Debido a lo explicado en el párrafo anterior, no todos superan las primeras fases de la selección de personal. La razón es que el reclutador elige los currículums que les resultan más interesantes y llamativos, y, lamentable, muchos hacen estos documentos de forma básica.
«¿Cuál es la manera correcta de hacer un CV representante de servicio al cliente?»
En este artículo nos dedicaremos a decirte qué es lo que debes escribir en tu curriculum vitae y cómo hacerlo. Para esto, además de recomendaciones, encontrarás ejemplos de los que podrás extraer ideas valiosas para tu currículum.
Ejemplo de CV representante de servicio al cliente
Representante de servicio al cliente con experiencia en protocolos de seguridad
Datos de contacto
Dirección:
Calle Londres, Sevilla, España
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Perfil profesional
Representante de servicio al cliente con casi 4 años de experiencia. Mi trabajo en una aseguradora y una farmacéutica ha demostrado que soy un profesional adaptable. Me he encargado de diseñar planes para satisfacer a los clientes y verificar sus identidades cuando son contactados por llamada. Además, tengo experiencia en atraer nuevos clientes.
Experiencia
Representante de atención al cliente
Farmacéutica Total Salud, Sevilla, España
Noviembre de 2021 – Abril de 2023
- Atendí los problemas de los clientes tanto en llamadas como de forma presencial.
- Recopilé información sobre las necesidades de los clientes para cubrirlas y tenerlas en cuenta al comenzar a distribuir nuevos productos.
- Creé un plan para incrementar la satisfacción del servicio al cliente.
- Diseñé y apliqué un protocolo de verificación de la identidad de los clientes cuando los contactaramos mediante llamadas.
Agente de atención al cliente
Aseguradora Ideal, Sevilla, España
Julio de 2019 – Octubre de 2021
- Atendí en promedio 20 llamadas diarias en las que respondía casos de clientes y sus dudas sobre el servicio.
- Realicé llamadas a clientes potenciales para hablarles sobre los servicios respetando los requisitos de seguridad y privacidad.
- Actualicé y organicé la base de datos de los clientes particulares y jurídicos para mejorar la gestión de ellos.
- Logré atraer un promedio de 5 nuevos clientes mensuales.
Educación
Grado en Marketing e Investigación de Mercados
Universidad de Sevilla, España
Febrero de 2020 – Actualidad
Bachillerato
IES Martínez Montañés, Sevilla, España
Septiembre de 2016 – Julio de 2019
Habilidades
- Conocimientos en requisitos de seguridad y privacidad.
- Aplicación de protocolos de verificación de identidad de clientes.
- Amplios conocimientos en marketing.
- Construcción de relaciones a largo plazo con clientes.
- Solución de problemas.
- Manejo del estrés.
- Habilidades comunicativas.
Información adicional
- Italiano (C1).
¿Cómo debe ser tu currículum de servicio al cliente?
Lo que esperan los reclutadores de los currículums cambia constantemente, así que es importante que te mantengas actualizado con respecto a esto. Lo más común en la actualidad es que este documento sea breve, no hace falta que te extiendas demasiado para causar una buena impresión.
La extensión máxima del CV varía de una profesión a otra y, en el caso del cargo de representante de servicio al cliente, lo mejor es que tenga una hoja. Esta debe ser ocupada por solo uno de sus lados , es decir, tener una página. Si aplicas el formato apropiado y una buena plantilla, este espacio es suficiente.
Por lo dicho antes, es fácil concluir que el formato tiene una gran influencia en el orden que tenga el currículum. Por eso, debes seleccionarlo muy bien, el formato que nosotros recomendamos, teniendo en cuenta tu profesión y las expectativas que pueda tener el reclutador, es el mixto.
La razón por la que este formato se conoce como “Mixto” es que es una combinación entre el formato funcional y el cronológico. En él hablas de tus empleos anteriores, estudios y habilidades siguiendo un orden cronológico inverso. La estructura que predomina y que debes seguir en tu curriculum vitae es 👇
- Encabezado.
- Perfil profesional.
- Experiencia.
- Educación.
- Habilidades.
- Información adicional.
El formato mixto se caracteriza por no tener una estructura predeterminada, gracias a esto, la que hemos enlistado puede variar según tus necesidades. Por ejemplo, si no tienes experiencia o esta es poca, puedes excluir la sección enfocada en ella o colocarla después de «Educación».
El primer paso en la redacción de tu CV es presentarte
El encabezado sirve para que escribas los datos básicos, entre ellos están tus nombres, apellidos y ciertos datos de contacto. En cuanto a estos últimos, en ellos se incluyen tu dirección, correo electrónico y número de teléfono. La información que no es necesaria en esta sección es la siguiente 🛑
- Número de identificación.
- Estado civil.
- Nacionalidad.
- Fecha de nacimiento.
La única manera de incluir alguno de estos datos u otro que no hayamos mencionado, pero que sea poco común en el currículum, es que se especifique en la oferta de trabajo. Por otro lado, en el encabezado es fundamental escribir un título, las características de este son 👇
- Está formado por una línea.
- Lo primero que mencionas en él es el nombre del cargo que ocupas actualmente o el de tu profesión, es decir, “Representante de servicio al cliente» o uno relacionado con esta área.
- Después de especificar tu profesión, añade un dato que capte la atención del reclutador y lo convenza de que te adaptas a la vacante.
Un buen encabezado para un currículum debe ser como el que mostramos a continuación 👍
Representante de atención al cliente con la habilidad de atraer clientes y fidelizarlos
Datos de contacto
Dirección: Calle Sierra de Andia, Álava, España
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 000 000 000
No desaproveches la oportunidad de destacar con tu perfil profesional
El perfil profesional es la introducción de tu currículum, en él escribes sobre los factores que tengan mayor valor para la vacante. En él destacas tus atributos profesionales con una redacción profesional, clara y atractiva .
Este apartado está compuesto por un párrafo de 3 o 4 frases que ocupen no más de 5 líneas. Las frases deben complementarse unas a las otras y despertar el interés por conocer el contenido que está plasmado en las demás secciones de tu currículum.
Para que el reclutador se sienta interesado por todos los apartados, puedes escribir un poco de cada uno siempre que tenga sentido. En caso de que escribas sobre algún logro alcanzado en uno de tus trabajos anteriores, sugerimos que incluyas un dato cuantificable, como un porcentaje, número de clientes a los que has ayudado y similares.
En el siguiente ejemplo no solo ves cómo aplicar los consejos anteriores, también te dejamos algunas frases que puedes adaptar a tu caso y añadir a tu CV 👍
Haz una descripción apropiada sobre tu experiencia en atención al cliente
Aun si la experiencia no es uno de los requerimientos de la empresa, esta se siente atraída a los candidatos que ya han trabajado en el área de atención al cliente. Por tanto, si has trabajado en puestos relacionados con ella, descríbelos en tu currículum para representante de servicio al cliente.
Cuando escribas sobre cada trabajo en tu curriculum vitae, no hagas una descripción muy exhaustiva. Los datos que necesita conocer el reclutador son el nombre del empleo, la empresa en la que trabajaste y las fechas en las que lo hiciste.
La parte más importante de la sección de tu experiencia es una lista de 3 o hasta 6 logros que te hayan ayudado a sobresalir como agente de atención al cliente. Cada logro es descrito en una de las viñetas de la lista, para que cause un buen efecto, la descripción debe iniciar con un verbo de acción.
Así como es recomendable mencionar datos cuantificables en el perfil profesional, también es bueno que lo hagas al describir algunos de tus logros. Claro está, si no tienes ningún dato como estos, no escribas algo que no haya ocurrido.
Cada empleo que esté en tu currículum debe tener una apariencia como la siguiente 👇
Distribuidora Makis S.A, Alicante, España
Septiembre de 2021 – Actualidad
- Atendí a los clientes que tenían problemas con nuestros productos para conocer sus casos y encontrar soluciones.
- Creé una base de datos para registrar a los clientes y así facilitar la verificación al momento de atenderlos.
- Obtuve una puntuación general de 9/10 de parte de los clientes que atendí.
Especifica qué has estudiado o qué carrera estás cursando actualmente
La preparación a adquirir para ser un representante de servicio al cliente no solo proviene de la trayectoria profesional, sino también en la educación. Son muchos los cursos e incluso carreras en las que adquieres la formación necesaria para destacar cuando trabajes en el área en la que nos centramos.
