El hecho de que no sea fácil, no significa que sea imposible, cualquiera que siga una guía especializada puede crear un currículum de masajista. Y aquí encontrarás todo lo que debes saber para conseguirlo.
En este artículo te daremos ejemplos de CV para un masajista y de las distintas secciones que componen este documento. Además, te daremos consejos que te ayudarán a hacer una redacción de excelente calidad.
Ejemplo de currículum de masajista
Masajista especializada en el masaje tailandés
Datos de contacto
Dirección:
Calle Orizaba, Madrid, España
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Perfil profesional
Masajista con 4 años de experiencia. Mi formación me ha permitido conocer distintas técnicas de masaje, como el drenaje linfático, el hawaiano y el zonal, pero en mis últimos 2 años de trayectoria laboral me he especializado en el masaje tailandés. En mi último empleo logré que mis clientes tuvieran un porcentaje promedio de satisfacción del 98 %.
Experiencia
Masajista
Spa Relax, Madrid, España
Agosto de 2020 – Mayo de 2022
- Realicé un promedio diario de 2 masajes tailandeses.
- Creé un entorno que contribuyó a la relajación de los clientes.
- Organicé los horarios de las masajistas.
- Obtuve un porcentaje de satisfacción promedio del 98 %.
Auxiliar de masajista
Centro Deportivo SM, Madrid, España
Marzo de 2018 – Julio de 2020
- Preparé las salas donde se trataron a los deportistas.
- Usé el método de hidroterapia en 10 deportistas.
- Redacté instrucciones que los deportistas usaron para seguir los tratamientos apropiados.
Educación
Grado en Fisioterapia
Universidad Europea de Madrid, España
Septiembre de 2020 – Actualidad
Curso Intensivo de Quiromasaje
Instituto Superior de Quiromasaje – ISQ, Madrid, España
Junio de 2017 – Octubre de 2017
Habilidades profesionales
- Empatía.
- Capacidad para realizar hidroterapia.
- Paciencia.
- Conocimiento en masaje deportivo.
- Capacidad para coordinar el equipo de trabajo.
- Comunicación eficaz.
Información adicional
- Certificado de terapia de masaje médico, Euroinnova, 2019.
¿Cómo hacer un currículum de masajista?
Los reclutadores dedican un tiempo promedio de 7 segundos a dar un vistazo a los CV que reciben. Por eso, lo que debes hacer es asegurar que el lector extraiga la mayor cantidad posible de información sobre tu candidatura en el tiempo especificado.
Para lograr lo anterior, haz un curriculum vitae que sea breve, la extensión ideal para el CV de masajista es de una hoja. En este espacio debes incluir las siguientes secciones 👇
- Datos personales y de contacto y un título.
- Perfil profesional.
- Experiencia.
- Educación.
- Habilidades profesionales.
- Información adicional.
Comienza la redacción de tu currículum con el encabezado
Cuando el lector da un vistazo a tu curriculum vitae, puede fijarse en cualquier sección, incluyendo el encabezado. Aunque, si la comparamos con otras secciones del CV, esta es una de fácil redacción, existe la posibilidad de que cometas errores al escribirla. Por ejemplo, los siguientes 👇
- Escribir tu nombre con un diminutivo.
- Añadir datos innecesarios, como tu estado civil o número de hijos.
- No incluir los datos de contacto.
Cuando redactes esta sección comienza escribiendo tus nombres y apellidos, asegúrate de escribirlos correctamente, pues un error ortográfico afecta tu imagen profesional. Luego, crea un título interesante en el que menciones tu profesión y un aspecto que ayude a que tu candidatura resalte .
En cuanto a los datos de contacto, los que no pueden faltar son tu número de teléfono y correo electrónico. Tú decides si agregas tu dirección y cuán exacto serás al escribirla.
El encabezado de tu currículum debe redactarse como en el siguiente ejemplo 👇
Masajista con amplia experiencia en criomasaje y masaje terapéutico
Datos de contacto
Dirección:
Calle Antonio Ballesteros, Sevilla, España
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Continúa con la descripción de tu trayectoria laboral
Cuando describas tus experiencias laborales, no debes escribir párrafos largos con los empleos que has tenido y con lo que hiciste en ellos. La descripción debe ser breve y concisa, evitando los bloques de texto ya que estos dificultan la lectura.
