Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

En tu perfil profesional también es necesario contar con soft skills o competencias blandas sólidas. Estas son las que contribuyen a que te adaptes a distintas situaciones, lideres proyectos, trates con clientes y compañeros, y más. En este artículo nos enfocaremos en habilidades tanto duras como blandas y destacaremos las más relevantes en el desarrollo de software.
Puntos clave:
- Las hard skills que más se incluyen en los requisitos de las ofertas de trabajos para desarrolladores webs son los conocimientos en lenguajes de programación, estructuras y algoritmos de datos, desarrollo web, computación en la Nube y ciberseguridad.
- En cuanto las soft skill, las más buscadas por los reclutadores de desarrolladores de software son la resolución de problemas, comunicación eficaz, adaptación al cambio, pensamiento innovador y colaboración.
5 habilidades duras para desarrolladores de software
Las habilidades duras son las que construyen una base fuerte para el trabajo de un desarrollador de software. Cuando has adquirido estas competencias y las entrenas apropiadamente, cumples con las funciones técnicas aunque sean de gran complejidad y requieran de una elevada precisión.
Por sus beneficios, enfócate en desarrollar las habilidades técnicas descritas en los siguientes subtítulos:
1. Lenguajes de programación

Para un desarrollador de software debe ser fundamental conocer y manejar eficazmente varios lenguajes de programación. Lo que puedes hacer es comenzar tu carrera profesional dominando al menos un lenguaje de programación y estudiar constantemente para comprender cada vez más de ellos.
Si eres capaz de escribir códigos en varios lenguajes de programación, demuestras ser un profesional capaz de adaptarte a distintas tecnologías. Esto también permite que tengas lo que se necesita para participar en diferentes tipos de proyectos. Ten en cuenta que los principales lenguajes de programación en el desarrollo de software son Java, Javascript, SQL, PHP, HTML, C# y Python.
2. Fundamentos en estructuras y algoritmos de datos

Para que la escritura de un código sea un proceso más rápido y se complete con menos recursos, es muy útil adquirir conocimiento en algoritmos y estructuras de datos. Las habilidades enfocadas en estos dos aspectos son fundamentales para que la información esté organizada y se procese de manera óptima.
Los fundamentos en estructuras y algoritmos de datos también son necesarios para garantizar la funcionalidad de sistemas y aplicaciones. Por todo lo que se consigue con estos conocimientos, en las entrevistas de trabajo para desarrolladores de software se hace mucho enfoque en ellos. Por lo tanto, prepárate muy bien para responder preguntas sobre ellos.
3. Desarrollo web
En el desarrollo web se incluye tanto la creación como el mantenimiento de un sitio web y una aplicación, estas actividades son altamente demandadas actualmente. Para realizarlas, es necesario adquirir y entrenar regularmente las habilidades que se relacionan con front-end y con back-end.
Los reclutadores valoran el conocimiento en desarrollo web porque las empresas dependen mucho de las plataformas webs, estas las ayudan a interactuar con sus clientes. Claro está, el desarrollo web tiene que aprender a aplicarse adecuadamente para que las plataformas se desarrollen cumpliendo con el objetivo de satisfacer al usuario.
Si quieres postularte a un trabajo enfocando en esta habilidad técnica, lee nuestro post Cómo hacer un buen CV de desarrollar web que venda tus principales fortalezas informáticas. También consideramos que es un buen momento para recomendarte la guía para redactar un CV de desarrollador de software.
4. Conocimiento en computación en la Nube
La computación en la Nube es ideal para tu trabajo como desarrollador de software porque permite utilizar recursos accesibles y escalables reduciendo los costes y optimizando la eficacia. Esto es de mucha utilidad en las compañías porque hoy en día una gran cantidad de ellas están migrando a soluciones basadas en la Nube para optimizar sus operaciones.
En el desarrollo de tu habilidad en computación en la Nube debes aprender a usar plataformas como Google Cloud, Microsoft Azure y AWS. El conocer entornos como estos te ayuda a crear sistemas escalables, diseñar aplicaciones que tengan un buen funcionamiento en entornos distribuidos y configurar arquitecturas serverless.
5. Ciberseguridad