No hay una formación universitaria específica para el servicio al cliente y no en todos los empleos disponibles es obligatorio contar con una educación determinada. Debido a esto, en esta sección es válido incluir las siguientes formaciones 👇
- Carrera universitaria que hayas cursado o estés estudiando incluso si no se relaciona con el puesto.
- Curso centrado en la atención o el servicio al cliente.
- Bachillerato si en la oferta de trabajo no se menciona una educación mínima requerida.
En cuanto a apariencia, este apartado tiene muchas similitudes con el de trayectoria laboral. La principal diferencia es que en «Educación» no es obligatorio hacer una lista de logros, más bien, es algo opcional. Lo que sí se debe indicar es el nombre de la formación, en dónde la completaste y en qué período lo hiciste.
El ejemplo de una sección «Educación» para un currículum de atención al cliente es 👇
Universidad CEU San Pablo, Madrid, España
Septiembre de 2018 – Julio de 2022
Identifica las habilidades que impresionarán al reclutador
Para ser un gran representante de servicio al cliente, necesitas de ciertas habilidades siendo la principal, lógicamente, la vocación para atender a las personas. Esta es una habilidad blanda, pero las habilidades duras también tienen una gran relevancia en tu perfil profesional.
Si no tienes claro cuáles son las competencias que puedes mencionar en tu CV y que capten la atención del reclutador, te tenemos una sugerencia. Lo que debes hacer es estudiar la oferta de trabajo y a la empresa para saber qué es lo que espera de sus empleados, sobre todo de los que se desempeñan en servicio al cliente.
Las habilidades que añadas en tu currículum no tienen el objetivo de rellenar espacio, la realidad es que te ayudan a diferenciarte de los demás solicitantes. Estas se nombran en una lista que es posible que tenga un máximo de 8 bullets points.
Añade información adicional que fortalezca tu solicitud de empleo
La última sección de tu currículum te da la oportunidad de añadir datos que, aunque no son imprescindibles para obtener el empleo, aumentan tu valor como candidato. Esta información se presenta en una lista y puede incluir lo siguiente 👇
- Manejo de softwares o programas comunes en el área de servicio al cliente.
- Cursos que hayas realizado si no los describiste en «Educación».
- Idiomas extranjeros que puedas usar en el trabajo.
La importancia de incluir la sección «Información adicional» es que te da la oportunidad de presentar datos que representen una ventaja competitiva para ti. De esa manera, incrementas tus posibilidades de ser contactado por el reclutador y planear una entrevista.
En el caso de las habilidades digitales, es decir, de tu capacidad de usar ciertos programas, esto se agrega de la misma manera que en la sección dedicada a las competencias. Cuando menciones esta capacidad tienes que indicar cuánta experiencia tienes en el uso del programa, puede ser básica, intermedia o avanzada.
Para saber cómo escribir sobre los idiomas y cursos, lee los siguientes artículos 👇
Lo que debes hacer para complementar tu curriculum vitae
Tu currículum no es el único documento que puedes enviar o entregar cuando solicitas un empleo, también puedes adjuntar una carta de presentación. La entrega de esta carta no solo es completamente válida, también es muy común en la actualidad, así que lo mejor es que la realices.
En la carta de presentación describes de manera un poco más detallada los aspectos más fuertes de tu solicitud de trabajo. Tu objetivo es introducir tu curriculum vitae y que el reclutador tenga un mayor interés en tu candidatura. En Cartas de presentación encuentras guías que se adaptan a diferentes perfiles profesionales y en las que te explicamos qué escribir y cómo exponer los puntos que trates.
Para concluir este artículo sobre cómo hacer tu CV de atención al cliente, tenemos que decirte que la parte visual es muy importante. Por eso, tienes que asegurarte de escoger un diseño que, además de adaptarse a tu profesión, pueda captar la atención del encargado de la contratación del personal.
En Plantillas de Currículum encuentras modelos para tu CV con una excelente apariencia, no solo son atractivos, también contribuyen al orden y legibilidad del documento. Te animamos a usar alguna de nuestras plantillas y te deseamos el mayor de los éxitos en tu búsqueda de empleo.