Carta para solicitar reducción de jornada laboral: cómo escribirla

La reducción de tu jornada laboral es un derecho que está establecido en el Estatuto de los Trabajadores, específicamente en el artículo 37. Sin embargo, tanto la Ley como las políticas de las empresas esperan que solicites este cambio con suficiente tiempo de antelación. Esto lo debes hacer de forma escrita para que quede registrado que seguiste el proceso adecuado.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

La carta para solicitar reducción de jornada laboral te permite hacer una petición clara, formal y bien argumentada. Para que la redactes apropiadamente, continúa leyendo el artículo y sigue los pasos que te explicaremos. Estos son complementados por ejemplos que puedes usar como guía para hacer un escrito óptimo.

Puntos claves:

  • Las principales características con las que debe cumplir la redacción de una carta de solicitud de reducción de jornada son la formalidad y el respeto.
  • En la carta es necesario incluir un encabezado con tus datos y los del destinatario, un asunto, la fecha, el saludo, un párrafo introducción y el cuerpo principal.
  • Para cerrar la carta, es necesario que demuestres disposición a colaborar con la empresa en el proceso para reducir tu jornada de trabajo.
Mujer bonita trabajando en su oficina en casa, sonriendo y disfrutando del tiempo en su sala de estar

Ejemplo de carta para solicitar reducción de jornada laboral


Mariana Lugo

000 000 000

[email protected]

Andrés López

Gerente del departamento de Recursos Humanos

Tecnologías del Norte, Málaga, España

Asunto: Solicitud de reducción de jornada laboral

Málaga, 12 de mayo de 2025

Estimado Gerente López:

Por medio de la presente me dirijo a usted para solicitar formalmente una reducción de mi jornada laboral conforme a lo establecido en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores.

Actualmente, ocupo el puesto de analista de datos en el Departamento de Innovación, con un contrato a tiempo completo. La razón por la que realizo esta solicitud es la necesidad de conciliación familiar, en concreto, la atención a un familiar dependiente. Propongo una reducción del 20 % de mi jornada, así que implicaría trabajar 6 horas diarias de lunes a viernes en horario de 8:00 a 14:00.

Estoy dispuesta a colaborar para que la reestructuración de mis tareas se realice de forma ordenada y sin afectar los objetivos del equipo.

Agradezco de antemano su comprensión y quedo a la espera de su respuesta. Estoy disponible para reunirnos y hablar con más detalle sobre los términos de esta solicitud. Atentamente,

Mariana Lugo


Paso a paso para escribir una carta de solicitud de reducción de jornada de trabajo


Una carta bien redactada marca una gran diferencia en la manera en la que el destinatario percibe tu solicitud. En ella, además de presentar tu petición de manera clara y estructurada, tienes que mostrar profesionalismo y respeto por los procedimientos internos de la empresa. La comunicación adecuada de tu solicitud transmite confianza, facilita la evaluación objetiva de ella y ayuda a evitar malentendidos.

La buena redacción también te ayuda a reflejar tu compromiso con tu puesto de trabajo. Por todos los beneficios que tiene el cuidar la redacción del contenido de la carta en la que nos estaremos centrando, tienes que asegurarte de cubrir todos los aspectos relacionados con ella. Para ayudarte con eso, en los siguientes subtítulos te detallaremos los pasos a seguir:

Mujer rubia sonriente usando una computadora portátil en su dormitorio en casa

1. Añade tus datos y los de la persona a la que envías la carta

Lo primero a hacer al escribir esta carta de solicitud es incluir tu información personal y la del destinatario. En el caso de tus datos, para un mayor orden, te recomendamos colocarlos en el lado derecho de la hoja, así quedarán en la esquina superior de la misma. En ellos debes incluir tu nombre completo, número de móvil y correo electrónico, cada uno en una línea.

Luego, regresando la alineación del texto al lado izquierdo de la hoja, escribe la información del destinatario, lo ideal es que este sea el gerente de Recursos Humanos. Los datos a escribir sobre él son: nombre y apellido, puesto que ocupa, nombre de la empresa y ciudad y país en la que se encuentra. Ten en cuenta que el que dirijas la carta a alguien en específico demuestra que te has tomado el tiempo de enviarla a la persona adecuada.

2. Específica el asunto y la fecha en la que realizas la solicitud

En la línea que sigue al último dato que corresponde al destinatario añades la fecha en la que estás redactando la carta. Esto lo haces escribiendo, primero, el nombre de la ciudad en la que te encuentras seguido del día en número, el mes escrito en letras y el año, obviamente, en números. La importancia de añadir la fecha radica en que con ella se establece un punto de referencia para el seguimiento del proceso. También facilita que la compañía tenga claro el tiempo de respuesta que debe cumplir.

En esta carta es necesario especificar el asunto por el que la escribes y envías, esto lo haces en una línea. Para iniciar la frase escribes «Asunto» y, después de dos puntos (:), lo escribes. Esto no es complicado, lo ideal es ser breve, claro y directo, usa algo como «Solicitud de reducción de jornada de trabajo». Con eso es suficiente y el lector sabrá de qué se trata el contenido y abrirá su mente para atender tu petición.

En el currículum también es necesario añadir fechas, para saber más sobre esto, lee Fechas en el currículum: consejos y ejemplos para escribirlas.

