El que seas un profesional muy demandado no significa que está garantizado que cualquier empresa te contratará. En realidad, las compañías dedicadas a desarrollar videojuegos son muy exigentes en sus procesos de selección. De allí que sea tan importante que redactes un currículum de programador de videojuegos perfecto.
Si dedicas unos minutos a leer este artículo, aprenderás a crear un CV que logre sobresalir, aquí te ofrecemos una guía completa de redacción.
Ejemplo de currículum de programador de videojuegos
Programador de videojuegos con experiencia en la realidad aumentada
Datos de contacto
Dirección:
Calle Concepción Arena, Valencia, España
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Perfil profesional
Programador de videojuegos con 6 años de experiencia. He trabajado en empresas de España y Estados Unidos, entre ellas Electronic Arts. Participé en la creación de 17 videojuegos para distintos dispositivos. En 2 de los videojuegos que programé se usó la realidad virtual. Además, me especializo en motores 3D e Inteligencia Artificial.
Experiencia
Programador de videojuegos
Compañía de desarrollo de juegos Unity, Valencia, España
Enero de 2021 – Actualidad
- Lideré el equipo de programadores en 2 proyectos de desarrollo de juegos.
- Programé 5 videojuegos multiplataforma y 2 juegos online.
- Integré realidad virtual en un juego de terror.
Programador de videojuegos
Electronics Arts, California, Estados Unidos
Junio de 2018 – Diciembre de 2020
- Desarrollé los sistemas básicos de realidad virtual para un videojuego.
- Programé los prototipos de 3 juegos para Xbox y PlayStation.
- Integré animaciones en 3D a 2 juegos para dispositivos móviles.
- Utilicé lenguajes de programación Java y C# en 4 juegos multiplataforma.
- Corregí los errores que presentaba el prototipo del video Global Defender.
Programador de aplicaciones
TechAlfa, Texas, Estados Unidos
Marzo de 2017 – Mayo de 2018
- Programé 4 aplicaciones empresariales mediante el lenguaje Python.
- Desarrollé la aplicación de 2 empresas de entregas a domicilio.
- Optimicé en un 60 % el funcionamiento de la app de una tienda de ropa.
Programador Junior
Agencia Tecnológica IDLE, Málaga, España
Enero de 2016 – Febrero de 2017
- Corregí los errores que presentaba el código de programación de la aplicación del Banco Santander.
- Escribí el código de 3 páginas de internet.
- Contribuí en la programación de la aplicación del Restaurante Eleven.
Educación
Máster en Programación de Videojuegos
Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital
Octubre de 2017 – Octubre de 2018
Grado en Ingeniería Informática
Universidad de Málaga
Septiembre de 2011 – Julio de 2015
Habilidades profesionales
- Liderazgo.
- Planeación de proyectos.
- Conocimiento en diseño gráfico.
- Uso experto de lenguajes de programación Python, Java y C#.
- Conocimiento avanzado en videojuegos para PlayStation y Xbox.
- Uso experto de realidad virtual e Inteligencia Artificial.
- Trabajo en equipo.
Información adicional
- Inglés (C1).
- Manejo experto de Adobe Dreamweaver, Lazarus y Genexus.
¿Cómo hacer un currículum de programador de videojuegos?
La industria de los videojuegos se caracteriza por ser muy dinámica, en ella existen cientos de agencias, estas solicitan profesionales con mucha regularidad. Si te postulas a una de las vacantes en este sector, redacta un curriculum vitae que te ayude a convencer al reclutador de citarte para una entrevista.
Antes de comenzar a escribir tu CV, haz un borrador en el que incluyas todos los empleos que has tenido, tus estudios, habilidades y cualquier otra información que pueda resultar útil para la oferta de empleo. Luego, clasifica estos datos y determina cuáles son los más relevantes y merecen ser incluidos en tu currículum.
Los consejos a seguir al escribir tu currículum son 👇
- Aunque se recomienda usar términos comunes en este sector, no seas demasiado técnico, esto puede dificultar la lectura del documento.
- El lenguaje que emplees debe ser sencillo y claro, además, sé conciso al escribir sobre cualquier aspecto de tu candidatura.
- Para facilitar la lectura al máximo, utiliza fuentes clásicas con un tamaño que no supere los 12 puntos en el texto.
- No uses una plantilla muy llamativa, las fuentes difíciles de entender y los colores demasiado intensos no son apropiados para un CV.
Cuando hagas tu CV, escoge muy bien el formato y la estructura a utilizar.
¿Cuál es el formato más adecuado?
Las opciones de formatos son las siguientes 👇
- Cronológico: el orden es fundamental en este formato, por eso, los datos de los trabajos y los estudios se ordenan de forma cronológica. Lo que más sugerimos es que el orden sea cronológico inverso, es decir, se comienza con los empleos y estudios más recientes hasta terminar con los más antiguos.
