No importa que decidas trabajar en una compañía especializada o ser independiente, en ambos casos, debes redactar tu currículum de diseñador de interiores.
En este artículo, te explicaremos cómo rellenar cada sección de tu curriculum vitae (con ejemplos) y cómo personalizarlo para el rol de diseñador de interiores.
Ejemplo de currículum de diseñador de interiores
Pilar Martínez
Datos de contacto
Dirección:
Avenida del Poeta, 13020, Zaragoza
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Perfil profesional
Diseñadora de interiores con 4 años de experiencia, por un año y medio trabajé en el estudio de diseño Home Solutions en Zaragoza. Desde que decidí ofrecer mis trabajos de forma independiente he convertido las ideas de 27 clientes en realidad. En varios de los proyectos en los que he participado incorporé diseños sostenibles
Experiencia profesional
Decorador de interiores independiente
España
Febrero de 2019 – actualidad
- He dirigido el diseño de 14 espacios comerciales.
- Diseñé el interior de 13 viviendas.
- Asesoré 8 proyectos de decoración.
- Incorporé diseños sostenibles en el 40 % de los proyectos.
Diseñadora de interiores
Estudio de diseño Home Solutions, Zaragoza
Septiembre de 2017 – Diciembre de 2018
- Realicé las evaluaciones iniciales de 13 proyectos.
- Creé los diseños de 5 viviendas y 2 empresas.
- Supervisé 10 proyectos, 7 de ellos sostenibles y 3 caseros.
Formación académica
Grado en Diseño de Interiores
Escuela Superior de Diseño en Aragón
Septiembre de 2012 – Junio de 2016
Bachillerato
IES Goya
Septiembre de 2010 – Julio de 2012
Habilidades
- Diseño y modelado de interiores en 3D.
- Técnicas de restauración.
- Instalación de cristales.
- Acabados estéticos.
- Planeación.
Información adicional
- Experiencia en el manejo de AutoCAD.
- Curso de paisajismo.
- Francés (C1).
- Inglés (B1).
¿Cuánto ganan los diseñadores de interiores?
Los diseños en interiores son importantes en viviendas, empresas y hoteles, la demanda de estos profesionales ha aumentado. Cada vez son más los hogares y las oficinas que necesitan adaptar sus diseños a las necesidades actuales. Debido a lo anterior, el diseño de interiores es una salida laboral con mucho futuro.
Si estás buscando un trabajo, es normal que tengas dudas sobre cuánto ganan estos profesionales. Según los datos de Glassdoor, el sueldo medio anual de un diseñador de interiores en España es de 51.452 €. La remuneración de un Free Lance en esta área aumenta, en este caso, está entre los 58.000 y los 62.000 €/año.
¿Cómo hacer tu currículum desde cero?
El CV debe tener la información sobre tu experiencia y tu formación académica, con ella demuestra cuán capacitado estás para ocupar la vacante. Si lo que quieres es ofrecer tus servicios de decoración de forma independiente, es igual de importante hablar sobre los proyectos que has realizado.
El currículum debe estar ordenado de forma coherente y permitir al lector leer dé un vistazo rápido. A continuación, te damos algunos consejos que te ayudan a lograr el documento sea atractivo y fácil de leer: 👇
- No uses frases ni párrafos demasiado largos.
- Utilizar viñetas en tu resumen, logros, habilidades y datos adicionales.
- El contenido es lo más relevante, pero eso no significa que sea válido descuidar el diseño del CV.
- Las secciones deben estar diferenciadas entre sí y bien definidas.
¿Cuál es el formato más adecuado?
Puedes usar cualquiera de los siguientes formatos para estructurar tu CV: 👇
- Cronológico: las secciones de la trayectoria profesional y la formación académica se ordenan cronológicamente (inverso o tradicional).
- Funcional: tiene el objetivo de enfocarse en los conocimientos y las habilidades profesionales de quien realiza la solicitud del empleo.
- Mixto: en él se unen los formatos cronológico y funcional.
Si tienes experiencia, te aconsejamos usar el formato mixto, así sacas provecho de tus habilidades y conocimientos. Además, ordenas tu experiencia y educación de forma cronológica inversa , como lo hicimos en el ejemplo del principio.
«¿Y si es mi primer trabajo?»
En este caso, aplica el formato funcional.
La estructura correcta
Como mencionamos antes, las secciones de tu curriculum vitae de diseñador de interiores deben estar bien definidas y diferenciadas. La estructura predominante en los CV es la que logra que el documento se lea con facilidad 👇
- Título y datos de contactos.
- Perfil profesional.
- Trayectoria laboral.
- Formación académica.
- Habilidades profesionales.
- Información adicional.
Título e información de contacto
Tu currículo está encabezado por un título. En él, revelas cuál es tu profesión y mencionas una habilidad que te haga sobresalir como diseñador. El título se caracteriza por ser sencillo, atractivo y breve (no más de una línea).
En el diseño de interiores y en la arquitectura se debe prestar atención a los detalles, no importa cuán pequeños sean. Esto también tiene gran importancia al redactar tu curriculum vitae, no olvides agregar los datos que son breves, pero que no pueden faltar, como la información de contacto. Te sugerimos hacer algo como lo siguiente 👍
Pilar Martínez
Datos de contacto
Dirección:
Avenida del Poeta, 13020, Zaragoza
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
El título usado es atractivo y logra que el reclutador siga leyendo para descubrir qué convierte a la solicitante en una especialista en la decoración en empresas. Además, están especificados los datos de contacto, incluso se puede agregar una red social.
Si quieres causar una buena impresión, evita lo siguiente: 👇
Cada solicitante puede decidir si agregar la dirección o no. Sin embargo, el título es lo que se debe mejorar. Podría ser una diseñadora web, gráfica, o incluso una diseñadora de producto. Te aconsejamos ser específico.
Describe tu experiencia en el diseño de interiores
Si tienes experiencia laboral, no dudes en sacarle el máximo provecho, «¿cómo puedo lograrlo?» No es difícil, tienes que nombrar la empresa en la que trabajaste, el período en el que lo hiciste y el puesto que ocupaste. También te recomendamos enlistar tus logros. Te animamos a redactar algo así 👍
Zaragoza, Málaga, Valencia y Madrid
Febrero de 2019 – actualidad
- Diseñé los espacios comunes en 12 empresas.
- Asesoré a 23 clientes en los diseños de sus viviendas.
- Supervisé el diseño de interiores de 29 viviendas.
Diseñador de interiores
Estudio de diseño Home Solutions, Zaragoza
Septiembre de 2017 – Diciembre de 2018
- Estuve a cargo de 10 proyectos de viviendas y 2 de empresas.
- Preparé presentaciones de los diseños en 2D y 3D.
- Garanticé la eficiencia y la rentabilidad de los proyectos que supervisé.
Decorador de interiores independiente
En el ejemplo no se deja nada claro, solo que uno de sus trabajos fue como independiente. En el primero no se dice si trabajó independientemente o en una empresa. Nombrar las compañías en las que se trabaja añade credibilidad a tu postulación, sobre todo cuando son conocidas en el mercado de la decoración de interiores.
Ejemplo de experiencia para un recién graduado
Estudio de diseño Home Solutions
Febrero de 2019 – Junio de 2019
- Participé en el diseño de 5 viviendas.
- Realicé los libros de especificaciones de tipos de telas y acabados para 3 proyectos.
- Asistí a los clientes en la selección de muebles, telas y materiales.
Incluye tu formación académica
La educación debe ser especificada tanto por diseñadores de interiores con experiencia como por los que no la tengan. Convertirse en un profesional cuyo trabajo sea ampliamente buscado requiere tiempo y esfuerzo. La sección de educación es la que ayuda a verificar que tienes los conocimientos necesarios.
Además de nombrar el título que obtuviste, no olvides mencionar las fechas y los centros educativos donde cursaste tus estudios. Los estudios a agregar en tu currículum de diseñador de interiores son los dos últimos que realizaste.. Claro, si tienes otros que estén relacionados con el trabajo, no dudes en agregarlos.
El siguiente ejemplo te servirá de guía para redactar esta sección 👍
Universidad Rey Juan Carlos, Madrid
Septiembre de 2012
Grado en Diseño de Interiores
Escuela Superior de Diseño en Aragón, Zaragoza
Septiembre de 2010 – Junio de 2014
Habilidades de un diseñador de interiores
No naces con las habilidades que necesitan los diseñadores de interiores, estas las desarrollas a medida que te familiarizas con la profesión. Los reclutadores las tienen en cuenta para determinar cuán capacitado estás y si te adaptas al perfil de trabajador que busca la empresa.
Tus habilidades te permiten tener ventaja competitiva sobre otros profesionales que estén solicitando el trabajo. Están divididas en duras (técnicas, adquiridas a través de los estudios y la experiencia) y blandas (aptitudes no técnicas), ambas deben ser incluidas en el CV de diseñador de interiores. A continuación, te mencionamos algunas 👇
Habilidades duras
- Modelado de interiores en 3D.
- Técnicas de restauración.
- Instalación de cristales.
- Gestión de proyectos.
- Escaparatismo.
- Interiorismo.
- Organización.
- Planificación.
Habilidades blandas
- Trabajo en equipo y trabajo independiente.
- Resolución de problemas.