3. Saluda al lector y escribe un párrafo introductorio con información clave

Antes de comenzar a hablar sobre tu solicitud de reducción de jornada y las razones por las que la haces, tienes que saludar formalmente al lector. Esto lo haces usando frases como «Estimado Gerente…» u otras que representen saludos apropiados para el contexto profesional. Después del término que decidas utilizar, escribe el nombre y apellido del destinatario o simplemente este último. Un saludo cordial ayuda a establecer desde el inicio el tono respetuoso que tiene el resto de la carta.

Inmediatamente después de saludar al lector, escribe un párrafo en el que dejes claro cuál es el objetivo de tu carta. Cuando lo hagas, sé directo y menciona que deseas solicitar formalmente una reducción a tu jornada laboral. Una sugerencia que te damos es que menciones la base legal de tu petición, si estás en España, es el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores.

Ten en cuenta que el artículo del Estatuto de los Trabajadores que mencionamos anteriormente está compuesto por varios puntos. Por lo tanto, si quieres ser más específico, lee el artículo y determina cuál es el punto del mismo que se ajusta a la razón por la que haces la solicitud.

Mujer en la cocina trabajando en un proyecto creativo como freelancer desde casa

4. Especifica el tipo de reducción de jornada que requieres y las razones por las que haces la solicitud

En el cuerpo principal de la carta se te permite profundizar en los datos que sean relevantes para tu solicitud. Lo primero a mencionar con el fin de dar más contexto al destinatario es el tipo de jornada que tienes actualmente. Luego, escribe el motivo por el que deseas que tu jornada sea reducida y cuál es la que propones. Recuerda que es una propuesta, así que ten cuidado de no adaptar un tono exigente.

Con respecto a los motivos que han hecho que te surja la necesidad de una reducción de jornada, estos pueden ser personales o profesionales. Los detalles que des de la razón de tu solicitud dependen de cuál sea, por ejemplo, si es personal o por salud, no profundices demasiado. En cambio, cuando se trata de que comenzarás a estudiar, es bueno que indiques tu horario de clases y hasta la carrera que cursarás.

Para aumentar las posibilidades de que tu petición sea bien recibida y hasta aceptada, es crucial que demuestres que sigues comprometido con la empresa, así que reafírmalo directamente en el texto. Cuando lo hagas, también puedes destacar que estás comprometido con la calidad de tu trabajo aunque el horario que solicitas sea más corto.

5. Concluye mostrando una actitud abierta al diálogo y despidiéndote

La mejor manera de cerrar la carta de solicitud de jornada de trabajo es demostrando que estás dispuesto a tener una conversación sobre ella. Para esto, usa frases como «Estoy a disposición a tener una reunión en la que hablemos a fondo sobre mi solicitud y encontrar un punto que resulte beneficioso para ambas partes». Con esto demuestras flexibilidad y disposición a colaborar con la empresa.

En el cierre de la carta también tienes que agradecer al destinatario el tiempo que dedicó a leer la petición y el que invertirá en evaluarla. Por último, escribe una despedida corta, por ejemplo, «Sin más que agregar, me despido. Atentamente,». Luego de esto, en la siguiente línea debes centrar el texto para añadir tu firma, esto se hace en cartas tanto impresas como virtuales.

La firma es un elemento importante que, según la manera en la que entregues o envíes la carta, puede ser manuscrita o ser representada por tu nombre completo. Un cierre profesional y respetuoso contribuye a dejar una buena impresión y a reforzar el tono formal de la solicitud.

¡Conoce todo lo que encuentras en nuestro sitio de internet!


Esta guía para escribir una carta de reducción de jornada en tu empleo es solo una de las muchas que hay en nuestra web, las demás tienen diferentes enfoques, pero todas son útiles para tu vida laboral. Muchas de ellas han sido publicadas en Ejemplos de CV, como su nombre lo demuestra, es una sección con artículos en los que explicamos cómo redactar un currículum de calidad.

Con respecto a los documentos con los que solicitas un trabajo, también tenemos 10 plantillas de currículums listas para ser editadas en el AI Resume Builder. Para realizar una candidatura que sobresalga, también te sugerimos leer nuestras guías sobre cómo escribir una carta de presentación.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre la carta de solicitud de reducción de jornada laboral

¿Qué motivos son válidos para que hagas una solicitud para que se reduzca tu jornada de trabajo?

Algunos motivos validados en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores son: el cuidado de hijos menores, personas dependientes, estudios, salud, conciliación familiar y situaciones excepcionales. Para que tu solicitud tenga altas posibilidades de ser aprobada, es fundamental que puedas justificar apropiadamente la razón por la que la haces.

¿Es necesario añadir alguna documentación a la carta de solicitud de reducción de jornada de trabajo?

Sí, es recomendable incluir documentos que respalden tu solicitud, como certificados médicos, matrículas de estudios o documentos con los que te sea posible acreditar el cuidado de familiares. Estos dan credibilidad a tu petición y contribuyen a que la empresa la evalúe basándose en hechos concretos y verificables.

¿Qué debes hacer si la empresa no acepta tu solicitud de reducción de jornada laboral?

En caso de que la respuesta sea negativa, es válido que solicites una explicación por escrito y revises si existe una base legal para reclamar. También puedes acudir a la representación sindical o a un asesor legal para evaluar opciones, por ejemplo, el realizar una reclamación formal ante un juzgado.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo