Como cualquier otro profesional, los recepcionistas requieren de ciertos conocimientos, experiencias (en algunos casos) y de, principalmente, habilidades. Si has encontrado una oferta de trabajo de la que cumples todos los requisitos, postúlate a ella mediante tu CV recepcionista de entrada.
«¿Cómo puedo crear un currículum con el que demuestre que soy el candidato perfecto?»
En este artículo te guiaremos en el proceso de creación de un curriculum vitae y nos centraremos en los siguientes puntos 👇
- Qué secciones agregar en tu currículum.
- Cómo escribir cada sección del documento (con ejemplos).
- Qué diseño debe tener el CV.
Ejemplo de CV recepcionista de entrada
Recepcionista de entrada con experiencia en el trabajo en centros médicos
Datos de contacto
Dirección:
Avenida Padre Isla, León, España
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Perfil profesional
Recepcionista de entrada con casi 4 años de experiencia. Una parte de mi trayectoria laboral se centró en el trabajo en clínica, en ella me encargué de los cierres de caja, de la gestión de correo electrónico y del control de calendarios de citas de varios doctores. Además, tengo experiencia en el control de acceso y en mecanografía.
Experiencia
Recepcionista de entrada
Grupo Join, León, España
Febrero de 2021 – Junio de 2023
- Contribuí a mantener la seguridad controlando el acceso desde el mostrador de recepción y vigilando el libro de registro.
- Respondí un promedio diario de 30 llamadas telefónicas y las dirigí a las oficinas correspondientes.
- Controlé la paquetería y mensajería, la registré y la derivé al departamento apropiado.
Recepcionista
MediClinic, León, España
Agosto de 2019 – Enero de 2021
- Mantuve ordenada el área de recepción general de la clínica.
- Realicé la transcripción de los archivos físicos para ingresarlos al software.
- Procesé y registré los pagos realizados en efectivo e hice el cierre de caja.
- Gestioné el correo electrónico de la clínica respondiendo el 50 % de los mensajes y reenviando los demás a los médicos que correspondían.
Educación
Curso de Recepcionista Administrativa
Abril de 2019 – Junio de 2019
Euroinnova, León, España
Habilidades
- Gestión del libro de registro y emisión de pases de visitantes.
- Programación de reuniones y control de calendarios de citas.
- Capacidad para hacer tareas administrativas y contables.
- Mecanografía.
- Habilidades comunicativas.
- Trabajo bajo presión.
- Organización.
- Cortesía.
Información adicional
- Manejo experto de EsiClinic.
Características con las que debe cumplir tu curriculum vitae
Para que tu currículum supere las primeras fases del proceso de selección, tiene que cumplir con ciertas características. Estas se centran principalmente en el diseño del documento y en la manera en la que se plasma el contenido. Las características fundamentales en tu CV son las siguientes 👇
- La clave para que el currículum resulte atractivo para el reclutador es que esté personalizado. Por esto, lo que escribas en él tiene que estar de acuerdo con lo que la empresa ha revelado en la descripción del puesto disponible.
- Además de la personalización, la legibilidad es muy importante en el currículum. Para que cumplas con esta última característica, usa una fuente legible y un tamaño de letra apropiado, como 12 puntos para el texto general.
- La plantilla de currículum que uses debe tener suficientes márgenes, de al menos 2.5 centímetros, ya que con ellos el documento no luce sobrecargado.
- El lenguaje de la redacción tiene que ser profesional, pero este no es un sinónimo de “Demasiado técnico”. Todos los términos tienen que ser fáciles de entender, además, las frases deben ser breves.
- En las distintas secciones del currículum puedes incluir verbos de acción y palabras claves. Te recomendamos que lo hagas, pero con naturalidad, sin que luzca forzado. Estos te ayudan a adaptarte a la oferta de empleo.
Uno de los primeros pasos al crear tu currículum es escoger el formato a aplicar, aunque existen varios, no todos son los más convenientes para ti. El que te aconsejamos utilizar es el formato mixto si tienes una experiencia sólida, pues con él tienes la oportunidad de destacar los mejores aspectos de tu experiencia y habilidades.
Por otro lado, en caso de que seas un solicitante que está postulándose a su primer empleo como recepcionista de entrada, aplica el formato funcional. Este último es perfecto para cubrir la falta de experiencia al destacar tus competencias profesionales y personales.
En ambos casos, la estructura que te animamos a seguir es 👇
- Encabezado.
