El área de producción es una de las más importantes de una empresa, porque es aquí donde se crean los productos o servicios; por lo tanto, el gerente a cargo debe estar dotado de conocimientos y habilidades técnicas especiales para garantizar los mejores resultados.
Si consideras que tienes lo necesario para desempeñar con éxito este rol, es momento de plasmarlo en tu currículum de gerente de producción para que presentes tu candidatura.
En esta guía práctica te enseñamos cómo escribir un CV profesional, atractivo y persuasivo para aumentar las oportunidades de conseguir tu próximo trabajo. ¡Empecemos! ✔
Ejemplo de currículum de gerente de producción
Gerente de producción
Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /albertoalvarado/
Perfil profesional
Gerente de producción con ocho años de experiencia gestionando plantas industriales de pequeñas y medianas empresas, velando por la calidad del servicio final, los tiempos de producción y la gestión de riesgos. Recientemente, ocupé la gerencia de la planta Initec Plantas Industriales S.A., donde mis habilidades en liderazgo de equipos acortaron los tiempos de prestación de servicios en un 65 %, minimizando los costos sin afectar la calidad.
Experiencia laboral
Initec Plantas Industriales S.A
Madrid, España
Jefe de planta
Enero 2017 – junio 2022
- Planifiqué y ejecuté estrategias con el departamento comercial.
- Desarrollé nuevos procedimientos para optimizar las fases del proceso productivo.
- Apliqué técnicas de mejoramiento continuo para elevar la rentabilidad de la compañía.
- Mejoré los niveles de calidad en un 35 % desde mi ingreso a la compañía.
- Controlé de forma eficiente los presupuestos operativos.
Logros destacados: acorté los tiempos productivos en un 65 %, disminuyendo los costos sin alterar la calidad del servicio final, que mantuvo el 100 % de satisfacción de los clientes.
Coca-Cola
Madrid, España
Subgerente de producción
Octubre 2013 – diciembre 2016
- Supervisé las tareas productivas en la planta industrial.
- Propuse y desarrollé estrategias para mejorar los rendimientos de la planta.
- Mejoré los programas de estándares de calidad.
- Supervisé el cumplimiento de las políticas de seguridad en el área productiva.
- Organicé y ejecuté reuniones mensuales para velar por el cumplimiento de los objetivos.
Campofrío Food Group
Madrid, España
Asistente de la gerencia de planta
Septiembre 2010 – septiembre 2013
- Organicé la logística de la producción.
- Coordiné las reuniones del equipo.
- Atendí a proveedores y clientes.
- Asistí al gerente en las reuniones de gerencia.
- Preparé los informes de resultados.
- Verifiqué las existencias en el almacén.
Formación académica
Posgrado en Gestión de Producción Industrial
Universidad Autónoma de Madrid
Noviembre 2011 – noviembre 2013
Grado en Ingeniería Industrial
Universidad Autónoma de Madrid
Enero 2007 – septiembre 2011
Idiomas
- Español – lengua materna.
- Inglés (C1) – superior.
Habilidades
- Cálculos matemáticos.
- Gestión de riesgos.
- Programas de control de inventarios.
- Resolución de conflictos.
- Pensamiento estratégico.
- Liderazgo.
- Trabajo en equipo.
- Comunicación asertiva.
¿Cómo hacer un currículum de gerente de producción?
Para ser seleccionado entre la fila de candidatos que podrían estar optando a ese empleo, es crucial que tu curriculum vitae exponga de manera clara tu perfil profesional.
Así que antes de pasar a la práctica, veamos qué aspectos considerar para escribir un buen currículum para la gerencia del área productiva, toma nota de estas pautas iniciales 👇:
- Lee muy bien el anuncio de empleo para saber qué necesita la empresa.
- Destaca en negrillas aquellas habilidades solicitadas en la oferta de empleo.
- Usa un diseño adecuado para el perfil (conservador y profesional).
- Prioriza tu experiencia laboral con base en puestos similares.
- Incluye logros importantes en tu carrera profesional, relacionados con tu ocupación.
- Haz énfasis en tus destrezas técnicas y blandas.
