Mi currículum ideal: cómo redactarlo y diseñarlo con eficiencia
cta

Mi currículum ideal: cómo redactarlo y diseñarlo con eficiencia

Se puede decir que escribir un curriculum vitae es todo un arte. El motivo por el que afirmamos esto es porque, cada vez que creas un CV, tienes que encontrar la manera de adaptarlo a lo que la empresa está buscando para el puesto al que te postulas. Por lo tanto, la clave del éxito del documento está en comunicar con claridad quién eres en sentido profesional y por qué encajas con el rol.

Un currículum ideal no es un modelo único que todos los profesionales deban seguir. En realidad, es uno que se adapta a cada oferta de trabajo. El contenido del documento debe reflejar que cumples con las necesidades del puesto y que eres capaz de ayudar a la empresa.

En algunos casos es más importante la experiencia y, en otros, la educación. Lo que tienen en común todos los CV exitosos es que son claros y están bien estructurados. Aquí te damos un ejemplo enfocado en el área de marketing:

Última actualización del artículo:
October 10, 2025

Los mejores ejemplos de currículum en esta guía

No items found.
Resume 1
Resume 1
Resume 2
Resume 3
two column mi-curriculum-ideal resume example
Budapest
two column mi-curriculum-ideal resume example
Perth
two column mi-curriculum-ideal resume example
Rotterdam
two column mi-curriculum-ideal resume example
Chicago

Ejemplo de un currículum ideal

Carolina Mendoza

Especialista en marketing digital con amplia experiencia en SEO y SEM

Datos de contacto

Dirección:
Calle Preciados, Madrid, España

Teléfono:
000 000 000

Correo electrónico:
[email protected]

LinkedIn:
www.linkedin.com/carolina-mendoza

Portafolio:
www.portafoliocarolinamendoza.com

Perfil profesional

Especialista en marketing digital con 6 años de experiencia en la creación y gestión de campañas en línea. Experta en SEO, SEM y marketing de contenidos. En mi carrera he ayudado a diversas marcas a aumentar su visibilidad en el mercado y a generar resultados medibles que se traducen en mayores ganancias. Además, soy capaz de liderar equipos.

Experiencia

Especialista en marketing digital
Agencia Prisma, Madrid, España
Octubre de 2022 - Agosto de 2025

  • Diseñé y ejecuté campañas SEM que incrementaron en un 35 % el tráfico web de empresas de clientes dedicadas al sector retail.
  • Implementé estrategias SEO que posicionaron 8 webs entre el top 3 en Google.
  • Coordiné un equipo de 4 personas para planificar contenido para redes sociales.

Auxiliar de marketing
Empresa Digital Nova, Madrid, España
Julio de 2019 - Septiembre de 2022

  • Apoyé la gestión de campañas digitales de email marketing logrando un aumento del 25 % en la tasa de apertura.
  • Colaboré en proyectos de rebranding de 4 marcas con los que se mejoraron sus identidades y visibilidad.
  • Redacté reportes de rendimiento mensual de las campañas de marketing para clientes con e-commerce y del sector turístico.

Educación

Grado en Marketing
Universidad Nebrija, Madrid, España
Febrero de 2015 - Junio de 2019

Habilidades

  • Planificación y creación de contenido relevante para diversas audiencias.
  • Amplio conocimiento y dominio de SEO y SEM.
  • Diseño de campañas de email marketing.
  • Análisis de métricas claves.
  • Habilidades comunicativas.
  • Resolución de problemas.
  • Pensamiento estratégico.
  • Liderazgo.

Información adicional

  • Manejo experto de Google Analytics y Data Studio.
  • Inglés (C1).

Si te preguntas “¿Cómo crear mi currículum ideal para la vacante en la que estoy interesado?”, aquí te daremos una respuesta. Lo haremos mediante una guía completa que va desde qué formato usar hasta cuál debe ser el diseño visual del documento.

Puntos claves:

  • Para crear un buen CV no hay un formato universal. El truco está en resaltar en él lo que busca la empresa: experiencia, educación y habilidades específicas para el rol al que te postulas.
  • La estructura eficaz para este documento incluye un encabezado, perfil profesional, sección de experiencia, educación, habilidades y datos adicionales. Esta debe estar en una plantilla clara que facilite la lectura.
  • En cuanto al diseño visual del currículum, en él se debe usar una tipografía legible. Es bueno que cuente con márgenes y con una apariencia que resalte sin llegar a ser demasiado llamativa.

¿Qué estructura y formato debe tener un currículum exitoso?