El primer dato a mencionar sobre cada empleo es el cargo, puede ser «Masajista», «Auxiliar de masajista» o cualquier otro que esté relacionado con el empleo en el que seas candidato. Luego, escribe el nombre del spa, centro deportivo, hospital u otro establecimiento en el que hayas trabajado.
Cuando hagas lo explicado en el párrafo anterior, indica las fechas en las que existió la relación laboral, es decir, la de inicio y fin de dicha relación. Por último, enlista hasta 6 logros. Esfuérzate para que estos sean profesionales, para eso, usa verbos de acción y cifras exactas.
Puedes utilizar el siguiente ejemplo como guía cuando redactes el apartado «Experiencia» de tu curriculum vitae de masajista 👇
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España
Febrero de 2020 – Actualidad
- Realicé masajes para tratar trastornos musculoesqueléticos y neuromusculares.
- Facilité en un 80 % la eliminación de toxinas mediante masajes terapéuticos.
- Mejoré la circulación linfática y sanguínea de 18 pacientes.
- Aumenté el aporte de oxígeno a los tejidos de 6 pacientes.
Escribe adecuadamente sobre tu educación
Para solicitar un empleo de masajista, no se requiere de una educación universitaria específica. Si quieres especializarte en esta área, puedes realizar cursos especializados u obtener certificados adecuados. Estos son los que conforman la sección de tu currículum centrada en la formación académica.
Además, puedes agregar título que tengas o estudio que hayas cursado y esté relacionado con la profesión del masajista , como el grado en fisioterapia. Una vez que decidas cuáles estudios incluirás en tu currículum, añade los siguientes datos de cada uno 👇
- Nombre oficial de la carrera o del título.
- Centro educativo.
- Fechas de inicio y fin de los estudios.
El ejemplo correspondiente a esta sección es el siguiente 👇
Campus Training, Almería, España
Marzo de 2021 – Julio de 2021
Habilidades perfectas para los currículums de masajistas
Con las secciones de trayectoria laboral y formación académica captas la atención del profesional en Recursos Humanos. Una vez que hagas esto, debes fortalecer la imagen profesional que transmites con tu CV de masajista. Para que la imagen sea aun más sólida, escribe habilidades propias de tu profesional.
La sección «Habilidades profesionales» o, simplemente, «Habilidades» está compuesta por una lista de hasta 8 habilidades. Aunque las habilidades blandas sí pueden formar parte de esta lista, no las incluyas solo a ellas, sino también a las habilidades duras.
Las habilidades duras son las que están relacionadas con conocimientos técnicos que son usados por masajistas.
Para que tengas una idea de las habilidades que puedes incluir en tu currículum, a continuación, mencionamos algunas 👇
Habilidades duras
- Masaje de terapia de ventosas.
- Conocimiento en kinesiotaping.
- Uso del método de hidroterapia.
- Capacidad de realizar masajes terapéuticos.
- Conocimiento en terapia Shiatsu o acupresión.
- Proceso de rehabilitación o recuperación física.
- Tratamiento de eliminación de grasa localizada.
- Especialización en el masaje de drenaje linfático.
Habilidades blandas
- Empatía.
- Paciencia.
- Amabilidad.
- Puntualidad.
- Profesionalismo.
- Destreza manual.
- Buena forma física.
- Habilidades de comunicación.
¿Cómo escribir un perfil profesional de forma óptima?
Una sección fundamental en tu currículum es la del perfil profesional, pues esta se encarga de introducir tu currículum de masajista. El espacio que debe ocupar este apartado no es mayor a 5 líneas, así que está compuesto por un párrafo.
Tu objetivo al escribir esta sección debe ser motivar al reclutador a que dedique, no 7 segundos, sino unos cuantos minutos a leer tu currículum. Para conseguirlo, no solo menciones tu profesión exacta y el tiempo de experiencia, sino también aspectos destacados de tu experiencia y hasta educación.
Además, puedes mencionar habilidades, de preferencia duras, que te conviertan en un candidato perfecto para ocupar la vacante.