- Funcional: su principal función es darle el máximo protagonismo a las habilidades profesionales para que destaquen sobre la experiencia. Debido a sus características, es ideal para recién egresados o profesionales que cambien de sector laboral.
- Mixto: con este formato se logra que todas las secciones del curriculum vitae tengan el mismo nivel de importancia.
El formato adecuado para los programadores de videojuegos es el mixto. Los reclutadores de estos profesionales tienen en cuenta experiencias, estudios y habilidades al buscar nuevos empleados. Además, se sienten más atraídos a los currículums ordenados y claros .
¿Qué estructura es la correcta?
La estructura está relacionada con las secciones que se incluirán en el CV y con el orden que estas seguirán. Te recomendamos seguir esta estructura 👇
- Información personal y título.
- Perfil profesional.
- Experiencia.
- Educación.
- Habilidades.
- Información profesional.
«¿Es obligatorio aplicar esta estructura?»
No, eres libre para aplicar ligeros cambios en ella, como incluir primero la educación y luego la experiencia. Sin embargo, no recomendamos hacerlo, pues la estructura enlistada es la que predomina en la actualidad.
Escribe tus datos personales y un título que destaque un aspecto profesional
Lo primero a hacer en tu currículum es presentarte, para esto, indica tus nombres y apellidos. Aunque sean datos sencillos de añadir, no descuides su redacción, pues debes evitar los errores desde esta sección de tu CV. Cuando hayas escrito tu nombre, crea un título descriptivo y atractivo.
Si el reclutador te diera la oportunidad de describirte con una frase corta, ¿cuál usarías? Piensa en esto cuando estés escribiendo el título de tu currículum, este comienza con el nombre de tu profesión, es decir, «Programador de videojuegos». Luego, escribe un aspecto que despierte el interés en tu candidatura.
Luego del título, agrega tus datos de contacto, los más importantes son tu correo electrónico y número telefónico. Además, puedes añadir tu dirección, enlace a perfil de LinkedIn o de otras redes sociales en las que publiques contenido relacionado con tu profesión.
A continuación, dejamos un ejemplo correcto de encabezado de CV 👇
Programador especialista en aplicaciones multiplataforma
Datos de contacto
Dirección:
Calle Jacobo Camarero, Granada, España
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
LinkedIn:
www.linkedin.com/gregory-mora
Agrega tu trayectoria profesional de la mejor manera
Cuando se trata de tu experiencia laboral, el reclutador está interesado en conocer datos muy concretos. Por ejemplo, dónde has trabajado, qué puesto ocupaste, qué hiciste y cuándo. Evita agregar información irrelevante, no olvides que es vital ser breve en tu CV de programador de videojuegos.
Al escribir sobre tu trayectoria laboral, evita lo siguiente 👇
- Describir las empresas en las que has trabajado.
- Explicar a fondo las funciones realizadas.
- Hacer una lista de tareas.
En lugar de esto, enlista tus logros más destacados en tus empleos anteriores. El número ideal de logros a escribir está entre 3 y 6, cuando escribas sobre ellos, utiliza verbos de acción. De esa forma, causarás un mejor impacto en el reclutador.
Para redactar una experiencia perfecta, puedes usar los siguientes ejemplos como guías 👇
Agencia de desarrollo de apps Interactive, Vizcaya, España
Junio de 2019 – Febrero de 2021
- Desarrollé los motores y las bases para ejecutar 12 videojuegos.
- Planeé las pruebas que se aplicarían en 3 juegos multijugador.
- Identifiqué los problemas técnicos de 8 juegos y los solucioné.
Programador de videojuegos
Sony Interactive Entertainment, Madrid, España
Marzo de 2020 – Actualidad
- Depuré el código de 5 videojuegos multiplataforma.
- Optimicé en un 60 % el rendimiento del video International Power.
- Elaboré prototipos de un juego en el que se incluyó realidad virtual.
Prácticas profesionales
Compañía tecnológica UNI, Sevilla, España
Abril de 2021 – Agosto de 2021
- Diseñé y programé la Inteligencia Artificial de los NPCs del juego No Drama.
- Escribí un código específico para el mouse, teclado y otros controladores externos.
- Participé en las pruebas de 3 juegos y los optimicé en un 30 %.
Especifica tu formación académica
Para obtener un trabajo de programador de videojuegos, es necesario que cuentes con un título universitario. Por eso, este apartado es tan importante como el de la experiencia y de las habilidades profesionales.
Cada descripción de carrera ocupa un mínimo de 3 líneas, en la primera indicas el nombre del título o estudio. En la siguiente línea escribes el nombre de la universidad y, por último, las fechas.
En caso de que no tengas mucha experiencia, aprovecha la sección de la educación. Una sugerencia que te damos es que menciones tus logros académicos siguiendo los mismos consejos que aplican para los logros laborales.
Los ejemplos que te animamos a tener en cuenta en este caso son los siguientes 👇
Universidad Europea, Madrid, España
Febrero de 2020 – Febrero de 2021
Grado en Ingeniería Informática
UNIE Universidad, Madrid, España
Septiembre de 2012 – Julio de 2016
Grado en Ingeniería Informática
Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España
Septiembre de 2017 – Julio de 2021
- Mención Summa Cumme Laude.
Las mejores habilidades para el CV de un programador de videojuegos
Las habilidades profesionales tienen mucha relevancia en el formato mixto, por eso, debes escoger muy bien las que incluyes en tu currículum. Para saber cuáles son las mejores, ten en cuenta lo que dice la oferta de empleo, normalmente, en ella se especifican los requisitos de los programadores que soliciten la vacante.
En los requisitos se suelen incluir las habilidades necesarias en el puesto , conócelas y compáralas con las competencias que tienes. Si algunas coinciden, menciónalas en la lista de la sección de habilidades.Teniendo en cuenta lo que buscan las compañías que desarrollan videojuegos, a continuación, te mencionamos las habilidades perfectas para tu CV 👇
Habilidades duras
- Conocimiento general en diseño gráfico.
- Capacidad de trabajar en entornos 2D y 3D.
- Manejo de motores de videojuegos como Unreal y Unity 3D.
- Conocimiento en consolas de juegos, como Xbox y PlayStation.
- Conocimiento en lenguaje de programación C#, Java, entre otros.
- Especialización en la programación de videojuegos multiplataforma.
- Programación de sistemas de comunicación para juegos multijugador.
- Habilidad para desarrollar sistemas de realidad aumentada y/o inteligencia artificial.
Habilidades blandas
- Liderazgo.
- Compromiso.
- Confidencialidad.
- Trabajo en equipo.
- Trabajo bajo presión.
- Comunicación efectiva.
- Capacidad de innovación.
- Adaptación a distintas circunstancias.
Crea un perfil profesional que introduzca tu currículum a la perfección
Los programadores de videojuegos que cuenten con una experiencia sólida, pueden recurrir a un perfil profesional. Esta es la sección con la que introduces tus experiencias, estudios y habilidades profesionales.
La extensión apropiada para el resumen profesional es de un mínimo de 3 líneas y un máximo de 5 líneas. Además de especificar tu profesional y el tiempo de experiencia con el que cuentas, puedes escribir sobre los siguientes aspectos 👇
- Habilidades duras.
- Logros destacados.
- Empleos.
Al escribir esta sección, ten en cuenta el siguiente ejemplo 👇
Este resumen profesional contiene frases cortas y claras, además, menciona los datos ideales. Por ejemplo, el solicitante especificó 2 de las empresas en las que trabajó, cuánta experiencia tiene en el sector de los videojuegos y agregó un dato cuantitativo.
Para que tu perfil profesional destaque, evita redactar uno como este 👇
Seguro detectaste el gran error que se comete en este resumen profesional: la arrogancia. El solicitante usa expresiones que transmiten una imagen arrogante, como «No tengo dudas de que seré una pieza clave». Nunca utilices este tipo de lenguaje.
¿Qué incluir en la información adicional de tu curriculum vitae?
Ya te explicamos cómo escribir las secciones principales de tu CV, pero hay otra que debes conocer: «Información adicional». En ella tienes la oportunidad de anexar datos que no estén en los apartados anteriores y que sean relevantes para el empleo que estás solicitando.
Cuando estés pensando en qué información adicional incluir, recuerda que esta debe reforzar la imagen profesional que has logrado formar hasta ahora. Los datos que te aconsejamos agregar son los siguientes 👇
Habilidades digitales
En la sección «Habilidades» puedes mencionar las digitales, pero si no pudiste hacerlo, aprovecha «Información adicional» para nombrarlas. Estas son muy importantes al programar, añádelas a esta sección y logra causar una buena impresión.
Cuando menciones el programa o software que sabes utilizar, indica si tu conocimiento es básico, intermedio o avanzado. Entre los softwares de programación que puedes mencionar están 👇
- Adobe Dreamweaver.
- IBM COBOL.
- PyCharm.
- Lazarus.
- Netbeans IDE.
Certificaciones o cursos
Además de los grados y másteres que hemos mencionado en los ejemplos de este artículo, existen cursos que puedes realizar para fortalecer tus conocimientos. La programación es un área en constante evolución. Además, cada vez se crean más sistemas que te ayudan a realizar tu trabajo con mayor eficiencia.
Debido a lo anterior, es vital que te mantengas actualizado con los temas relacionados a la programación y los cursos te ayudan a lograrlo. Sea que menciones un curso o un certificado, debes indicar lo siguiente 👇
- Nombre del curso o del certificado obtenido.