Una de las claves para que tu currículum proyecte lo que el reclutador está buscando es que sea estéticamente atractivo. Esto se consigue organizándolo de manera lógica. Un diseño pulido y una estructura clara marca la diferencia, pues da la oportunidad de que el lector escanee rápidamente el contenido del CV.


Lo anterior incluso es valioso cuando el documento es evaluado por un ATS. Ahora, enfocándonos en la estructura, la más apropiada es la que se compone por las siguientes secciones:

  • Encabezado.
  • Perfil profesional.
  • Experiencia.
  • Educación.
  • Habilidades.
  • Información adicional.

El orden que siguen puede variar ligeramente por el aspecto que desees destacar. Por ejemplo, si estás recién graduado, es conveniente que primero especifiques tus estudios y, luego, tu trayectoria lo que incluye tus prácticas.

Por otro lado, hay varias opciones de formato para un currículum: el cronológico, el funcional y el mixto. Este último es el que resulta más útil en la mayoría de los casos. En él se ordena la información cronológicamente a la inversa y se busca resaltar cualquier experiencia, pero sin dejar de lado la formación y las habilidades.

Nota: una vez que conozcas la forma de escribir un currículum que capte la atención en cualquier proceso de selección, tienes que ajustarlo a tu profesión. Para hacerlo, puedes leer una de las guías personales que están en Ejemplos de CV.

Tips adicionales para el formato

Un CV ideal es más que una simple lista de habilidades y experiencias. Este es una representación visual de tu trayectoria y metas profesionales. Así demuestra que merece ser tratado con la atención y la consideración debida. Para que dicha representación sea óptima, aplica los siguientes puntos al crear el documento:

  • Elementos visuales: evita los diseños demasiado artísticos o extravagantes ya que pueden distraer al lector de la información. Lo mejor es optar por un diseño que tenga un equilibrio entre el texto y el espacio en blanco
  • Fuente: elige un tipo de letra clara y fácil de leer como Arial, Calibri o Times New Roman. El tamaño de ella debe ser de 10 a 12 puntos para el texto principal y de 14 a 16 puntos para los títulos.
  • Márgenes: es bueno que sean de 2 a 2.5 cm en todos los lados. Esto evita que el texto parezca apretado.
  • Viñetas: utilizalas para tus logros y habilidades. Esto facilitará la lectura y permitirá al lector identificar rápidamente esta información. Sin embargo, no abuses de las viñetas. Limita su uso a 6 u 8 depende de la sección.

Separadores: estos ayudan a separar las secciones con claridad. Como separador puedes usar una línea horizontal, un espacio en blanco o incluso una fuente más grande y marcada en negrita para el título.

Información adicional: no pienses que hacer el diseño de tu currículum te tomará mucho tiempo. Hoy en día, existen herramientas que facilitan mucho ese proceso. Hablamos de las plantillas de CV que pueden editarse y cumplen con todas las características anteriores.

¿Cómo crear un buen CV? Paso a paso para desarrollar la estructura


Los currículums que más impresionan a los seleccionadores no son los que son más largos. En realidad, ellos prefieren la brevedad. Aunque el documento tenga una o dos páginas (que es la extensión máxima permitida), en él deben encontrar datos concretos y valiosos que les muestren que cuentas con los aspectos que están buscando en un profesional.

Para que tu CV contenga el contenido apropiado, sigue las recomendaciones que damos en los siguientes subtítulos:

1. Da la información necesaria en el encabezado

La importancia del encabezado en la creación de un currículum no debe ser subestimada. Este componente es esencial ya que proporciona a los empleadores una primera impresión convincente y facilita la comunicación.

Lo primero que se escribe en el encabezado es tu nombre completo. Luego, agrega un título, pero no algo como «Mi currículum» o «CV para el rol de…». Sé más específico.

El título debe comenzar con el nombre de tu profesión. Este es seguido por un aspecto de tu perfil que resulte atractivo al compararlo con las necesidades de la vacante. Por ejemplo, un área en la que sobresales. Para cerrar el encabezado escribe tus datos de contacto. Los principales son:

  • Dirección.
  • Número teléfono.
  • Email.
  • También puedes añadir el enlace a un perfil que tengas en una plataforma profesional o a un portafolio.

Veamos una muestra de encabezado:

Mariana López

Directora de proyectos especializada en gestión de equipos multidisciplinarios

Datos de contacto

Dirección:

Calle Tudela, Navarra, España

Teléfono:

000 000 000

Correo electrónico:

[email protected]


¿Un curriculum vitae ideal tiene fotografía del candidato?