Quienes apliquen estos consejos redactar un perfil profesional como el del siguiente ejemplo 👇
Secciones adicionales para tu curriculum vitae
La última sección que compone tu currículum es la de información adicional, podemos decir que este es el cierre perfecto para el documento. Al igual que en «Habilidades», este apartado está formado por una lista en la que escribes datos relacionados con los siguientes aspectos 👇
- Manejo de equipo especial para masajes.
- Certificaciones.
- Idiomas.
A continuación, te explicamos cómo escribir cada dato 👇
Manejo de equipo especial para masajes
La tecnología influye en muchos aspectos, incluyendo en los masajes. En los últimos años se han creado máquinas que pueden ser utilizadas al realizar masajes y mejoran la experiencia del cliente. Entre el equipo especial para masaje se encuentran los siguientes 👇
- Pistola de masaje muscular.
- Dispositivo de masaje con corriente de estimulación.
- Aparato para masajes con infrarrojos.
Cuando indiques que sabes manejar uno de estos equipos, recuerda especificar tu capacidad, es decir, si lo usas de forma experta o básica.
Certificaciones y cursos
Además del curso principal que realizas para formarte como masajista, existen muchos otros que puedes hacer. A continuación, te mencionamos algunos ejemplos de cursos y certificaciones para masajista 👇
- Certificación en Kinesio Taping.
- Curso de masaje de acupresión.
- Curso profesional de terapia de ventosas.
- Certificado en masaje médico.
Después de escribir el nombre exacto del curso o certificado, indica el centro de formación en el que lo hiciste y el año. En el ejemplo de currículum que aparece al inicio de este artículo puedes ver como escribir este dato.
Idiomas
Los masajistas pueden trabajar en muchos lugares, desde spas hasta hoteles y centros deportivos. En estos últimos puedes atender a clientes o deportistas cuyos idiomas maternos no sean el español. Es en estos casos en donde será muy útil hablar otro idioma.
Si agregas este dato en tu CV, escribe el nombre del idioma seguido de tu capacidad para hablarlo y entenderlo. En Cómo incluir en nuestro currículum el nivel de idiomas te explicamos a fondo cómo anexar este dato en tu curriculum vitae.
Redacta una carta de presentación para complementar tu currículum
Ahora que sabes cómo redactar tu currículum, te animamos a escribir una carta de presentación y enviarla junto a tu CV. Al igual que el currículum, esta carta debe estar personalizada y adaptada al empleo y spa, hotel, centro deportivo u hospital en la que solicitarás un empleo.
En Ejemplos-Curriculum te damos consejos para redactar tu carta de presentación, para leerlos entra a Cartas de presentación.
Puntos clave a tener en cuenta al redactar tu currículum
Cuando estés escribiendo tu currículum, recuerda lo siguiente 👇
- Tu currículum debe ocupar solo una hoja y tener formato mixto.
- En los datos de contacto puedes incluir el enlace a tu perfil en una red social o a un canal de YouTube en el que se vea tu trabajo.
- Incluye logros en cada uno de los empleos que hayas tenido.
- En la sección dedicada a la educación puedes incluir cursos de masajistas y carreras universitarias relacionadas con esta profesión.
- En el perfil profesional puedes escribir sobre aspectos destacados de tu experiencia, educación y habilidades duras.
En nuestra web encuentras plantillas de CV que puedes editar en línea. Con ellas consigues un currículum con un formato adecuado y una estructura perfecta. Editarlas es un proceso sencillo y muy útil para ti, pues ahorras mucho tiempo al redactar tu currículum.
Preguntas más frecuentes
Las dudas sobre el trabajo de masajista y la redacción de su currículum que responderemos son estas 👇
¿Puedes agregar en tu currículum los trabajos hechos de forma independiente?
Claro que sí, lo único que tienes que cambiar es escribir «Independiente» o «Autónomo» en lugar del nombre de la empresa.
¿Cómo son las jornadas laborales de los masajistas?
Las horas de trabajo semanales varían de un masajista a otro, pues, como sabes, este profesional debe adaptarse a sus clientes. Por tanto, puede que haya ocasiones en las que deba trabajar los fines de semana e incluso por las noches.
El lugar en el que se trabaje también varía el tiempo que dediques semanalmente a tu trabajo de masajista. Por ejemplo, si eres un masajista independiente tendrás un horario más flexible que quien se desempeñe como masajista en un hospital o en un equipo deportivo.