«¿Cómo puedo asegurarme de hacer una redacción adecuada?»
Para lograrlo, te animamos a seguir recomendaciones especializadas para crear cada sección que conforma el documento de postulación a un empleo. En este artículo te daremos una guía completa.
Nuestra guía te ayudará a crear un curriculum vitae que resulte atractivo visualmente y que demuestre tu capacidad para el trabajo de ingeniería aeronáutica. Comencemos con un ejemplo de CV para tu profesión.
Ejemplo de currículum de ingeniero aeronáutico
Ingeniero aeronáutico experto en perfeccionar motores
Datos de contacto
Dirección:
Calle Duque de Rivas, Málaga, España
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Perfil profesional
Ingeniero aeronáutico con 8 años de experiencia en empresas multinacionales. Durante mi trayectoria laboral en Current Engineering dirigí 3 proyectos centrados en perfeccionar los diseños de motores de aeronaves. Tengo conocimientos en Lean Manufacturing y en infraestructuras aeroportuarias.
Experiencia
Ingeniero Aeronáutico
Current Engineering Sede España, Málaga
Febrero de 2018 – Enero de 2022
- Dirigí 3 proyectos para perfeccionar los diseños y funcionamientos de motores.
- Participé en 5 proyectos de instalación de plantas propulsoras.
- Analicé el impacto ambiental de las soluciones técnicas aplicadas en 12 proyectos.
- Controlé la calidad de los materiales utilizados en la construcción de infraestructuras.
Ingeniero aeronáutico
MEGA Innovaciones, Buenos Aires, Argentina
Julio de 2016 – Diciembre de 2017
- Redacté las especificaciones técnicas para la fabricación de estructuras aeronáuticas.
- Analicé las propuestas de diseño para 2 proyectos en Group Support Technologies.
- Inspeccioné los materiales que se usarían en el mantenimiento de aviones comerciales.
- Reduje en un 25 % los errores operativos.
Ingeniero Aeronáutico Junior
Empresa de mantenimiento aéreo Suarez, Barcelona, España
Noviembre de 2013 – Julio de 2016
- Participé en 12 proyectos de mantenimiento de aviones comerciales.
- Elaboré reportes de los proyectos de mantenimiento.
- Instalé 4 plantas propulsoras y 5 auxiliares aeronáuticas.
Educación
Grado en Ingeniería Aeronáutica
Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, España
Septiembre de 2008 – Julio de 2013
Habilidades profesionales
- Conocimientos en Lean Manufacturing.
- Habilidad para planear y dirigir proyectos.
- Trabajo con equipos multidisciplinarios.
- Manejo experto de AutoCad.
- Conocimientos en aerodinámica.
- Habilidad en inspección de materiales y control de calidad.
Información adicional
- Inglés (C1).
¿Cómo hacer un currículum de ingeniero aeronáutico?
El curriculum vitae es una herramienta que tiene un papel importante en la búsqueda de empleo. Independientemente de si tienes o no experiencia laboral, debes prestar mucha atención a la redacción de tu CV. Tu misión debe ser que el documento sea atractivo, esté ordenado y bien estructurado.
Un CV debe abrirte las puertas a un nuevo empleo, no cerrarlas, así que cuida la ortografía, el estilo de redacción y la cantidad de información que agregas. Algunos consejos que te ayudarán a crear un currículum perfecto son 👇
- El currículum debe estar personalizado para cada vacante a la que te postules. Para lograrlo, puedes incluir algunas de las palabras claves utilizadas en la oferta de trabajo.
- El documento debe ser escaneable, es decir, permitir que el reclutador se haga una idea de lo que contiene al escanearlo durante unos pocos segundos.
- Lo ideal es que el CV ocupe 1 hoja. En caso de que no te sea posible, no te excedas de 2 hojas.
- Cuando repases la información que contiene tu currículum, pregúntate «¿Logrará captar la atención del reclutador?».
- Con el objetivo de facilitar la lectura, utiliza viñetas al enlistar logros, habilidades y datos adicionales.
Para que tu currículum tenga una buena apariencia, elige el formato y la estructura correcta.
El formato ideal
Los formatos que utilizan los candidatos en sus CV son los siguientes 👇
- Cronológico: como su nombre lo indica, la información de este tipo de currículum se ordena cronológicamente. El más recomendado para tu CV es el inverso, así enlistas tus trabajos y estudios desde los más recientes a los más antiguos.
- Funcional: este se centra en tus logros y habilidades, no es necesario que respete un orden temporal y es ideal para quienes no tengan una trayectoria laboral sólida y para recién graduados.
- Mixto: en él se combinan las cualidades de los dos tipos de CV anteriores, se da importancia a todas las secciones y se sigue un orden temporal.
«¿Cuál es el mejor formato para un curriculum vitae de ingeniería aeronáutica?»
Debido a que en los trabajos para ingenieros aeronáuticos se da importancia tanto a la formación académica como a la experiencia y habilidades profesionales, usa el formato mixto.
La estructura perfecta
Para que tu curriculum vitae sea escaneable, sigue esta estructura 👇
- Título y datos personales.
- Perfil profesional.
- Experiencia.
- Educación.
- Habilidades profesionales.
- Información adicional.
Título e información de contacto
Demuestra desde el inicio de tu CV que vale la pena leerlo, por eso, utiliza un título en el que menciones algo que agregue valor a tu candidatura. Además, incluye tus datos personales y de contacto, como el email y tu número telefónico. Sigue este ejemplo al redactar esta sección de tu currículum 👍
Ingeniera aeronáutica con conocimiento en derecho aeronáutico
Datos de contacto
Dirección: Avenida Aguilera, Alicante, España
Email: [email protected]
Teléfono: 000 000 000
La realización de esta sección es la más sencilla, pero debes asegurarte de añadir datos claros, como la solicitante del ejemplo. Como ves, el título no debe ocupar más de una línea. Para que tu curriculum vitae no sea descartado, evita lo siguiente 👇
El título no es interesante ni profesional, pues no menciona nada que ayude al candidato a destacar. Por otro lado, aunque no hace falta que hagas una larga lista de datos de contacto, agrega al menos tu email y número telefónico .
Incluye tu experiencia laboral de la manera correcta
La experiencia es la sección que sigue al perfil profesional, en ellas especificas qué cargos has ocupados, en qué empresas y cuándo lo hiciste. En cada trabajo puedes enlistar logros importantes que hayas alcanzado o maneras en las que ayudaste a la compañía.
Cuando menciones tus logros, utiliza verbos de acción para que estos logren impresionar al lector. Los empleos a agregar en tu CV son los que estén relacionados con el puesto de trabajo que estás solicitando.
«¿Qué hago si no tengo experiencia profesional en el campo de la ingeniería?» «¿Debería obviar esta sección?»
No, tus prácticas profesionales pueden ser agregadas en tu CV. La trayectoria laboral de tu currículum de ingeniero aeronáutico debe lucir como en los siguientes ejemplos 👇
Modern Solutions, Madrid, España
Mayo de 2019 – Diciembre de 2021
- Coordiné obras realizadas en el aeródromo del Aeropuerto Madrid-Barajas.
- Evalué los sistemas implementados en 8 aeronaves.
- Dirigí el mantenimiento realizado en 24 aviones privados.
Ingeniero Aeronáutico Junior
Multinacional de Servicios de Ingeniería y Tecnología, Sevilla, España
Agosto de 2018 – Enero de 2022
- Participé en el mantenimiento de sistemas aeronáuticos.
- Desmonté componentes de aeronaves y solucioné el 40 % de problemas que presentaban.
- Dirigí reparaciones menores en 3 aeronaves civiles.
- Realicé planos de detalle y generales.
Prácticas profesionales
ADRK Technologies
Octubre de 2017 – Marzo de 2018
- Operé componentes aeronáuticos para evaluar sus funcionamientos.