- Cuida la presentación (formato) del documento.
- Elige el tipo de CV más conveniente para tu perfil profesional.
Profundicemos un poco más en los dos últimos puntos, porque son fundamentales para tu CV.
La presentación de tu currículum de gerente
¿Has escuchado eso de que el diseño atrae y el contenido retiene?
Es una frase marketera que también aplica para los currículums, porque es más probable que el reclutador se sienta atraído por un CV impecable visualmente, a uno desordenado; por eso, la presentación de este documento es tan relevante, así que considera estos parámetros 👇:
- Mantén tu currículum en no más de dos páginas.
- Usa una fuente legible (puedes utilizar dos, una para los títulos y una para los párrafos).
- Destaca los títulos para que tu CV sea más fácil y rápido de escanear con la mirada.
- Distribuye la información en listas y viñetas para no crear enormes bloques de texto.
- Conserva espacios en blanco para dar descansos a la vista.
- Incluye recursos gráficos para identificar cada sección y favorecer el aspecto visual.
- Guarda y envía (si aplica) tu CV en formato PDF.
- Organiza las secciones según el tipo de currículum más conveniente para tu perfil.
La estructura de tu currículum
El orden de las secciones va a depender del tipo de CV seleccionado, porque la ubicación de los apartados varía entre un currículum a otro, por tanto, no hay una estructura obligatoria; por el contrario, la idea es que escojas la más apropiada para tu perfil, entre las siguientes 👇:
- Cronológico: si no has trabajado recientemente en el área de producción, pero sí lo hiciste años atrás, esta es la estructura para ti porque organiza tu experiencia laboral de forma ascendente, es decir, desde las más antiguas hasta las más recientes.
- Cronológico inverso: si, por el contrario, sí has trabajado recientemente en el área de producción de una empresa, este es el formato ideal para tu CV; porque organiza tus experiencias laborales desde las más recientes hasta las más antiguas.
- Funcional: si tienes habilidades y formación destacada en el sector del empleo, pero no experiencia laboral, este es el formato más conveniente para tu CV; porque centra la atención del reclutador en tus destrezas y preparación académica-profesional.
- Mixto: este formato es una combinación de los dos últimos, pues organiza la información de manera descendente y se centra en las habilidades y la formación.
Como no es posible ocupar un puesto gerencial sin experiencia laboral, el tipo de CV más oportuno para este cargo es el cronológico inverso, que da relevancia a tus experiencias y formaciones recientes, justo lo que el empleador quiere leer de primero.
¿Qué secciones incluir en un CV de gerente de producción?
El orden de las secciones puede cambiar, como lo mencionamos anteriormente, dependiendo del tipo de currículum seleccionado. Aun así, se conservan las secciones básicas, es decir 👇:
- Datos personales y datos de contacto.
- Perfil profesional.
- Experiencia laboral con logros profesionales.
- Formación académica.
- Habilidades técnicas y blandas.
- Apartados adicionales (idiomas, cursos, permisos, etc.).
Ahora sí, vamos a la parte práctica : escribir tu currículum de gerente de producción.
Inicia con tus datos personales y datos de contacto
Lo primero a trabajar en tu currículum es el encabezado.
En este apartado inicial debes mencionar tu información básica personal y de contacto para que el reclutador te identifique rápidamente y, a su vez, sepa cómo contactarte; es decir 👇:
- Nombre y apellido.
- Profesión.
- Dirección (tan detallada como lo creas conveniente).
- Número telefónico.
- Correo electrónico.
- Redes sociales profesionales (LinkedIn, por ejemplo).
Dale un vistazo a los siguientes ejemplos 👇:
Gerente de producción
Barcelona, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /estefaniaconde/
Este es un encabezado breve y conciso, suficiente para presentarte y dejarle saber al reclutador tus canales de contacto. No es necesario incluir más detalles.
Ahora, este es un ejemplo de cómo NO es recomendable escribir esta sección 👇:
Estefanía Conde
Barcelona, España
A simple vista, es imposible identificar cuál es la profesión u ocupación del candidato, porque no lo ha mencionado en el encabezado de su CV; así como tampoco ha especificado sus datos de contacto y, además, ha escrito «curriculum vitae» como el título de su CV, algo innecesario.