En todo sitio web y aplicación es fundamental mantener el sistema protegido contra los ataques malintencionados y los accesos no autorizados, y en esto se centra la ciberseguridad. Con esta habilidad eres capaz de proteger no solo sistemas, sino también datos y redes de las plataformas que desarrolles.
Para que tu habilidad en ciberseguridad se ajuste a lo que buscan los empleadores, tienes que conocer y ser capaz de aplicar conceptos como la gestión de vulnerabilidades, pruebas de penetración y encriptación. Esta hard skill es constantemente aplicada en el rol de un desarrollador de software, pues las plataformas que desarrolles deben ser robustas y mantenerse protegidas ante riesgos.
5 habilidades blandas para desarrolladores de software
Como dijimos, las habilidades técnicas son clave, pero para lograr destacar hace falta complementarlas con las blandas. Estas consisten en cualidades que te ayudan a desenvolverte apropiadamente en tu entorno de trabajo, a garantizar la calidad del producto y, por tanto, la satisfacción del cliente.
Las soft skills que mejoran tu desempeño profesional y te permiten destacar como desarrollador de software y hasta líder de un equipo son:
1. Resolución de problemas

Esta es una habilidad fundamental, pues permite encontrar soluciones efectivas ante los desafíos que se presentan en el desarrollo de software. Con la habilidad de resolución de problemas eres capaz de reconocer los inconvenientes, dividirlos en partes manejables y buscar soluciones para ellos.
El que un desarrollador de software domine esta cualidad le resulta útil para optimizar códigos e identificar errores que afecten seriamente la calidad de los productos. Todo esto hace que se mejore el rendimiento de software, se asegure la sostenibilidad de los mismos y su eficiencia a largo plazo.
La resolución de problemas es una habilidad tan importante en distintas áreas que existe un rol dirigido a quienes la aplican de manera experta. Para postularse a él, animamos tener en cuenta las recomendaciones de Guía práctica para crear un CV atractivo para solucionadores de problemas.
2. Comunicación eficaz

Como desarrollador de software tienes que conocer y comprender las necesidades de los usuarios y expresar tus ideas con respeto y claridad. Cuando cumples con estos procesos adecuadamente, tienes éxito al colaborar con otros profesionales y al tratar con clientes. Además, resulta más sencillo promover un ambiente laboral positivo y resolver los conflictos.
La habilidad de comunicarse eficazmente no solo contribuye al desarrollo profesional individual, sino que también fomenta relaciones laborales saludables y respetuosas. Esto último influye en la mejora de la satisfacción en el trabajo y el éxito del equipo.
3. Adaptación al cambio
En un rol de desarrollo de software se suelen presentar constantes cambios, sobre todo porque el sector de la tecnología evoluciona constantemente. Por eso, la adaptación al cambio es crucial para que te ajustes a nuevos entornos, mantengas tu competitividad profesional y respondas de manera adecuada ante las nuevas necesidades y expectativas de los usuarios.
La adaptación al cambio resulta útil en aspectos técnicos como la depuración de códigos y también en el trabajo en equipo multidisciplinario. Esta habilidad te mantiene dispuesto a aprender continuamente y explorar nuevas tecnologías. Lo anterior fortalece tu perfil profesional al permitirte innovar y ofrecer soluciones modernas.
4. Pensamiento innovador
El pensamiento innovador se manifiesta en distintas situaciones, principalmente al convertir las ideas en productos y servicios web valiosos. También es aplicada cuando encuentras enfoques alternativos para tratar los problemas que surjan en el desarrollo de software.
La habilidad para manifestar pensamiento innovador es muy valorada, pues contribuye a que los productos y servicios tecnológicos se diferencien en un mercado tan competitivo como el actual. Además, permite que se tengan perspectivas frescas con las que se mejore la experiencia de usuario y se optimicen procesos.
5. Colaboración

En el empleo de los desarrolladores de software es normal que tengan que trabajar en equipos multidisciplinarios. Cuando esto suceda, se tiene que asegurar la colaboración para que todos trabajen para cumplir los objetivos de los proyectos.
Cuando los equipos son colaborativos, se alcanzan mejores resultados, se resuelven los conflictos en menor tiempo y de forma constructiva. La colaboración es crucial para que un proyecto tenga éxito técnico y que el ambiente en el que este se lleve a cabo sea positivo y productivo.
¡Crea un curriculum vitae en el que destaques tus puntos fuertes!
Para que tu currículum se diferencie y tenga la oportunidad de destacar es necesario que esté personalizado y que aproveche los aspectos más atractivos de tu candidatura. Para lograr esto, puedes seguir la guía de Ejemplos de CV dirigida a los desarrolladores de software y que hemos recomendado antes.