- Participé en las inspecciones de 3 aeronaves privadas.
- Realicé cálculos relacionados con la modificación no estructural de una aeronave civil.
¿Cómo redactar la sección de formación académica?
En la sección de tu currículum dedicada a la educación se añaden carreras universitarias y másteres. Después de especificar el título obtenido, menciona el centro educativo en el que cursaste la carrera y las fechas en las que realizaste tus estudios.
La sección de educación debe ser escrita con precisión y brevedad y, al igual que los empleos, los estudios se ordenan de forma cronológica inversa. Cuando redactes este apartado de tu curriculum vitae, haz algo como lo siguiente 👇
Universidad de Sevilla, España
Septiembre de 2014 – Julio de 2019
Bachillerato
IES Martínez Montañés, Sevilla, España
Septiembre de 2012 – Julio de 2014
Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica
Universidad Carlos III, Madrid, España
Enero de 2020 – Julio de 2021
Grado en Ingeniería Aeronáutica
Universidad Europea de Madrid, España
Septiembre de 2012 – Julio de 2017
Habilidades perfectas tu CV de ingeniero aeronáutico
Además de la experiencia y la educación, una sección con la que el reclutador determina cuán capacitado estás para ocupar la vacante es la de habilidades. En ella enlistas tanto habilidades duras como blandas, estas no deben ser generales, sino específicas.
Las habilidades a incluir son las que se adaptan al puesto al que planeas postularte. A continuación, te mencionamos algunas habilidades que puedes agregar a tu currículum 👇
Habilidades duras
- Habilidades técnicas de TI.
- Capacidad para trabajar en distintos materiales.
- Manejo de CAD o Diseño asistido por ordenador.
- Capacidad de lectura e interpretación de diagramas.
- Comprensión de normas sobre permisos de ingeniería.
- Conocimiento en la normativa de seguridad aeronáutica.
- Capacidad de mantenerse al día en el campo tecnológico.
- Capacidad para trabajar con vehículos espaciales, aviones, satélites y radares.
Habilidades blandas
- Enfoque lógico.
- Pensamiento crítico.
- Planificación de proyectos.
- Habilidad para dirigir proyectos.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de gestionar tiempo y recursos.
- Habilidad para comunicar información compleja y conocimientos técnicos.
- Capacidad para solucionar problemas en entornos desconocidos o nuevos.
Redacta un perfil profesional que impulse a leer el resto del CV
Debido a que la mayoría de reclutadores no tienen tiempo para leer todos los currículums, es muy importante redactar un buen perfil profesional. Si lo haces, demostrarás en unas pocas líneas que tienes lo que la empresa busca y que eres capaz de cumplir con las funciones del empleo disponible.
La extensión adecuada de un perfil profesional es de un párrafo que no supere las 5 líneas. Las frases que incluyas en él deben ser breves y fáciles de comprender, como en el siguiente ejemplo 👍
El perfil profesional es breve, claro y nombra los aspectos más fuertes de la solicitante. Gracias a los puntos incluidos en este resumen, seguro el reclutador se interesará en leer la experiencia del solicitante y las demás secciones. Para que causes este efecto, evita redactar un perfil como el siguiente 👇
En el resumen profesional no se nombra ningún dato puntual, el solicitante habla de empresas prestigiosas y excelentes habilidades, pero no especifica nada. Como en el ejemplo anterior, puedes nombrar una empresa y un logro específico y sobresaliente que alcanzaste.
Secciones adicionales para tu curriculum vitae
La última sección de tu currículum es la que se titula «Información adicional», en ella añades datos de interés para el empleo que estás solicitando. En ella se incluyen certificaciones, conocimientos adicionales y habilidades útiles para un ingeniero aeronáutico.
La información adicional que puedes agregar en tu CV de ingeniero aeronáutico es la siguiente 👇
Habilidades digitales
En la profesión de un ingeniero aeronáutico son muy importantes los planos y existen muchos programas en los que puedes hacerlo. Si tienes conocimiento en el uso de estos, agrégalo a la lista que conforma la información adicional de tu currículum.