Redacta un resumen profesional, persuasivo y convincente
Después de leer el encabezado, el reclutador posará su mirada sobre tu extracto profesional, porque a través de él puede conocer un resumen de tu trayectoria, así decidirá si continúa leyendo o no tu currículum; por eso es tan importante que cuides la redacción de este extracto.
Este fragmento, de no más de seis líneas, es tu pitch profesional, la forma en cómo te presentas profesionalmente, destacando tus puntos fuertes; por tanto, debes incluir 👇:
- Tu profesión u ocupación.
- Tu área de especialización (si aplica)
- Tu experiencia laboral.
- Tus principales logros.
- Tus principales habilidades.
- Tus trabajos más recientes (opcional, pero recomendable).
Vamos a verlo con un ejemplo 👇:
Gerente de producción con 10 años gestionando plantas industriales, liderando equipos humanos orientándolos al logro de los objetivos y minimizando los riesgos de producción con la optimización de los recursos invertidos. Trabajé en Dezels Consulting, donde mi gestión como gerente de producción mejoró la calidad, los costos y los tiempos en las etapas productivas.
Este es un perfil directo y específico en el que se destacan los puntos fuertes del candidato, según su experiencia laboral, habilidades y logros profesionales para despertar el interés.
Tal vez el resultado podría ser adverso si tu extracto profesional es de la siguiente manera 👇:
Soy un profesional altamente cualificado para ocupar la vacante, porque tengo las habilidades técnicas imprescindibles para entregar resultados exitosos; soy el mejor en lo que hago.
¿Te es posible identificar a qué se dedica el candidato, cuál es su experiencia y qué habilidades específicas le caracterizan? No es posible porque este es un resumen que no dice nada, es muy genérico e impersonal; un ejemplo de lo que no debes hacer en tu currículum.
Demuestra tu experiencia en tu CV de gerente de producción
Para ocupar un puesto de gerencia debes tener experiencia en el área, es poco probable que puedas escalar a este cargo sin antes haber pasado por puestos inferiores, dada las responsabilidades inherentes al rol, que son muy importante para el éxito de una compañía.
Por lo tanto, es esencial que describas atractivamente tu experiencia laboral de este modo 👇:
Dezels Consulting
Barcelona, España
Gerente de producción
Enero 2019 – mayo 2022
- Lideré el equipo de trabajo para orientarlos a los objetivos deseados.
- Identifiqué y resolví problemas operativos ocasionados antes de mi gestión.
- Planifiqué y dirigí el flujo de trabajo de manera exitosa.
- Logré, junto a mi equipo, acortar los tiempos de producción.
- Ejecuté nuevas metodologías para mejorar la precisión de la producción.
- Implanté programas de protección para garantizar la seguridad del equipo humano.
El resultado sería distinto si omites información importante, como este ejemplo 👇:
Dezels Consulting
Barcelona, España
Gerente de producción
Enero 2019 – mayo 2022
Si te limitas a incluir solo esta información, el reclutador quedará con muchas dudas sobre tu experiencia, pues no le estás diciendo qué tareas y responsabilidades has asumido anteriormente y, sobre todo, qué resultados destacados entregaste a la empresa.
Describe tu formación académica
Los estudios también son muy valiosos para ocupar cargos de gerencia, porque respaldan tus conocimientos y habilidades en el área; por tanto, no debes pasarlos por alto en tu CV. Y si has cursado varios estudios, organízalos desde lo más reciente hasta lo más antiguo, así 👇:
Máster en Organización e Ingeniería de la Producción y Dirección de Plantas Industriales
Universidad Politécnica de Catalunya
Octubre 2018 – octubre 2019
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Universidad de Barcelona
Febrero 2014 – junio 2018
Esto será más que suficiente para complementar tu CV de gerente de planta con respaldos académicos-profesionales para dar más credibilidad a tu perfil profesional.
