Uno de los profesionales más demandados en los concesionarios son los vendedores, estos contribuyen a la atracción de clientes y a la satisfacción de los mismos. Si cuentas con lo necesario para postularte a este tipo de empleo, crea un CV vendedor de automóviles.
Tu currículum debe ser más que un documento en el que enlistes de manera básica la información de tus empleos, estudios, habilidades y otros aspectos. Cuando termines de leer este artículo, sabrás cómo escribir un curriculum vitae personalizado que te ayude a resaltar.
Ejemplo de CV vendedor de automóviles
Vendedor de automóviles con experiencia en la creación de ofertas
Datos de contacto
Dirección:
Calle Josep Pla, Barcelona, España
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Perfil profesional
Vendedor de automóviles con 4 años de experiencia. En mi trayectoria laboral he vendido tanto autos de segunda mano como vehículos nuevos de la compañía Ford. En ambos empleos me he dedicado a satisfacer a todos los tipos de clientes, para esto, estudié sus necesidades y creé ofertas. Estas últimas ayudaron a atraer nuevos clientes y aumentar las ventas en el concesionario.
Experiencia
Vendedor
Romacar ABS, S.L., Barcelona, España
Septiembre de 2020 – Junio de 2023
- Dirigí planes de acción con los que se buscaba mejorar la experiencia del cliente.
- Realicé tareas de venta al por mayor en las que se incluían reuniones de ventas con los clientes.
- Colaboré en la medición de métricas clave, como la participación en el mercado, los niveles de ventas y de inventario.
- Preparé a nuevos vendedores para aumentar su conocimiento en los autos del concesionario.
- Contribuí al aumento de un 70 % de la satisfacción de clientes minoristas y mayoristas.
Vendedor
Concesionario de segunda mano LilaCar, Barcelona, España
Febrero de 2019 – Agosto de 2020
- Ayudé a determinar qué automóviles colocar en la sala de exposición teniendo en cuenta las necesidades y preferencias de clientes objetivos.
- Colaboré con el gerente de ventas en la creación de ofertas de vehículos que ayudaran a atraer más clientes.
- Hice tareas administrativas, como la realización de cobros y procesamiento de pagos.
- Dirigí las negociaciones para adquirir los vehículos de segunda mano y evalué los vehículos.
Educación
Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado
Universidad de Barcelona, España
Enero de 2014 – Noviembre de 2018
Habilidades
- Experiencia en el cierre de acuerdos con clientes al por mayor.
- Conocimientos en marketing y administración.
- Amplio conocimiento en vehículos Ford.
- Capacidad para medir métricas clave.
- Comunicación oral y escrita.
- Habilidades de negociación.
- Trabajo en equipo.
- Persuasión.
Información adicional
- Manejo experto de MS Excel.
- Inglés (C1).
Pautas iniciales para escribir un currículum de vendedor de autos
Lo que tienes que hacer en tu currículum es agregar información que demuestre que eres un candidato perfecto a la vacante. Por eso, es muy importante que dediques unos minutos a leer la oferta de trabajo y a conocer la empresa y sus necesidades. De esa manera, sabes qué datos de tu candidatura tendrán mayor peso en el CV.
Una vez que conozcas bien la vacante y sepas qué información incluir en tu currículum, tienes que asegurarte de plasmarla de forma óptima. La idea es que el documento se lea con facilidad y que resulte agradable a primera vista. Lo que te ayuda a lograr esto son las siguientes pautas 👇
- Para que el currículum no resulte incómodo al momento de darle un vistazo, tienes que dejar suficientes espacios de blanco. Por tanto, aplica márgenes e interlineados apropiados, también puedes utilizar viñetas para eliminar bloques de texto.
- En la redacción se tiene que usar un lenguaje que esté de acuerdo al sector en el que trabajas y que, al mismo tiempo, sea fácil de comprender por quien lea tu CV.
- El curriculum vitae debe ser creado en una plantilla elegante, que esté bien dividida y tenga otras características que contribuyan a que el diseño sea atractivo y el contenido fácil de leer.
Antes de comenzar a escribir tu currículum es fundamental tener claro qué formato usar y qué estructura seguir. Estos dos aspectos influyen mucho en la legibilidad y orden del documento.
¿Qué formato aplicar en tu CV?
Cuando estás por crear un currículum, tienes que conocer varios puntos sobre este documento protagonista de tu solicitud de un trabajo. Uno de ellos es que en él se debe seguir un formato que es el que determina la manera en la que escribes la información. Actualmente, los formatos más utilizados son estos 👇
- Cronológico: es el más común, con él se da mucha relevancia a las experiencias. Una de las maneras de conseguir que el reclutador se centre en ellas es ordenándolas cronológicamente. Lo que los seleccionadores prefieren hoy en día es que se siga el orden cronológico inverso.