En los programas para ingenieros también se incluyen los que ayudan a realizar cálculos. Algunos programas que puedes agregar son 👇
- AutoCad.
- FLUIDFLOW.
- FORGE AERO.
Certificaciones
Estas aumentan tus conocimientos y nivel de capacitación para ocupar un puesto de ingeniero aeronáutico. Cuando adquieres certificaciones demuestras que te comprometes con tu profesión y que te esfuerzas por estar al día con ella.
Los ejemplos de certificaciones a agregar en tu CV son 👇
- Curso de introducción al derecho aeronáutico.
- Certificación en estructuras y materiales aeroespaciales.
- Certificación en seguridad, higiene y contaminación ambiental en aeronáutica.
- Curso de Tecnología de electrónica de aviación.
Idiomas
Debido a que muchas de las empresas que ofrecen oportunidades laborales a ingenieros aeronáuticos son multinacionales, los idiomas son muy importantes en tu CV. En algunos casos, hablar otro idioma no será parte de los requisitos para obtener el empleo, pero igual te animamos a incluirlo.
Para nombrarlo, debes especificar el idioma e indicar tu conocimiento en él. Esto último puedes hacerlo mediante el Marco Común Europeo de Referencia o simplemente escribiendo 👇
- Conocimiento básico.
- Conocimiento medio.
- Conocimiento alto.
- Bilingüe, este nivel indica que lo hablas a la perfección, igual que tu lengua materna.
Consejos para perfeccionar tu currículum de ingeniería aeronáutica
Las siguientes recomendaciones te ayudarán a enviar un curriculum vitae perfecto 👇
- No mientas ni exageres al mencionar tus logros, tu experiencia ni formación.
- Presta atención a las fechas y asegúrate de que sean coherentes
- Usa letras sencillas de entender, las más recomendadas son Arial, Verdana, Tahoma y Calibri. En cuanto al tamaño de la letra, este debe encontrarse entre los 10 y 12 puntos.
Redacta una carta de presentación para complementar tu CV
Si quieres presentarte como el candidato ideal, te animamos a hacer una carta de presentación en la que hables sobre los aspectos más fuertes de tu candidatura. El reclutador agradecerá que incluyas este documento, pues lo ayudará a formar una idea más clara de ti.
Al igual que con el currículum, te sugerimos aplicar consejos especializados para que redactes una carta de presentación perfecta, en Ejemplos-Curriculum. te los damos.
Para resumir: cómo escribir tu currículum de ingeniero aeronáutico
Los puntos clave a recordar son los siguientes 👇
- El CV debe estar bien estructurado, tener un buen estilo de redacción y una ortografía excelente.
- El formato ideal para tu currículum es el mixto.
- Usa verbos de acción, palabras claves y frases sencillas de entender en el perfil profesional, educación y experiencia.
- Las habilidades que incluyas deben adaptarse al empleo que planeas solicitar.
- En la sección dedicada a la información adicional puedes agregar habilidades digitales, certificaciones e idiomas.
Te animamos a usar nuestras plantillas de CV, seguro encontrarás una que se adapte a tus preferencias. Una vez que selecciones una, podrás editarla en línea, un asistente virtual se asegurará de que hagas correctamente cada sección.
Usa las plantillas de Ejemplos-Curriculum. y crea un CV que logre impresionar al reclutador.
Preguntas más frecuentes
Las respuestas a algunas dudas sobre el trabajo de ingeniero aeronáutico y la realización del CV son 👇
¿Cuánto puede ganar un ingeniero aeronáutico?
Según Glassdoor, el sueldo base promedio de un ingeniero aeronáutico es de 30.608 € al año.
¿Puedes listar logros en la sección de la formación académica?
Sí, esto es una gran idea si no tienes una trayectoria laboral. Entre los logros que puedes enlistar en tu educación están los premios, reconocimientos, temas de investigación y tesis realizada. Si añades logros en tu educación, nómbralos brevemente.