Aunque presentar un buen curriculum vitae es indispensable, hay una parada que realiza el reclutador antes de decidir si lee o no tu CV: tu carta de presentación de ingeniero. En este documento debes convencerle de que eres el profesional que ha estado buscando.
Con esta guía aprenderás a escribir una carta de presentación para ingeniero que describa tu perfil de manera irresistible para que el empleador no pueda evita leer tu currículum y, por consiguiente, desee saber más de tu trayectoria en una entrevista laboral. ✔
Ejemplo de una carta de presentación para ingeniero
Valentina Alejandra Torres Vélez
Madrid, España
[email protected]
+34 000 00 00 00
A:
Marycarmen Alvarado
Gerente del Departamento de Recursos Humanos
Ferlasa Madrid, S.L.U.
Calle Loeches, 1, 28008 Madrid
Madrid, España
01 de septiembre del 2021
Estimada Marycarmen Alvarado:
La presente solicitud es para manifestarle mi interés en unirme a su equipo de ingenieros, específicamente, como ingeniero industrial. Tengo 5 años de experiencia en el cargo y recientemente ocupé el mismo rol en la empresa Cordobesa del Acero, donde mi óptima gestión en el área industrial aumentó un 45 % la productividad en el primer bimestre.
Soy disciplinada, responsable y comprometida con mis funciones. A lo largo de mi trayectoria profesional he desarrollado habilidades esenciales en el sector industrial, sobre todo, pensamiento estratégico, resolución de problemas industriales y toma de decisiones.
Además de destrezas técnicas que me han permitido desempeñar mi trabajo al mínimo margen de error, tales como supervisión de operaciones industriales, gestión de producción, elaboración de presupuestos para el departamento, manejo de programas de ingeniería…
Deseo sumar estas (y otras) habilidades al equipo de ingenieros Ferlasa Madrid, una compañía que admiro por la filosofía y reputación impecable que le caracteriza.
Agradezco su tiempo y le invito a leer mi curriculum vitae donde podrá apreciar otros datos relevantes sobre mi experiencia profesional. Será un gusto asistir a una entrevista para conversar sobre cómo podríamos incrementar la productividad del área industrial.
Saludos cordiales,
Valentina Alejandra Torres Vélez.
¿Cómo escribir una carta de presentación para empleos en ingeniería?
Para destacar entre la larga fila de ingenieros que tal vez han aplicado al mismo puesto, tienes que acompañar tu CV con una carta de presentación que promocione tu perfil profesional de una forma persuasiva, distinta, personalizada y contundente.
Y para esto debes cuidar cada aspecto de este documento, es decir, tanto la estructura como el contenido; porque ambos son importantes para causar una buena impresión.
Ahora bien, ¿qué estructura seguir?
Las cartas de presentación, por lo general, respetan una estructura muy sencilla que no suele variar, siendo esta la siguiente 👇:
- Un encabezado discreto que te identifique (nombre, apellido y datos de contacto).
- Un saludo cordial, sea formal o informal (depende del empleo y la empresa).
- Una introducción que despierte el interés del reclutador.
- Una descripción convincente de por qué eres el candidato ideal.
- Una breve conclusión que motive al contratante a realizar una acción (leer tu CV…).
- Una corta y amable despedida.
Esta es la estructura ideal de una carta de presentación de ingeniero. Y como el contenido también es importante, toma en cuenta los siguientes consejos antes de escribir 👇:
- Lo primero que quiere saber el lector es el motivo de tu carta, díselo al iniciar.
- Si tienes experiencia laboral, menciona la más relevante para el puesto.
- Haz énfasis en las habilidades más destacadas para el trabajo.
- Si tienes formación complementaria que sea relevante, menciónala.
- Destaca los logros que has conseguido en tu carrera.
- Explica por qué te interesa entrar precisamente a esa empresa.
Ahora sí, vamos a la práctica: comencemos a escribir tu carta de presentación desde cero.
Cómo redactar el encabezado lo mejor posible
Una vez que el empleador tenga este documento entre sus manos, ubicará su mirada en el encabezado para saber quién envió la carta y cómo se ha presentado. Por lo tanto, asegúrate de mencionar los datos correctos que serían los siguientes 👇:
- Datos personales: nombre, apellido, dirección, número de teléfono y correo.