- Perfil profesional.
- Experiencia.
- Educación.
- Habilidades.
- Información adicional.
Asegúrate de colocar los datos necesarios en el encabezado
Ahora, ha llegado el momento de explicarte cómo escribir cada sección del curriculum vitae. Como pudiste ver en la estructura enlistada anteriormente, la primera sección es el encabezado y en él escribes lo siguiente 👇
- Nombres y apellidos.
- Dirección.
- Correo electrónico.
- Número telefónico personal.
Después de agregar esta información personal y de contacto, debes escribir un título para tu curriculum vitae. Cuando lo hagas, deshazte de cualquier idea básica que tengas, como escribir tu nombre completo o simplemente el nombre del documento. En realidad, en el título debes escribir tu profesión.
Luego, escribe un aspecto de tu experiencia o una habilidad que te ayude a diferenciarte de los demás recepcionistas que se postulen al empleo. Si consideras que es posible hacerlo y suena natural, añade una palabra clave. El título ocupa una línea y, si es posible, se coloca en un tamaño un poco mayor para que sobresalga .
A continuación, te mostramos cómo debe lucir el encabezado cuando esté completo 👇
Recepcionista de entrada con experiencia en el área contable
Datos de contacto
Dirección:
Calle Concepción Arenal, Valencia, España
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Escribe un perfil profesional que demuestre que te adaptas a la oferta de trabajo
El título del encabezado del currículum es la manera en la que se atrae al reclutador y es la primera muestra de que te adaptas a la vacante. Para mantener la atención del seleccionador, crea un perfil profesional con el que le des motivos para que se interese en el resto del documento.
La forma en la que le das los motivos al lector es escribiendo sobre tus fortalezas profesionales, es decir, los aspectos que te permiten resaltar. Estas fortalezas pueden ser tus logros, experiencias y habilidades duras.
Cuando escribas esta sección, asegúrate de ocupar un párrafo que tenga entre 3 y 5 líneas. La redacción del perfil profesional se hace a modo de resumen, así que sé directo y escribe frases claras. Veamos cómo es un perfil profesional correcto 👇
¿Cómo incluir tu trayectoria profesional en el CV de recepcionista de entrada?
Cuando tienes experiencia laboral, esta aumenta la credibilidad de tu solicitud de trabajo y tu capacidad para ocupar una vacante. Si tu trayectoria profesional es larga, escribe solamente sobre los últimos tres empleos y sobre los que estén relacionados con el cargo de recepcionista de entrada.
En la descripción de cada empleo escribes el título del cargo, el nombre de la empresa, hotel, clínica u otro lugar en el que trabajaste, y las fechas. Estas corresponden al mes y año en el que comenzaste el trabajo y el mes y año en el que lo concluiste.
En cada empleo tienes que hacer una lista que conste de tres a seis viñetas que uses para describir tus logros laborales más destacados. Cuando estés escribiendo sobre tus logros, ten en cuenta esto 👇
- No te centres en hechos, es decir, en las funciones que cumpliste, sino en resultados.
- Cuando inicies la descripción de un logro, usa un verbo de acción, estos causan un buen efecto.
- En los logros que sea posible, agrega información cuantitativa, esto resulta muy interesante para los reclutadores.
- Conecta tus habilidades y conocimientos con los logros, así demuestras que puedes aplicarlos eficientemente en tus trabajos.
El ejemplo que te ayuda a entender bien cómo escribir esta sección es el siguiente 👇
Hotel Imperial, Valencia, España
Julio de 2021 – Junio de 2023
- Gestioné las reservas realizadas en la página web del hotel y vía telefónica, y contacté a los huéspedes para confirmarlas.
- Identifiqué las preferencias de los clientes para ofrecer servicios del hotel que se sintieran motivados a adquirir.
- Cumplí con las solicitudes de los huéspedes, como servicio de transporte, despertado y entrega de correspondencia.
Tu educación también debe ser especificada en tu curriculum vitae
La formación académica debe ser parte del currículum seas recién egresado o tengas una experiencia laboral sólida. Al incluirla no se tienen que dar demasiados detalles sobre ella, lo que tienes que escribir es el grado cursado, el nombre de la universidad y las fechas de inicio y fin de la carrera .
No todos los empleadores de recepcionistas de entrada piden que los candidatos hayan cursado una carrera universitaria. En muchos casos, es suficiente con un curso, si incluyes este tipo de estudio en tu CV, escribe la misma información que especificamos en el párrafo anterior.