La inclusión de una fotografía no es un requerimiento esencial. Más bien, se deja a la discreción del candidato si añadirla o no. Si se opta por incluir una foto, es importante considerar estos ciertos criterios:

  • Debe ser una foto profesional (evitar selfies).
  • El fondo en ella debe ser neutral, con tu rostro en el centro y contigo mirando directamente a la cámara.
  • El tamaño debe ser rectangular, preferiblemente de 6.5 cm de largo por 4.5 cm de ancho.

La mayoría de empresas no prohíben agregar una foto al CV. No obstante, ten en cuenta que, hoy en día, los seleccionadores no se fijan en ella para elegir a sus nuevos empleados.‍

2. Introduce tu candidatura en un párrafo que enganche al lector

Un componente fundamental en un currículum exitoso es el perfil profesional. Este te permite destacar lo mejor de tus habilidades, experiencias, logros y conocimientos. Es una presentación personal que ayuda al reclutador a hacerse una idea rápida de lo que ofreces a la compañía.

Esta sección se compone por un párrafo de 5 a 6 líneas. Al estar justo debajo del encabezado es lo primero que leerá quien esté evaluando tu CV. Para que, después de leer el perfil profesional, el seleccionador esté convencido de seguir leyendo el documento, destaca lo que te hace único.

Entre los aspectos más apropiados para incluir en este apartado están:

  • Años de experiencia.
  • Competencias técnicas que se relacionen directamente con la vacante.
  • Logros medibles, como incrementos en ventas y reducciones en costes.
  • Cualidades valoradas en la oferta, por ejemplo, liderazgo y comunicación.

A continuación, te dejaremos una muestra de cómo se aplican los consejos para redactar esta sección:

Directora de proyectos con una experiencia de 8 años. A lo largo de mi carrera he demostrado capacidad para mejorar la eficiencia de los procesos y maximizar la productividad de los equipos. Soy capaz de tomar decisiones estratégicas que se traduzcan en beneficios para las empresas. También resuelvo problemas incluso bajo presión.

¿Qué hacer si no tienes experiencia que puedas destacar en el perfil profesional?

En este caso, lo mejor es cambiar el perfil profesional por un objetivo profesional. Este apartado es ideal para recién graduados y candidatos que hayan cambiado de sector laboral.

El objetivo profesional te permite centrar la atención del reclutador en tus competencias técnicas y cualidades. De esa forma, logras que la falta de experiencia no reste valor a tu solicitud de empleo. En él no es necesario decir de forma directa que no tienes una trayectoria laboral sólida.

El objetivo profesional tiene una extensión similar al del perfil. Lo que escribas en él debe mostrar tu motivación y alinearla con las necesidades del rol disponible. Además de los conocimientos que hayas adquirido en tu formación y tus cualidades, puedes escribir sobre lo que hiciste en tus prácticas profesionales y tus metas.

Aquí te dejamos un ejemplo:

Licenciado en administración y dirección de empresas. Espero orientar mi carrera a la gestión de proyectos. Mi meta es aportar en la coordinación de equipos multidisciplinarios y en la optimización de procesos. Así aseguraría las entregas de los proyectos dentro de los plazos y con un alto nivel de calidad.

Ayuda adicional: para una guía completa para escribir esta sección, lee Objetivo profesional en el currículum: ejemplos y consejos de objetivos.

3. Redacta tus experiencias laborales de manera efectiva

La sección «Experiencia» contiene información que da una idea al lector de los conocimientos y habilidades que has adquirido a lo largo de tu carrera. Esta es vista por el reclutador como una prueba tangible de tu capacidad para desempeñar el trabajo al que se está postulando.

Por el formato ideal para CV que te recomendamos (el mixto), tus empleos previos se agregan desde el más reciente hasta el primero que tuviste. Claramente, estos tienen que relacionarse con el área al que te estás postulando. Cuando los describas, escribe la siguiente información sobre ellos:

  • Título del puesto ocupado.
  • Nombre de la empresa y dónde se ubica.
  • Fechas de inicio y finalización de cada empleo.

Luego, es importante que hagas una lista viñetada para cada rol. Cada punto en ella describirá un logro alcanzado en el trabajo. Las frases que describan tus hitos deben contener verbos de acción y palabras clave de la oferta.

