernamental; desarrollo de planes socioeconómicos; organización de eventos públicos; formación y gestión de equipos de voluntarios y contabilidad básica. Recientemente, trabajé en el Ayuntamiento de Barcelona, donde logré obtener un financiamiento gubernamental de 2.400.000 euros a beneficio de los barrios más vulnerables de la ciudad en el año 2022.
Experiencia laboral
Organizador comunitario
Ayuntamiento de Barcelona
Barcelona, España
Septiembre de 2018 – septiembre de 2023
- Trabajé con las comunidades de Sant Andreu, Sants-Montjuïc y Sant Martí, creando planes y estrategias socioeconómicas a favor de sus principales necesidades e intereses de vivienda, alimentación y educación.
- Gestioné un equipo de 50 voluntarios, con quienes trabajé estrechamente en la implementación de los planes de acción en cada barrio vulnerable de Barcelona.
- Organicé más de 80 eventos de beneficencia, logrando recaudar más de 300.000 euros entre donaciones y venta de productos creados por la comunidad.
- Gestioné diferentes campañas sociales enfocadas en promover el cuidado de los barrios y distritos de Barcelona, haciendo un llamado de atención a las comunidades.
Logro clave: conseguí una financiación gubernamental de 2.400.000 euros a beneficio del desarrollo de proyectos socioeconómicos para los barrios más vulnerables de Barcelona en el año 2022.
Formación académica
Máster en Intervenciones Sociales y Educativas
Universidad de Barcelona
Septiembre de 2016 – octubre de 2017.
Grado en Trabajo Social
Universidad de Barcelona
Septiembre de 2012 – junio de 2016.
Habilidades
- Elaboración y gestión de presupuestos.
- Contabilidad básica.
- Justicia social.
- Financiamiento gubernamental.
- Desarrollo de planes socioeconómicos.
- Organización de eventos.
- Gestión de equipos de voluntarios.
- Establecimiento de relaciones estratégicas.
- Trabajo en equipo.
- Liderazgo.
- Gestión del cambio.
- Resolución de problemas.
- Comunicación asertiva.
Idiomas
- Español – materno.
- Inglés (B2) – intermedio avanzado.
Cursos
Curso de Gestión y Evaluación de Proyectos Sociales
Euroinnova International Online Education
Marzo de 2022 – septiembre de 2022.
Curso de Técnico Profesional en Intervención Psicosocial ante Colectivos de Riesgo
Euroinnova International Online Education
Agosto de 2021 – diciembre de 2021.
El encabezado, la entrada de tu candidatura
El bloque superior de tu currículum es la introducción a tu postulación porque comparte información básica personal-profesional que necesitan saber los responsables de contratación para poder identificar tu candidatura entre el resto con más facilidad.
De modo que, aprovecha este apartado, que es un espacio breve, para mencionar 👇:
- Tu nombre y apellido.
- Tu ocupación y/o especialización como organizador comunitario.
- Tu dirección de domicilio (ciudad y país).
- Tu información de contacto (número de teléfono y correo electrónico).
- *Tus redes sociales profesionales (opcional).
- *Tu porfolio profesional.
*Estos últimos datos (casi) siempre son opcionales, en el caso de este perfil; sin embargo, podrían suponer una gran ventaja a favor de tu candidatura si sabes cómo sacarles provecho. Por ejemplo, si en LinkedIn compartes contenidos sobre tu área, es una buena forma de demostrar tus capacidades profesionales, sucede lo mismo con el porfolio, también puedes presentar visualmente tu trabajo.
Aclarado esto, así luce el encabezado más sencillo 👇:
Organizador comunitario
Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /usuarioaquiejemplo/
Tu resumen profesional como organizador comunitario
Quizás este puesto de trabajo reciba pocos o muchos currículums, ya dependerá de la comunidad o el alcance del empleo, pero, en cualquier caso, mientras más y mejor destaque tu postulación más oportunidades tendrás de conseguir la entrevista de trabajo.
Es por esto que el resumen profesional, que actúa como una síntesis de tu currículum, debe ser muy convincente, resaltar los aspectos más importantes de tu perfil, como 👇:
- Tu ocupación y/o especialización como organizador comunitario.
- Tus años de experiencia laboral como organizador comunitario.
- Tus principales habilidades como organizador comunitario.
- Tu mejor experiencia laboral como organizador comunitario (reciente).
- Tu mejor logro laboral como organizador comunitario (opcional).
Al ser un extracto de tu CV, un breve anticipo o abreboca, debes asegurarte de que cada idea se entienda con rapidez y facilidad, que resulte un párrafo persuasivo, como este 👇:
Organizador comunitario con seis años de experiencia impulsando el desarrollo socioeconómico de las comunidades madrileñas en zonas vulnerables. Por ende, estoy en capacidad de crear e implementar planes y estrategias socioeconómicas; formar y coordinar voluntarios; organizar y gestionar eventos sin fines de lucro; detectar oportunidades de financiación gubernamental; organizar reuniones públicas y forjar lazos estratégicos con entidades del Gobierno a favor de la comunidad. Recientemente, fungí este rol en el distrito Ciudad Lineal, donde conseguí una financiación de 3.000.000 de euros en el año 2022.
Tu experiencia laboral como organizador comunitario
Con este apartado entramos a las secciones con el contenido más ‘denso’, por decirlo de algún modo, de tu CV, porque es donde la mirada del contratante será más analítica y crítica, porque quiere estar convencido de que sí tienes experiencia en el cargo.
Así que, para demostrar que puedes hacer un buen trabajo a favor de cubrir las necesidades de la comunidad, desglosa tus experiencias laborales con estos datos 👇:
- El nombre del puesto de trabajo.
- El nombre de la empresa, institución gubernamental, comunidad…
- La dirección de la empresa, institución gubernamental, comunidad…
- El tiempo de trabajo (ingreso y egreso).
- Una descripción de tus tareas como organizador comunitario.
- Un logro laboral destacado como organizador comunitario (opcional).
Aquí hasta los más pequeños detalles cuentan, así que cuida el lenguaje y el tono para que sea una descripción congruente, profesional y atractiva, como puedes verlo en este ejemplo 👇:
Organizador comunitario
Ayuntamiento de Madrid
Madrid, España
Septiembre de 2017 – septiembre de 2023
- Trabajé con los distritos más vulnerables de Madrid, como Ciudad Lineal, Chamartín y Retiro; haciendo mayor énfasis en los barrios Quintana, Pueblo Nuevo y Ciudad Jardín.
- Propuse, desarrollé e implementé distintos planes de acción con base en las principales necesidades de los barrios y distritos, como construcción y educación, involucrando a los residentes y a las entidades benéficas locales.
- Formé y gestioné un grupo de más de 100 voluntarios, con quienes trabajé estrechamente en la ejecución de las acciones de cada estrategia socioeconómica.
- Fungí como organizador de eventos y actividades para recaudar fondos a favor de llevar a cabo los distintos proyectos comunitarios en los barrios y distritos.
- Investigué y concreté importantes oportunidades de financiación gubernamental.
Logro más importante: con un proyecto socioeconómico conseguí una financiación de 3.000.000 de euros en el año 2022 a favor de Ciudad Lineal. Los fondos fueron destinados en su totalidad al sector educativo y de construcción, aumentando en un 67 % el empleo.
Si no tienes experiencia laboral como organizador comunitario…
Aunque para ocupar este puesto necesitas dominar conocimientos y competencias profesionales determinantes para hacer un buen trabajo por las comunidades, no es un secreto que todos hemos arrancado nuestra carrera sin experiencias laborales. Por lo tanto, es válido estar en tu situación.
Ahora bien…
El hecho de que no tengas experiencias laborales no quiere decir que no puedas respaldar tu cualificación con otro tipo de experiencias profesionales, como pasantías o prácticas de profesión, voluntariados, empleos relacionados, etc.
Si se da el caso de que no cuentas con ninguna de estas experiencias, puedes cambiar el enfoque tradicional del curriculum vitae para priorizar y resaltar tus mejores habilidades.
Tu formación académica como organizador comunitario
Un buen organizador comunitario ha de estar formado con una amplia variedad de conocimientos y aptitudes profesionales para poder crear y desarrollar estrategias sociales con todo lo que eso conlleva, de modo que la formación profesional es clave para este rol.
En cuanto al CV, la manera de describir cada estudio no distingue entre el nivel académico, todos se reseñan siguiendo el mismo esquema básico tradicional, es decir 👇:
- El nombre de la formación.
- El nombre del instituto.
- El tiempo de formación (fecha de inicio – fecha de finalización).
Volviendo a la posibilidad que no tengas experiencia laboral, puedes ampliar un poco esta sección agregando tus mejores logros académicos profesionales, así das más brillo a tu perfil.
Aquí tienes tu ejemplo de referencia 👇:
Máster Universitario en Gobierno y Administración Pública
Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset
Octubre de 2017 – septiembre de 2018.
Grado en Trabajo Social
UNED | Universidad Nacional de Educación a Distancia
Septiembre de 2013 – junio de 2017.
Tus habilidades destacadas como organizador comunitario
Para lograr que exista cohesión en el trabajo de una comunidad, a favor de sus propias necesidades e intereses sociales y económicos, como buen organizador comunitario debes contar con habilidades esenciales para conseguir este resultado.
Esto también lo tomarán en cuenta los contratantes, por lo que quieren saber cómo resumes tus mejores destrezas técnicas y blandas para este puesto de trabajo.
Puedes darte una idea más clara de qué aptitudes incluir con estos listados 👇:
Habilidades técnicas
- Creación y gestión de presupuestos.
- Creación de planes y estrategias sociales.
- Investigación de necesidades e intereses comunitarios.
- Formación y gestión de equipos de voluntarios.
- Investigación de oportunidades de financiamiento.
- Organización de eventos sin fines de lucro.
- Organización de reuniones públicas.
- Conocimientos de contabilidad básica.
- Conocimientos d políticas públicas.
- Redacción de informes de resultados.
Habilidades blandas
- Trabajo en equipo.
- Liderazgo.
- Manejo del estrés.
- Empatía.
- Orden y planificación.
- Adaptabilidad.
- Gestión del tiempo.
- Gestión del cambio.
- Resolución de conflictos.
- Atención a los detalles.
Otras secciones para un CV de organizador de comunidades
Si tienes la oportunidad de agregar más información que sea de valor para tu postulación, aparte de los apartados básicos que desglosamos anteriormente, inclúyela a través de secciones adicionales que actúen como un complemento relevante, principalmente 👇:
- Idiomas extranjeros.
- Estudios no universitarios (cursos, talleres, seminarios, jornadas, etc.).
- Otra información de interés.
- Referencias laborales.
- Logros profesionales.
- Reconocimientos profesionales.
- Intereses (no políticos ni religiosos).
- Pasatiempos.
- Publicaciones relacionadas.
- Otras habilidades destacadas.
A efectos de no saturar tu CV con demasiada información, además de ser breve, priorizando lo más importante, escoge solo dos o tres secciones de este listado , siempre teniendo en cuenta que estos apartados describen datos de interés, no rellenan vacíos.
Para concluir…
Un buen curriculum vitae de organizador comunitario sirve como una herramienta de comunicación que plantea tu trayectoria profesional en este medio, dándole importancia a tus mejores conocimientos y habilidades para lograr un buen trabajo para y por las comunidades.
Por suerte para ti, con esta superguía práctica puedes crear en pocos pasos un CV relevante, profesional y atractivo (nuestras plantillas de currículum también están a tu disposición). ✔