- Funcional: también es conocido como “Formato temático”, en él se da especial atención a tus habilidades. Gracias a eso, disminuyes la influencia de la experiencia lo que es perfecto para quienes apenas comenzarán a desempeñarse como vendedores de vehículos.
- Mixto: como has leído, los dos formatos anteriores tienen buenas características, es por eso que se decidió unirlas en el formato mixto. En él resaltas tu experiencia y competencias, y sigues un orden cronológico inverso al escribir sobre tus empleos y estudios.
«¿Cuál de estos tres formatos debo seguir en mi currículum?»
El que te recomendamos usar es el formato mixto ya que con él puedes sacar provecho a cada aspecto de tu candidatura. Además, haces que el documento esté ordenado y tenga un aspecto moderno gracias a que ordenas tus empleos y estudios desde los más recientes hasta los que realizaste hace más tiempo.
¿Cuál es la estructura perfecta?
En cuanto a la estructura, teniendo en cuenta las expectativas que puede tener el reclutador y las características del formato mixto, la que debes seguir es 👇
- Encabezado.
- Extracto profesional.
- Experiencia.
- Educación.
- Habilidades.
- Información adicional.
No recomendamos aplicar cambios en las secciones que componen la estructura ni en el orden que siguen, pues es lo que predomina en el mercado laboral actual.
Lo primero a hacer es completar el encabezado
Antes de profundizar en tu trayectoria laboral, educación y competencias, tienes que presentarte, para esto está el encabezado. Cuando lo estés completando, lo primero que escribes en él es tu nombre completo y en las siguientes líneas añades datos de contacto, principalmente, tu dirección, email y número de móvil .
En tu encabezado no puede faltar un título, en él no tienes que escribir «Currículum» o solamente el nombre de tu profesión. Este último tiene que estar acompañado por un aspecto que resulte de mucho valor para el reclutador, como una habilidad o experiencia.
El ejemplo correspondiente a esta sección es 👇
Vendedor de automóviles con experiencia en estrategias para aumentar base de clientes
Datos de contacto
Dirección:
Avenida Eusebio Sempere, Alicante, España
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Resume lo más interesante de tu currículum en el extracto profesional
La razón por la que el extracto profesional está después del encabezado y antes de las secciones principales es que en él resumes estas últimas. Al ser un resumen, el extracto es un texto breve, un párrafo de un máximo de cinco líneas. Su redacción tiene que ser potente y atractiva , en ella agregas esto 👇
- Presentación: en la primera frase escribes cuál es tu profesión y cuánta experiencia posees.
- Logros y habilidades duras: determina cuáles son los logros que demuestran que puedes ser de gran ayuda en la empresa y las habilidades técnicas que cumplen con lo buscado por ella. Luego, resúmelo para que resulte atractivo para el lector.
Si tienes una experiencia sólida, el extracto recibe el título de «Perfil profesional», en él también se recomienda incluir palabras clave con naturalidad. Un ejemplo que puedes usar como guía es el siguiente 👇
Especifica tu experiencia en tu currículum
La experiencia es la sección de tu currículum que puede causar un mayor impacto en el encargado de la selección. Obviamente, en ella solo escribes sobre empleos que tenga relación con la vacante que solicitas y con los que puedas dejar claro que cuentas con lo necesario para el empleo.
La experiencia se redacta con brevedad indicando datos concisos, sin necesidad de detallarlos, estos son el nombre del puesto, el de la compañía y las fechas. Estas últimas corresponden a la fecha en la que comenzaste a ocupar el puesto descrito y la fecha en la que concluyó la relación laboral.
Para aprovechar tu experiencia, es vital que hagas una lista de logros alcanzados en los trabajos que has tenido. Estos se colocan en una lista que puede tener hasta seis viñetas, así que este es el límite de logros a describir. En ellos puedes incluir palabras clave, verbos de acción y datos cuantitativos, siempre que no sea forzado.
Veamos cómo debe lucir el apartado de tu trayectoria laboral 👇
Automóviles Intercontinental, Alicante, España
Abril de 2021 – Mayo de 2023
- Trabajé con el equipo de marketing para crear una base de clientes para poder determinar cómo atraerlos.
- Contacté a personas interesadas para conocer sus necesidades y dar asesoramiento para que compraran el vehículo ideal para ellos.
- Concreté un promedio de 35 ventas mensuales.
No dejes de incluir tu formación académica en tu CV de vendedor de automóviles
Existen carreras universitarias en las que se adquieren conocimientos útiles para este puesto, especialmente las que están relacionadas con las ventas y el marketing. También hay cursos que te preparan para desempeñarte en este puesto, así que es válido escribir sobre cualquiera de estas formaciones o sobre ambas.
Lógicamente, para agregar una formación académica a esta sección no basta con haberla empezado, pero haberla pausado. En la sección solo se describen estudios que hayas completado o que aún estés cursando. La información a indicar es la que especificamos a continuación 👇
- Nombre de la carrera o del título que recibiste al completarla.
- Nombre del centro educativo.
- Fecha de inicio y fin de la carrera o curso.
El resultado de una buena redacción de este apartado es el siguiente 👇
Universidad de Alicante
Septiembre de 2016 – Julio de 2020
¿Cómo se agregan las habilidades en tu curriculum vitae?
Las habilidades tienen la capacidad de demostrar tu rendimiento en el empleo y de marcar una diferencia frente a los demás solicitantes. Este efecto lo causan tanto las competencias duras como las blandas. No obstante, para que te beneficien, tienes que escoger muy bien cuáles añadir a tu CV.
Como el resto de las secciones, las habilidades que conformen a esta tienen que estar relacionadas con las necesidades de la empresa y con el empleo solicitado. Algo que resulta muy útil en la actualidad es que las compañías suelen especificar cuáles son las habilidades duras y blandas que están buscando.
Gracias a lo dicho en el párrafo anterior, es más sencillo determinar las habilidades que te ayudarán a sobresalir. Una vez que tengas claro cuáles vas a nombrar, agrégalas en una lista que tenga, como máximo, ocho viñetas.
Da un impulso a tu candidatura con datos útiles en un apartado adicional
Tu CV de vendedor de automóviles no se termina en «Habilidades», pues tienes la opción de crear una sección con el título «Información adicional». El título deja claro qué escribir en el apartado, en él se incluyen datos que sean de interés para el lector, así que tienen que ajustarse a la oferta de empleo.
Los datos adicionales que describas en tu currículum deben tener cierta conexión con lo que has escrito en los apartados anteriores. De esa manera, el que lo agregues es más lógico y no lucen forzados. En el caso de los vendedores en el sector automotriz, la información adicional ideal para el CV es la siguiente 👇
Habilidades digitales
Hoy en día, en las concesionarias y en otros lugares de trabajo para vendedores de autos se usan programas que agilizan ciertas tareas. Si sabes usar alguna, indica esta habilidad en tu curriculum vitae, lo que debes escribir es cuánta habilidad tienes al usar el programa junto al nombre de este.
Idiomas
En caso de que solicites empleo en una compañía extranjera, tienes que especificar que hablas español nativo. Por otro lado, los idiomas extranjeros que hables se indican escribiendo el nombre del idioma y tu habilidad al hablarlo y entenderlo .
Para revelar tu conocimiento en un idioma, usa el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Ten en cuenta que el MCER no se emplea en todos los países, en estos casos, usa los términos «Básico», «Intermedio» o «Avanzado».
Cursos y certificaciones
Si has completado un estudio universitario que esté de acuerdo con el sector de ventas o el automotriz, no es necesario que escribas sobre cursos en «Educación». Sin embargo, en caso de que esta formación complementaria sea relevante frente a la vacante, escribe sobre ella en la sección adicional.
Por ser un dato adicional, no es necesario profundizar tanto en él como lo harías en la sección de educación. En realidad, debes ser más directo escribiendo toda la información sobre el curso en una o dos líneas , los datos a indicar son 👇
- Nombre del curso realizado o certificado recibido.
- Centro educativo en el que lo hiciste.
- Año en el que lo completaste.
Disponibilidad
No hablamos de disponibilidad horaria ya que al trabajar como vendedor de automóviles se cumple un horario. La disponibilidad a especificar en «Información adicional» es la de viajar, esto es algo que quizás tengas que hacer para representar al concesionario o hacer otras actividades relacionadas con tu trabajo.
¡Realiza una candidatura que no pase desapercibida!
Para optimizar tu candidatura, te animamos a tomarte el tiempo de escribir una carta de presentación. En ella explicas aspectos exclusivos que mejoren tu imagen profesional o profundizas en puntos que mencionas en tu curriculum vitae.
La carta de presentación es un gran complemento y su uso es muy común en la actualidad, así que, si no agregas, la profesionalidad de tu candidatura disminuye. Para escribirla, sigue una de nuestras guías publicadas en Cartas de presentación.
En cuanto a tu currículum, recuerda que es importante cuidar su diseño, si quieres usar uno de los mejores modelos, entra a Plantillas de Currículum. Estas te ayudan a ahorrar tiempo y crear un CV con un diseño atrayente que demuestre que has cuidado cada aspecto de tu solicitud. Si sigues nuestros consejos, lograrás resaltar en el proceso de selección.