- Comunicación efectiva.
- Tolerancia a la presión.
- Responsabilidad.
- Versatilidad.
- Creatividad.
- Asertividad.
Redacta un perfil profesional exitoso
El perfil o resumen profesional es un párrafo de no más de 5 líneas en el que escribes brevemente sobre tu experiencia o educación. En él se adelanta un poco la información que se desarrolla a lo largo del CV. Lo que prefieren los reclutadores es que esta sección los prepare para entender mejor el currículo .
Te recomendamos hacer algo como lo siguiente 👍
Cada frase usada en este resumen profesional tiene el objetivo de despertar el interés en el resto del curriculum vitae. Además, se menciona una habilidad que es de mucha utilidad en la actualidad: conocimiento en programas específicos par diseñadores gráficos. Para causar una buena impresión, evita una redacción como la siguiente 👇
Lo que dice este ejemplo de perfil profesional no despierta el interés del lector, pues solo se dice algo obvio: el solicitante es un diseñador de interiores. No basta con decir que es bueno, sino que se deben nombrar datos que lo demuestren, como la experiencia o la cantidad de proyectos realizados.
Secciones adicionales para tu curriculum vitae
Una forma de agregar valor a tu candidatura es mencionando conocimientos que, aunque muchas veces no son obligatorios, sí son útiles para la empresa. Entre ellos se incluyen los siguientes 👇
- Cursos.
- Conocimientos en programas de diseño.
- Idiomas.
A continuación, te hablamos más sobre ellos 👇
Habilidades computacionales y certificaciones
Las certificaciones a añadir en tu CV son las que están relacionadas con tu profesión y complementan tu título universitario . Por ejemplo, cursos de interiorismo, de escaparatismo, decoración de tiendas y más.
Por otro lado, las habilidades computacionales también son muy importantes en el diseño de interiores en la actualidad. Y si dominas programas especializados en el diseño de interiores, no dudes en incluirlos en tu CV.
Algunos de los programas más deseados en esta profesión son: 👇
- SketchUp.
- AutoCAD.
- Envisioneer Express.
Sin embargo, puedes resaltar cualquier otro software que sea de utilidad para tu próximo empleo.
Idiomas
Ya sea que trabajes en una empresa o diseñes interiores de manera independiente, existe la probabilidad de que trabajes con extranjeros. Y desde luego, hablar el mismo idioma te permitirá entender mejor sus ideas y transmitir las tuyas con eficiencia.
Aunque no sea un requisito la mayoría de las veces, tu candidatura tendrá más valor si hablas un idioma extranjero. De hacerlo, específica en tu curriculum vitae cuál es el idioma y cuál es tu nivel de dominio: bajo, intermedio, alto, profesional o nativo.
Consejos para perfeccionar tu CV
- Asegúrate de que las fechas sean coherentes.
- Para ahorrar tiempo en la redacción, te aconsejamos usar una plantilla de CV. Y sobre todo, un constructor de currículums.
- No utilices fuentes informales ni difíciles de leer.
- Olvida el currículo con poca personalidad, sé original y, a la vez, profesional.
- No entregues un mismo currículum en todos los trabajos a los que te postules, adáptalo a cada uno.
Lo que debes recordar al crear tu currículum de diseño de interiores
- El título debe ser breve y atractivo.
- Los datos de la experiencia profesional y la educación se ordenan de forma cronológica inversa.
- Nombra habilidades que se adapten al perfil de un diseñador de interiores.
- No olvides incluir competencias digitales –si las tienes–, estas son bastante deseadas en la actualidad.
Redacta una carta de presentación para complementar tu currículum
La carta de presentación es el complemento perfecto para dar un toque personal a tu postulación y centrarte en más detalles de tu experiencia, formación académica o habilidades profesionales.
Este documento es lo primero a lo que el reclutador le echa un vistazo, así que se redacta para captar el interés en ella misma y en el currículo. Si quieres que tenga el efecto adecuado y aumenten tus probabilidades de obtener una entrevista, lee nuestras recomendaciones para hacer una carta de presentación.
Preguntas más frecuentes
Para finalizar este artículo, aclaramos algunas dudas sobre el curriculum vitae: 👇
¿Cómo escribir sobre un trabajo independiente en el curriculum vitae?
Puedes mencionar los nombres de tus clientes y los logros en los proyectos de cada uno. En caso de que hayas trabajado en muchos interiores, coloca como cargo: «Diseñador de interiores independiente». En la línea que corresponde al nombre de la empresa, especifica la zona en la que ofreciste tus servicios.
¿Cuántas habilidades mencionar en el CV?
Un máximo de 10 está bien, recuerda introducirlas de forma natural y con un tono humilde y, a la vez, confiado.