- Datos del reclutador: nombre, apellido y cargo.
- Datos de la empresa: nombre y dirección.
- Fecha de envío de la carta.
Independientemente de tu oficio o profesión, en cartas de presentación laborales la ubicación de la información respeta el mismo orden, es decir 👇:
- Tus datos a la derecha.
- Los datos del reclutador a la izquierda.
Para que tengas una idea visual de cuál es la forma correcta de crear el encabezado, a continuación, te presentamos unos ejemplos que te servirán de guía:
Un par de ejemplos sencillos sobre el encabezado
Jesús Sánchez Alvarado
Madrid, España
[email protected]
+34 901 00 01 00
A:
Leonel Pérez
Encargado del Departamento de Recursos Humanos
Candea Industrias Plásticas S.A.U.
Calle Explanada, 8, 2B, 28040 Madrid
Madrid, España
10 de septiembre del 2021
Este es un encabezado sencillo que recoge datos relevantes. La dirección de la empresa se coloca, preferiblemente, cuando hay varias sucursales y deseas aplicar a una en particular. Sin embargo, tal y como te lo mencionamos anteriormente, revisa los protocolos de la compañía para saber si cuentan con un modelo de carta de presentación para seguirlo.
Jesús Sánchez Alvarado
Madrid, España
[email protected]
+34 901 00 01 00
A:
Ramón Fernández
Jefe del Departamento de Recursos Humanos
Naves y Locales Madrid Sur S.L.
Madrid, España
10 de septiembre del 2021
Este es otro ejemplo válido sobre cómo puedes crear el encabezado de este documento. La diferencia respecto al anterior es que no se ha incluido la dirección exacta de la empresa. En este caso, porque es la única sede existente y porque no es un dato obligatorio.
Saluda al reclutador correctamente
La frase del saludo puede causar empatía o rechazo si no te diriges hacia el reclutador de la forma correcta y con la formalidad adecuada (informal, semiformal o formal).
Si bien es una frase muy breve, transmite un mensaje en particular y es la puerta de entrada de tu carta de presentación. Por eso es tan relevante que cuides esta sección.
El saludo correcto debe cumplir con los siguientes parámetros 👇:
- Sencillo.
- Respetuoso.
- Breve.
- Profesional.
- Adecuado.
Frases adecuadas que puedes usar
Puedes utilizar alguna de las siguientes frases para abrir tu carta 👇:
- Señor/a (nombre y apellido del reclutador).
- Estimado/a (nombre y apellido del reclutador).
- Respetado/a (nombre y apellido del reclutador).
En el caso de una carta formal para un ingeniero, evita los tratamientos informales como «hola» o tutear al reclutador porque puede ser considerado como un abuso de confianza.
Frases inadecuadas a evitar
Algunos saludos que debes evitar en una carta de presentación son los siguientes 👇:
- Mi querido/a (nombre y apellido del reclutador).
- Honorable, respetable y querido/a (nombre y apellido del reclutador).
Escribe una presentación irresistible y convincente
No necesitas halagar demasiado al reclutador para conseguir que lea tu carta. De hecho, al hacerlo podrías transmitir una imagen negativa que comprometería tu candidatura. Recuerda que se trata de presentarte desde un punto de vista profesional.
Por ese motivo, el primer párrafo debe responder varias preguntas que el empleador podría estarse formulando en ese momento, principalmente: ¿para qué es esta carta? Aunque quizás lo intuya, no caigas en suposiciones y acláralo rápidamente y sin rodeos.
Es un párrafo breve, sencillo y preciso.
Para escribirlo correctamente, apóyate en las siguientes recomendaciones 👇:
- Di el motivo de la carta (respuesta a un anuncio de empleo, autocandidatura…).
- Describe brevemente tu carrera profesional.
- Si tienes alguna formación relevante, menciónala.
- Si tienes un logro importante que defina tu carrera, menciónalo.