Incluye tus habilidades técnicas y blandas
Un jefe de producción debe tener una buena combinación de destrezas técnicas y blandas para ejercer con éxito las responsabilidades del cargo y, además, dirigir a su equipo de trabajo.
Aquí tienes un ejemplo de qué destrezas y cualidades personales puedes incluir 👇:
Habilidades técnicas
- Control de calidad.
- Cálculos matemáticos.
- Dominio avanzado de programas informáticos.
- Gestión de riesgos.
- Gestión de almacén.
- Optimización de recursos.
- Resolución de conflictos.
- Orientación a resultados.
- Toma de decisiones.
- Pensamiento estratégico.
- Negociación.
Habilidades blandas
- Trabajo en equipo.
- Capacidad de liderar grandes equipos.
- Liderazgo.
- Comunicación asertiva.
- Empatía.
- Atención a los detalles.
- Persuasión.
- Adaptabilidad.
Puedes unificar ambos tipos de habilidades en un listado, no es necesario que los separes.
Secciones adicionales en un CV de gerente de producción
Hasta este momento, te mencionamos los apartados que sí o sí deben estar presentes en tu curriculum vitae de jefe de producción; sin embargo, no tienes que limitarte a ellos, también puedes incluir otras secciones extras que sean relevantes para el puesto, por ejemplo 👇:
Idiomas
Si dominas dos o más idiomas, menciónalos en tu CV. Los gerentes altamente cualificados suelen destacar, así que esto te dará puntos extras; puedes incluirlos de este modo 👇:
Español – lengua materna.
Inglés (C1) – superior.
Francés (C2) – superior avanzado.
Cursos
Mientras más preparado y actualizado estés en la industria de tu profesión, más habilidades y conocimientos valiosos tendrás para diferenciarte de otros candidatos. Por tanto, si has cursado formaciones complementarias relevantes para el puesto, inclúyelas de esta manera 👇:
Formación Especializada en Gestión de Almacén
Euroinnova (con certificación internacional)
Enero 2020 (200 horas de estudio).
Publicaciones
Si has realizado publicaciones en medios de comunicación tradicionales o digitales, referentes a tu profesión o sector del empleo, inclúyelas también a tu CV del siguiente modo 👇:
Diario El País: Cómo gestionar eficientemente el área de producción (2020).
Por supuesto, lo más ideal es que añadas el enlace para revisar el artículo de opinión (en este caso); también puedes incluir otro tipo de publicaciones, como libros propios.
Acompaña tu CV gerencial con una carta de presentación
Una carta de presentación es el mejor complemento de un currículum de gerente, sobre todo cuando se quiere aspirar, precisamente, a un cargo gerencial, cuyo proceso de selección es más exigente por la naturaleza del trabajo; así que te ayudará a marcar un valor diferencial .
En la carta de presentación sé muy persuasivo y convincente, céntrate en destacar tus experiencias más recientes, tus habilidades más destacadas, logros profesionales y, ante todo, responde la interrogante más importante: por qué eres el candidato perfecto para la vacante.
Resumen: pasos para escribir un CV de gerente de producción
Y si no quieres pasar por alto ningún detalle importante, aquí tienes este resumen con tips 👇:
- El formato cronológico inverso es el más conveniente para este perfil.
- Personaliza todo tu CV para el puesto (destaca lo requerido en la oferta de empleo).
- Resume tu CV a no más de dos páginas, sin omitir información de valor.
- Haz énfasis en tus logros profesionales y habilidades técnicas y blandas.
- Usa un lenguaje sencillo y profesional, sin tecnicismos de difícil comprensión.
- Acompaña tu CV con una carta de presentación persuasiva y profesional.
- Compara los modelos de CV y escoge un diseño formal y discreto.
- Utiliza plantillas de currículum para ahorrar tiempo al hacer tu curriculum vitae.
Si quieres aumentar las probabilidades de ser seleccionado para ocupar este puesto de alta gerencia, asegúrate de que tu currículum comunique de manera clara y convincente cómo puedes conseguir los mejores resultados en el área de planta, basándote en tus destrezas, experiencias y logros anteriores. Tu CV es la llave que te abrirá la puerta a la entrevista. ✔