Para que tengas claro cómo se estructura «Experiencia», te dejaremos un ejemplo:

Gerente de Proyectos

Corporación Inc, Navarra, España

Enero de 2023 - Agosto de 2025

  • Lideré un equipo de 10 desarrolladores de software.
  • Ejecuté proyectos que superaron los objetivos en un 20 %.
  • Implementé estrategias de gestión de riesgos para prevenir obstáculos.
  • Mejoré la eficiencia del equipo en un 30 % a través de la implementación de Agile.

¿Cómo crear un CV sin experiencia laboral?

Comenzar a escribir tu primer currículum puede parecer un desafío, especialmente cuando no tienes experiencia. Pero no te preocupes. Te daremos algunos consejos útiles que te ayudarán a crear un currículum que cause una buena impresión a pesar de eso:

  • Destaca tus logros académicos: si has obtenido cualquier reconocimiento o premio durante tu etapa de estudiante, no olvides incluirlo en tu CV.
  • Incluye tus pasantías o trabajos voluntarios: es válido que en «Experiencia» describas tus prácticas. También voluntariados si se ajustan a la oferta.
  • Refiere a tu entorno educativo y cultural: si has tenido la oportunidad de estudiar en el extranjero o participar en intercambios culturales, añade esta información en tu CV.
  • No olvides tus habilidades blandas: estas son muy valoradas por los empleadores. Estas pueden incluir comunicación, resolución de problemas, trabajo en equipo y más.

Mantén la honestidad: aunque es tentador exagerar o mentir acerca de tu experiencia laboral, siempre es mejor ser honesto. Los reclutadores valoran la honestidad y puedes entrar en problemas si te descubren mintiendo.

4. Un CV ideal no deja de lado tu formación académica


El título «Educación» no puede faltar en tu currículum, no importa cuánta experiencia tengas. Tu formación académica no solo muestra la adquisición de conocimientos teóricos, sino que también refleja tu experiencia práctica obtenida en laboratorios, investigaciones y pasantías realizadas durante tus estudios.

La sección en la que nos centramos ahora es mucho más importante en puestos técnicos o especializados. En ellos, los empleadores requieren de diplomas específicos que demuestren que tienes la formación apropiada para el puesto. Cuando describas cada grado que has cursado, especifica lo siguiente:

  • Nombre de la carrera o del título recibido al terminarla.
  • Centro educativo en el que estudiaste.
  • Fechas.

Esta información se ordena como se muestra en el siguiente ejemplo:

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Universidad de Navarra, España

Marzo de 2019 - Junio 2023


Recuerda que anteriormente te dijimos que, si no tienes una trayectoria laboral sólida, puedes sacar provecho a tus hitos académicos. En esta muestra ves cómo incluirlos en «Educación»:

Grado en ADE

Universidad Europea, Valencia, España

Febrero de 2021 - Agosto de 2025

  • Especialización en finanzas corporativas.
  • Participación en taller de técnicas de análisis de datos y estrategias de toma de decisiones.

5. Destaca tus habilidades clave para el puesto


En el formato ideal para un CV también se incluyen las habilidades. Estas proporcionan una visión clara de tus capacidades. Obviamente, los reclutadores buscan competencias que se alineen con las necesidades de la empresa y del puesto ofertado. Estas van desde las que son técnicas y específicas del área hasta las habilidades personales.

Las habilidades que enlistes en tu curriculum vitae dirán mucho de la calidad de trabajo que ofreces. En las siguientes listas mencionamos algunas de las que más se valoran en diferentes empleos:

Habilidades duras


  • Análisis de datos.
  • Gestión de bases de datos.
  • Seguridad informática básica.
  • Técnicas de investigación del mercado.
  • Administración de documentos en la Nube.
  • Diseño básico en herramientas como Canva.
  • Elaboración de presentaciones profesionales.
  • Dominio de herramientas de gestión de proyectos como Trello.

Habilidades blandas


  • Liderazgo.
  • Creatividad.
  • Adaptabilidad.
  • Trabajo en equipo.
  • Gestión del tiempo.
  • Pensamiento crítico.
  • Habilidades comunicativas.
  • Resolución de problemas y conflictos.

6. Enriquece tu currículum ideal con una sección adicional


Hay datos que, aunque no pueden incluirse en los apartados principales del CV, ayudan a completar la imagen que el reclutador se está formando de tu. Mientras estos sean valiosos frente a la oferta de trabajo, pueden ser parte de la sección complementaria que cierra el documento. Esta es «Información adicional».

En la mayoría de candidaturas, los datos que es bueno colocar en él son los siguientes:

Idiomas

En el mundo globalizado de hoy, el dominio de varios idiomas se ha convertido en una habilidad valiosa en casi cualquier industria. No solo facilita la comunicación con colegas, clientes o socios de diferentes partes del mundo, sino que también demuestra la capacidad de adaptarme a diferentes culturas y contextos.