Para que tengas una guía más clara, aquí tienes un par de ejemplos que te ayudarán:
Un ejemplo de cómo redactar tu presentación con éxito
Esta es una introducción breve y contundente que responde 👇:
- Cuál es el motivo de la carta.
- A qué se dedica el candidato.
- Cuánta experiencia tiene (si aplica).
- Qué logro relevante caracteriza su carrera.
Si escribes una introducción como esta, el empleador no dudará en seguir leyendo.
Evita presentarte de esta forma
Esta introducción genera muchas dudas, principalmente 👇:
- A qué vacante está aplicando el candidato.
- A qué se dedica.
- En qué área específica tiene experiencia.
- Cuáles son las habilidades y conocimientos destacados.
- En dónde está trabajando.
Al comenzar tu carta de presentación de ingeniero de esta manera, es muy probable que el empleador no desee seguir leyendo porque no has atrapado su atención. Todo lo contrario, has generado dudas que no le permitirán concentrarse en el resto de la carta.
Revela el porqué eres la persona indicada
Esta es tu gran oportunidad para diferenciarte del resto de candidatos que también están optando a este puesto de trabajo; porque el mercado de ingeniería es tan competitivo que no basta con decir que tienes las mejores habilidades y el conocimiento más avanzado.
Tienes que ser específico y hacer énfasis en tu valor diferencial con argumentos sólidos que despejen cualquier confusión o pregunta que podría tener el seleccionador.
Este es un momento decisivo para tu candidatura , estos consejos te ayudarán 👇:
- Evita los justificativos repetidos que cualquier persona podría usar.
- Destaca habilidades y cualidades específicas de tu campo de profesión.
- Menciona logros relevantes (si son cuantificables, mucho mejor).
- Relaciona tus habilidades con las necesidades de la compañía (mira el anuncio).
Un ejemplo de cómo puedes describir tu perfil
Principalmente, poseo conocimientos y habilidades de cálculo, mecánica hidráulica, diseño de planos, construcción y mantenimiento de diferentes tipos de obras y estructuras civiles. Además de tener la capacidad de encargarme del área operativa, también gestiono y dirijo proyectos de pequeña a gran magnitud para distintos propósitos civiles.
Deseo unirme al equipo de OCR Global SL porque admiro cuán precisas, pulcras y definidas son sus obras. Sé que mis habilidades nos llevarán a desarrollar muchos proyectos, específicamente, en el área vial, la principal necesidad actual de la compañía. Pues tengo una especialización en diseño y desarrollo de estructuras viales.
Esta es una forma atractiva y contundente de describirte como el mejor candidato sin recurrir a las frases repetitivas que podría decir cualquier persona, sino destacando tus principales atributos en argumentos sólidos que respaldan tu preparación.
Evita describirte de esta forma
Este es un extracto muy genérico que no puntualiza cuál es ese valor diferenciador que distingue al candidato del resto de la competencia. Por lo tanto, el empleador no puede darse una idea de cómo utiliza sus habilidades para cumplir el rol.
Incluye un llamado a la acción (CTA) que motive al reclutador
Si has seguido los pasos correctamente, en este punto ya tienes la atención del reclutador y le has dado suficientes argumentos de que eres el mejor candidato para ocupar la vacante.
Ahora es momento de motivarlo a tomar acción después de finalizar la lectura de la carta, porque si envías este documento es porque esperas recibir una respuesta, ¿no? Desde que consiga leer tu curriculum vitae hasta citarte a una entrevista de trabajo.
¿Cómo lograr esto? Con un CTA atractivo, respetuoso y profesional.
Porque un CTA (call to action en inglés y llamado a la acción en español) es un breve párrafo donde expones cuál es tu intención al enviar la carta para que el contratante sepa qué acción realizar al finalizar la lectura.
Ejemplos de cómo redactar un llamado a la acción
Estas recomendaciones te ayudarán a escribir un CTA convincente 👇:
- Agradécele el tiempo que se ha tomado en leer tu carta.
- Recuerda tu valor diferencial.
- Invita al empleador a leer tu currículum y/o citarte a una entrevista.
A continuación, un ejemplo de cómo puedes escribir este apartado 👇:
Esta es una forma efectiva de incluir un llamado a la acción en tu carta de presentación para ingeniero porque es gentil, respetuoso y directo. Recuerda que la clave está en no abusar de la confianza ni incluir comentarios soberbios que impongan alguna petición.
La despedida: cómo dejar la mejor impresión al concluir tu carta
Después de incluir el llamado a la acción es momento de despedirte para cerrar definitivamente tu carta de presentación. Nuevamente, mantén la brevedad y el respeto.
Una línea será más que suficiente para despedirte, recuerda conservar la formalidad correspondiente al tipo de empleo y empresa, como con el saludo.
Estos son unos ejemplos de cómo puedes despedirte 👇:
Ejemplos sobre cómo despedirte correctamente
- Atentamente, (tu nombre y apellido).
- Cordialmente, (tu nombre y apellido).
- Saludos cordiales, (tu nombre y apellido).
- Quedo atento a su respuesta, (tu nombre y apellido).
- Sin más que agregar, se despide agradecido, (tu nombre y apellido).
- De antemano muchas gracias, (tu nombre y apellido).
Ahora bien, así como hay frases sugeridas para finalizar tu carta de presentación, también hay algunas despedidas que debes evitar porque podrían ocasionar un efecto rebote 👇:
Lo que debes evitar
- Le suplico que lea mi CV.
- En unos días le llamo para saber su respuesta.
- Llame pronto, tengo muchas ofertas en puerta.
- Estoy muy ocupado, llame con tiempo.
Consejos para optimizar tu carta de presentación de ingeniero
Para asegurarte de que tu carta de presentación sea un éxito, considera estos tips extras 👇:
- Investiga sobre la empresa para conocerla más a detalle.
- Lee muy bien el anuncio de empleo para detectar cómo puedes destacar tu perfil.
- Elige un diseño similar al de tu CV.
- Explora ejemplos de cartas antes de sentarte a redactar.
- Usa el lenguaje ideal para el tipo de trabajo (preferiblemente, utiliza el «usted»).
- Escoge una fuente fácil de leer y en un tamaño adecuado (11 a 12 puntos).
- Crea párrafos legibles, evita los pesados bloques de textos (3 a 4 líneas por párrafo).
- Evita enviar tu carta en formato Word, hazlo en PDF para conservar la estructura.
- Revisa cuidadosamente la ortografía y gramática antes de enviar el documento.
- No te extiendas si no es necesario, una hoja es más que suficiente.
Si no tienes experiencia laboral y estás en búsqueda de empleo, lee nuestra guía sobre cómo crear una carta de presentación sin experiencia y sigue las claves de éxito.
Complementa tu carta con un currículum de ingeniero
Tu carta de presentación no estaría completa sin un currículum de ingeniero que resuma tu trayectoria profesional, porque recuerda que el principal objetivo de la carta es conseguir que el empleador revise tu curriculum vitae para convencerlo de que te cite a la entrevista.
Ten en cuenta de que la carta es un documento más breve donde puntualizarás tus principales atributos y el porqué eres el candidato ideal, tienes más libertad para escribir. Ahora bien, en el CV sí debes mencionar a detalle toda la información relevante de tu perfil.
Entrega la carta junto con el currículum.
¿Cuál es tu rama de ingeniería? Te dejamos unos artículos que podrían ayudarte a escribir un currículum ganador que deslumbre al empleador en un par de segundos 👇:
Como recordatorio final…
Y antes de despedirnos, hacemos un breve recopilatorio con los puntos más resaltantes del artículo para que tomes nota y no los pases por alto al hacer tu carta de presentación 👇:
- Aplica el formato correcto para cartas de presentación.
- Evita ser genérico y abusar de frases repetidas, sé específico y auténtico.
- Conoce muy bien la empresa antes de contactarle.
- Investiga quién leerá tu carta para personalizar el documento.
- Cuida hasta el más pequeño detalle: diseño, estructura, escritura, formato…
- Corrobora tus datos de contacto.
- Escribe con un lenguaje positivo, respetuoso y con la formalidad adecuada.
Los puestos de ingeniería son muy competidos, así que asegúrate de que tu carta sea el puente perfecto que te lleve a una entrevista con el reclutador. ✔