- Centro de formación.
- Año en el que los realizaste.
A diferencia de la sección de educación, estos datos se incluyen en una línea y son separados con comas (,).
Premios o nominaciones
Actualmente, existen premios especiales para videojuegos y los profesionales que están detrás de ellos. Si uno de los juegos que programaste fue nominado o ganó uno de estos premios, no dudes en añadir esta información a tu curriculum vitae.
En este caso, escribes el nombre exacto del premio, el del evento y el año en el que fuiste nominado o ganaste.
Idiomas
Si tu meta es trabajar en una empresa en la que se desarrollen videojuegos y esté en un país de habla extranjera, hablar otro idioma es fundamental. Incluso si la empresa se encuentra en un país en el que se habla español, es muy probable que hablar inglés u otro idioma sea un requisito.
Para mencionar esta información, escribe el nombre oficial del idioma y tu conocimiento en él. Si quieres saber cómo hacer esto, lee Cómo incluir en nuestro currículum el nivel de idiomas.
En caso de que hables varios idiomas, comienza escribiendo sobre el que conoces más y sigue hasta que termines con el idioma en el que tienes menos conocimiento.
A continuación, ejemplificamos los consejos que te hemos dado para redactar la sección «Información adicional» 👇
- Español (Nativo).
- Inglés (C1).
- Portugués (B1).
- Manejo experto de Dreamweaver.
- Curso de Realidad Virtual con Unity 3D, Tokioschool, 2020.
- Programador del juego One Force ganador del premio “Mejor juego nuevo del año” en Games Awards.
Perfecciona tu currículum antes de enviarlo o entregarlo al reclutador
Cuando tu currículum esté listo, asegúrate de que cumpla con lo siguiente 👇
- El CV de programador de videojuegos no debe ocupar más de 2 hojas.
- Puedes aplicar negritas en frases que quieras resaltar, pero no exageres al utilizarlas.
- Evita los bloques de texto y usa viñetas en los logros de tus experiencias laborales y estudios, lista de habilidades e información adicional.
- En ningún momento hables mal de las empresas en las que has trabajado.
- Tu CV no debe ser genérico, lo mejor para causar una buena impresión es que se adapte tanto al empleo que solicitas como a la empresa.
Para complementar este artículo, te aconsejamos leer 👇
Fortalece tu candidatura con una carta de presentación
Una carta de presentación es el documento perfecto para complementar tu currículum y fortalecer tu candidatura. Sin duda, adjuntar una al enviar tu CV causará una buena impresión en el reclutador, sobre todo si la redactas adecuadamente.
En la carta de presentación tienes la oportunidad de extenderte un poco en los aspectos que consideres convenientes. El objetivo de esto es convencer al reclutador de que eres una opción ideal para ocupar la vacante. Claro, para hacer esto, debes seguir recomendaciones adecuadas y en la sección Cartas de presentación las encuentras.
Para resumir: cómo redactar tu currículum de manera eficaz
En la siguiente lista resumimos los puntos clave de esta guía de redacción de CV para un programador de juegos 👇
- No escribas sobre aspectos poco relevantes para el empleo, asegúrate de ser breve, claro y conciso.
- El formato ideal para tu curriculum vitae es el mixto.
- Capta la atención del reclutador mediante un título breve que te describa profesionalmente.
- Cuando escribas sobre tu experiencia y educación, recuerda que el reclutador quiere conocer datos precisos, así que no te extiendas demasiado.
- La cantidad perfecta de habilidades es de 5 a 8, en esta lista incluye tanto habilidades duras como blandas.
- Si no tienes suficiente experiencia laboral, escribe un objetivo profesional en lugar de un resumen profesional.
- En la sección «Información profesional» puedes incluir habilidades digitales, cursos o certificaciones, premios e idiomas.
La plantilla de tu currículum debe ser escogida con cuidado, recuerda que no debe ser demasiado llamativa. Decídete por un diseño elegante y atractivo, como los que encuentras en Plantillas de Currículum.
Preguntas más frecuentes
Concluyamos este artículo aclarando las siguientes dudas
¿Cuántos trabajos incluir en tu currículum vitae de programador de videojuegos?
Con el objetivo de que tu CV no supere la extensión máxima de 2 hojas, escribe solamente sobre 4 empleos. En caso de que tengas una trayectoria laboral muy larga, agrega solo los últimos 10 años de esta. En cualquier caso, asegúrate de no alargar de más tu CV.
¿Qué perfiles profesionales son demandados en la industria de los videojuegos?
Los profesionales que se buscan en este sector son muy variados, además de los programadores, se incluyen los guionistas, ingenieros de audio, diseñadores gráficos, artistas 2D o 3D, probadores de videojuegos y más.