Incluye las habilidades técnicas y blandas más apropiadas
La sección de habilidades también contribuye a que el seleccionador determine si posees lo necesario para el puesto. Por eso, tienes que escoger muy bien las competencias a mencionar, cuando lo hagas, ten en cuenta lo que el empleador ha dicho en la descripción del empleo.
Cuando sepas qué habilidades nombrar, hazlo en una lista que esté formada por seis u ocho viñetas. En cada viñeta escribes el nombre de una habilidad, recuerda que tienes que mencionar tanto habilidades duras como blandas, ambas son importantes para el trabajo de recepcionista de entrada.
Fortalece tu candidatura mediante datos adicionales
Cuando leas la oferta de trabajo para recepcionista de entrada, es probable que haya frases como «Valorable experiencia en…» o «Valorable habilidad en…». Estas demuestran que, aunque no forman parte de los requisitos, las habilidades, conocimientos o experiencias sí te convierten en un candidato más interesante.
Debido a lo anterior, crea una sección que tenga el título «Información adicional». Esta tiene el objetivo de permitirte mencionar todos los datos que son capaces de complementar la información de las secciones adicionales. La información adicional que suelen agregar los recepcionistas en sus currículums es 👇
Idiomas
La habilidad de dominar un idioma se valora mucho en diferentes trabajos, sobre todo en el de recepcionista. Esto se debe a que tienes que atender una gran cantidad de personas cada día y quizás una de ellas no hable español. Para indicar esta información, haz lo siguiente 👇
- Primero, escribe el nombre oficial del idioma extranjero.
- Luego, especifica cuán hábil eres al hablarlo y entenderlo. La mejor manera de hacer esto es usando el Marco Común Europeo de Referencia o MCER, esto lo entienden los reclutadores.
- En caso de que te postules a una empresa que esté en un país en el que no se emplea el MCER, tienes que valerte de ciertos términos. Estos son «Nivel básico», «Intermedio» o «Fluido». Recuerda ser exacto al indicar tu grado de conocimiento en un idioma.
Habilidades digitales
Si ya has trabajado como recepcionista, sabes que en este cargo se usan muchas herramientas digitales, no solo nos referimos a la de Microsoft Office. Los recepcionistas también tienen que manejar ciertos programas que ayuden a registrar a las personas que ingresan al edificio y a realizar otras tareas.
En caso de que tengas experiencia en el uso de un programa o herramienta digital común en el trabajo de recepcionista, escribe sobre ella en esta sección. Lo que tienes que hacer es añadir el nombre del programa y cuán hábil eres al usarlo.
Cursos o certificaciones
Quienes han realizado cursos en los que han adquirido conocimientos que los ayudan a ser mejores recepcionistas, pueden escribir sobre ellos en «Información adicional». Cuando lo hagan, lo primero a agregar es el nombre exacto del curso o certificado obtenido.
Una vez indicado el dato anterior, se escribe el nombre del centro educativo en el que se completó esta formación adicional. Por último, se especifica el año en el que se hizo el curso. Todos estos datos deben encontrarse en una misma línea separados por comas.
¡Aumenta tus posibilidades de resaltar con una carta de presentación!
Una gran manera de conseguir que tu candidatura resalte es complementando tu CV con una carta de presentación. En cierto sentido, esta carta se parece al perfil profesional ya que, como tu perfil profesional introduce las demás secciones, la carta de presentación es una introducción de tu currículum.
En la carta de presentación puedes profundizar en los aspectos más fuertes del CV o dar un toque personal a tu candidatura. Para que la escribas correctamente, sigue los consejos de nuestra guía Carta de presentación de recepcionista: ejemplos y consejos prácticos.
Aprovecha nuestras ayudas para hacer la mejor candidatura
En este artículo, además de profundizar en cómo escribir un CV de recepcionista de entrada, te hemos recomendado varios artículos de nuestra página web. Esta no solo está conformada por guías para escribir currículums y cartas de presentación, también te damos consejos para otros aspectos de tu solicitud de empleo.
Además, en nuestra web encuentras plantillas de currículums perfectas para recepcionistas de entrada. No importa cuál decidas usar, puedes editarla en línea recibiendo la ayuda de nuestra plataforma. En Ejemplos-Curriculum te damos las ayudas que necesitas para hacer una candidatura exitosa.