Para incluir tus habilidades lingüísticas en tu CV, primero, escribe el nombre oficial del idioma. Luego, indica tu dominio, lo puedes hacer valiéndote de las categorías de una certificación adicional, como las del MCER. Estas van desde A1 hasta C2. También es válido usar términos como «Básico», «Intermedio» y «Avanzado».

Habilidades informáticas

En la era digital, estas competencias son esenciales en cualquier puesto de trabajo. Estas van desde el uso eficiente de software de oficina hasta uno de programación y análisis de datos. También es valorado el manejo de los programas de Microsoft Office.

Certificados

En caso de que tu formación académica sea muy completa (conformada por un grado específico para el rol y hasta un máster), quizás consideres que no es conveniente mencionar un curso adicional en «Educación». En caso de que este haya impartido conocimientos relevantes frente al rol que solicitas, añadelo a la sección complementaria.

Al describir una certificación aquí, escribe todos los datos necesarios en una viñeta de la lista de «Información adicional». Estos son: nombre del curso o el certificado, institución y año de finalización.

Para completar la explicación sobre cómo escribir la sección adicional de un CV, te dejaremos un ejemplo de ella:

Información adicional

  • Inglés (B2).
  • Manejo experto de Trello.
  • Curso en Metodologías Agile, Universidad Europea, 2024.


¿Cómo lograr que tu currículum supere la evaluación de los ATS?


En la actualidad, en muchos procesos de selección se usan ATS. Estos son programas que filtran los currículums antes de que lleguen a las manos de un lector humano. En el proceso se descartan los documentos que no se ajusten a los parámetros de la oferta.

Los ATS evalúan el uso de palabras clave, estructuras claras y formatos legibles. Si tu curriculum vitae no se ajusta a eso, corres el riesgo de que sea descartado automáticamente. Para evitarlo, sigue estas prácticas:

  • Usa palabras clave: ya lo hemos mencionado varias veces y es que este es uno de los tips principales para crear un currículum personalizado. Lee muy bien la descripción de la vacante y extrae términos que se relacionen con el puesto y puedas usar naturalmente en el CV.
  • Evita documentos que obstaculicen la lectura: entre ellos están los gráficos excesivos, logos y tablas complejas.
  • No abuses de abreviaturas: estos sistemas de evaluación no siempre reconocen siglas. Por eso, es mejor escribir el término completo y, luego, entre paréntesis las siglas en caso de que tengas que usar la frase varias veces. Las siguientes veces que la menciones sí puedes usar la abreviatura.
  • Guarda el documento en PDF: este es un archivo estable que evita que la estructura se desordene al ser abierta en otro dispositivo. En caso de que la empresa requiera del currículum en Word, asegúrate de que sea legible, el que recomendamos es el .docx.

Crea una carta de presentación ideal


La carta de presentación es un complemento esencial de tu currículum. Esta carta te da la oportunidad de destacar tu interés y aptitud para el puesto. Además, te permite explicar detalladamente tus objetivos profesionales y por qué consideras que eres el candidato perfecto para el empleo.

Igual que con el CV, al redactar tu carta de presentación, asegúrate de incluir información relevante sobre el puesto que estás solicitando. Si necesitas ayuda para escribirla, hay guías sobre cómo escribir cartas de presentación que puedes utilizar.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes sobre la creación de un CV ideal

¿Cómo puedes hacer que tu currículum destaque de los demás?

Para lograrlo, debes centrarte en resaltar logros y habilidades únicas. También es importante personalizar tu currículum para cada puesto al que aplicas, asegurándote de incluir palabras clave y frases que aparezcan en el anuncio de trabajo.

¿Qué errores debes evitar al redactar tu curriculum vitae?

Lo principal es que no des demasiados detalles que solo alargan tu currículum y no sean relevantes para la oferta, como tu estado civil o religión. No obstante, tampoco des datos vagos, así que encuentra el equilibrio. Además, ten cuidado con los errores gramaticales y los de ortografía.

¿Qué tendencias actuales en el mercado laboral puedes aplicar en tu CV?

Las tendencias apuntan a la simplicidad y la claridad. Debido a esto, los reclutadores prefieren los currículums que transmiten información clave de forma directa. El contenido también debe demostrar tu capacidad para adaptarte al mercado laboral actual y a cualquier cambio que se genere en él.

This is some text inside of a div block.

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo